LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN MAYO DE 2013. Por Javier Fernández
Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes
NINGUNA DE LAS ACTUACIONES IMPORTANTES ANUNCIADAS POR EL PARTIDO SOCIALISTA EN EL PROGRAMA ELECTORAL, Y MAS TARDE CONTEMPLADAS EN EL PROYECTO “MAS CIUDAD MAS EMPLEO”, SE HAN INICIADO Y YA QUE SE CONSUMIDO EN CINCUENTA POR CIENTO DE LA LEGISLATURA. HAY PROYECTOS COMO EL TEATRO DENGRA O EL FERIAL QUE QUEDAN APARCADOS SINE DIE.
La situación económica sigue retrasando proyectos muy importantes para la ciudad y el tiempo corre en contra del gobierno municipal que los prometió en campaña electoral. El alcalde asegura no obstante que muchos de ellos van a ser una realidad, caso del polideportivo y la residencia de mayores. Dos proyectos a los que se están buscando financiación privada, igual que sucede con la estación de autobuses. El ayuntamiento pretende que empresas adelanten el dinero para aportar el 20% que corresponde a la administración local en estas actuaciones financiadas con el 80% por fondos FEDER.
En el caso de la estación de autobuses se está en conversaciones con ALSA para que adelante el 20% que cuesta el proyecto, a cambio de su explotación.
El gobierno municipal renuncia eso sí a terminar el teatro Dengra, al no poder asumir el coste de las obras que aún quedan pendientes y que ascienden a 3’2 millones de euros.
Respecto al prometido centro comercial y de ocio en el ferial, dado que tiene que partir de la iniciativa privada, ahora mismo está paralizado y por ende el nuevo reciento ferial, cuya adquisición de terrenos y urbanización de los mismos debía sufragarse con la venta de los terrenos del actual ferial.
Según Pedro Fernández, ahora mismo no es una prioridad por lo que la feria seguirá unos cuantos años mas donde está. Y aprovechando esta circunstancia y dado que en julio comienza la bolsa social de empleo no estaría de más darle al ferial una buena mano de chapa y pintura que buena falta le hace.
Otro de los proyectos que viene siendo demandado desde hace mucho tiempo es el traslado de la ITV. Incluso en campaña electoral se colocó el cartel en los terrenos que supuestamente va a ocupar la nueva instalación. Pero esto también está condicionado a, en este caso a la venta de las actuales instalaciones. Hay compradores pero no están dispuestos a pagar los 800000 euros que se piden. En fin que la cosa se alarga. Además la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía ha instado a la empresa pública verificaciones industriales que modifique el proyecto de traslado de la ITV de Baza ya que el coste es demasiado elevado e inasumible por las partes.
VEIASA había redactado un proyecto que contemplaba unas instalaciones completamente nuevas y se ha pedido por la consejería que se modifique para aprovechar parte del material que hay en las actuales.
BAZA RECIBE CASI MEDIO MILLAR DE VISITANTES GRACIAS A LOS VIAJES DEL IMSERSO.
Casi 500 personas mayores de 65 años, en concreto 495, han visitado Baza a través del programa de viajes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales durante la temporada de 2013. Estos grupos de turistas han visitado la ciudad bastetana en el marco de una de las actividades ofertadas en una ruta para la provincia de Granada. El destino principal ha sido el Museo Arqueológico Municipal, si bien se les ha realizado un recorrido turístico por el centro de la ciudad con paradas en lugares de interés patrimonial, tales como la Plaza Mayor o la Plaza Carnicerías. La edil de Turismo, Eugenia Moreno, ha detallado que “los guías que se han encargado de realizar los recorridos nos han manifestado la satisfacción de los visitantes, que se han quedado con ganas de más y nos han dicho que repetirían cuando tuvieran ocasión”. En esta edición buena parte de los grupos de visitantes provenían del norte de la península, “lo que nos resulta muy positivo, ya que al llevarse una buena impresión nos harán de embajadores de Baza en sus lugares de origen, en los que habitualmente no realizamos campañas” ha explicado Moreno. A estos turistas, que han llegado a lo largo de 12 visitas repartidas desde enero a mayo, se les suman otros grupos con un total de 6803 visitantes en lo que va de año al Museo, Oficina Municipal de Turismo y Ciya (Centro de Interpretación de los Yacimientos Arqueológicos) y a los que habría que sumar los de los Baños Árabes.
EL PARTIDO ANDALUCISTA PIDE MAYOR SEGURIDAD PARA LOS VIANDANTES EN LOS CAMINOS RURALES DE BAZA.
