Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 315 - Septiembre 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

En julio se completaron las reservas para el Hide de la Cañada del Espartal en todos los días de ese mes


También se han hecho algunas actuaciones de mejora y mantenimiento de la caseta del punto de observación de fauna


© Proyecto Sierra de Baza
Dotado con un cristal espía en la ventana de observación de fauna, permite un cómodo uso del punto de observación, sin interferencia ni molestia a la fauna silvestre que acude a beber a la charca.

Proyecto Sierra de Baza 
01/08/2025

Desde octubre del año 2022 viene gestionando la Asociación Proyecto Sierra de Baza, las reservas del punto de observación de fauna que se acondicionó y puso en funcionamiento en el paraje conocido como Cañada del Espartal, localizado al pie del Morrón Alto, a medio camino entre el Cortijo de Santaolalla y Narváez, un punto para la observación y fotografía de fauna silvestre, que cuenta con una caseta de madera tratada para la intemperie y perfectamente camuflada e integrada con el medio natural que lo rodea, la que está dotada de una ventana provista de un cristal espía para la cómoda utilización por el usuario, sin que sea detectada su presencia dentro del habitáculo por la fauna silvestre que se aproxima  hasta la charca artificial que allí existe y a la que acude a beber agua, con mucha frecuencia al ser el único punto con agua disponible en un radio de más de 5 Kms.

El seguimiento e información periódica que venimos facilitando a la dirección del Parque Natural Sierra de Baza, en cumplimiento del condicionado para la gestión de las reservas de esta infraestructura, nos está permitiendo comprobar la magnífica aceptación y uso que está teniendo este punto de observación de fauna silvestre, hasta el punto de que a lo largo del pasado mes de julio han estado reservados por los usuarios que se han desplazado hasta aquí todos los días de este mes.

En cuanto a la procedencia de los usuarios es muy variada, concentrándose de forma fundamental en usuarios procedentes de la provincia de Granada, poco más del 17 días reservados a lo largo de julio, lo que equivale a poco más de un 50 % del total de los días reservados, desglosados en 6 reservas desde Caniles, 5 desde Baza, 2 procedentes de Granada capital, 2 desde Freila, otra más desde Cúllar y una última desde Guadix; Almería es otro significativo lugar de procedencia de las reservas, con 4 días reservados en julio, distribuidos en usuarios procedentes de las localidades de Olula del Río, Albanchez, El Ejido y Almería capital. El resto de usuarios han procedido de lugares muy variados como Elche y Benimatell (Alicante), Mazarrón (Murcia) o Castro del Río (Córdoba).

Trabajos de reparación y mejora en la caseta
 

© José Ángel Rodríguez
El gavilán común (Accipiter nisus) ha sido una de las especies que se ha podido fotografiar en este hide a lo largo de julio.

En el pasado mes de julio también se han efectuado trabajos de reparación y mejora en la caseta de observación de la fauna silvestre de la Cañada del Espartal tanto por la Consejería de Medio Ambiente, que para evitar las filtraciones detectadas en el techo de la caseta cuando llovía de forma intensa, ha reparado la cubierta de la caseta, como se han llevado a cabo obras de acondicionamiento y mejora por la Asociación Proyecto Sierra de Baza en el interior del punto de observación retirando las plataformas móviles en que se apoyaban las dos sillas colocadas en el interior del punto de observación de fauna, ya que nos estaban dando muchos problemas, ya que se salían las sillas con cierta frecuencia provocando su rotura, hasta el punto de que se han cambiado ya seis sillas que se fracturaron, lo que además representaba un riesgo para los usuarios, que se ha querido evitar retirando las plataformas movibles y como el suelo de la caseta quedaba ligeramente bajo para el uso de las sillas sin plataforma elevadora, se ha elevado unos centímetros el suelo, colocando césped artificial, que además insonoriza los movimientos en el interior de la caseta, al tiempo que se han colocado cojines, para hacer más cómoda la espera en el interior del punto de observación, que es ahora más confortable y seguro, como así nos están reconociendo muchos de los usuarios que han pasado por este lugar en el preceptivo informe que tienen que enviar de su estancia aquí, dentro del condicionado de las autorización que se vienen otorgando para poder cumplir así también nosotros con el acuerdo de gestión de reservas e información periódica de la fauna observada y fotografiada en el Hide de la Cañada del Espartal, que tenemos que remitir trimestralmente a la dirección del Parque Natural Sierra de Baza.

Buen uso por parte de los usuarios


© José Ángel Rodríguez
A lo largo del mes de julio se han podido observar muchos juveniles, o pollos, que venían acompañados de los adultos, como estos mirlos comunes (Turdus merula), en los que aparece la madre, a la izquierda, acompañada de un juvenil.

A destacar finalmente el buen uso que se está dando por la generalidad de los usuarios a estas instalaciones, colaborando en su buen mantenimiento y limpieza, tanto del punto de observación de fauna como de su entorno, como han colaborado desinteresadamente en la reposición de las sillas que se han roto durante sus respectivas visitas, en la ocasiones que esto ha ocurrido, lo que es de agradecer y valorar particularmente de una forma muy positiva ya que está permitiendo el mantenimiento de la correcta gestión de este punto de observación de fauna en la Sierra de Baza, que tanto por la afluencia de fauna que se puede observar en este paraje, como por ser gratuito, está siendo todo un referente dentro de los hides de naturaleza.

  • Creado el .