LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN JUNIO DE 2013. Por Javier Fernández
Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes
CIUDADAN@S POR EL TREN (CXT) SIGUE TRABAJANDO DE FORMA ACTIVA, PARTICIPATIVA Y CONSTANTE Y MANTIENE SU POSICIONAMIENTO APOLÍTICO Y LEAL CON LAS COMARCAS AFECTADAS POR LA REAPERTURA DE LA LÍNEA FERROVIARIA GUADIX-BAZA-ALMANZORA-LORCA. EN BREVE INICIARÁ UNA NOVEDOSA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE APOYOS BAJO EL LEMA #QUEREMOSTREN.
La plataforma ciudadana ha estado presente hace unos días en dos importantes citas para la recuperación del tren que unirá Andalucía Oriental con el Levante Murciano. Miguel José Ávalos participó en la I Jornada sobre el futuro del ferrocarril en Granada organizada por la Plataforma en Defensa del Ferrocarril en Granada y AGRAFT. Del mismo modo, CXT recibió en su sede a la Consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Dª Elena Cortés, a la que Antonio Francisco Martínez le transmitió las reivindicaciones del colectivo. Miembros de CXT mantuvieron un primer encuentro con la Consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía a la cual le explicaron, junto a alcaldes de municipios de la zona y representantes empresariales, la importancia vital que tiene la reapertura ferroviaria de la Guadix – Baza – Almanzora – Lorca. Pusieron en evidencia las razones aplastantes en cuanto a viabilidad socioeconómica que tendría la proyección del ramal en cuestión. La consejera, Dª Elena Cortés, coincidió completamente en los mismos planteamientos y animó a continuar con la reivindicación ciudadana que la plataforma viene realizando. La plataforma CXT estuvo presente en la I Jornada sobre el futuro del ferrocarril en Granada, organizada por la Plataforma en Defensa del Ferrocarril en Granada y AGRAFT. Se en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada. Contó con la destacada presencia de D. José Luis Ordoñez, Director General de Movilidad de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, D. Francisco Calvo, Profesor de Ferrocarriles de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UGR, D. Antonio Toscano, Secretario Institucional del Sector Ferroviario Estatal de CCOO, así como representantes de los colectivos sociales Plataforma AVE en Andaluces, Granada al Pedal y Ciudadanos por el Tren. Tras la presentación de la jornada, se habló en una primera mesa sobre el pasado y actualidad del ferrocarril en Granada; a continuación se trató las ventajas que tiene el ferrocarril como servicio público; y como mesa final se abordó la perspectiva social que debe de tener este medio de transporte en nuestra provincia. Desde CXT se aportó la proyección del cortometraje “El tren del olvido” que trata sobre la reapertura de la antigua Guadix-Almendricos, el cual fue muy aplaudido por los presentes, se entregaron octavillas a todos los presentes para que incorporaran de forma activa y participativa sus ideas y estrategias para reabrir la línea en cuestión y por último se participó respondiendo a las preguntas del público, formando parte de la mesa-debate final, junto al resto de ponentes. Ante la reciente visita a su sede del Subdelegado de Gobierno de la Nación por la provincia de Granada, D. Santiago Pérez y de la Consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Dª Elena Cortés, así como las conversaciones mantenidas con el Director de Movilidad de dicha consejería, D. José Luis Ordoñez, la plataforma CXT quiere hacer público su posicionamiento apolítico. Los ciudadanos/as que representamos agradecen las declaraciones de intenciones positivas de cada uno de los representantes de los distintos organismos públicos con capacidad de decisión pero demandan acciones concretas para la consecución de la reapertura del ramal Guadix-Baza-Almanzora-Lorca. Llevamos más de 27 años padeciendo un desequilibrio territorial con respecto a otras zonas de Granada, Almería, Murcia, España y Europa con respecto a la falta de infraestructuras ferroviarias necesarias, rentables, sostenibles y eficaces. En los próximos días, la plataforma CXT, lanzará una innovadora campaña de recogida de apoyos, tanto ciudadanos como comerciales y empresariales. Venimos trabajando en ella desde hace tiempo y queremos convertirla en una auténtica “batalla campal” para reivindicar de forma cívica y con razones aquello que nos pertenece y que erróneamente nos robaron allá por 1984. Desde aquí aprovechamos para hacer un llamamiento a toda la sociedad para que nos den su apoyo. Necesitamos a ciudadanos/as valientes y leales con su tierra. De ser así y luchando todos/as unidos/as, sin duda, reabriremos la línea.
