Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN ABRIL DE 2013. Por Javier Fernández


Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes

 

EL ÁREA DE DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE BAZA SE HA DOTADO DE UNA UNIDAD DE FOTOTERAPIA. EL DELEGADO DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL HA VISITADO ESTA NUEVA SERVICIO INDICADO PARA TRATAR PROCESOS COMO PSORIASIS, VITÍLIGO O DERMATITIS.

El área de Dermatología del Hospital de Baza cuenta con una nueva Unidad de Fototerapia integrada en la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General y Especialidades Quirúrgicas. Así lo ha podido comprobar el delegado territorial de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía en Granada, Higinio Almagro, quien ha conocido la nueva unidad, en la que se han invertido más de 20.000 euros, acompañado por el gerente del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada, José Antonio Reche. La fototerapia está indicada para el tratamiento de distintos procesos dermatológicos como la psoriasis, en placas moderadas y extensas, dermatitis atópica; vitíligo, como terapia de primera línea en casos de enfermedad localizada en cara y tronco o fotodermatosis, entre otros. La nueva unidad está situada en el área de consultas externas del hospital bastetano, junto a la consulta de Dermatología. La misma dispone de un espacio para que el paciente coloque su ropa junto a la cabina de aplicación de la terapia, separada de otra estancia dónde está el auxiliar de enfermería y el facultativo especialista. Según los estudios realizados la Unidad de Dermatología podrá citar diariamente hasta a 20 pacientes para su tratamiento con fototerapia, en dos sesiones semanales. Actualmente, a corto plazo, se beneficiarán alrededor de 300 pacientes, fundamentalmente afectados de psoriasis y vitíligo. De esta forma evitarán su desplazamiento hasta su hospital de referencia en la capital granadina como venía sucediendo hasta ahora. En el área de Dermatología del centro hospitalario desarrollan su labor dos especialistas a media jornada y un auxiliar de enfermería.

Durante el año 2012 llevaron a cabo cerca de 5.000 consultas y más de 200 intervenciones quirúrgicas. Además de su labor asistencial, la unidad destaca por su labor docente e investigadora, dado que sus profesionales participan activamente en proyectos de investigación y publican en revistas con gran índice de impacto. La demanda que hay de pacientes y la lista de espera para intervenciones hace que se esté tratando de contratar un dermatólogo más para aliviar la lista de espera.  El delegado de Salud, Higinio Almagro, ha tenido ocasión de visitar otros servicios del centro hospitalario así como de intercambiar opiniones con sus profesionales. "Un centro hospitalario que el pasado año atendió 575 partos, cerca de 97.200 consultas externas y en el que se llevaron a cerca de 3.000 intervenciones quirúrgicas". El responsable autonómico ha aprovechado su estancia en Baza para reafirmar nuevamente que el futuro del centro "está garantizado" y que el objetivo de la Administración es fortalecer y mejorar la calidad de la asistencia que se presta en sus instalaciones. En este sentido, Almagro ha reiterado que tanto los profesionales del Hospital de Baza, como su población de referencia, deben estar tranquilos, ya que el compromiso del Gobierno andaluz pasa por "defender la sanidad pública, universal y gratuita" y por mantener "la calidad de la asistencia sanitaria".

 


AL IES JIMENEZ MONTOYA DE BAZA LE DEVUELVE EDUCACIÓN LO QUE LE QUITÓ HACE UN AÑO, ES DECIR UNA LINEA MAS DE PRIMERO DE ESO. LA DEMANDA DE PLAZAS HA HECHO RECTIFICAR A LA CONSEJERÍA QUE ANUNCIA 30 PLAZAS MAS PARA PRIMERO DE CARA AL PROXIMO CURSO.

Así lo ha confirmado la delegada provincial de educación, Ana Gámez. Con esta medida se da cobertura a la demanda actual de plazas en centros públicos de la ciudad.

Entre tanto los dos centros concertados que ofertan secundaria mantienen en el caso del colegio de la presentación las dos líneas y la línea que tiene el Divino Maestro.

La presidenta de la AMPA del IES Jiménez Montoya ha mostrado públicamente su satisfacción porque se trataba de una demanda justificada.

En otro orden de cosas la delegada ha anunciado que la nueva normativa que regula los conservatorios de música impedirá que pasen a grado profesional mas alumnos que plazas se ofertan. Dicho de otro modo las pruebas de acceso de elemental a profesional solo las aprobarán tantos niños como plazas haya disponibles en primero de profesional.

Maite Vinagre que también preside la AMPA del conservatorio ha quedado perpleja por los planteamientos de educación. Es mas anuncia que ya hay contactos con otros centros y no se descartan movilizaciones.

