Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 311 - Mayo 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

Las precipitaciones de marzo preparan el terreno para una florida primavera en la Sierra de Baza


138 mm se contabilizaron en marzo


© Proyecto Sierra de Baza
Floración primaveral en el encinar del Royo Serval. Parque Natural Sierra de Baza.

PROYECTO SIERRA DE BAZA
01/05/2025

El pasado 20 de marzo comenzaba la primavera del año 2025, una estación que arrancaba tras despedirse el invierno con unas generosas precitaciones, las que continuaron en los días siguientes, de modo que, según los datos facilitados por la Estación Meteorológica de Baza, dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que venimos siguiendo para el análisis de los daos meteorológicos del Parque Natural Sierra de Baza, a lo largo del pasado mes de marzo se contabilizaron un total de 22 días con  lluvia que dejaron 138,4 mm (l/m2), que superan notoriamente la media histórica de este mismo período que son de 6,5 días y un total de 37 mm para el conjunto del mes de marzo.

Aun que en abril las precipitaciones han vuelto a bajar, de modo que se han contabilizado 9 días con lluvia que han supuesto un total de 28,2 mm, el terreno se ha preparado con estas deseadas y esperadas precipitaciones para el arranque de la primavera y con la subida de las temperaturas hemos podido asistir a una floración espectacular en muchos rincones del Parque Natural Sierra de Baza    

Precipitaciones más generosas en el entorno de la Sierra de Baza


© Proyecto Sierra de Baza
Tréboles y botón de oro cubren un prado húmedo en la Sierra de Baza.

Las precipitaciones han sido más abundantes y generosas en la Sierra de Baza, con respecto a los terrenos circundantes de la Hoya de Baza, dado el carácter de isla bioclimática de este macizo montañoso, donde a falta de una estación meteorológica en su territorio, como sería deseable, tan solo podemos hacer cálculos estimativos, calculando que las precipitaciones del mes de marzo han podido estar entorno de los 200 mm.

A destacar también como el Parque Natural Sierra de Baza, amaneció cubierto por la nieve el pasado 16 de abril a partir de los 1400 metros de altitud, con una nevada que pasaba de los 30 centímetros en algunas zonas altas, lo que provocó el aislamiento temporal y durante algunas horas, de lugares como la aldea de Las Juntas de Gor.

Unas precipitaciones, tanto en forma de lluvia como de nieve, que han sido muy bienvenidas y que se espera preparen el terreno para que se recupere la vegetación natural, tras un invierno muy seco y caluroso, lo que estaba limitando mucho la alimentación de su cabaña ganadera y fauna silvestre.

  • Creado el .