EL COLEGIO PUBLICO FRANCISCO DE VELASCO HA SIDO EL PRIMERO EN LA CIUDAD EN APLICAR EL REFUERZO ALIMENTARIO EN LOS COMEDORES ESCOLARES QUE CONTEMPLA EL DECRETO DE EXCLUSIÓN SOCIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. MAS DE MEDIO CENTENAR DE NIÑOS SE HA COMENZADO A BENEFICIAR DE ESTA MEDIDA EN BAZA.
Una medida que cogió por sorpresa a los responsables del centro educativo ya que estaban convencidos de que sería al inicio del nuevo curso cuando se pondría en marcha. De cualquier forma no hubo ningún problema ya que los alimentos que se reparten para la merienda (bocadillos de fiambre y zumos, principalmente) son traídos al colegio por un catering.
53 niños en su mayoría de etnia gitana e hijos de inmigrantes son los que reciben estos complementos alimenticios más la comida que hacen a medio día en el comedor del colegio.
En suma los niños que reciben el refuerzo alimentario son aproximadamente el 50% de los que acuden a diario al comedor escolar. Según el propio director es una buena medida porque la gran mayoría de las veces estos niños llegan al colegio sin nada que llevarse a la boca, hasta el punto de que son los profesores quienes les dan galletas, o lo que tienen a mano.
LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE BAZA, QUE FINALIZARON HACE UNAS SEMANAS HAN DADO MUY BUENOS RESULTADOS YA QUE SE HAN CONSEGUIDO RECUPERAR PIEZAS QUE AHORA VAN A SER ESTUDIADAS ASÍ COMO UNA CÁMARA FUNERARIA EN MUY BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN. LA ACTUACIÓN QUE HA DURADO TRES MESES HA SIDO POSIBLE GRACIAS A UNA SUBVENCIÓN DEL PFEA ESPECIAL.
Desde 1971, en que Presedo descubrió la Dama de Baza, no se actuaba en Cerro del Santuario. Como si de una campaña de excavaciones al uso se tratase, terminado el trabajo de campo ahora toca estudiar y clasificar las piezas halladas en los cribados de tierra que se han hecho por lo que pasarán unos meses hasta constar con un informe definitivo.
En el cribado de las terreras se han hallado unos 300 objetos, en su mayoría fragmentos dañados por el paso del tiempo, de armas, cerámica y broches fundamentalmente. Lo más destacado sin duda la cámara funeraria de grandes dimensiones que se data en la misma época de la Dama de Baza. El yacimiento se ha vallado, lo cual ya es una buena medida para evitar que los expoliadores puedan campar a sus anchas como lo han hecho de aquí para atrás. La cámara funeraria ha habido que enterrarla de nuevo ya dejarla al aire ponía en peligro su mantenimiento. Si se han dejado al descubierto cuatro tumbas excavadas en su día por Presedo.
Según Caballero, el yacimiento tiene unas posibilidades de musealización muy importantes con lo cual se convertiría en un atractivo turístico. Todo es cuestión de seguir trabajando en la zona arqueológica.
LA ALCALDESA DE CANILES ES UNA DE LAS PROTAGONISTAS DE LA NUEVA CAMPAÑA DE AQUARIUS QUE EN ESTA OCASIÓN ESTÁ DEDICADA A LOS POLÍTICOS. HACE TIEMPO QUE ESTA FIRMA DE BEBIDA ISOTÓNICA DEDICA SUS CAMPAÑAS A TEMAS ORIGINALES QUE HAN LLAMADO MUCHO LA ATENCIÓN.
Desde radio cucufata, hasta tratar de poblar pueblos en peligro de extinción. Así son las campañas de esta firma que ahora ha grabado dos spots dedicados a los políticos locales, resaltando así que no todos los que ejercen la política son malos.