Con la llegada del buen tiempo son miles los bastetanos y bastetanas de todas las edades que salen a hacer deporte o andar por los alrededores del municipio. El Partido Andalucista llama la atención sobre la situación de peligro en la que se están encontrando personas de edad avanzada, niños e incluso personas con sillas de ruedas o carritos de bebé, debido a la proliferación de vehículos a motor (coches, furgonetas, motos, etc...) y su excesiva velocidad.
Si bien es cierta la buena adecuación de tramos como la Vía Verde y el carril-bici de la Carretera de Murcia, los andalucistas hacen hincapié en la situación en caminos y viales utilizados mayoritaria y tradicionalmente: Camino de la Fuente San Juan y Siete Fuentes, Camino de la Torre Capel y río de Baza, vías adyacentes a la Carretera de Caniles, etc....
Desde el PA de Baza se han dirigido al Gobierno Municipal y a la Policía Local para solicitar un mayor control de velocidad y una mejor señalización vial que proteja a los más vulnerables y garantice efectivamente los derechos de todos los usuarios de estas zonas de tránsito.
EL PP DE LA COMARCA DE BAZA RECLAMA A LA JUNTA QUE REANUDE LAS OBRAS DEL AUTOVÍA DEL ALMANZORA
El PP de la comarca de Baza ha reclamado a la Junta de Andalucía que reanude las obras de construcción de la Autovía del Almanzora y ha exigido que se cumplan los plazos previstos para su finalización. Alcaldes, concejales, la senadora María José Martín y el portavoz del PP en la Diputación y ex alcalde de Cúllar, José Torrente, se sumaron el martes en Caniles al manifiesto suscrito por los ayuntamientos de la comarca almeriense del Almanzora y del altiplano granadino en defensa de dicha infraestructura. La senadora María José Martín, también presidenta del PP en Baza ha declarado que en la reunión celebrada en Caniles y en la que participaron gobiernos municipales de todos los signos políticos se trató de “buscar una solución la situación de incertidumbre provocada por el Gobierno bipartito de la Junta con respecto a las obras de la autovía del Almanzora y que está sumiendo a dicha zona en un ahogo social y económico”. Al mismo tiempo, la dirigente popular de Baza ha señalado que si a la desaparición de la vía férrea Baza-Almendricos en 1984 que supuso un enorme varapalo para el desarrollo de todo el Valle del Almanzora, le añadimos “este nuevo golpe” de la Junta de Andalucía al paralizar las obras de la autovía del Almanzora, “no solo nos hunden social y económicamente, sino que nos retrocede treinta años, ya que la única esperanza para dar salida a nuestros productos era dicha autovía”. Martín ha criticado la pésima gestión de la Junta y de la consejería de Fomento con esta infraestructura ya que con la interrupción de los trabajos realizados dejarían la actual carretera en situación inacabada, con tramos en mal estado y bastante peligrosos que dificultan el tránsito normal y seguro por dicha vía, con el consiguiente riesgo para personas y vehículos. “El PP va a exigir a la Junta de Andalucía y a la consejería de Fomento que dé la cara y diga de una vez por todas si se va a continuar con los trabajos de la autovía, o si por el contrario se van a paralizar las obras definitivamente por falta consignación presupuestaria del Gobierno bipartito”, ha finalizado María José Martín.
EL AYUNTAMIENTO APOYA LAS REIVINDICACIONES DEL AMPA DEL CONSERVATORIO CON UNA MOCIÓN QUE PIDE A EDUCACIÓN LA AMPLIACIÓN DE PLAZAS
El Ayuntamiento de Baza ha hecho suyas las reivindicaciones de los padres y madres de alumnos del conservatorio con una moción que pide a la Consejería de Educación de la Junta la ampliación de las plazas para el grado profesional hasta cubrir la demanda de los alumnos que pasan a primero del profesional.
La iniciativa fue apoyada por todos los grupos con representación en la corporación local (PSOE, PP, PA e IU) y recoge las demandas de la Ampa, que ayer contó con una representación entre el público de la sesión plenaria.
En los cuatro puntos de acuerdo el Ayuntamiento manifiesta su apoyo explícito a “todas las reivindicaciones que la comunidad educativa del Conservatorio de Música José Salinas, viene realizando, ante la Consejería de Educación”, se insta a “Educación a que no se reduzca el número de plazas ofertadas”, se solicita esta administración que “todos los alumnos que habiendo superado las pruebas de acceso puedan matricularse en las enseñanzas profesionales” y por último piden a la delegada de Educación a que matice o retire sus declaraciones relativas a condicionar el aprobado de los alumnos a las plazas ofertadas.
El alcalde de Baza, Pedro Fernández, detalló que han sido varias las reuniones y conversaciones que se han mantenido con la delegación provincial de Educación para hacerle llegar “la preocupación de los padres y madres, que es también la nuestra. Le hemos enviado sendas cartas a la delegada de Educación y a la Dirección General de Planificación Educativa y Centros manifestándoles nuestra inquietud y ya hemos solicitado una reunión con ésta última para explicarle en persona la situación del centro, de los alumnos y los temores de los padres y madres”.
