Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 313 - Julio 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

La preocupante disminución en las capturas de liebres alerta sobre la situación de esta especie y se adoptan medidas excepcionales en la temporada cinegética 2025/26 en Andalucía


La posibilidad de cazar la tórtola europea está pendiente de resolución


© José Ángel Rodríguez
Liebre ibérica en su entorno natural de la Sierra de Baza (Granada).

PROYECTO SIERRA DE BAZA
01/07/2025

EL BOJA nº 105 del pasado 4 de junio, publicaba la resolución de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía por la que se establecen los períodos hábiles de caza para la temporada 2025/26 en Andalucía.

En esta resolución, que establece los periodos hábiles de caza dentro de la Orden General de Vedas para la próxima temporada, se introducen algunas importantes novedades con respecto a algunas especies cinegéticas, como la liebre ibérica. De modo que como se destaca en la exposición de motivos de esta resolución, el análisis de los datos del seguimiento de las poblaciones de las especies cinegéticas que se lleva ejecutando por el medio propio de esta Consejería, ininterrumpidamente desde el año 2005, se comprueba que, con carácter general, las especies de caza menor se mantienen a partir de los datos arrojados por los censos e incluso se incrementan las poblaciones de varias de las especies de caza mayor con respecto a los datos de años anteriores. En este contexto, se dan las condiciones para que se pueda desarrollar la actividad cinegética sobre estas especies en consonancia con lo establecido en los artículos 2 y 35 de la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y fauna silvestres, y cumpliendo con lo recogido en los artículos 1, 2 y 5 del Decreto 126/2017, de 25 de julio.

La población de liebre ibérica en descenso


© Proyecto Sierra de Baza
La disminución de la población de liebre ibérica está siendo muy acusada.

En la resolución que venimos comentando se destaca como “se hace necesario adoptar medidas excepcionales ante la situación de la liebre ibérica”, cuyos datos proporcionados en las memorias anuales indican que la media de capturas durante el período 2018-2024 ha experimentado un descenso de algo más del 70% respecto a los diez años anteriores, coincidiendo con la afección de la mixomatosis sobre esta especie. El artículo 7 del Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía faculta a la Dirección General competente en materia de caza para adoptar medidas excepcionales ante una situación de riesgo para las especies cinegéticas o sus hábitats, como consecuencia de circunstancias excepcionales de tipo meteorológico, biológico, sanitario y ecológico de especial gravedad. Entendiendo que la evolución de las poblaciones de liebre ibérica queda enmarcada en los supuestos descritos anteriormente, se van a limitar los días hábiles para la captura de liebres a los jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional y autonómico durante la temporada 2025/2026, excepto la celebración de campeonatos deportivos oficiales de caza que podrán celebrarse cualquier día de las semana de acuerdo con el calendario oficial de competiciones de la federación deportiva correspondiente. Además, se prohíbe la ampliación de la caza de la liebre desde el 29 de diciembre de 2025 hasta el 25 de enero de 2026 mediante carreras con galgos atraillados y con azor y águilas harries, siendo únicamente posible en este periodo la celebración de las jornadas de campeonatos deportivos oficiales de caza incluidos en el calendario oficial de competiciones de la correspondiente federación deportiva.

Estas medidas para intentar mejorar la situación de la liebre ibérica las consideramos notoriamente insuficientes, ya que las mismas se han limitado a reducir el número de días cazables de esta especie pasando de poder cazarse todos los días, el año pasado, excepto en la provincia de Almería que lo era solo los días viernes, sábado, domingo y festivos, a manteniéndose los días de caza en la provincia de Almería a poder cazarse en el resto de provincias de la comunidad los  jueves, sábados, domingos y festivos nacionales y autonómicos.

La problemática de la tórtola europea


© José Ángel Rodríguez
Pareja de tórtolas europeas.

Con respecto a la tórtola europea (Streptopelia turtur), se indica como el periodo hábil será establecido por la Resolución Excepcional de la Dirección General que recoge las Directrices del Plan Adaptativo de Caza de la Tórtola Europea,  estableciéndose el 15 de junio como plazo límite para la presentación del informe previsto en el apartado octavo de la Resolución de 11 de marzo de 2025, de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, por la que se adoptan determinados acuerdos en previsión de la posible asignación de cupos dentro del Plan Adaptativo de la caza de la tórtola europea en Andalucía durante la temporada de caza 2025-2026.

El periodo hábil de la tórtola europea será establecido por la Resolución Excepcional de la Dirección General que recoge las Directrices del Plan Adaptativo de Caza de la Tórtola Europea. Se establece el 15 de junio como plazo límite para la presentación del informe previsto en el apartado octavo de la Resolución de 11 de marzo de 2025, de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, por la que se adoptan determinados acuerdos en previsión de la posible asignación de cupos dentro del Plan Adaptativo de la caza de la tórtola europea en Andalucía durante la temporada de caza 2025-2026.

La tórtola europea fue incluida en 2015 en la Lista Roja mundial de la UICN, sobre la base de los informes de los Estados miembros en virtud del artículo 12 de la Directiva sobre aves, se ha clasificado como Casi Amenazado en la UE27. La especie ha sufrido un rápido declive en gran parte de su área de distribución europea. Para garantizar su conservación se suscribió por la Unión Europea el 3 en mayo de 2018 el “Plan de acción internacional para la conservación de la tórtola europea 2018-2028”, que incluye medidas para la mejora de la gestión de los hábitats de esta especie, al estimarse que la pérdida y degradación de sus hábitats está como una de las principales causas del declive de la especie, sin olvidar la caza abusiva e ilegal fuera de los territorios de la Unión Europea y los niveles de caza no sostenibles a los que se ha venido sometiendo a la especie en nuestro territorio.

  • Creado el .