Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 
LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN DICIEMBRE DE 2013. Por Javier Fernández


Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes

 

 

CASI 500 PERSONAS, LA MITAD INMIGRANTES HAN SIDO ATENDIDAS POR CRUZ ROJA EN LO QUE VA DE AÑO. HACE UNOS DÍAS SE PRESENTABA LA MEMORIA DE ESTA INSTITUCIÓN EN BAZA EN UN ACTO DONDE TAMBIÉN SE ENTREGARON UNA SERIE DE DISTINCIONES.

A través de los distintos planes que tiene puesto en marcha Cruz Roja, la actividad a lo largo de este año 2013 ha sido muy intensa sobre todo en el apartado social, debido a las necesidades que siguen existiendo como consecuencia del paro y la crisis.

La población inmigrante ha encontrado en Cruz Roja de Baza una mano amiga. De hecho en lo que va de año 236 inmigrantes se han beneficiado del plan de intervención social que contempla entre otras cosas reparto de kits de higiene personal, para los bebés y escolares con material para escribir y pintar.

Otro programa muy importante es el de lucha contra la pobreza y exclusión social a través del cual han sido atendidas 172 personas, o las 486 que se han beneficiado del reparto de 16 toneladas de alimentos gracias al FEGA y a empresas, particulares, asociaciones y otras entidades de Baza.

Al margen de la atención social los 292 voluntarios que tiene Cruz Roja en Baza han participado en alguno de los 90 servicios con los que se ha dado cobertura a ferias y otros eventos, culturales, religiosos y deportivos.

En la actualidad Cruz Roja en Baza cuenta con 462 socios. Ayer aprovechando este acto se hicieron entrega de una serie de medallas y diplomas a quienes participan de forma activa sobre todo en la cuestación de la banderita. También se tuvo un reconocimiento especial para los cuatro socios más antiguos de la institución en Baza, Aurora Espín, Angel Berruezo, Daniel Pérez Vallejo y Miguel Fernández, el más veterano sin duda ya que es socio de cruz roja desde junio de 1962, hace 51 años.



ERA LA CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA. LA PLAZA DE ABASTOS DEL CENTRO DE LA CIUDAD YA ES HISTORIA. EL ULTIMO PUESTO CERRABA SUS PUERTAS HACE POCOS DÍAS Y CON EL SE PONÍA PUNTO Y FINAL A UN MERCADO DE ABASTOS QUE FUE REFERENTE COMERCIAL DE LOS BASTETANOS Y VISITANTES DE PUEBLOS LIMÍTROFES.

Atrás quedan aquellos años en los que la plaza de abastos era de visita obligada. Y es que todas las pescaderías, carnicerías y fruterías de la ciudad estaban allí o alrededor. Además había puesto de flores e incluso cafetería. Pero la llegada de importantes cadenas de supermercados, unido a que pescaderos y carniceros decidieron abrir fuera del recinto de la calle Zapatería fue minando la actividad comercial de este. Hace un año eran sólo tres los puestos que quedaban ya en la plaza, una carnicería, una pescadería y un despacho de pan. El ultimo en marcharse, el despacho de pan. Con su marcha de echa el telón a una parte importante de la historia económica de la ciudad.

Ahora el equipo de gobierno estudia alternativas para reabrir el edificio, aunque es más que probable que ya no vuelva a ser un mercado de abastos.
El pasado mes de junio el Partido Popular presentaba una moción acompañada de un anteproyecto para reformar el edificio sin que este pierda su esencia de mercado y en consecuencia de lo que fue.

El concejal Juan Luis Aliaga explicaba que con esta actuación se conseguiría mejorar el paso de peatones desde la Calle Zapatería a la Plaza Mayor por Trillo. Además una reforma de la plaza de abastos tal como se plantea, asegura el edil podría provocar el efecto llamada de los empresarios y revitalizar una calle que tiene un gran número de establecimientos cerrados.

El presupuesto que se maneja rondaría los 90.000 euros, que podrían ser menos si se hace uso de mano de obra propia del ayuntamiento.



LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ACUERDA NUEVAS MEJORAS EN EL PROTOCOLO DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS.

Las administraciones que trabajan de forma coordinada para atender a las víctimas de la violencia de género y trabajan para la erradicar este tipo de agresiones y aumentar la sensibilidad social sobre este problema han acordado, en la reunión técnica celebrada en el Ayuntamiento de Baza, establecer mejoras en el protocolo de protección de las víctimas.

