Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 311 - Mayo 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

Primavera en el cementerio de la aldea de El Moro


Las flores silvestres adornan las tumbas de los serranos que aquí descansan

Por José Ángel Rodríguez


© José Ángel Rodríguez
El cementerio de El Moro el 25/04/2025.

Cuenta el historiador de la Sierra de Baza, José Sánchez García, que analizó y recontó todos los nacimientos, bodas y defunciones que aparecían registrados en los libros de la iglesia de San Nicolás de El Moro, en la Sierra de Baza, como desde el año 1820 en que se tiene conocimiento de las primeras defunciones hasta el año 1970, en que se contabilizaron los últimos enterramientos, recibieron sepultura 3.992 personas en el Cementerio Cristiano de El Moro, el que se emplaza junto a la misma aldea.

Estos enterramientos procedían de numerosas aldeas, aldeillas y cortijadas diseminadas por todos los barrancos y carasoles del macizo de la Sierra de Baza que tenían como centro espiritual la aldea de El Moro, una época en la que en aquellas fechas la Sierra de Baza llegó a contabilizar una población estimada de más de 5.000 personas, muchas de las cuales, especialmente mujeres nacieron, vivieron y murieron en la Sierra de Baza, sin haber salido de la misma, mientras que los hombres solo solían salir para cumplir con la obligación del servicio militar.

Un lugar lleno de paz


© José Ángel Rodríguez

Una visita a final del pasado mes de abril de 2025 al cementerio de la aldea de El Moro, nos permite comprobar como el mismo es un lugar mágico, que transmite paz, tranquilidad y belleza, en el que el canto de los pájaros de fondos se une una exuberante floración primaveral, la que no aparece por todo el entorno, pareciendo como si este sagrado lugar hubiera sido elegido por la madre naturaleza para seguir tributando reconocimiento al eterno descanso de las personas que aquí reposan.

Se siguen efectuando enterramientos


© José Ángel Rodríguez
Panteón familiar de la familia Brocal Gómez.

Un recorrido por las diferentes tumbas del cementerio nos permite comprobar como se siguen enterrando personas en este cementerio, como el Tío Matamoros, Constantino Brocal Lozano, que falleció el 11 de febrero de 2014, habiendo vivido hasta los 80 años de edad en su cortijo de Los Moralicos, junto al arroyo Uclías, convirtiéndose junto con su esposa Antonia Gómez Galindo en los últimos habitantes del arroyo Uclías, cuando antes vivían a lo largo de este valle casi un millar de personas, concentrados particularmente en torno a la populosa aldea de El Tesorero, hoy en día totalmente abandonada.

Comentar, como anécdota, que cuando en febrero del año 2014 uno de los hijos de Constantino Brocal enterró a su padre cumpliendo con su última voluntad, en el cementerio de El Moro, localizado a unos centenares de metros del lugar donde vivió durante 80 años, en Los Moralicos, otro de los hijos que estaba disconforme con el lugar elegido para el descanso de su padre interpuso una denuncia en el Juzgado de Baza por supuesto delito de inhumación ilegal, pidiendo que se llevaran los restos al cementerio de Baza o al de Caniles, petición que fue desestimada por el Juzgado, al estimarse que el lugar cumplía con los requisitos para considerarlo un cementerio público idóneo y habilitado para poder enterrar en el mismo a las personas que lo desearan.

Un último enterramiento en el año 2023


© José Ángel Rodríguez
Tumba de María Martínez Martínez última persona que se ha enterrado en la aldea de El Moro.

A lo largo de los últimos años, se han seguido enterrando personas en el cementerio de la aldea de El Moro, o se han depositado allí sus cenizas, así en nuestro recorrido por el camposanto pudimos encontrar la cuidada tumba de María Gómez Moya, fallecida el 9 de abril de 2022 a los 87 años, o la de María Martínez Martínez, última persona que hemos podido localizar como enterrada en el cementerio de El Moro, la que habiendo nacido en la Sierra de Baza el 22 de julio de 1936 murió el pasado 15 de enero de 2023, descansando desde entonces en este sagrado lugar.

Cementerio y tumbas muy cuidadas


© José Ángel Rodríguez.

El conjunto del entorno del cementerio de El Moro, se aprecia muy limpio y cuidado, apreciándose que recibe las atenciones y cuidados de los descendientes de las personas que aquí descansan, pero particularmente que se trata de un lugar agraciado de la naturaleza y la flora que aquí nace lo hace de una forma exuberante y bondadosa, como si quisiera unirse al tributo y recuerdo de las personas que aquí descansan y tanto dieron durante su vida por la Sierra de Baza, la que ahora parece agradecerles con sus flores su cariño y amor a la Sierra de Baza.


© José Ángel Rodríguez
Cruz que nos da la bienvenida en la puerta del cementerio de El Moro.

  • Creado el .