Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 
LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN OCTUBRE DE 2013. Por Javier Fernández


Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes

 

DOS COOPERATIVAS OLIVARERAS DE LA ZONA FORMAN PARTE DEL MAYOR GRUPO OLEICOLA MUNDICAL TRAS LA INCORPORACIÓN DE TIERRAS ALTAS A HOJIBLANCA. EL GRUPO DCOOP QUE NACE DE ESTA FUSIÓN FACTURARÁ MAS DE SEISCIENTOS MILLONES DE EUROS.

Quince cooperativas y almazaras de la provincia forman Tierras Altas. Ahí están integradas las cooperativas La Esperanza del Campo de Cuevas del Campo y Nuestra Señora de la Soledad de Huéscar.
Tierras Altas acaba de dar un paso más y se ha integrado en Hojiblanca. De esta fusión ha nacido DCOOP. Un grupo que va a liderar el mercado mundial oleícola y que al mismo tiempo será el tercero más importante de España en el sector agroalimentario.

El presidente de la cooperativa Nuestra señora de la Soledad de Huéscar, Juan Julián Guillen está satisfecho con la fusión, ya que aunque se trata de una cooperativa pequeña, estar en un gran grupo tiene sus ventajas.

La cooperativa Nuestra Señora de la Soledad de Huéscar cuenta con 500 socios y moltura de media unos tres millones de kilos de aceituna por temporada lo que hacen una producción de en torno a 600000 kilos de aceite. El treinta por ciento de la producción se consume en Huéscar y Comarca y el resto viaja a otros destinos con la denominación Tierras Altas. El mercado no está en su mejor momento, como tampoco el precio del aceite. El consumo se ha frenado, aunque en zonas como esta seguimos prefiriendo el aceite de oliva. Tierras Altas se fundó en 2009. Está formada por 15 cooperativas y unos 8000 socios. El volumen de facturación ronda los cincuenta millones de euros gracias a las 25000 toneladas de aceite que producen.


SEGÚN LOS TÉCNICOS HEMOS TENIDO EL VERANO MÁS ATIPICO DE LOS ULTIMOS 20 AÑOS. TEMPERATURAS MÁS SUAVES Y ABUNDANTES LLUVIAS EN AGOSTO HAN CARACTERIZADO ESTE ESTIO.

Esta situación ha tenido una influencia negativa en la agricultura ya que ha retrasado la maduración de algunos cultivos y las lluvias de agosto ocasionaron pérdidas importantes en cultivos hortícolas.
Ya apuntaba maneras el verano desde la primavera, cuando el 1 de mayo se llegaron a registrar hasta tres grados bajo cero. Lo mas llamativo aparte de las lluvias de agosto que acumularon 80 litros por metros cuadrado, fue el hecho de que la temperatura máxima del verano no se dio en julio como suele ser habitual sino en Junio.


Esta locura de tiempo, perjudica sobre todo a la agricultura como indica José Luis Mateos, director de la OCA de Baza, quien asegura que esta situación no se daba desde hacía al menos dos décadas.
Respecto a los principales cultivos de secano como el cereal y la almendra, cuya cosecha ha terminado hace poco, las cosas no han ido mal.


Estos dos cultivos ocupan en la comarca unas 40000 hectáreas. La cosecha de cereales fue aceptable, recolectándose unos dos mil quinientos kilos por hectárea de medio, aunque dependiendo de las zonas así han sido los rendimientos.


En lo que se refiere a la almendra, sufrió los efectos de la helada del uno de mayo, pese a lo cual ha habido una buena cosecha, si bien no ha sido la mejor.

JOSE ANTONIO LUCHA ES EL NUEVO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL ALTIPLANO TRAS LA DIMISION DE SIMON MAESTRA QUE HA ESTA AL FRENTE DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL DIEZ AÑOS. LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA DIRIGIRÁ LOS DESTINOS DE LA ASOCIACIÓN HASTA JUNIO DE 2015 QUE HAY PREVISTAS ELECCIONES.

Maestra anunció en su día que estaría un máximo de ocho años. Se vio obligado a continuar en 2011 ya que no salió ninguna candidatura. Hace dos semanas se hacía efectiva su dimisión en la asamblea general donde se presentó una alternativa que estará al frente de la asociación los 21 meses que faltan para el nuevo proceso electoral, previsto en junio de 2015. Simón Maestra ha estado al frente de la asociación desde su fundación en 2003. De hecho fue el uno de los impulsores y creadores del órgano empresarial. Ahora toma la que entiende ha sido la mejor decisión. Deja la presidencia pero no la asociación ya que va a continuar como directivo dispuesto a seguir colaborando porque cree que es fundamental contar con este órgano. Se va dice con dos asignaturas pendientes. Haber aumentado el número de socios que ahora mismo está en 380 y que representa sólo un 10% del tejido empresarial de la zona, y haber tenido una mejor sintonía con el ayuntamiento, con quien las relaciones en algunos momentos han llegado a ser tensas.

Toma el relevo al frente de la asociación de empresarios del Altiplano el joven José Antonio Lucha que desde hace dos décadas se dedica al comercio internacional relacionado con el sector de la construcción y que le ha llevado a tener relaciones comerciales en países como Qatar y China.

