Algunos apuntes sobre la actividad minera en la zona de El Tesorero y el cable que se acondicionó para el transporte del mineral hasta la línea de ferrocarril de Baza-Águilas
Nuevos trabajos de investigación y la localización de antiguas fotografías obrantes en el archivo de Gustavo Gillman* nos permiten reconstruir como fue este infraestructura minera, hoy en día desaparecida
© José Ángel Rodríguez
Situación actual del poblado de la aldea minera de El Tesorero, estratégicamente localizado en la margen izquierda de una ladera del arroyo Uclías. Parque Natural Sierra de Baza.
PROYECTO SIERRA DE BAZA
01/03/2022
A principios del S. XX la aldea minera de El Tesorero alcanzó su máximo esplendor en torno a la actividad minera que aquí tuvo lugar. En toda esta zona, a lo largo del arroyo Uclías, desde las inmediaciones de la aldea del tesorero en la parte más alta, hasta la zona de Los Moralicos, en la parte más baja, repartidas entre su margen izquierda y derecha, aparecen contabilizadas nada más y nada menos que veinte cuadrículas mineras. Sus nombres: María Florencia, Rosario, José Luis, Fuensanta, Pascualito, Lysistrata, Esmeralda, José Luis, Manolito, Gregorio, Casualidad, Combinación, Por si Acaso, Paris, San Antonio, Emilia, la Reserva, El Carmelo, Adelaida y Hernán Cortes.
Fue precisamente esta última, Hernán Cortés, la que acaparó la mayor actividad minera, centrada en un rico filón vertical conocido como "Hernán Cortés", de hematíes parda y roja, de la que se transformaba el óxido de hierro en siderosa a partir de los 150 m. de profundidad, aunque también se obtenía cobre y bismuto, aunque en menor proporción,
Esta mina de hierro, ya se explotó a mediados del S. XIX, aun cuando fue en 1906 cuando comenzó a ser explotada industrialmente, al constituirse por dos vecinos de Cartagena una sociedad denominada "Minas del Tesorero" la que estuvo en explotación durante unos años, hasta que vendieron la explotación a la denominada "Sociedad Hispano-Holandesa", que finalmente cerró y abandonó los trabajos hacía el año 1923, en la forma que vamos a comentar con más detalle más adelante.
Acción de la sociedad Minas del Tesorero, en la que aparece representado el cable minero que se acondicionó para la evacuación del mineral que se extraía. Imagen procedente de Todocoleccion.net.
Los trabajos llevados a cabo en la mina Hernán Cortés, a principios el S. XX pronto permitieron destacar la importancia del enorme filón de hierro que allí se existía, aunque al localizarse la explotación minera en una zona muy inaccesible de la Sierra de Baza, en la provincia de Granada, y no existir tampoco buenos caminos, se estimó que la viabilidad de esta explotación minera iba a depender de la construcción de un cable aéreo que transportara el mineral hasta el ferrocarril de Lorca a Baza y Águilas, el que estaba siendo explotado por la compañía británica The Great Southern of Spain Railway.
Fotografía: Gustavo Gillman*
Cargadero del Tesorero en construcción junto a la línea de Baza-Águilas.
Fotografía: Gustavo Gillman*
Fotografía de la parte posterior del mismo cargadero del Tesorero ya en explotación. Año 1909.
La mina de Hernán Cortés, llegó a contar con seis niveles de galería, en las que cada planta tenía una vía de medio metro por la que circulaban volquetes de 300 Kgs., que se elevaban hasta la tolva principal de donde partía un cable, el que fue inaugurado hacia 1908, que con una total de 16,400 Kms. y salvando un desnivel de 535 m., llevaba el minera hasta el Km. 108,100 de la línea de ferrocarril Lorca-Baza (en un paraje que se localiza entre las estaciones de El Hijate y Serón) de donde era transportado por ferrocarril hasta la Playa de El Hornillo en Águilas donde era cargado en barcos (Cano García. "La Comarca de Baza. Estudio de Geografía Humana". Pág. 416).
Fotografía: Gustavo Gillman*
Detalle de un tramo del cable con las vagonetas transportadoras de material.
El cable fue inaugurado hacia 1908, y tenía una longitud total superior a los 15 kilómetros, con la estación de carga próxima a la concesión minera “Hernán Cortés”, localizada en la margen izquierda del Arroyo Uclías, a unos 1400 metros de altitud, a la altura del Molino del Sapo, tras pasar por las inmediaciones de El Cerrón descendía hasta el Km. 108,100 de la línea de ferrocarril Lorca-Baza, a unos 800 metros de altitud, donde se apilaba el material en otro cargadero para su transporte ferroviario hasta el embarcadero del Hornillo, en Águilas, de donde se transportaba en barco a industrias siderúrgicas del norte de España.
Arranque de las obras de construcción del embarcadero minero del Hornillo en Águilas en el año 1901.
