Alumnos del IES Jiménez Montoya llevan la reivindicación de la recuperación del Humedal del Baíco a la Unión Europea
También han plasmado un mural reivindicativo en las fachadas de su centro de enseñanza
Foto de grupo de los alumnos que estuvieron en Bruselas reivindicando la recuperación y puesta en valor del Humedal del Baíco.
PROYECTO SIERRA DE BAZA
01/07/2025
El alumnado del IES Pedro Jiménez Montoya de Baza sigue con su reivindicación para que el Humedal del Baíco pueda ser un espacio restaurado y vuelva a tener agua como antaño. Del 17 al 21 de junio un grupo de 5 niños y 8 niñas viajaron hasta la capital de Europa, Bruselas. Durante estos días el alumnado pudo viajar hasta Bruselas gracias al Programa Europeo Jean Monet, cuyo objetivo es el conocimiento de las instituciones europeas. Con este grupo de jóvenes y sus dos profesoras, Francesca Llagas y Belén Mesas viajó una pancarta que pedía la recuperación de su humedal.
El alumnado se fotografió con la pancarta en la embajada de España en Bélgica y dentro del Parlamentarium, sede del poder de Europa, dejaron un mensaje en el que pedían ayuda a los parlamentarios para recuperar este espacio natural, con el texto de: “Nos gustaría solicitar ayuda para recuperar el Humedal del Baíco, en Baza, Granada, Spain. IES Pedro Jiménez Montoya”.
Los alumnos en la puerta de la embajada de España en Bruselas con una pancarta reivindicativa del Humedal del Baíco
Mural reivindicativo en las fachadas del IES Pedro Jiménez Montoya.
Los alumnos junto al mural reivindicativo creado en la fachada del su centro de enseñanza.
Las reivindicaciones del alumno y profesorado del IES Pedro Jiménez Montoya, para exigir la efectiva protección y puesta en valor de este paraje, se ha trasladado también a las fachadas de este centro de enseñanza y en uno de sus muros de cerramiento ya luce un bonito y artístico mural que tiene como tema central el Humedal del Baíco, de modo que estas lagunas esteparias ya tienen su propio mural en Baza, en concreto en la fachada del IES Pedro Jiménez Montoya, en las que aparece representada su fauna más característica.
El alumnado de la materia "Mirando al Futuro" de 2º ESO guiados por Celia Tello de la Escuela de Artes Plásticas La Ibera han pintado un mural para dar a conocer entre la ciudadanía la existencia de este espacio natural en nuestra ciudad y de este modo seguir solicitando su recuperación a las diferentes instituciones, manteniendo vivo el deseo de que se pueda recuperar y poner en valor.
Unas iniciativas que agradecemos y aplaudimos desde Proyecto Sierra de Baza, como sentir general de toda la población para recuperar este singular paraje.
Algunos de sus valores naturales
Los alumnos pintando el mural alegórico al Humedal del Baíco.
El Humedal del Baíco fue incluido en el Inventario Andaluz de Humedales por resolución de 10 de agosto de 2018, de la Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos y , que forma parte de los llamados Humedales de Baza, con una superficie total de 69,15 hectáreas, se localiza entre las poblaciones de Baza y Benamaurel, formando parte de la Depresión de Baza (también llamada Hoya de Baza), una cuenca intermontañosa enmarcada en la zona central de las Cordilleras Béticas, son unos humedales de interés geológico, donde están presentes varios Hábitats de Interés Comunitario, que destacan por constituir el hábitat de especies de microorganismos, flora y fauna de interés como son el sapo de espuelas (Pelobates cultripes), el galápago leproso (Mauremys leprosa), la ganga ortega (Pterocles orientalis) o flamenco común (Phoenicopterus roseus), por citar algunas de las especies más representativas que están presentes aquí, aunque destaca la presencia de la mariposa Baza (Euchloe bazae), una especie declarada en peligro de extinción.
- Creado el .