El segundo spot viene protagonizado por el alcalde de Peligros y la alcaldesa de Caniles, aunque ambos ya aparecen en el que se está emitiendo ahora mismo. María Pilar Vázquez ha contado cómo se fraguó su participación. Todo a raíz de hacer pública la noticia de que el ayuntamiento canilero había tenido superávit en el año 2012.
Los cinco alcaldes elegidos por Aquarius en esta campaña son los de Torrelodones, Albal, Sisante, Peligros y Caniles. Dos mujeres y tres hombres que han destacado por hacer frente a la crisis con medidas que han llamado la atención a los creativos de la campaña.
EL PARTIDO POPULAR PROPONE MEDIANTE MOCIÓN REFORMAR EL EDIFICIO DE LA PLAZA DE ABASTOS DEL CENTRO SIN QUE PIERDA SU CARÁCTER DE MERCADO. LOS POPULARES HAN ACOMPAÑADO LA MOCIÓN CON UN ANTEPROYECTO QUE ESTÁ CUANTIFICADO EN UNOS 90.000 EUROS.
Una minucia, si tenemos en cuenta lo que han costado otros proyectos en Baza cuya necesidad aun sigue más que cuestionada. Los populares creen que ha llegado el momento de plantear un debate serio sobre el futuro de la plaza de abastos en la que quedan solamente dos puestos cuando antaño fue un referente comercial de la zona y de la comarca.
Por eso proponen una reforma del edificio sin que este pierda su esencia de mercado. El concejal popular Juan Luis Aliaga dice que con esta actuación se conseguiría mejorar el paso de peatones desde la Calle Zapatería a la Plaza Mayor por Trillo. Además una reforma de la plaza de abastos tal como se plantea, asegura el edil podría provocar el efecto llamada de los empresarios y revitalizar una calle que tiene un gran número de establecimientos cerrados.
El presupuesto que se maneja rondaría los 90000 euros, que podrían ser menos si se hace uso de mano de obra propia del ayuntamiento.
El principal partido de la oposición espera obtener una respuesta en positivo del resto de grupos de la corporación incluido el PSOE ya que hasta ahora no se ha planteado nada de forma detallada sobre el futuro de la plaza de abastos. Es mas hace poco el alcalde ni tan siquiera tenía claro que hacer con el edificio.
LA JUNTA REMITE AL MINISTERIO LA PETICIÓN PARA QUE LA FIESTA DEL CASCAMORRAS SEA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL. LA CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO INFORMA FAVORABLEMENTE SOBRE ESTA INICIATIVA PROMOVIDA POR LOS AYUNTAMIENTOS DE BAZA Y GUADIX
La Consejería de Turismo y Comercio ha informado favorablemente sobre la solicitud presentada por los ayuntamientos granadinos de Baza y Guadix para que la Fiesta del Cascamorras sea declarada de Interés Turístico Internacional y ha trasladado hoy el expediente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo para que proceda a su resolución definitiva.
Según el informe emitido por la Secretaría General para el Turismo de la Junta, la documentación presentada por los ayuntamientos granadinos se entiende suficientemente acreditada y la solicitud de la festividad cumple con los requisitos exigidos en la normativa reguladora para acceder a la citada declaración.
De esta forma, la Consejería ha dado cumplido trámite a la solicitud presentada el pasado 6 de mayo y que cuenta con los apoyos de todas las instituciones públicas granadinas, como la Delegación del Gobierno de la Junta, la Diputación de Granada o el Obispado Guadix, y de colectivos de los dos municipios vinculados a esta fiesta con más de 500 años de historia.
Del estudio de la información aportada, la Consejería pone de manifiesto que se trata de una celebración que cuenta con raigambre tradicional, valor cultural y alcance como atractivo turístico, y que, además, se desarrolla conforme a medidas protectoras del entorno urbano, monumental y paisajístico.
Asimismo, para su consideración, el dossier ha tenido que ser aprobado por los plenos de los ayuntamientos de Guadix y Baza, y haber superado otros trámites como haber transcurrido cinco años desde su declaración de Interés Turístico Nacional, que fue aprobada en junio de 2006.
