Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 313 - Julio 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

El vuelo de las aves IV

(Provincia de Granada)


Por Roberto Travesí

Julio: Collalba gris (Oenanthe oenanthe subsp. libanotica)

PROYECTO SIERRA DE BAZA
01/07/2025


Para ver en grande, pulsar sobre la imagen

Equipo: CANON
FULL FRAME, 500 mm, 1/3.000 s, f/4, ISO 400
(imagen original, sin recorte o reencuadre en edición)
Modo de disparo: Manual
Formato: RAW+JPG
Trípode BILORA con gimbal BENRO


Sierra Nevada, julio 2022

Tratamos este mes del estío una especie migradora característica de nuestras montañas. Concretamente se trata de un macho volando sobre un borreguil -prado siempre verde- en las cumbres nevadenses. Según marcajes GPS, se sabe que retornan exactamente a los mismos lugares donde nidificaron el año anterior, aunque no aprovechan los mismos lechos nidificantes, buscando nuevas ubicaciones. Como esta especie ha sido ya tratada con anterioridad, nos remitimos a las distintas fichas ya publicadas para mayor información:

•    https://sierradebaza.org/noticias/22-10-notic2
•    https://sierradebaza.org/noticias/23-03-notic2
•    https://sierradebaza.org/noticias/23-04-notic2
•    https://sierradebaza.org/noticias/23-05-notic2
•    https://sierradebaza.org/fichas-tecnicas/fichas-de-fauna/fichas-aves/aves-c-e/collalba-gris-oenanthe-oenanthe

En las cuatro primeras referencias indicadas pueden encontrarse imágenes de alta velocidad en las que la congelación del movimiento es total (1/3.000 s), así como otras en las que se aprecia cierto movimiento (1/1.000 s); este mes corresponde evidentemente al primer caso. Personalmente prefiero recoger movimiento en los vuelos “congelados” (hecho que provoca muchas fotografías con el motivo movido totalmente), aunque siempre que realizo vuelos comienzo con la paralización total de las alas, para así tener el éxito asegurado, continuando entonces si me es posible con movimientos “semicongelados” y barridos (obturaciones más lentas).
Finalmente, reiterar como ya se indicó en una de las publicaciones citadas anteriormente, la dificultad de obtener este tipo de imágenes de vuelos, desde el punto de vista técnico (que no naturalístico):  

1.    Complicación para poder introducir el ave en el encuadre (visor), dada la rapidez y fugacidad de la acción, sobre todo si se trata de planos cercanos y vuelos veloces.
2.    Componer adecuadamente. En este caso, dejé expresamente a la collalba en el centro del encuadre, a diferencia de otras fotografías publicadas en esta sección en meses anteriores. El “descentramiento” del motivo (que no se encuentre en el centro) aporta dinamismo a la imagen, hecho además idóneo para la maquetación de carteles, dobles páginas de libros/revistas, etc., al poder incluir textos en dicha zona).
3.    Y, por último y tras las dificultades anteriores, que nuestra herramienta fotográfica consiga el enfoque perfecto en el ojo del ave (ya pasaron a mejor vida los enfoques manuales en las capturas fotográficas de vuelos.

El JPG aquí publicado se obtuvo directamente desde el RAW, utilizando el software Canon DPP (versión 4.17.10.0), con los siguientes parámetros:

-    Ajuste de brillo: +0.50 (un tercio de paso)
-    Ajuste de la temperatura de color: Automático (Prioridad al ambiente)
-    Otros ajustes: 0 (luminosidad automática, claridad, ajuste de gamma, contraste, sombras, tono de color, saturación de color, corrección de la difracción, iluminación periférica, etc.)
-    Altas luces: -3
-    Reducción de ruido de luminancia: 1 (sobre 20)
-    Reducción de ruido de crominancia: 1 (sobre 20)
-    Nitidez: fuerza 7 (sobre 10)

Pinchar en la fotografía para observar la imagen al 100% (píxeles reales).

© Roberto Travesí  2025
www.robertotravesi.es 
Otras fotografías también en: Flickr, Instagram y Facebook

  • Creado el .