Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

LO MÁS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN MARZO DE 2013. Por Javier Fernández.

Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes

 

CARITAS BAZA VA A PONER EN MARCHA PROXIMAMENTE UN ECONOMATO SOLIDARIO. ESTA INICIATIVA PILOTO SE CENTRARÁ DE MOMENTO SÓLAMENTE EN PRODUCTOS DE LIMPIEZA. DEPENDIENDO DE LA ACOGIDA A FINAL DE AÑO SE PODRÍA AMPLIAR A OTROS PRODUCTOS.

De momento el economato solo se dedicará a la venta de productos de limpieza e higiene personal al 50% del precio de su coste. Con esta iniciativa Caritas quiere continuar con la labor de apoyo a las familias necesitadas de la ciudad, colaborando en la compra de estos productos básicos.


Al igual que viene realizando con la ropa, se valorarán los casos cuya necesidad sea extrema para continuar entregando estos productos a coste cero y este otro grupo de familias que necesitan apoyo, pero pueden colaborar con una pequeña aportación, podrán obtener un número limitado de productos mensualmente a un precio inferior al de coste.


Los productos que se podrán adquirir en este economato en ningún caso procederán de donaciones ni de instituciones que colaboren con Caritas. A las personas interesadas se les facilitará un formulario con los distintos productos que se podrán adquirir al 50% de su coste. Los interesados que siempre serán valorados y deberán cumplir los requisitos que Caritas exige para acceder a cualquier ayuda, podrán realizar su pedido, el cual se comprará en almacenes ya fijados para tal fin.


En otro orden de cosas de lunes a viernes de 10 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 está abierto el mercadillo solidario en el que por sólo un euro se pueden adquirir prendas recicladas. El dinero que se recauda va destinado a fines solidarios de la propia organización católica. También se puede colaborar con este mercadillo, donando ropa que esté en buenas condiciones de uso.

EL PARTIDO ANDALUCISTA DENUNCIA LA SITUACIÓN DE LA AUTOVÍA DEL ALMANZORA: 10 AÑOS DE MENTIRAS DE LA JUNTA A LAS COMARCAS ORIENTALES DE ANDALUCÍA

En el año 2003 la Junta de Andalucía presentaba el estudio informativo para la construcción de la Autovía del Almanzora que uniría la A92 Norte con la Autovía del Mediterráneo, "una apuesta por las infraestructuras para paliar los problemas estructurales en la zona oriental de Andalucía" según indicaba el propio presidente andaluz. El Partido Andalucista denuncia que, diez años después, la Junta de Andalucía sigue engañando y discriminando a las comarcas orientales andaluzas, con unas obras que han pasado de ser "prioridad absoluta del gobierno andaluz" cada vez que se ha aproximado un proceso electoral, a "no existir consignación presupuestaria para acomerterlas" según sentencia actualmente la Consejería de Fomento.


En el camino han quedado obras paralizadas y a medio hacer pese a que tenían que estar acabada totalmente hace dos años, empresas que han quebrado por impagos, tramos sin licitar ni adjudicar, propietarios expropiados sin indemnizar y una preocupante falta de seguridad vial por zonas. Lo peor para los andalucistas es la sensación de indignación  que se siente en unas comarcas granadinas y almerienses que albergan a más de 100.000 habitantes, a las cuales urge la autovía y la vuelta de ferrocarril para tener opciones de desarrollo pero que les siguen siendo negadas por los poderes públicos

EL PRESIDENTE DE LA JUNTA RECTORA DEL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE BAZA CONSIDERA QUE SE ESTÁ TARDANDO DEMASIADO EN EL NOMBRAMIENTO DE DIRECTOR CONSERVADOR DEL PARQUE, PLAZA QUE ESTÁ VACANTE DESDE OCTUBRE TRAS LA MARCHA DE JUAN ROMERO. FELIPE PASCUAL ESPERA QUE EN LAS PROXIMAS SEMANAS ESTE RESUELTO EL ASUNTO.