Además, la fiesta tiene que haber sido difundida por medios de comunicación de, al menos, diez países, circunstancias y requisitos que también concurren en este caso. De hecho, en la documentación presentada aparecen referencias aparecidas en la cadena BBC, la agencia Reuters, o publicaciones como Die Welt, Der Spiegel, The Chicago Tribune o The Washington Post, entre otros.
Esta fiesta se celebra en la medianoche del 5 al 6 de septiembre, cuando el Cascamorras es despedido desde Guadix con la misión de apoderarse de la Virgen de la Piedad de Baza. Convertida en un importante atractivo turístico para la provincia de Granada, es una celebración a caballo entre la celebración pagana y la religiosa que, con el paso de los años, se ha convertido también en una reivindicación cultural.
SUSANA DÍAZ SUBRAYA LA IMPORTANCIA DEL DECRETO CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL PARA LOS MUNICIPIOS ANDALUCES. LA CONSEJERA DE LA PRESIDENCIA E IGUALDAD VISITA LA LOCALIDAD GRANADINA DE BAZA EN LA QUE LA JUNTA INVERTIRÁ MÁS DE 280.000 EUROS A ESTE FIN
La consejera de la Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, ha destacado la importancia de iniciativas como el decreto contra la Exclusión Social para los municipios andaluces. La consejera ha visitado la localidad granadina de Baza donde se ha reunido con su alcalde, Pedro Fernández Peñalver, con el que ha tratado “asuntos de interés tanto para el Ayuntamiento como para la Junta”, según ha explicado.
Respecto a la aplicación del decreto contra la exclusión Social, Díaz ha señalado que éste “va a tener impacto y se va a ver reflejado en las políticas que desarrolle el Ayuntamiento”. En este sentido, ha recordado que en Baza existe “un número importante de beneficiarios de la ley de dependencia, que se sitúa en torno a las 700 personas, entre los usuarios de la asistencia a domicilio, aquellos que disponen de una plaza de residencia y otros de estancia diurna, sobre los que este decreto va a incidir directamente”.
Concretamente, la Junta va a destinar a la aplicación de este decreto en la localidad un total de 286.159 euros, de los que 83.109 irán dirigidos a la ayuda a la contratación y 203.050 a la consolidación de servicio de ayuda a domicilio.
Asimismo, Díaz ha valorado que, dentro de este decreto, también se van a poner en marcha “otros tipo de medidas, como acelerar el salario social o programas de solidaridad alimentaria”. Respecto a estos últimos, la consejera se ha felicitado por el hecho de que el Consejo de Gobierno haya aprobado hoy una ampliación de créditos, por un importe de siete millones de euros, para la financiación de los programas del Plan de Solidaridad y Garantía Alimentaria, incluidos en el decreto ley de medidas urgentes contra la exclusión social. “Este tipo de noticias son positivas y ponen de manifiesto que hay un compromiso claro del Gobierno de Andalucía, en un momento muy complicado y socialmente difícil, en el que hay familias que lo están pasando realmente mal”, ha apuntado.
Otro de los temas desarrollado en la reunión ha sido el proyecto de modernización de las instalaciones de riego de la Comunidad de Regantes Vega Campo-Baza, una zona con 1.434 hectáreas de cultivo. La consejera ha recordado que este proyecto “ya está en fase de licitación y se le ha destinado una ayuda superior a los cinco millones de euros”.
El proyecto subvencionado ampliará las zonas regables y facilitará un ahorro de 1.900 metros cúbicos de agua por hectárea y año. Contempla, además, la instalación de equipos para la irrigación por goteo, la construcción de una balsa de riego y una estación automatizada de filtrado.
La consejera ha valorado este tipo de encuentros con los alcaldes andaluces, “en un momento de crisis como el que estamos atravesando las instituciones” y en el que “es necesaria la cooperación y la coordinación”. Según ha explicado, todas las administraciones “somos conscientes de que la situación económica es complicada y estamos haciendo un esfuerzo sobrehumano para seguir prestando servicios públicos en condiciones de calidad”. Por este motivo, ha subrayado la necesidad de mantener reuniones de trabajo para “priorizar, marcar líneas de trabajo, para conocer cuáles son las necesidades de los Ayuntamientos y que se puedan tomar decisiones que prioricen aquello que vaya en el desarrollo del municipio y en la mejora de calidad de vida de los ciudadanos”.