Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 308 - Febrero 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

178 permisos se han tramitado durante el año 2024 por la Asociación Proyecto Sierra de Baza para el uso del hide acondicionado en la Cañada del Espartal


Más de cuarenta especies de aves han sido fotografiadas hasta ahora en este paraje, de ellas más de una docena son visitantes diarios a la charca

© Proyecto Sierra de Baza
Un observatorio de fauna para dos plazas, muy cómodo y dotado de un cristal espía con un amplio campo de visión, permite disfrutar de la observación y fotografía de la fauna silvestre en la Sierra de Baza. 
 
En la primavera del año 2022, se acondicionó y se se puso en funcionamiento y uso público, en el paraje de la Cañada del Espartal, localizado al pie del Morrón Alto, a medio camino entre el Cortijo de Santaolalla y Narváez, un punto para la observación y fotografía de fauna silvestre, que cuenta con una caseta de madera tratada para la intemperie y perfectamente camuflada e integrada con el medio natural que lo rodea, la que está dotada de una ventana provista de una malla de camuflaje,  siendo las medidas de la caseta de 2,80 metros de larga por 1,60 metros de ancha, con una altura interior de 2 metros, lo que nos permite poder ponernos de pie en la misma.

El punto de observación de fauna que se abrió al uso público, se encuentra situado junto a una baña o bebedero para animales, aprovechando la existencia de una charca artificial a la que acude a beber agua la fauna silvestre del entorno, la que se acondicionó a final del pasado siglo y viene siendo mantenida por la sociedad de Cazadores “La Perdiz” de Baza, que lo tiene en muy buenas condiciones de conservación y con un nivel de agua constante a lo largo del año, por lo que se ha convertido con el paso de los años en un punto de atracción para la fauna silvestre, particular ente aves, al ser el único punto con agua disponible en un radio de más de 5 Kms.
 
Uso mediante reserva a través de la Asociación Proyecto Sierra de Baza

© José Ángel Rodríguez
La presencia de túrdidos que acuden a beber a la charca está siendo muy notable en las jornadas invernales, junto con otras especies como el piquituerto.
 
Por resolución del delegado territorial en Granada, Don Manuel Francisco García Delgado, de fecha 16/09/20222, por el plazo de un año, renovable anualmente, la que entraba en vigor a la publicación en la web www.ventanadelvisitante.es la que tuvo lugar el pasado 22 de septiembre de 2022, por lo que desde esa fecha está en funcionamiento el uso de hide de la Cañada del Espartal o de los Piquituertos, como también se le conoce, mediante reserva previa, la que viene gestionando y tramitando la Asociación Proyecto Sierra de Baza de una forma totalmente gratuita, mediante peticiones dirigidas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Un sistema de reservas que se ha mantenido a lo largo de todo el pasado año 2024, habiendo sido muy positiva esta experiencia, ya que la reserva posibilita garantizar el uso del usuario que se desplaza hasta el paraje, además de organizar y controlar las visitas al mismo.
 
178 reservas tramitadas en el último año

© José Ángel Rodríguez
Zorzal alirrojo (Turdus iliacus) una especie que está siendo muy frecuente este año.
 
Han sido 178 reservas las que ha tramitado en el año que ha terminado por la Asociación Proyecto Sierra de Baza, la que por meses se desglosan en los siguientes datos, que recoge la comparativa de las reservas tramitadas a lo largo del año 2024 y que supone un incremento de casi un veinticinco por ciento con respecto al año anterior: 
 

 

Nº DE RESERVAS

MES

AÑO 2023

AÑO 2024

Enero

3

13

Febrero

6

11

Marzo

19

11

Abril

20

19

Mayo

3

16

Junio

5

9

Julio

9

16

Agosto

18

27

Septiembre

14

21

Octubre

6

10

Noviembre

15

9

Diciembre

24

16

TOTAL

142

178

 
Los meses en que menos reservas se tramitaron fueron junio y noviembre, aunque con nueve reservas cada uno de ellos, lo que estuvo condicionado por la climatología. Junio se registraron unos episodios de calima que aunque no fueron abundantes si fueron continuas y ello limitó la calidad de la luz y con ello de la fotografía; mientras que en noviembre, tras los lluviosos días de finales de octubre, en que se vivió una DANA, se vio limitada la presencia de aves en el entorno del hide, ya que está comprobado que cuando llueve en la zona donde se localiza el hide o lo ha hecho en las últimas 24/48 horas, la presencia de aves es mínima, al no tener necesidad de acercarse hasta este paraje para atender sus necesidades de agua.