La construcción de este cable del Tesorero, corrió a cargo de la casa alemana Adolf Bleichert de Leipzig. Siendo dotado de 310 vagonetas, las que iban separadas a una distancia mínima de 2,5 metros, estando sujetos los cables portadores a 148 castilletes de hierro de altura variable, según las condiciones del terreno y la topografía a salvar, que suponía un desnivel total de 600 metros.
Como comenta Carlos Peña Aguilera, en el interesante trabajo publicado por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Almería, en la revista “EL FERROCARRIL” Número 4 2º semestre - 2006 con el título de “EL CABLE AÉREO DE LAS MINAS DE EL TESORERO”, lamentablemente, la producción no alcanzó los niveles esperados, y como destaca este autor los beneficios de la explotación no compensaron el desembolso realizado.
Plano general de la zona minera del Tesorero, realizado por Gustavo Gillman en el que aparecen los nombres de las veinte cuadrículas mineras declaradas en esta zona, que se extendía a lo largo del arroyo Uclías (año 1908).
En el año 1.908 se obtuvieron casi 22.000 tm. de hierro, 92 de cobre, 20 de bismuto y 120 de hidrocarbonato de hierro.
En 1.909 las toneladas de hierro arrancadas fueron 25.000 y en 1.910 la cifra ascendió a 50.000. La Estadística Minera de España del año 1.912 anunciaba el traspaso de la explotación en arriendo a la Sociedad Minera Hispano-Holandesa, la que a pesar de sus previsiones no mejoró los resultados y la tónica de producción anual se mantuvo en torno a las 30.000 tm. de hierro, a pesar de que se realizaron exploraciones de apoyo en las cercanías de la estación intermedia del cable, en la zona de El Corbul, ya en el término municipal de Alcóntar.
En esta estación de ángulo del Corbul, se realizaba el trasvase manual de las vagonetas a cada uno de los dos tramos de la vía aérea, el de bajada o el de subida. Aquí también fue instalado el mecanismo de tracción o movimiento de la línea. Para la primera sección de la línea se requería una fuerza media de 17 CV, proporcionada por un locomóvil de 40 CV, mientras que en la segunda, pro el sentido descendente de la carga, se producía un exceso de fuerza de 30 CV, por lo que incorporaba un regulador de freno hidráulico con el que poder regularizar la velocidad de la línea.
Hacia el año 1923 la sociedad Hispano-Holandesa ordenó el cierre y el abandono de la explotación y el cable seguidamente fue desmontado.
© Proyecto Sierra de Baza
Ruinas de las oficinas principales de la explotación minera de la Mina Hernán Cortes, actual Cortijo de El Carnicero.
Toda esta explotación minera tenía su centro administrativo en el edificio conocido como Las Casas Mineras y que en el mapa del IGN aparece identificada con el nombre de Cortijo de El Carnicero, el que sirvió de oficinas de las minas y morada de sus ingenieros y técnicos. En la escritura de venta que de este edificio se hizo por la sociedad Hispano-Holandesa, se describen como “Casa oficina de la Sociedad Minas del Tesorero, compuesta de planta baja y dormitorios, con cuadras enclavadas en terrenos de la propiedad de dicha sociedad y de la mina “Hernán Cortés” situada a unos 300 metros de la dicha mina”.
Finalmente destacar como según datos de la publicación Minas y Mineros de Granada de Arón Cohen. Citados por Peña Aguilera, este coto minero arrojó una producción total de aproximadamente 300.000 tm. Cifras más exiguas ofrece la obra Hierros de Granada y Almería de los ingenieros de minas Ricardo Guardiola y Alfonso Sierra, basándose en los datos facilitados por el Director de la compañía del Ferrocarril de Lorca a Baza y Águilas, Sr. Boag sobre las toneladas de hierro transportadas por el ferrocarril Baza-Águilas, estimándose que hasta 1922 fueron transportadas 168.199 tm. procedentes de esta explotación minera.
Proyecto Sierra de Baza quiere agradecer a José M. Moya Rodríguez la información e imágenes de Gustavo Gillman que nos ha facilitado para la elaboración de este artículo.
________________
(*) Gustavo Gillman Bovet (1856-1922), fue un ingeniero civil y fotógrafo de origen británico. Formado en Gran Bretaña, durante el último tercio del siglo XIX y primeros años del siglo XX (años 1889 a 1914) trabajó en España como ingeniero de minas y también en la construcción de ferrocarriles en el Sureste español, empleado por la Great Southern of Spain Railway Company Limited, dejando un importante archivo fotográfico, el que supera actualmente las 1.350 fotografías originales, entre negativos, diapositivas y copias en papel (aparte de otras 200 copias digitales cedidas por sus propietarios y realizadas a partir de otras tantas imágenes originales), del que forman parte las antiguas imágenes que ilustran este artículo y que proceden del Archivo General de la Región de Murcia.
- Creado el .