Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 
LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN SEPTIEMBRE DE 2013. Por Javier Fernández


Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes

 

 

EL MUNICIPIO AHORRARÁ MÁS DE 200.000 EUROS RECUPERANDO LA GESTIÓN DE LOS RECIBOS DEL IBI Y DE LA PISCINA PÚBLICA CUBIERTA. SE BAJA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO EL TIPO IMPOSITIVO MUNICIPAL DEL IBI PARA CONGELAR EL RECIBO

El Ayuntamiento de Baza recuperará el año próximo la gestión de los recibos del IBI y de la piscina pública municipal para ahorrarse más de 200.000 euros al año que irán destinados al apartado de inversiones. Esta es una de las nuevas medidas que se tiene previsto aprobar en pleno y que tiene como objetivo disminuir el gasto y aumentar los ingresos municipales sin tener que recurrir a la subida de impuestos, ha explicado esta mañana el alcalde de Baza, Pedro Fernández Peñalver.

Hasta final de año la Diputación de Granada, a través de su Agencia Provincial de la Administración Tributaria, se encargaba de girar los recibos del IBI y por ello se lleva el 4% de lo recaudado (3.412.533 IBI urbana más otros 360.000 € de IBI rústico) que asciende a los 159. 000 euros. El presidente del área de Economía, Alfredo Alles, ha detallado que el municipio puede asumir las nuevas tareas derivadas de la gestión del cobro por un importe que podría ascender como máximo a los 30.000 euros, con todo no descarta que si puntualmente se precisa algún refuerzo de personal se podría realizar.

Alles ha dejado la puerta abierta a posibles modificaciones en la gestión y tramitación de este recibo para mejorar la recaudación del mismo.

A estos 159.000 euros de ahorro se les sumarán los 60.000 euros del rescate de la gestión de la piscina pública municipal que pasará a la Mancomunidad de Municipios de la de la Comarca de Baza, “que no cargará ningún gasto extra por los trámites y gestión” ha detallado el concejal. La mancomunidad mantendrá a todos los empleados de la piscina, un total de diez personas, en las mismas condiciones laborales de las que disfrutan hasta el momento.

Por otro lado, el Ayuntamiento congelará la mayoría de los impuestos y tasas municipales y bajará otras 9 ordenanzas fiscales para 2014, entre las que destaca el IBI.

Pedro Fernández ha adelantado que por segundo año consecutivo el Ayuntamiento de Baza reducirá el tipo impositivo que se puede aplicar al IBI para congelar el recibo y que los ciudadanos no noten la subida de los valores catastrales en base a la última revisión catastral. Para 2014 se baja en 4 puntos el tipo impositivo hasta dejarlo en 0,57% frente al 0,61% actual, que se redujo en 5 puntos respecto a 2012.

Además se aumenta la bonificación aplicable a las viviendas de protección oficial o similares, para llegar al 95%.

Los precios de la piscina municipal cubierta también bajan para simplificar las tarifas y realizar una reducción en los bonos que llegará hasta un 30% para los menores de 14 años, los mayores de 65 años y las personas con una discapacidad superior a un 33%.

Los precios por el uso de las instalaciones deportivas también serán bonificados para las asociaciones, peñas y colectivos que tengan sede social en la ciudad. De esta forma, señala el alcalde, se da respuesta a una petición que sale de la propia ciudadanía.

En respuesta, también, a una petición del colectivo de vendedores ambulantes surge la rebaja de un 15% en la tasa por la ocupación de vía pública durante el mercado semanal. Los propietarios de puestos de venta tendrán que realizar el pago de la ocupación por un periodo de tres meses, con lo que se pretende agilizar y mejorar la recaudación.

A partir de enero de 2014 los institutos de Baza tendrán una tarifa de agua reducida, aplicándoles la tarifa del tramo más bajo.

Otra de las modificaciones afectará a los bares y restaurantes que quieran instalar terrazas, para ellos se ha creado una bonificación del 90% de la tasa por ocupación para quienes quieran disponer de terrazas fuera de la temporada, es decir desde enero a mayo y de septiembre a diciembre. “Queremos que los bares y restaurantes puedan aprovechar el buen tiempo para sacar sus terrazas y atraer a los clientes” ha expresado Alles.

La ordenanza municipal que afecta al cementerio incorpora dos nuevos tipos de bonificaciones para los fallecidos con menos de 14 años y para las personas sin ningún recurso económico. En el primer caso, para los menores, se aplicará una bonificación del 50% de la tasa, mientras que para los fallecidos denominados “pobres de solemnidad” se les aplicará una exención del pago.