De hecho asegura que el proceso, que por cierto se ha ralentizado mucho ya que va para seis meses que el parque natural de la sierra de Baza no tiene director conservador, está prácticamente concluido y confía que en breve se pueda conocer ya el sustituto.


La no sustitución hasta ahora de Juan Romero, que por cierto ha sido uno por no decir el director conservador más competente que ha tenido el parque, ha impedido así mismo que se reúna la junta rectora ya que como explica Pascual no tiene sentido reunir a los miembros para no poder conocer el informe de gestión y los proyectos a desarrollar, algo que tiene que hacer el director conservador.


EL PP PRESENTARÁ UNA PROPOSICIÓN NO DE LEY EN EL PARLAMENTO ANDALUZ EN DEFENSA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE BAZA

El Partido Popular ha anunciado que presentará una Proposición No de Ley en el Parlamento de Andalucía exigiendo al Gobierno andaluz la rehabilitación y puesta en valor de La Alcazaba, la Iglesia de San Jerónimo y el Palacio de Los Enríquez, todos ellos en Baza y prometidos por el PSOE y la Junta de Andalucía desde hace ya dos décadas.


La presidenta del PP de Baza, María José Martín, ha lamentado que el Patrimonio Histórico bastetano sea más conocido por el abandono y la dejadez de las diferentes administraciones que por su rehabilitación y puesta en valor.


María José Martín ha recordado que la última partida presupuestaria que se anunció para La Alcazaba por parte de la delegación de Obras Públicas fue en 2009 por un importe de 575.000 € y cuya actuación se debería haber ejecutado antes de junio de 2012, a los que a partir de ese momento se debería haber sumado otra partida de 6,2 millones de euros "de los que no se ha hecho absolutamente nada".


Con respecto a la Iglesia de San Jerónimo, Martín ha destacado que en 1995 ya se prometió una partida de 300 millones de pesetas y que 10 años después, en 2005, se presupuestaron 1,8 millones de euros a los que se sumaron, en plena campaña electoral, otros 507.000 euros que la consejera de Obras Públicas anunció. "Unas partidas presupuestarias muy generosas y de las cuales no se ha ejecutado absolutamente nada", criticó Martín.


María José Martín ha destacado que entre los 3 ejemplos más significativos relativos al abandono, incumplimiento y dejadez de funciones del Gobierno andaluz con el Patrimonio Histórico de Baza, el más sangrante es el que afecta al Palacio de los Enríquez. Martín ha reseñado que en junio de 2010 el consistorio compró el inmueble, permutándolo con sus dueños por la antigua estación de autobuses.


"Un acuerdo que implicaba que, de no entregarse la posesión de la estación antes de junio de este año, como va a suceder, el ayuntamiento debería abonar 3.000 euros mensuales, cantidad que se elevará a 15.000 euros, de no producirse la entrega en junio de 2015", ha aseverado Martín. De esta forma el PP ha criticado que desde hace 20 meses, la Junta viene incumpliendo su compromiso de restaurar y rehabilitar el Palacio.


Por su parte, la parlamentaria del PP Eva Martín ha denunciado que ante la constante dejadez de funciones, abandono, desprecio y escasa implicación de la Junta de Andalucía con el Patrimonio Histórico Bastetano, el Grupo Parlamentario Popular va a presentar una Proposición No de Ley en la comisión de Cultura exigiendo al Gobierno andaluz "que se comprometa al menos con los 3 inmuebles prioritarios como son La Alcazaba, la Iglesia de San Jerónimo y el Palacio de los Enríquez".


La parlamentaria popular ha reseñado que el Patrimonio Histórico, Cultural y Científico son 100 % competencia de la Junta y que al igual que el Grupo Parlamentario Popular apoyó en diciembre de 2012 la Proposición No de Ley planteada por IU para nombrar al municipio de Baza como Bien de Interés Cultural (BIC), el Partido Popular solicita el apoyo unánime de todos los grupos políticos de la Cámara Andaluza sobre la Proposición No de Ley en defensa del Patrimonio Histórico de Baza.