La presidenta del área de Igualdad y Bienestar Social, Ana Guirado Ramón, ha detallado que se trabajará para que los abogados de oficio que atienden a las víctimas sean de Baza para facilitar la comunicación y el trato entre ambas partes y para ello enviarán una petición al Colegio de Abogados, se ha pedido que se agilice la tramitación de la renta activa de inserción y se establecerán nuevas medidas para detectar casos de menores que sufren en su familia esta violencia, convirtiéndose a su vez en víctimas y por lo tanto precisan de una intervención ágil y una colaboración estrecha entre la comunidad educativa y los servicios sociales municipales.

Al margen de estas mejoras, el área municipal de servicios sociales ha sugerido la necesidad de trabajar también con los agresores para que alcancen una rehabilitación y normalicen sus relaciones familiares, personales y sociales.

En la sesión técnica celebrada hoy se han incorporado como nuevos miembros el Consejo Municipal de la Mujer, el programa municipal de infancia, el INEM y la unidad de la Guardia Civil responsable del seguimiento de las órdenes de protección. Junto a ellos componen la comisión el Hospital, el Centro de Salud, el Centro de Profesorado, la Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil, el área municipal de Servicios Sociales y el Instituto Andaluz de la Mujer, que en este caso ha estado representado por su coordinadora provincial, Ana Belén Palomares.

 


CASCAMORRAS TENDRÁ ESTE AÑO UN LUGAR PROTAGONISTA EN FITUR.

La Fiesta de Interés Turístico Internacional de El Cascamorras tendrá un lugar y un espacio protagonista de la mano de los ayuntamientos de Baza y Guadix, de la Hermandad de la Virgen de la Piedad y de la Diputación de Granada. El alcalde de Baza, Pedro Fernández ha adelantado que, aunque quedan detalles por cerrar, "resultará muy positivo" que las dos ciudades que comparten la tradición, el Patronato Provincial y la Hermandad "muestren de forma unánime en el mayor escaparate nacional para profesionales del sector turístico internacional, una fiesta tan singular, llamativa y de gran potencial, como Cascamorras".

Recientemente se celebraba una reunión de coordinación con todos los agentes implicados en la celebración de la fiesta y en la promoción turística provincial, en la que se han definido algunas de las actuaciones y el papel que tendrá cada uno en las mismas.

La edil de Turismo, Eugenia Moreno, ha destacado "la fuerza que tendrá el hecho de que todos vayamos a una, que la bandera de Cascamorras nos acoja a todos y se pueda ver y esperemos que sorprender a todos los presentes". En relación a los actos que allí se desarrollarán ha explicado que aún es pronto, ya que el programa se irá cerrando en las próximas semanas, "aunque lo importante es poner a nuestra fiesta más singular, con la que miles de bastetanos se sienten representados e identificados, en un lugar de relevancia, el que la ha hecho merecedora de ser declarada internacional".



EL AYUNTAMIENTO INICIA UNA CAMPAÑA PARA QUE LOS DUEÑOS DE PERROS RECOJAN LAS HECES DE SUS MASCOTAS. LAS MULTAS POR DEJAR LOS EXCREMENTOS EN LAS CALLES PUEDEN ALCANZAR LOS 750€. SE HA ESTABLECIDO UN CORREO ELECTRÓNICO PARA LAS DENUNCIAS ANÓNIMAS.


El Ayuntamiento de Baza ha iniciado una campaña para evitar que los dueños de perros dejen los excrementos de sus mascotas en las vías públicas y para ello se ha implicado a las áreas municipales de Participación Ciudadana, Seguridad, Urbanismo y Mantenimiento y Medio Ambiente. ‘Tu ciudad más limpia’, que es el lema que engloba todas las actuaciones, tiene como base una mayor vigilancia policial, el incremento de la limpieza, la participación ciudadana para denunciar los comportamientos incívicos, la instalación de 25 papeleras para depositar las heces y la edición de material informativo sobre la existencia de la ordenanza municipal que regula la propiedad de animales en el entorno urbano y sobre los riesgos que entraña para la salud de las personas la acumulación de excrementos en lugares de uso ciudadano.

