El turismo ornitológico y sus repercusiones en las economías locales
En la Sierra de Baza ya se está dejando notar la repercusión de los hides acondicionados para la observación de fauna silvestre
© José Ángel Rodríguez
Gavilán común (Accipiter nisus), con una presencia casi diaria en la zona del hide para la caza de pajarillos, está siendo uno de los grandes atractivos de este punto de observación de fauna en la Sierra de Baza.
Proyecto Sierra de Baza
01/09/2025
El turismo ornitológico es una modalidad de ecoturismo que tiene como motivación principal, pero no única, la observación y disfrute de las aves y el conocimiento de sus hábitats. Una actividad que está en franca expansión desde hace unas décadas en que se ha venido constatando el aumento de los visitantes que se desplazan a un lugar con la exclusiva finalidad de fotografiar o ver aves, lo que puede tener una importante repercusión en las economías locales, potenciando su desarrollo sostenible con las prácticas asociadas a la observación de aves. Ejemplos de ello podemos encontrar muy ilustrativos en la geografía mundial, en los que las aves han servido como motor económico de muchas zonas y lugares, un ilustrativo ejemplo puede ser la población de Loch Garten, en Escocía, un destino clásico del turismo de aves británico e internacional, hasta el punto que se estima que esta población recibe en torno a los 35.000 visitantes al año, ante el reclamo de la presencia nidificante del águila pescadora en el lugar, en el período de abril a agosto de cada año, en un observatorio de renombre gestionado por la Sociedad Real para la Protección de las Aves, en el que es posible observar a estas aves en su nido e incluso verlas pescar, lo que ofrece una experiencia única de turismo ornitológico, con unos beneficios para la economía local que se estima pueden ser superiores a los dos millones de euros cada año.
En la geografía nacional, es también cada vez más creciente la demanda por puntos de observación de aves, hides, en los que al fotógrafo se le facilita desde un escondite perfectamente acondicionando la observación y fotografía de aves difíciles de fotografiar en otras condiciones menos controladas.
El Parque Natural Sierra de Baza también viene apoyando el turismo ornitológico
© Proyecto Sierra de Baza
Punto de observación de fauna silvestre en la zona de la Cañada del Espartal, en un paraje que se localiza entre el Cortijo de Santaolalla o Cruz de La Chaparra y Narváez.
En la Sierra de Baza también tenemos la posibilidad de observar y fotografiar aves silvestres, para lo que hay acondicionado un punto público y gratuito de observación de fauna silvestre en el Parque Natural Sierra de Baza, hasta el punto de que como se informaba en la Revista Digital SIERRA DE BAZA de agosto había tenía tenido completadas todas las reservas disponibles durante el mes de julio, una situación que ha seguido en su buena línea en el mes de agosto, con más del noventa por ciento de las reservas completadas y que pone de manifiesto la buena aceptaciones que está teniendo este punto de observación de fauna, para el que ya hay reservas con varios meses de antelación y a donde están acudiendo no solo fotógrafos de naturaleza de la zona, sino también de otras provincias e incluso de algunos países europeos, al tener conocimiento de sus buenas condiciones y óptimo estado de conservación y mantenimiento, también de la gran diversidad de fauna silvestre que puede contemplarse aquí.
Para tramitar la reserva del hide es necesario que se solicite a través de un correo enviado a Proyecto Sierra de Baza, como asociación encargada de su gestión gratuita, al correo
- Creado el .