EL AYUNTAMIENTO DE CANILES LLEVA MESES ADELANTANDO EL DINERO DE LA DEPENDENCIA A LAS EMPRESAS DE AYUDA A DOMICILIO QUE PRESTAN SUS SERVICIOS EN EL MUNICIPIO. LA JUNTA LES ADEUDA MAS DE MEDIO MILLÓN DE EUROS. LA ALCALDESA NO ESTÁ DISPUESTA A QUE SUS VECINOS SE SIENTAN PERJUDICADOS POR EL RETRASO EN LOS PAGOS.

Vaya por delante que el ayuntamiento no está en la obligación de adelantar los pagos que tiene que hacer la Junta de Andalucía. Sin embargo en Caniles las tres empresas que prestan los servicios de ayuda a domicilio vinculados a la ley de la dependencia, APEMSI, ARF y TREBOLI van al día en el pago a sus trabajadoras porque el ayuntamiento les está adelantando el dinero.

La alcaldesa, María Pilar Vázquez (PA) tiene claro que tanta gente no se puede quedar sin recibir su salario. Y es que las tres empresas dan trabajo a medio centenar de personas.

Evidentemente no hay una varita mágica para fabricar el dinero. Hay que hacer sacrificios como prolongar en el tiempo el pago a proveedores, algo que según la regidora de la villa se ha entendido. El retraso no obstante en el pago es mínimo. Ahora se han saldado todas las facturas a fecha 31 de mayo.



FOMENTO Y VIVIENDA REHABILITARÁ CON 1,27 MILLONES LA IGLESIA DE SAN JERÓNIMO DE BAZA PARA USO PÚBLICO. LA CONSEJERA DE FOMENTO ELENA CORTÉS HA DESTACADO QUE EL EDIFICIO, DESACRALIZADO, SE TRANSFORMARÁ EN UN ESPACIO AL SERVICIO DE LA VIDA CIUDADANA.

La Consejería de Fomento y Vivienda invertirá 1,27 millones de euros  en la rehabilitación para uso público y ciudadano de la iglesia de San Jerónimo de Baza, una construcción de los siglos XVI y XVII desacralizada y propiedad del Ayuntamiento del municipio. Elena Cortés, en una visita al inmueble, ha trasladado al alcalde de la localidad, Pedro Fernández, que su departamento finalizará en breve  la redacción del proyecto y será remitido al Consistorio para su aprobación, paso previo a la firma del convenio que deberá recoger la colaboración de ambas administraciones para llevar a cabo la recuperación de la iglesia.

La previsión es que este acuerdo se rubrique a finales de este año para poder comenzar con la licitación y la adjudicación de los trabajos de forma inmediata y con el inicio de las obras para el próximo verano. La intervención, una larga reivindicación de la sociedad civil liderada por la Asociación Baza Histórica, se desarrollará a través del Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico de Andalucía, una línea de recuperación que contempla para este ejercicio la inversión autonómica de 8,7 millones de euros.

Cortés ha explicado que “el proyecto de rehabilitación contempla la consolidación de la construcción, muy deteriorada, y su recuperación como espacio público para el uso y disfrute de la ciudadanía”, para añadir que “se trataría, en definitiva, de dotar al municipio de un nuevo equipamiento público al servicio de la ciudadanía, integrándolo en la vida cotidiana de Baza”.

El inmueble, que cuenta con la declaración de BIC, forma parte de un notable conjunto monumental junto con las actuales instalaciones de un monasterio anexo y el Palacio de los Enríquez. La zona donde se ubica la iglesia es la Carrera del Palacio, un espacio público ya remozado por el Ayuntamiento, que a modo de ancho bulevar enlaza con el centro histórico de la población.

La intervención, que contará con fondos FEDER, prevé la consolidación estructural de los muros y las bóvedas, la rehabilitación de cubiertas, la dotación de nuevo pavimento, la adaptación de los accesos y la dotación de instalaciones básicas de protección contra incendios e iluminación. Previamente, la Consejería de Fomento y Vivienda ha realizado unos trabajos complementarios de reconocimiento estructural y de evaluación de materiales a través de los propios Laboratorios de Control de Calidad de la Junta. Además, se ha emitido un informe geotécnico complementario y se han realizado trabajos arqueológicos.



