Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 316 - Octubre 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

Visita al Humedal del Baíco de la Asociación Naturalista Rio Monachil para reivindicar la recuperación y puesta en valor de este paraje natural


 


© Asociación Naturalista Río Monachil

La Asociación Naturalista Rio Monachil visito, el 20 de septiembre de 2025, el territorio que constituye el humedal del Baíco para apoyar, sensibilizar y reivindicar la recuperación de un ecosistema salino único, amenazado gravemente y degradado por la acción humana en el área de la Hoya de Baza dado su enorme valor ecológico y la necesidad de protección ambiental.

La integración futura de este recuperado Humedal con el área adyacente que incluye los yacimientos arqueológicos de la ciudad de Basti y el mantenimiento de una pequeña parte de las ingeniosas intervenciones humanas implementadas en el pasado para permitir la explotación agrícola de estas inhóspitas y salobres tierras, puede suponer un atractivo indudable para la ciudad de Baza y contribuir a su desarrollo económico.

Apoyo a la reivindicación de recuperar el Humedal del Baíco


© Asociación Naturalista Río Monachil.

La Asociación Naturalista Rio Monachil es una asociación que defiende y promociona la conservación del medioambiente y el mundo de los pueblos de la provincia de Granada y comarcas adyacentes de Almería y Jaén, desde la perspectiva de la sostenibilidad y el desarrollo económico de las poblaciones que viven en estos entornos. Por ello, naturalmente, consideramos oportuno y conveniente, apoyar la reivindicación de recuperar el Humedal del Baíco, dado el gran impacto medioambiental y económico que indudablemente va a tener para la ciudad de Baza.  En consecuencia, la Asociación Naturalista Rio Monachil, se suma a los esfuerzos y demandas de muchas otras asociaciones históricas de la comarca de Baza que durante años han reivindicado esta intervención, con especial mención a la Asociación Proyecto Sierra de Baza, con José Ángel Rodríguez, como cabeza visible.

Situado en un árido paisaje de la Hoya de Baza, a unos 8 km de la ciudad de Baza, el Humedad del Baíco, es un espacio natural muy desconocido para la ciudadanía de la provincia de Granada, que ha experimentado  importantes cambios en el siglo XX, con intervenciones humanas destinadas a la desecación de las zonas inundables y su conversión en tierras de cultivo, que han modificado severamente el entorno, y que han determinado que en la actualidad hayan desaparecido casi completamente las áreas encharcadas, y que solo en determinadas estaciones del año, sea visible la presencia del agua en superficie.

Un humedal con aportaciones hídricas subterráneas constantes a lo largo de todo el año


© Asociación Naturalista Río Monachil.

Aunque a primera vista, al visitar la zona, pensemos que este lugar es un erial, pues nada más lejos de la realidad, todo lo contrario, es un humedal con aportaciones hídricas subterráneas que afloran del subsuelo, principalmente procedente del acuífero de la Sierra de Baza, con un caudal hídrico de alrededor de 1000 litros/segundo en su máximo nivel y que en ningún caso desciende por debajo de los 100 litros por segundo. La impermeabilización del terreno por la presencia de yesos y arcillas permite que se mantenga en superficie el agua que brota del subsuelo.  La particularidad de estas aguas es que son salobres debido a la lixiviación de sales evaporíticos por las aguas subterráneas, por lo que no son aprovechables para el regadío y en la actualidad son drenadas mediante zanjas hasta el rio Baza para mantener la desecación de la zona.

El Humedal ha sido y podría volver a ser, de nuevo, un lugar de indudable belleza paisajística y un ecosistema de extraordinaria importancia natural para la fauna y la flora de la Hoya de Baza. Así, podría volver a convertirse en un punto de parada para las aves migratorias, un hábitat rico para especies esteparias y otras adaptadas a este ambiente salino y para incrementar la reproducción de anfibios como el sapo de espuela, entre otras especies. Y también, es un lugar donde destaca su flora singular, que también puede desarrollarse ampliamente, con vegetación halófila adaptada a ámbitos salobres y/o yesíferos y la presencia de endemismos botánicos destacando algunas especies del género Limonium.

La reversión del Humedal a su estado natural es posible


© Asociación Naturalista Río Monachil

La reversión del Humedal a su estado natural, prácticamente desaparecido en la actualidad, después de décadas de desecación del área para prácticas agrícolas, requiere de intervenciones públicas, en este caso de la Consejería de Sostenibilidad y Medioambiente. Así, el primer paso, que está en marcha, es la adquisición de la propiedad de los terrenos, actualmente de titularidad privada, con preacuerdos ya constituidos con la mayoría de ellos, según nos ha informado el delegado en Granada de la Consejería, Manuel Francisco García. Posteriormente, en la restauración será imprescindible la delimitación de las zonas inundables, la integración de las zonas agrícolas circundantes, controlar los vertidos, actuaciones en las zonas degradadas del terreno, desarrollo de un Plan de Gestión del Humedal y su entorno, rehabilitación de senderos, conexión con la zona arqueológica de la ciudad de Basti y observatorios para la educación ambiental para los habitantes de Baza y los visitantes. Muchas de estas medidas deben implementarse de manera rápida y efectiva para evitar que lleguemos tarde y se pierda definitivamente este autentico oasis en un clima semiárido. 

En definitiva, la recuperación del criptohumedal del Baíco es un objetivo de todos los que abogamos por la conservación de los espacios naturales, su integración en el entorno humano y la generación de riqueza para sus habitantes mediante la promoción de actividades compatibles con el medioambiente de un modo responsable.

Francisco Manzano Manzano
Presidente de la Asociación Naturalista Río Monachil
Contactos en Instagram: @rio_monachil_oficial

  • Creado el .