Según el nuevo presidente el equipo del que se ha rodeado es joven, experimentado y preparado para el reto que se basa en cinco puntos fundamentales. La ampliación de la red comercial de la asociación, la formación de calidad para los empresarios y la internacionalización de las empresas, o lo que es lo mismo abrir mercado en otros países, forman también parte de la hoja de ruta del presidente.

La llegada de Lucha trae consigo cambios en el organigrama de la asociación. Así desde ahora se contará con tres vicepresidencias, una de las cuales es para la representante de las mujeres empresarias y otra para el nuevo presidente de la asociación de comerciantes.

Ya hay un cambio. Este año la gala de los empresarios no premiará a ninguno. Con motivo del décimo aniversario se va a hacer un homenaje a los premiados a lo largo de esta década.

EL MUNICIPIO DE BAZA ES OBJETO DE ESTUDIO PARA UNA INVESTIGACIÓN GEOFÍSICA SOBRE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS EN EL MEDITERRÁNEO 

El subsuelo de Baza aportará datos sobre la evolución paleoclimática en el sur de la península y su relación con los cambios climáticos del Mediterráneo, en el marco de un proyecto científico internacional que desarrolla el Centro de Investigación Helmholtz de Postfam en colaboración con científicos de las universidades de Granada, Barcelona y el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera.

Según la documentación presentada para autorizar los trabajos, la elección de Baza para recoger la información se debe a que la cuenca sedimentaria de Baza es la mayor cuenca del periodo neógeno de las cordilleras béticas, que presenta “una potencia de hasta 2,5 Kms relleno de rocas sedimentarias de origen fluvial y lacustre depositados en los últimos 7 millones de años”.

Los trabajos se están realizando en 5 caminos del término municipal bastetano, en concreto en la Cañada del Camino Real de Lorca,  camino del Cortijo Navarrete hasta el Cortijo Sevilla, prosiguiendo hasta Cortijo Calvache y Río de Baza, camino del Barrio El Perchel y Camino de la Rambla de Curcar, camino de la Rambla de Lorca hasta los Alamillos Nuevos y Camino de Oria y camino del Francés desde la Venta Angulo hasta los Alamillos Altos.

COMIENZA EL PROCEDIMIENTO PARA DOTAR DE MOBILIARIO LA NUEVA BIBLIOTECA MUNICIPAL

La apertura de la nueva biblioteca municipal ya está más cerca de ser realidad y se espera que para el próximo año pueda estar a pleno funcionamiento. Para ello uno de los últimos pasos que se ha dado ha sido la convocatoria del procedimiento para la compra del mobiliario, por un importe de 100.000 euros, y que pude estar resuelto en el mes de diciembre.

De forma paralela, ya se ha finalizado la tramitación administrativa para la nueva conexión eléctrica y se está negociando con la empresa Endesa el desmontaje de la torre de electricidad que impide la apertura de la calle que rodea la biblioteca.

La presidenta del área de Cultura, Educación, Juventud y Deporte, Yolanda Fernández Moreno, ha reconocido que “la apertura se está retrasando más de lo que nos gustara a todos y entiendo perfectamente que los ciudadanos estén impacientes por disfrutar de las posibilidades que nos brinda el nuevo edificio cuanto antes, sin embargo no ha sido posible”.  La edila ha detallado que el retraso principal se ha producido por los un imprevisto administrativo relacionado con la partida para el mobiliario. En un principio estaba previsto que la biblioteca se amueblara con unos ingresos que recibiría el Ayuntamiento del ahorro energético, sin embargo la empresa que se quedó con esta concesión se retiró del proceso y por lo tanto no aportó esta cantidad. Algo que ya se ha solucionado y se ha dotado con 100.000 euros una partida específica para el mobiliario.

La apertura de la nueva biblioteca municipal de Baza no sólo pondrá a disposición de los ciudadanos una nueva infraestructura cultura, sino que, además, ampliará la oferta de actividades lúdicas y culturales a los ciudadanos.

Una de las novedades más importantes de esta infraestructura cultural será, junto a la realización de un programa de actos y talleres continuo, la ampliación del horario de apertura respondiendo a las peticiones de los usuarios. La biblioteca abrirá sus puertas todos los días de la semana, incluso los domingos. Entre semana estará abierta desde las 9 de la mañana a las nueve de la noche, con un descanso de dos horas para el almuerzo. Los sábados el horario también será de mañana y tarde y los domingos solo de mañana. Para ello será precisa una reordenación del personal municipal para que tres empleados públicos se dediquen a la nueva biblioteca.

La nueva biblioteca es el ejemplo de la coordinación entre administraciones, ya que cuenta con el apoyo económico del Gobierno de España, de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Baza a través de diferentes programas de financiación. Las instalaciones tienen un presupuesto total de 2,33 millones de euros y se enmarcan en el proyecto ‘Baza, Ciudad del Agua’, cofinanciado por fondos Feder que aporta 980.000 euros, el Ayuntamiento con 952.000 euros y otros 400.000 euros que son aportados por la Dirección General del Libro de la Junta de Andalucía. En sus 3.000 metros cuadrados albergará el archivo histórico, una bebeteca, comiteca, aula de lectura y hemeroteca, la biblioteca general, el fondo local y una zona juvenil.