SUBDELEGADO Y EL ALCALDE DE BAZA SE REÚNEN PARA ABORDAR LAS OBRAS DE LA CANALIZACIÓN DE AGUA DESDE EL PORTILLO. EL ENCUENTRO, AL QUE HAN ASISTIDO TAMBIÉN LOS ALCALDES DE CORTES Y CASTRIL, FUE SOLICITADO POR EL ALCALDE BASTETANO

El alcalde de Baza, Pedro Fernández, y el subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez, han mantenido un encuentro, junto a los alcaldes de Cortes y de Castril, para avanzar en una solución a la escasez de agua potable para el municipio y comarca de Baza. La reunión llega a petición del regidor bastetano, que le manifestó por carta al subdelegado su preocupación ante un posible desabastecimiento de agua durante el verano y por la situación en la que se encuentran los trabajos de canalización desde el Portillo.

Pedro Fernández ha manifestado que "estoy absolutamente convencido de que se puede llegar a una solución para desbloquear las obras de la canalización que solucionarían la explotación del acuífero de Baza y la insuficiencia de agua. Con el encuentro se ha dado un paso muy positivo, se está marcando una línea de entendimiento adecuada y estoy seguro que es posible conciliar a todas las partes afectadas por las obras. Los implicados nos hemos puesto de acuerdo en que hay que avanzar en positivo para solucionar el problema tan importante de déficit de agua y que la solución sea compatible con la preservación de los valores medioambientales del río".

El subdelegado del Gobierno ha insistido en lo positivo del encuentro con el "que trazamos una hoja de ruta para avanzar en una solución que satisfaga a todas las partes. Agradezco la voluntad de diálogo de todos, se inicia una etapa en la que habrá que explicar, escuchar y llegar a acuerdos. Vamos a tratar de compatibilizar todas las posturas". En este sentido Pérez López ha detallado que "estamos trabajando para satisfacer las demandas de regadíos de aquellas zonas (Cortes y Castril), porque hay agua para el riego y el consumo. El camino es complicado, por lo que hay que ir paso a paso, con mucha transparencia, pensando en los intereses de todas las partes".

El alcalde de Castril, Miguel Pérez, ha declarado que "ha sido una reunión positiva y necesaria, que sienta las bases del diálogo y del entendimiento. A partir de ahora tengo que sentarme con los diferentes sectores de mi municipio para conocer la opinión de mi pueblo sobre este asunto". Pérez ha reconocido que "Castril tiene los mismos problemas de abastecimiento que Baza, una tubería vieja que hay que habría que sustituir para mejorar la calidad del suministro, y necesidades de riego agrícola".

La alcaldesa de Cortes, Ana María Ruiz, por su parte, ha insistido que tendrá que recopilar todos los intereses de su municipio antes de manifestarse sobre la canalización.


VISTO BUENO A LA EJECUCIÓN DEL GASEODUCTO HUERCAL OVERA- BAZA- GUADIX. LA INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA AUMENTARÁ LA COMPETITIVIDAD DE LAS INDUSTRIAS LOCALES