Fernández recordó que “hemos demostrado en multitud de ocasiones nuestro compromiso con la mejora de la oferta educativa del conservatorio, financiando mejoras de sus instalaciones, subvencionando su festival, en los dos últimos años aportando casi 10.000 euros para el certamen de Música de Cámara, construyendo un auditorio en el que se invirtieron 400.000 euros o pagando incluso el gasto de calefacción en invierno. Sin olvidarnos de que siempre hemos estado cuando los padres y madres han tenido una demanda de ampliación de las disciplinas o de plazas”.
EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE BAZA ESTRENA PÁGINA WEB QUE PERMITIRÁ CONOCER VIRTUALMENTE SUS FONDOS EXPUESTOS
El Museo Arqueológico Municipal de Baza ha estrenado una página web que permitirá conocer sus fondos, instalaciones, los servicios que presta y las actividades y muestras que albergue. El museo virtual estará al alcance de todo el mundo, sin restricciones de horarios en la dirección www.museoarqueologicobaza.es y estará conectado con perfiles en las redes sociales para promocionar, difundir y dar a conocer una de las instalaciones culturales más importantes de la ciudad bastetana.
“Queremos que nuestro museo llegue a todo el mundo, que los horarios o los desplazamientos no sean una excusa para no conocer la riqueza arqueológica que atesora el edificio de la antigua Alhóndiga” ha destacado la presidenta del área de Cultura, Educación, Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Baza, Yolanda Fernández, quién ha incidido en la importancia de estar presentes en las redes sociales “para llegar a los más jóvenes para quienes Internet es un canal de comunicación y de obtención de información que resulta imprescindible para ellos. También para los futuros turistas que nos quieran visitar y quieran saber que se pueden encontrar en el museo”.
Para el director del Museo, Lorenzo Sánchez, “es importante disponer de una página dinámica, capaz de atraer visitantes virtuales que, a efectos administrativos, también se contabilizan en el cómputo anual de visitantes junto a los presenciales”.
La web recoge todo tipo de información sobre el museo, de una forma sencilla y estructurada en 6 apartados principales: colección, salas, museo, servicios, información de interés y visita virtual. En ella se puede encontrar desde las piezas en exposición, las salas, las instalaciones o los servicios que presta. Se ha configurado con una estructura dinámica, que permite la edición de los contenidos y ello contribuye a una actualización ágil de la información.
Destaca la visita virtual a las salas, con una visión panorámica en 360º, así como una organización de los contenidos sencilla para evitar que el visitante se pierda con mucha información, que además se completa con la diferenciación por colores de cada una de las salas, que se corresponden a su vez con los colores del logotipo. En relación al logotipo, representa la arcada de la entrada del edificio antiguo, que además emula la letra M (de museo) y las letras A (arqueológico) y B (Baza).
“Queremos que nuestro museo arqueológico llegue al mayor número posible de personas y para ello estará presente en las redes sociales, que se dinamizarán para ir generando seguidores y procurar, así su promoción, difusión y el conocimiento tanto para el público en general como para los turistas o docentes interesados en visitarnos” ha manifestado la edil.
Pensando en los diferentes soportes de contenidos digitales (portátiles, tablets, Smartphone), esta web se adapta a cada uno de ellos, distinguiendo Plantas&Salas, Piezas singulares, así como la forma en la que se llega de unas a otras.
En las próximas semanas la web se irá completando con nueva información que estará disponible en inglés y con la distribución de señales QR identificativas de cada sala, vitrinas u objeto destacado.
LA HELADA REGISTRADA EL PASADO UNO DE MAYO EN LA ZONA HA PROVOCADO MAS DAÑOS DE LO QUE PARECÍA EN PRINCIPIO. LA ALMENDRA Y LOS CEREALES SE SUMAN A LA LISTA DE CULTIVOS AFECTADOS POR LAS BAJAS TEMPERATURAS DE ESE DÍA.
En principio sólo se habló de la vid como el cultivo más afectado por la helada tardía del uno de mayo en la comarca. Sin embargo una semana después se ha podido comprobar que hay más cultivos afectados. Así en zonas altas el almendro ha sufrido daños importantes. Y es que se llegaron a alcanzar los cuatro grados bajo cero.
Independientemente de esta helada la cosecha de almendra este año en la zona va a ser más baja que el año pasado, hasta un cincuenta por ciento menos de producción como consecuencia del agotamiento de algunas plantaciones de almendros que ya tuvieron problemas de floración.
Lo que presenta mejor aspecto de cara a la futura cosecha es el olivar tras un año muy malo donde se ha contabilizado la peor cosecha de la última década.