 


LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS YACIMIENTOS DE BASTI HAN SACADO A LA LUZ UNA CAMARA FUNERARIA EN CERRO DEL SANTUARIO DONDE NO SE TOCABA DESDE QUE APARECIÓ LA DAMA EN 1971. EL ENTERRAMIENTO CONTIENE RESTOS HUMANOS LO QUE HA LLAMADO LA ATENCIÓN DE LOS ARQUEOLOGOS.

Se trata de un enterramiento de cámara subterránea con unas dimensiones considerables y en un estado de conservación bastante bueno.
En principio la cámara funeraria y en espera de estudios mas precisos se ha datado entre los siglos V y IV antes de Cristo, justo la época en la que está fechada la Dama de Baza. Habrá que estudiar también los restos de ajuares que hay en la cámara y que darán más precisión a la fecha. Lo que si hay evidencia es que este enterramiento tuvo un uso bastante largo.

Lo que mas ha llamado la atención han sido los restos humanos, en principio de niños que han aparecido en el interior. Sobre todo porque los íberos solían incinerar a los difuntos.

No se descarta hallar mas cámaras e incluso por debajo del nivel de esta. Tampoco es descartable encontrar una nueva escultura funeraria. Así lo asegura Caballero que entiende se debe dar continuidad a las excavaciones porque lo que ahora mismo se está haciendo son tareas de limpieza en un yacimiento donde no se tocaba desde hace 42 años.

 


LA POLICIA NACIONAL DE BAZA CUENTA YA CON UN VEHÍCULO TODO TERRENO QUE PERMITIRÁ MEJORAR LA VIGILANCIA EN EL CAMPO Y ATENDER CUALQUIER SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN ZONAS DE DIFICIL ACCESO. EL SUBDELEGADO DEL GOBIERNO HA ESTADO PRESENTE EN LA PRESENTACIÓN DEL VEHÍCULO QUE YA ESTÁ OPERATIVO.

Una entrega que el propio subdelegado ha reconocido que se ha retrasado, pero que entiende es muy necesario este vehículo, prometido en su día para mejorar la vigilancia en el campo. Algo que reclamaban los propios agricultores.

Este todo terreno será también utilizado en situaciones de emergencia que se puedan producir en zonas de difícil acceso para vehículos convencionales.

Santiago Pérez ha aprovechado para felicitar a la comisaria por los bajos índices de delincuencia que hay ahora mismo en la ciudad. No obstante asegura que no hay que bajar la guardia y seguir trabajando en la misma línea.

Con esta nueva dotación la Comisaria de Policía de Baza tiene los medios materiales y humanos (51 agentes) para dar un buen servicio a los ciudadanos.

 


NI DINERO, NI PLAZOS CONCRETOS PARA REHABILITAR EL PALACIO DE LOS ENRIQUEZ. LA DELEGADA DE CULTURA SÓLO RECONOCE QUE HAY UN PROYECTO BASICO REDACTADO, PERO NO SE ATREVE A PONER FECHAS A LA REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN FINAL DEL MONUMENTO.

Las obras de emergencia acometidas para consolidar las zonas del palacio que en peor estado se encontraban y que han tenido un coste de algo más de 200000 euros, fueron recepcionadas ayer. Y por ahora es lo único que se va a hacer en una de las casas palaciegas mas importantes de la región porque ni hay previsión de plazos ni de fondos para restaurar el monumento que fue permutado por el ayuntamiento a la familia propietaria, entregando a cambio la estación de autobuses.

Lo que pinta de otra forma es la rehabilitación de San Jerónimo para lo cual si hay dinero. El proyecto final será revisado por cultura y la propia delegada se compromete a acelerar al máximo su aprobación.

En otro orden de cosas Ana Gámez se ha comprometido a impulsar que la gestión de los baños árabes, ahora mismo en manos de la Junta de Andalucía a través de la Red de espacios culturales, pase al ayuntamiento, y los yacimientos arqueológicos sean incluidos en la red andaluza. Así mismo y a objeto de incrementar el número de visitas se va a promocionar el CIYA a nivel escolar de tal modo que los colegios de la provincia organicen visitas al mismo a lo largo del curso. También es destacable el hecho de que el museo arqueológico vaya a recibir dentro del programa museos viajeros, piezas de otros museos andaluces para ser expuestas de forma temporal. Así mismo será el centro museístico bastetano el que albergue los nuevos hallazgos en los yacimientos de Basti en principio durante cinco años prorrogables a otros cinco.

 


EL AYUNTAMIENTO ABRE UNA BOLSA SOCIAL PARA EMPLEAR A PERSONAS EN GRAVE SITUACIÓN ECONÓMICA Y FAMILIAR. LOS CONTRATOS SERÁN DE UN MES PARA LA REALIZACIÓN DE TAREAS DE MANTENIMIENTO Y JARDINERÍA. PARA LA SELECCIÓN SE VALORARÁ LA RENTA FAMILIAR, LAS PERSONAS A CARGO, EL TIEMPO EN DESEMPLEO.