LA POLICÍA LOCAL TAN SÓLO PUSO 86 DENUNCIAS POR INFRACCIONES DE TRÁFICO DURANTE LA FERIA. UNA CIFRA MUY POR DEBAJO DE OTRAS FERIAS PESE A QUE LA DE ESTE AÑO HA TENIDO DOS FINES DE SEMANA Y UNA PARTICIPACIÓN MUY POR ENCIMA DE EDICIONES ANTERIORES.

Desde la concejalía de tráfico, movilidad y seguridad ciudadana se afirma que este año ha habido muchos menos problemas de tráfico. Atrás quedan otras ferias donde la grúa retiraba más de un centenar de vehículos a lo largo de los diez días y las sanciones se multiplicaban.

Este año no ha sido así. Ha habido menos atascos, se han respectado los vados y sólo ha habido que retirar de la vía publica 8 vehículos, los días 6 y 8. Aparcar en zonas restringidas ha sido el principal motivo de sanción.

También se están estudiando ahora los partes de la policía local sobre el cumplimiento o no de las normas por parte de los caseteros y si son susceptibles de sanción alguna. Según ha adelantado Moreno en caso de alguna sanción  sería leve ya que por lo general se ha respetado la normativa.

El concejal de seguridad Jesús Moreno también ha destacado la campaña conjunta llevada a cabo por la asociación Ad-hoc y Protección Civil, bajo el slogan quien conduce tu vida. Un total de 176 personas se sometieron voluntariamente a controles de alcoholemia. 38 dieron 0.0 y quienes dieron positivo aseguraron que no cogerían el coche.

El edil ha subrayado el esfuerzo de la agrupación de voluntarios de protección civil así como de los bomberos que no tuvieron que efectuar ninguna intervención en el ferial a lo largo de los diez días salvo trabajos de control de las medidas de seguridad.

Una feria que en palabras de la concejala de cultura Yolanda Fernández ha tenido una notable participación, con casi lleno en todos los eventos programados en el IDEAL, así como en la caseta municipal. Mención especial merece la participación en Cascamorras y Cascamorras Infantil que echaron a la calle entre público y participantes a más de 35.000 personas.

De los diez días que dura la feria tan sólo en tres se ha notado un descenso de público en el ferial, curiosamente coincidente con el inicio del curso. Fue los días 9, 10 y 11. El resto han sido muy concurridos, debido en parte también al buen tiempo, aunque las previsiones no eran optimistas. Por fortuna se equivocaron los pronósticos.



EL DELEGADO DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL VISITA LAS OBRAS DE REMODELACIÓN DEL ÁREA DE TRAUMATOLOGÍA EN EL HOSPITAL DE BAZA. LA INVERSIÓN DESTINADA SUPERA LOS 120.000 EUROS Y SE ESTIMA QUE LOS TRABAJADOS ESTÉN FINALIZADOS A PRINCIPIOS DEL PRÓXIMO AÑO 2014

El delegado de de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía en Granada, Higinio Almagro, ha visitado las obras de remodelación del antiguo área de Traumatología del hospital de Baza. Junto a él ha estado el alcalde de la localidad, Pedro Fernández, y el director gerente del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada, a la que está adscrito el centro sanitario, José Antonio Reche.

Los trabajos recién iniciados cuentan con una inversión de  la Junta de Andalucía superior a los 120.000 euros y el plazo de finalización se estima en los primeros meses del próximo año 2014. 

Con una superficie cercana a los 500 metros cuadrados está previsto que el espacio resultante acoja el área hospitalización de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía y especialidades como Urología y Otorrinolaringología (ORL), lo que vendrá a mejorar de forma notable la confortabilidad y funcionalidad de las instalaciones tanto de cara a los profesionales como a los propios usuarios. Entre las ventajas de esta nueva concepción del espacio, Higinio Almagro ha destacado las grandes mejoras en la prestación de la asistencia sanitaria del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada, tales como “una mayor integración de la especialidad de Cirugía con el Hospital de Día Quirúrgico y el Bloque Quirúrgico del centro, por tanto, una mejora funcional de las mismas; o el aumento de la confortabilidad de los usuarios del centro al contar con habitaciones individuales, lo que redunda en una mayor intimidad para pacientes y familiares”. Así, está previsto que el centro cuente con doce habitaciones de uso individual.