A destacar también que, del 24 de febrero al 3 de marzo, se suspendieron la tramitación de permisos por condiciones atmosféricas muy adversas, ya que se heló completamente la charca manteniéndose helada las 24 horas del día, lo que impedía que pudiera acudir la fauna silvestre a la misma y hubo que suspender los permisos de fotografía.
 
Más de cuarenta especies de aves

© José Ángel Rodríguez
Trepador azul (Sitta europaea), una de las especies presentes en la zona durante todo el año.
 
Los permisos que se han venido tramitando para la reserva del Hide de la Cañada del Espartal, exigen en su condicionado que, entre otros puntos a seguir, se nos informe de la fauna observada durante la sesión fotográfica, lo que nos está permitiendo llevar un exhaustivo control de la fauna presente en la zona, su frecuencia y abundancia, lo que puede ser un instrumento muy valioso para la correcta gestión de este espacio protegido y de su fauna de aves. Siendo las especies catalogadas hasta el momento las de 42, las que pasan a relacionarse a continuación para general información, apareciendo junto a la especie un número que al pie del listado se indica corresponde con la frecuencia de avistamientos:
  
Censo de fauna de aves observada en el hide de la Cañada del Espartal (al 31-12-2024) 
 
© José Ángel Rodríguez
El mirlo capiblanco (Turdus torquatus) está siendo un visitante invernal estable durante los meses fríos en la zona.
 
• Agateador común o europeo (Certhia brachydactyla). 5 
• Águila calzada (Hieraaetus pennatus). 4 
• Alcaudón real meridional (Lanius meridionalis). 5
• Arrendajo (Garrulus glandarius). 2
• Bisbita arbórea (Anthus trivialis). 4
• Busardo ratonero (Buteo buteo). 4.
• Carbonero común (Parus major). 1
• Carbonero garrapinos (Periparus ater). 1
• Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros). 4
• Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus). 7 
• Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans). 3
• Curruca rabilarga (Sylvia undata). 3 
• Escribano hortelano (Emberiza hortulana). 6
• Escribano montesino (Emberiza cia). 1
• Gavilán común (Accipiter nisus). 2
• Herrerillo común (Cyanistes caeruleus). 2
• Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus). 1
• Lúgano (Carduelis spinus). 7
• Mirlo capiblanco (Turdus torquatus). 7
• Mirlo común (Turdus merula). 3
• Mito (Aegithalos caudatus). 1
• Mosquitero común (Phylloscopus collybita). 3
• Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus). 6
• Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli). 6
• Pardillo común (Linaria cannabina). 3
• Paloma torcaz (Columba palombus). 2
• Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca). 6
• Petirrojo (Erithacus rubecula). 3
• Pico picapinos (Dendrocopos major). 2
• Pinzón real (Fringilla montifringilla). 7
• Pinzón vulgar (Fringilla coelebs). 1
• Piquituerto común (Loxia curvirostra). 1
• Pito real ibérico (Picus sharpei).
• Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla). 4
• Tórtola europea (Streptopelia turtur). 3
• Trepador azul (Sitta europaea). 2
• Verdecillo (Serinus serinus). 1
• Verderón común (Chloris chloris). 2
• Urraca común (Pica pica). 4
• Zarcero común (Hippolais polyglotta). 6 
• Zorzal alirrojo (Turdus iliacus). 7
• Zorzal común (Turdus philomelos). 7
• Zorzal charlo (Turdus viscivorus). 1  
-------
FRECUENCIA DE ENTRADA EN LA CHARCA:
1. Muy frecuente. Diario.
2. Frecuente.
3. Raro.
4. Muy raro.
5. Una sola cita.
6. Migratorio de paso.
7. Invernante.
Si se observa alguna omisión o error en esta cita, se ruega que se comunique a la Asociación Proyecto Sierra de Baza a su e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Creado el .