El gaseoducto Huércal – Baza - Guadix que atravesará el término municipal de Baza ha superado un nuevo trámite administrativo, al aprobar la dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo la autorización administrativa del proyecto de ejecución y reconocimiento de utilidad pública, según ha informado hoy la Subdelegación del Gobierno de Almería. Para el alcalde de Baza, Pedro Fernández, "se trata de una muy buena noticia, con la que se da un paso más hacia el inicio de las obras, con las que estoy seguro de que se generará empleo, y hacia la mejora de la competitividad de nuestras empresas, que dispondrán de una energía que reducirá sus costes de producción y hará más atractivos nuestros polígonos industriales para el asentamiento de nuevas empresas". Fernández ha recordado que el Ayuntamiento de Baza ha agilizado todos los trámites para facilitar el paso del gaseoducto por el término municipal de Baza, al entender que es "vital para el desarrollo empresarial, económico y social de Baza, especialmente en momentos como estos en los que hay que apoyar la iniciativa privada para generar empleo", en este sentido destacan la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para cambiar su trazado y posibilitar el paso del gaseoducto junto al nuevo polígono tecnológico de la A- 92. El alcalde ha incidido en la necesidad de que este proyecto se materialice en el menor tiempo posible y "que no sufra ningún tipo de retraso a consecuencia de las nuevas políticas de recorte que está llevando el Gobierno del Estado, tal y como ya ha pasado con las termosolares y los parques eólicos, que con la entrada en vigor del Real Decreto Ley 1/2012 el Ayuntamiento de Baza ha perdido 5 millones de euros en concepto de ICIO y licencia de actividad de las empresas que habían proyectado instalar sus parques eólicos en Baza, sin hablar de los cientos de puestos de trabajo que se han perdido y que estaban vinculados a la construcción y mantenimiento de estos parques". El proyecto promovido por Endesa Gas fue presentado en Baza en marzo de 2011. Si se cumplen las previsiones de la empresa, la nueva infraestructura energética podría suministrar gas natural a una población de más de 77.500 personas y energía a desarrollo industriales tan importantes como las plantas termosolares proyectadas en Galera, la Puebla, Cúllar, industrias cárnicas de Baza o el hospital. En total se construirán 139 kilómetros de canalización, con un diámetro de 16 pulgadas y una presión máxima de operación de 80 bar. La inversión total prevista para la construcción del gaseoducto primario es de 60 millones de euros. Esta nueva infraestructura gasista de transporte partirá de la posición M05 del actual gasoducto Almería-Chinchilla, propiedad de ENAGAS, y atravesará el Valle del Almanzora, en Almería, hasta llegar a los municipios de Caniles, Baza, Gor y Guadix, en la provincia de Granada. En la actualidad, el área de Distribución de Gas de Endesa tiene autorización administrativa para la distribución de gas canalizado en los municipios de Huéscar, Cúllar, Baza, Guadix, Benalúa, Valle del Zalabí, Aldeire, La Calahorra, Alquife, Jerez del Marquesado y Lanteira y tiene solicitada autorización de distribución para las localidades de Fonelas y Galera. La construcción de este nuevo gasoducto posibilitará la eliminación de las plantas satélite de gas natural licuado que actualmente suministran gas natural domestico, comercial e industrial a las localidades de Baza y Guadix, así como el transporte por carretera que actualmente suministra a dichas plantas. De esta manera, se amplía y mejora el transporte, y posterior distribución, en Granada de esta fuente de energía limpia y respetuosa con el medio ambiente. Con ello se ofrece la ventaja competitiva del gas natural en procesos industriales donde se requieren combustibles de alta confiabilidad y eficiencia.


SE AMPLÍAN LOS DÍAS DE INSTALACIÓN DE LAS CRUCES DE MAYO PARA APOYAR A LA ECONOMÍA LOCAL. CON LA MEDIDA SE ATIENDE A LA PETICIÓN QUE HAN REALIZADO NUMEROSOS COLECTIVOS Y ASOCIACIONES

Los próximos 3, 4 y 5 de mayo se celebrará en Baza la tradición de las Cruces de Mayo, un día más de los previstos en un principio para atender a las numerosas peticiones de numerosos colectivos que ven en estas instalaciones una salvación a los escasos recursos económicos de los que disponen para el desarrollo de otras actividades.

La presidenta del área de Cultura, Educación, Juventud y Deporte, Yolanda Fernández, ha explicado que "la mayoría de las asociaciones de vecinos, los particulares y otros colectivos que tradicionalmente participan en esta fiesta nos han pedido que la celebración se prolongue durante todo el fin de semana. Entendemos, además, que el ambiente festivo que se vive estos días puede favorecer al sector turístico y al de la restauración".

Fernández ha detallado que para conciliar el derecho al descanso de los vecinos con la tradición se pondrá en marcha un dispositivo especial de seguridad que será especialmente escrupuloso en el cumplimiento de las bases y en los horarios de cierre y cese de la música.
Con motivo de esta modificación las bases para las instalaciones y el concurso, se cambiarán en la próxima Junta de Gobierno Local con el objetivo de que los interesados puedan prepararlas.