El Ayuntamiento de Baza destina 230.000 euros para la segunda bolsa social de empleo que se ha abierto hoy y con la que se quiere contratar a personas desempleadas, que se encuentran en una situación de emergencia social, en riesgo de caer en la exclusión, parados de larga duración sin prestación económica y con una situación familiar difícil  a consecuencia de la carestía económica.

“Intentamos dar una cobertura inmediata que alivie las situaciones más graves que sufren algunas familias y que complete y dignifique esa otra atención que se presta desde Servicios Sociales de forma continua, es decir, las ayudas a emergencias. La ciudad se beneficia del trabajo que realizarán los empleados, el trabajador obtiene un salario, con su derecho a prestación, e incluso tiene la oportunidad de iniciarse profesionalmente” ha explicado el alcalde de Baza, Pedro Fernández, para quién “en estos momentos todos nuestros esfuerzos, día y noche, están orientados a avanzar en la ejecución de obra pública con la que generar empleo, a promover iniciativas que hagan de nuestra ciudad un lugar más atractivo para el asentamiento empresarial e industrial y a buscar inversores capaces de crear riqueza y empleo”. En este sentido, ha detallado que ya existen iniciativas ligadas con el sector de la alimentación y la agricultura que están en desarrollo.

Para la selección de los trabajadores se seguirá un criterio de baremación que incide en criterios exclusivamente sociales y económicos, ya que no se trata de una bolsa de empleo al uso, no se tendrán en cuenta criterios profesionales o de cualificación laboral. Algunos de los supuestos que se valorarán serán los ingresos de la unidad familiar, las cargas familiares, la antigüedad en situación de desempleo, la discapacidad, las familias monoparentales, el número de personas dependientes a cargo, ser víctima de violencia de género y la antigüedad de empadronamiento.

La bolsa tendrá una duración de tres años y para su supervisión se ha creado una comisión de seguimiento que estará compuesta por todos los grupos con representación municipal y técnicos de la Junta de Personal y Comité de Empresa del Ayuntamiento de Baza. La intención es que la contratación pueda realizarse en el mes de junio, aunque dependerá de las solicitudes presentadas y del tiempo en el que se resuelva todo el proceso de baremación.

En esta segunda edición de la bolsa social, el Ayuntamiento quiere contratar en el periodo de un año a unas de 300 personas. La recogida de la documentación se realizará en el Ayuntamiento, registro de entrada, y la documentación necesaria, requisitos que deben reunir los interesados y las bases para la selección y baremación de los inscritos se pueden descargar de la página web municipal (www.ayuntamientodebaza.es) sección trámites (a la izquierda de la pantalla).

La organización del trabajo será similar a la realizada en la primera bolsa –que está en desarrollo hasta junio- con contrataciones de unas quince personas al mes, agrupados en cuadrillas, en función del trabajo a desarrollar, con oficiales y técnicos municipales al frente.
En este sentido, el regidor ha adelantado que se está elaborando un listado con todas las pequeñas actuaciones de mantenimiento general de la ciudad, “con especial atención a las prioridades de los barrios”. 

Valoración bolsa social de empleo 2012- 2013.  La primera bolsa social comenzó en junio de 2012 y hasta el mes de junio próximo trabajarán 180 personas que, a pesar de no ser profesionales cualificados en las tareas que han desarrollado, han realizado más de 200 labores de mantenimiento diferentes que resultan muy necesarias en la ciudad, como pintura de calles y espacios públicos, mantenimiento de edificios públicos, limpieza de fuentes, cauces de ríos, acequias, el desbroce de solares y jardinería, colocación y sustitución de solerías. En la actualidad una cuadrilla está reparando solería en la Casa de la Cultura. 

En concreto se han desarrollado:

- Apoyo a las cuadrillas municipales de mantenimiento: fontanería (arreglo de averías en la red pública y en edificios de uso público), fuentes y sorbetes y limpieza en polígonos y anejos.

- Cementerio: La mayor actuación se ha desarrollado en el cementerio con la limpieza de patios, la recogida de escombros, la regularización de los pasos, el relleno de tumbas vacías, el adecentamiento de espacios, la terminación de los baños con alicatado, la eliminación de barreras arquitectónicas y actuaciones de jardinería.

- Alcazaba: Se ha intervenido durante dos meses con dos cuadrillas diferentes en su acondicionamiento, limpieza, labores de jardinería y riego por goteo y de seguridad (vallado).

- Parques públicos: Se ha actuado en todos los parques asegurando el alumbrado, reparando arquetas dañadas, limpieza de columpios y asegurando las barandas o el vallado. En San Pedro Martir, pista deportiva de Casillas de Jacinto, Parque de la Constitución…

- Vía Verde: repaso de jardinería con la plantación de adelfas, la eliminación de vegetación y limpieza y reparación de desperfectos.