El alcalde de Baza, Pedro Fernández, ha mostrado su preocupación por la dejadez de algunos propietarios de perros que abandonan las defecaciones de éstos en la calle, generando molestias e impidiendo, al resto de los ciudadanos, disfrutar de la ciudad. En este respecto, Fernández ha detallado que el malestar se ha puesto sobre la mesa en la práctica totalidad de las reuniones que ha mantenido con las asociaciones de vecinos. E incluso, en los encuentros con los escolares la adopción de medidas para incentivar la recogida de las heces ha sido una de las sugerencias más comunes.

"Estamos muy preocupados por la suciedad y el deterioro provocan los excrementos que no se retiran de las calles. Se están degradando algunos espacios, como los parques y jardines, que son muy usados por los niños, pero que algunos dueños utilizan para que sus perros defequen. Estos comportamientos no se pueden consentir y suponen un riesgo para la salud de las personas y por ello vamos a ser muy contundentes en la aplicación de la ordenanza municipal de tenencia de animales. La Policía Local patrullará de paisano y pedimos a los ciudadanos que, a través del teléfono 900333010 o del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., anónimamente informen de las horas y los lugares en donde podemos encontrar a dueños de perros que no recogen los excrementos".

Una parte fundamental de esta campaña es la vigilancia policial y el refuerzo de las labores de vigilancia del cumplimiento de la ordenanza de vallado de solares, "para impedir que los propietarios de mascotas utilicen estos espacios". Ello se completa con la instalación de 55 señales con la prohibición del paso de perros a parques infantiles y de prohibición de defecar en jardines, vía verde, carril bici y zonas verdes.

Otro de los pilares de la campaña será la información al ciudadano de la existencia de una ordenanza que establece las normas de comportamiento de los dueños de perros y otras mascotas en la ciudad y de las multas que impondrán a quienes no cumplan con la ordenanza. Las sanciones pueden llegar a los 30.000 euros para los casos más graves, si bien no recoger los excrementos puede suponer una sanción de 750 € en el caso de que se observe reiteración en el incumplimiento. Todo ello se recoge en los 9.000 dípticos y marca páginas que se han editado para repartir entre los centros educativos y establecimientos de venta de mascotas, clínicas veterinarias, peluquerías caninas y comercios de venta de productos para animales. Esta campaña se completará con la colocación durante los próximos meses de mil papeleras que se distribuirán por toda la ciudad.


SALE ADELANTE EL PRESUPUESTO PARA 2014 Y LA RENOVACIÓN DEL CONTRATO PARA EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. LA PROPUESTA DE GASTOS E INGRESOS ASCIENDE A 25,42 MILLONES DE EUROS.

El servicio de ayuda a domicilio de la ley de la Dependencia lo seguirá prestando la empresa Ineprodes, así se aprobó en el pleno ordinario del mes de diciembre (votos a favor del equipo de gobierno y en contra de toda la oposición municipal) en base a los informes jurídico y de servicios sociales que ponen de manifiesto que en el año de adjudicación la empresa ha cumplido el contrato firmado con el Ayuntamiento. Estos informes incluyen, además, una encuesta realizada a 200 usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio que pone de manifiesto su satisfacción con el servicio y las auxiliares.

En el informe se manifiesta que en el último año se han realizado un total de 57 mejoras. Entre otras y más importantes, la de las ayudas técnicas demandas por los usuarios, como grúas de movilización, camas articuladas, sillas de aseo, lava cabezas, elevadores para sanitarios y de cama, colchones antiescaras, cojines antiescaras, sillas de ruedas, andadores y terminales telefónicos para teleasistencia móvil para dos mujeres enfermas de esclerosis múltiple. A las que se suman la prestación de servicios.

En el último año se han ofrecido en el domicilio y prestado por profesionales, 241 servicios de comidas, 66 de peluquería, 81 de podólogo, 48 de fisioterapia, se han realizado 40 horas de limpiezas en profundidad, 6 de reparación de electrodomésticos y 25 de pintura de domicilios. De entre todas estas intervenciones, la más llamativa ha sido el acondicionamiento de un cuarto de baño para hacerlo cómodo a una persona que con problemas de movilidad.

Durante el pleno la edil informó que a día de hoy todas las trabajadoras y trabajadores de la Dependencia en Baza están al día en el cobro de sus nóminas, incluida la paga extra de Navidad. "El Ayuntamiento ha realizado un esfuerzo extraordinario adelantando dinero para que el cobro de las nóminas y para que los atrasos no afectaran a los enfermos que reciben la ayuda en su casa" ha manifestado Guirado, quién ha detallado que Baza que la media de atrasos en el pago de nóminas que tienen en otros municipios llega hasta 4 o 5 meses, en este sentido ha afirmado que el Consistorio ha llegado a adelantar hasta 600.000 €.