Sólo se podrá instalar una cruz por plaza o parque y nunca en los jardines. La normativa establece una superficie mínima de 25 metros cuadrados para las cruces sin barra y de 35 metros para las que tengan barra, en todas ellas es imprescindible la colocación de símbolos alegóricos y típicos de Baza.

Solamente se podrá reproducir música durante el horario de apertura, siendo ésta preferiblemente de corte tradicional y a partir de la hora de cierre no se podrá reproducir música de ningún tipo.


EL AYUNTAMIENTO INICIA LOS TRABAJOS PREVIOS A LA INTERVENCIÓN DE CONSERVACIÓN EN SAN JERÓNIMO. LA CONSEJERÍA DE FOMENTO Y VIVIENDA ELABORARÁ EL ESTUDIO GEOTÉCNICO IMPRESCINDIBLE PARA DEFINIR LA INTERVENCIÓN EN EL TEMPLO

Cinco operarios del Ayuntamiento de Baza están trabajando en la limpieza y desescombre del recinto de la iglesia de San Jerónimo, como paso previo a la elaboración de un estudio geotécnico que permitirá conocer las características del subsuelo y elaborar un proyecto de intervención para la conservación y uso del edificio.

El alcalde de Baza, Pedro Fernández, ha confirmado que "llevamos trabajando varios meses con la Consejería de Fomento para que comiencen cuanto antes las obras que frenen el deterioro del templo, mejoren su conservación y nos permitan, a todos los ciudadanos, disfrutar de un nuevo espacio público".

El regidor ha adelantado mientras se limpia del solar, el Ayuntamiento realizará algunas actuaciones de consolidación y refuerzo de algunos elementos que están más deteriorados. En concreto, se realizará una escalera de obra para acceder al coro, bóveda y cubierta y se reforzarán algunos huecos de ventanas para frenar su degradación, ha detallado el presidente del área de Urbanismo, Miguel Ángel Coca. Estas primeras intervenciones las afrontará el municipio y sumarán más de 12.000 euros, aunque el coste no está cerrado ya que dependerá de la cantidad de material que se retire.

El estudio geotécnico es imprescindible para definir el tipo de actuación, que se ha cuantificado en más de 700.000 euros y servirán para la ejecución de trabajos de conservación y acondicionamiento del inmueble como espacio de uso público. El proyecto será sufragado por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Baza, que tendrán que fijar los términos de la colaboración en un nuevo convenio. "La Consejería se ha mostrado muy interesada en el proyecto, son conscientes de la urgencia de las intervenciones y por ello confiamos en que los trámites se desarrollarán con agilidad para que las obras comiencen cuanto antes. Así mismo, esperamos que los términos de colaboración sean igual de favorables para el Ayuntamiento que los del anterior acuerdo", ha manifestado el regidor bastetano.

EL SOCIALISTA PEDRO GARIJO ES DESDE EL PASADO DIA 20 NUEVO ALCALDE DE CULLAR AL PROSPERAR LA MOCIÓN DE CENSURA PRESENTADA POR PSOE E IU CONTRA EL YA EX ALCALDE POPULAR JOSÉ TORRENTE. EL SALON DE PLENOS SE QUEDÓ PEQUEÑO ANTE LA EXPECTACIÓN QUE HABÍA LEVANTADO ESTE CAMBIO AL FRENTE DE LA ALCALDÍA CULLARENSE.

Y es que fueron muchos los cargos públicos y orgánicos de la provincia tanto del PSOE como del PP los que no quisieron perderse la sesión extraordinaria donde se debatía la moción de censura.

Tras las intervenciones pertinentes y la correspondiente votación, con anécdota incluida ya que el presidente de la mesa quería levantar la sesión antes de votar, Pedro Garijo era investido como nuevo alcalde de Cúllar. El hasta ahora portavoz socialista llega a la alcaldía gracias al apoyo de los dos ediles de IU. En su discurso hizo una declaración de intenciones, estando entre sus objetivos la revitalización del municipio para entre otras cosas evitar que los jóvenes se tengan que marchar.