Almagro ha vuelto a reiterar el compromiso del Gobierno andaluz con la “defensa de la sanidad pública, universal y gratuita” y por mantener “la calidad de la asistencia sanitaria”. En este sentido, ha repetido que “tanto los profesionales del hospital de Baza, como su población de referencia, deben estar tranquilos, ya que estos trabajos refuerzan el futuro de este centro hospitalario que es referente para más de 70.000 personas”.


EL PATIO ANTIGUO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL SERÁ ACCESIBLE MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UN PASILLO QUE ELIMINA LOS TRANCOS. LOS TRABAJOS SE REALIZAN CON 9 EMPLEADOS, DE LOS 35 QUE HAN SIDO CONTRATADOS ESTE MES CON CARGO A LA BOLSA SOCIAL MUNICIPAL Y DEL DECRETO CONTRA LA EXCLUSIÓN

El patio antiguo del cementerio municipal de Baza podrá ser rodeado sin obstáculos por las personas con dificultades para la movilidad, una vez hayan finalizado las obras de acondicionamiento y para la eliminación de barreras arquitectónicas que está realizando una cuadrilla de 9 empleados municipales contratados con las bolsas sociales, del Decreto contra la Exclusión y la de oficiales de albañilería.
Los trabajos se desarrollan desde el 2 de septiembre y está prevista su conclusión en el mes de noviembre, para lo cual se contará con la presencia continua de peones y de un oficial de albañilería. El concejal de Mantenimiento, Carmelo Mateos, ha explicado que en primer lugar se están eliminando los baches y trancos y para, más tarde, construir un carril con hormigón y adoquinado y vertiente de aguas que recorrerá todo el patio en paralelo a los nichos.

Estas no son las únicas actuaciones que se están realizando en la ciudad de Baza en el marco de las diferentes bolsas municipales. Desde principios de septiembre trabajan un total de 35 personas que se encontraban en paro (20 con el Decreto contra la Exclusión de la Junta y 15 con cargo a la bolsa social municipal) y un oficial de albañilería. Así se está limpiando y desbrozando las Siete Fuentes para que evitar la pérdida de agua, realizando labores de limpieza y acondicionamiento de los depósitos municipales y de solares también públicos, dos cuadrillas están trabajando de apoyo a la jardinería en el Parque de la Alameda y en la Vía Verde, y reforzando a los empleados municipales encargados de la limpieza en los polígonos, de las fuentes y caños y del mantenimiento de los edificios escolares.


LA COMUNIDAD DE REGANTES VEGA CAMPO BAZA Y LA EMPRESA RICAMPO FIRMAN EL CONTRATO PARA EL INICIO DE LAS OBRAS

La comunidad de regantes Vega Campo Baza y la empresa Ricampo han firmado el contrato para el inicio de las obras de modernización de la infraestructura de riego de 1.435 hectáreas de cultivo. Un hecho que ha sido calificado por el alcalde de Baza, Pedro Fernández, como una “extraordinaria noticia que confiamos suponga el comienzo de una transformación agrícola que fortalezca el sector y sea capaz de generar trabajo”. El regidor, además, se ha mostrado esperanzado en un comienzo inmediato de la ejecución del proyecto”.

La inversión prevista para el total de la actuación es superior a los 6 millones de euros, que subvenciona la Junta de Andalucía con 5,16 millones de euros, de los cuales ya se ha recibido 2,58 millones de euros de la Consejería de Agricultura.

Para Fernández este proyecto tiene un gran potencial para generar empleo ligado al cambio el tipo de cultivo actual (almendro, principalmente) por otro de más rendimiento, al permitirse el aprovechamiento de 2.721.543 metros cúbicos de agua al año, o lo que es igual 1.500 metros cúbicos por hectárea al año. El proyecto facilitará un ahorro de 1.900 metros cúbicos de agua por hectárea y año, un hecho que ha sido determinante para que esta iniciativa reciba la máxima subvención para este tipo de intervenciones. Contempla, además, la instalación de equipos para la irrigación por goteo, la construcción de una balsa de riego y una estación automatizada de filtrado. El proyecto tiene un presupuesto de 5.804.778 euros, a los que se les debe sumar el IVA, de los cuales 5.168.125 están financiados por una subvención concedida por la Junta de Andalucía. Del total de esta cantidad, el 70% está sufragado por la iniciativa europea Feader y el 30% restante por la Junta. Con esta suma los agricultores podrán sufragar el 90% del proyecto de modernización de regadíos para más de 1.430 hectáreas de cultivo.