- Limpieza y desbroce de solares, de cauces de ramblas que pasan por suelo urbano y de acequias. Destaca la limpieza del Caz Mayor a su paso por el Palacio de los Enríquez, en donde también se destinó una cuadrilla a la jardinería.

- Labores de limpieza en San Jerónimo: retirada del material (neumáticos en su mayoría) existente en el entorno del templo como paso necesario a las intervención de la consejería de Fomento.

- Albañilería y pintura: acondicionamiento de la Plaza de la Encarnación, aula de seguridad vial de la Policía Local, renovación de solería en la Casa de la Cultura en donde se está trabajando en la actualidad, acondicionamiento de naves municipales y de instalaciones del cementerio, actuaciones en todos los colegios, en la estación de autobuses, en el plan integral, centro CAPI y en otros edificios municipales.

- Fontanería: Reposición y mejora de las redes de saneamiento y agua potable en las calles Torre de Capel, Olivar de las Madres, Barrio de la Paz y en Cármenes de la Mancoba, mantenimiento de las instalaciones de depósitos de agua y entorno de las Siete Fuentes.

- Plan especial de Cascamorras y refuerzo de servicios por la baja de empleados (perrera, cementerio, fuentes).

 


LA COMUNIDAD DE REGANTES VEGA CAMPO BAZA RECIBE UN ADELANTO DE 2,58 MILLONES DE EUROS DE LA SUBVENCIÓN DE 5,16 MILLONES DE AGRICULTURA.

La comunidad de regantes Vega Campo Baza ha recibido 2,58 millones de euros de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía como adelanto de la subvención de 5,16 millones de euros, concedida para el proyecto de modernización de la infraestructura de riego en 1.434 hectáreas de cultivo.

El presidente de la comunidad de riego, Juan Andrés Carrillo, ha agradecido “el apoyo que hemos recibido del alcalde y de la Junta. Han cumplido con su palabra y con su compromiso de agilizar los trámites para resolver los incidentes que hemos tenido en el proceso de adjudicación de las obras”. Carrillo ha adelantado que esperan poder empezar los trabajos el verano, una vez que hayan concluido todos los pasos para adjudicar la ejecución del proyecto, que cuenta con un presupuesto superior a los 6 millones de euros.

Las declaraciones de Carrillo se enmarcan en la visita que ha realizado el director general de Estructura Agraria, José Antonio Salinas, para conocer en persona a los agricultores y sus parcelas.  La reunión se ha mantenido en el Ayuntamiento de Baza junto con el alcalde de la localidad, Pedro Fernández, quién ha destacado “la transformación que supondrá para los más de 500 agricultores la posibilidad de hacer más competitivos sus cultivos”. El regidor se ha mostrado esperanzado en la capacidad de generar empleo que se prevé con la modernización de los regadíos que permitirá cambiar el tipo de cultivo actual (almendro, principalmente) por otro de más rendimiento, al permitirse el aprovechamiento de 2.721.543 metros cúbicos de agua al año, o lo que es igual 1.500 metros cúbicos por hectárea al año.
Durante la visita a las explotaciones agrícolas Salinas ha manifestado que “la obligación de la Consejería es acercarse lo más posible al agricultor y a los regantes, así como generar sinergias con otras administraciones con proyectos comprometidos para lograr los máximos beneficios para los agricultores”, en referencia al proyecto general de modernización de regadíos que está previsto por el Gobierno del Estado para la comarca de Baza y Huéscar con un presupuesto aproximado de 45 millones de euros. El proyecto. El proyecto subvencionado facilitará un ahorro de 1.900 metros cúbicos de agua por hectárea y año, un hecho que ha sido determinante para que esta iniciativa reciba la máxima subvención para este tipo de intervenciones. Contempla, además, la instalación de equipos para la irrigación por goteo, la construcción de una balsa de riego y una estación automatizada de filtrado. Se encuentra en fase de licitación. El pasado 20 de abril concluyó el plazo para que las empresas presenten sus proyectos al concurso público y, si todo va según lo previsto, para el mes de mayo se podría reunir la mesa de contratación para estudiar las propuestas presentadas y adjudicar la ejecución de los trabajos. El proyecto tiene un presupuesto de 5.804.778 euros, a los que se les debe sumar el IVA, de los cuáles 5.168.125 están financiados por una subvención concedida por la Junta de Andalucía. Del total de esta cantidad, el 70% está sufragado por la iniciativa europea Feader y el 30% restante por la Junta. Con esta suma los agricultores podrán sufragar el 90% del proyecto de modernización de regadíos para más de 1.430 hectáreas de cultivo.