La encuesta de satisfacción.

Las encuestas se han realizado a unas 200 personas dependientes, que en un 99% han asegurado que están recibiendo los servicios que le corresponden en función de su valoración. Aunque insisten en que cuentan con muy pocas horas semanales, que van desde las dos a las cinco horas semanales.
En relación a la calidad del servicio, el 96% de las personas encuestadas afirman que su vida ha mejorado mucho o suficiente en el último año, y un 67% considera que su vida ha mejorado desde que reciben la ayuda a domicilio.

Las personas que son atendidas con este servicio manifiestan en su mayoría que las auxiliares cumplen con sus horarios y en un 97% mantienen una relación buena o muy buena con ellas. Refieren los dependientes que en alguna ocasión éstas se han negado a realizar alguna tarea que les han encomendado, ya sea por falta de tiempo o porque no les corresponden.

Presupuestos municipales.

Otro de los asuntos que se aprobó en pleno (votos a favor del equipo de gobierno y en contra de la oposición) fue el presupuesto municipal para 2014, que dedicará el 30% (7,76 millones de euros) del gasto a realizar inversiones, principalmente a la rehabilitación y puesta en uso de San Jerónimo (150.000€), a la construcción de la residencia para mayores (3,75 millones), al nuevo edificio para la cohesión social en la Cava Alta (1,8), al nuevo Polideportivo (2.200.000) y a la adecuación y mejora del centro de mayores del Ángel.

Los presupuestos suman un total de 25.428.807 euros, 3.562.880 € más que el año pasado, lo que supone un 16,3 % más que se corresponde principalmente al aumento de lo destinado a inversiones.

Con estos presupuestos se garantiza la continuidad de unos servicios públicos y, muy especialmente, de los que tienen un carácter social y que tienen como principales destinatarios a las familias que están sufriendo lo peor de la crisis. Las partidas de carácter social alcanzan los 9,677 millones de euros, que se distribuyen entre los siguientes programas e infraestructuras: 907.000 euros para los servicios sociales comunitarios, 3.200.000 euros de la ley de Dependencia, los 200.000 euros destinados a la bolsa social municipal con la que se prevé contratar a unas 180 personas desempleadas y los casi 5.000.000 de euros en inversión vinculada a esta área (residencia 3,75 y 1,8 nuevo edificio servicios sociales).

En cuanto a la cantidad consignada para la Dependencia, el concejal de Economía, Alfredo Alles, ha aclarado que para 2014 se contemplan 400.000 € menos que en el presupuesto de 2013, debido a la paralización en la aplicación de la Dependencia que ha supuesto el Real Decreto Ley 20/2012, que mantiene a 141 personas dependientes de Baza a la espera de recibir una prestación o ser valorados por la suspensión de los casos de dependencia moderada hasta 2015.
Alles ha recordado que las tasas e impuestos municipales se congelan en la práctica totalidad y bajan en otros casos, como ocurre con el recibo del IBI, que bajará entre un 2 y un 3% para la mayoría de los edificios.

Alles ha explicado que los presupuestos municipales se han elaborado siguiendo las indicaciones recogidas en el plan económico y financiero del Ayuntamiento, "que se está cumpliendo, lo que nos permite ir pagando a buen ritmo a nuestros proveedores y aumentar el ritmo de amortización de préstamo". En lo que va de año el Ayuntamiento ha amortizado 3,139 millones de euros, lo que ha supuesto un ahorro en intereses de 150.000 euros.
En el pleno se aprobó por unanimidad una moción (propuesta por el PA) con la que el Ayuntamiento se posiciona en contra de los abusos bancarios a las familias y en especial, a las cláusulas suelo de los préstamos hipotecarios.

Otro de los asuntos que salió adelante (votos favorables de los grupos municipales del PSOE, IU y PA y la abstención del PP) fue el relativo a la modificación de alineaciones de edificios en la avenida José de Mora y Plaza de San Francisco. El cambio se realiza para que los edificios que se construyan en los solares existentes se igualen al resto de edificaciones existentes hasta el momento.