Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 
LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN ENERO DE 2014. Por Javier Fernández


Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes

 

2013 SE DESPIDIÓ COMO EL AÑO MAS LLUVIOSO DE LA ULTIMA DECADA PERO AL MISMO TIEMPO CON EL OTOÑO MAS SECO DE LOS ULTIMOS 15 AÑOS. LAS TEMPERATURAS TAMBIÉN FUERON PROTAGONISTAS A LO LARGO DE LOS 12 MESES Y TODO EN SU CONJUNTO HA TENIDO EFECTOS NEGATIVOS EN LA AGRICULTURA.

Nunca llueve a gusto de todos y en el caso que nos ocupa a gusto de los agricultores que han visto como ha caído mucha agua del cielo pero en la mayoría de las ocasiones a destiempo. El año pasado se contabilizaron 589 litros por metros cuadrado de los que 387 cayeron entre invierno y primavera, 93 en verano, la mayoría en agosto y 109 en otoño principalmente en su tramo final.
Marzo fue el mes más lluvioso con 122 litros por metro cuadrado. En términos generales ha sido el año que mas agua se ha registrado desde 2003. Pero ha caído a destiempo.

Las temperaturas tampoco han acompañado mucho que digamos. El día más caluroso del año fue a finales de primavera, en concreto el 16 de junio, registrándose ese día una máxima de 38’4 grados. Respecto a las temperaturas mínimas se han registrado dos destacadas, el 26 de noviembre, - 6’9 grados bajo cero y el 25 de diciembre -7 grados bajo cero, además de muchos días de heladas continuadas que junto con las pocas precipitaciones han mermado en un 30 por ciento aproximadamente la cosecha de aceituna, que antes de este tiempo tan malo se auguraba record.

 

SE MARCHÓ EL DOS MIL TRECE Y CON EL UN AÑO MAS, Y YA VAN DOS Y MEDIO SIN TRASLADAR DE SITIO LA ITV, UNA DE LAS DEMANDAS DE CIUDADANOS Y EMPRESARIOS QUE FIGURA EN EL PROGRAMA ELECTORAL DEL PARTIDO SOCIALISTA.

Desde la campaña electoral de las municipales hay un cartel en los terrenos donde supuestamente va a ir ubicada la ITV. Hasta el momento sólo un cartel que esperemos no corra la misma suerte que el de Mármol Compac, ya saben aquel que anunciaba las nuevas instalaciones de la factoría valenciana y que terminó oxidado, roto y en el suelo.

El alcalde sabe que pesa sobre el y su partido esta promesa electoral. Y es que no se perdió tiempo en colocar un cartel frente al polígono de la Noria anunciando el traslado a esos terrenos de la ITV. Han pasado dos años y medio y nada de nada, pese a lo cual Pedro Fernández sigue siendo optimista a tenor de las conversaciones que mantiene con la empresa pública que gestiona las ITV´s,  Verificaciones Industriales de Andalucía.

Optimismo o no, el caso es que los bastetanos tenemos que hacer casi cuarenta kilómetros entre ida y vuelta para pasar la ITV del coche, cuando en Guadix está al lado y en Huéscar a escasos 500 metros del centro de la población. Un agravio que se sigue produciendo cuando en su momento se construyó donde hoy está para beneficiar a la ciudad de Guadix.

El alcalde asegura que tanto él, como el concejal de fomento mantienen contactos con VEIASA y con el delegado de innovación, ciencia y empresa José Antonio Aparicio para tratar de buscar una solución, que Fernández espera llegue antes del final de la legislatura. Y mas le vale, porque de lo contrario volvería a estallarle en las manos otra de sus promesas estrella como lo fue en su día Mármol Compac. Se repetiría la historia, “campaña, promesa, cartel en terrenos, paso del tiempo, nada de nada”. Y eso no quiere que se vuelva a producir.


EL CASCAMORRAS MÁS INTERNACIONAL CONQUISTA FITUR
 
El Cascamorras hizo hace unos días su puesta de largo en Madrid como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Dentro de los actos del Día de la Provincia de Granada en FITUR 2014, los alcaldes de Baza y Guadix se han felicitado por el reconocimiento obtenido el año pasado por una tradición de cinco siglos de antigüedad y se han mostrado convencidos de que dicha calificación supondrá un espaldarazo para que la fiesta sea más conocida en España y el extranjero y se convierta en un referente turístico para la zona norte de la provincia.  El accitano que encarnó al Cascamorras en 2013, Alejandro Baena, juró la bandera en el stand de Granada en FITUR y  animó a todos los presentes a participar el próximo septiembre en la siguiente edición de la fiesta. El Cascamorras fue declarada el año pasado Fiesta de Interés Turístico Internacional por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, una distinción de carácter honorífico que se concede a los acontecimientos que supongan manifestaciones de valores culturales y de tradición popular, con especial consideración a sus características etnológicas y que tengan una especial importancia como atractivo turístico. Para ello se tienen en cuenta variables como la antigüedad de la celebración, su continuidad en el tiempo, el arraigo popular y la participación ciudadana, su originalidad y la repercusión en medios de comunicación internacionales.

La Diputación de Granada, a través de su Patronato Provincial de Turismo, ha adquirido el compromiso con los municipios de Baza y Guadix de promocionar el Cascamorras en todas las actuaciones nacionales e internacionales previstas en su plan de acción. La primera de ellas ha sido FITUR, para la que ha editado especialmente 3.000 ejemplares de un ‘flyer’ con fotografías e información de la fiesta, que se han distribuido durante los cinco días que ha durado la feria de Madrid. El Cascamorras es una fiesta originaria de la Edad Media y que se ha ido transmitiendo oralmente de generación en generación a través de los siglos. Según la tradición, fue un obrero morisco, Juan Pedernal, vecino de Guadix, quien trabajaba en Baza cuando se encontró una escultura de la Virgen de la Piedad. Juan Pedernal intentó llevarse la imagen, pero no pudo y tras varios litigios se resolvió que la talla podría salir de Baza si conseguía llegar hasta ella inmaculado, sin una sola mancha. De esta manera cada vez que una delegación de accitanos, encabezados por el sucesor de Juan Pedernal, ha intentado acceder hasta la Iglesia de la Merced con la intención de llevarse la Virgen son recibidos con pinturas que lo manchan para evitar que pueda cumplir su cometido. El Cascamorras es el personaje enviado por los accitanos para intentar cada 6 de septiembre hacerse con la imagen, intención que impedirán con todas sus fuerzas los vecinos de Baza. El fracaso en la empresa hará que el 9 de septiembre de cada año el Cascamorras vuelva a Guadix con las manos vacías y que los accitanos, en reprimenda por no haber logrado su objetivo, lo vuelvan manchar. En la fiesta todos los participantes intentan manchar al Cascamorras con pintura negra en el caso de Baza y almagra y azulete en Guadix, y siempre acaba totalmente embadurnado. El accitano que encarna al Cascamorras es el responsable, con sus idas y venidas, de marcar el ritmo de la carrera,  haciéndola más rápida o más lenta, y en su mano está el ganarse el respeto y el cariño de todos los participantes.


LOS EQUIPOS ROCA DE LA GUARDIA CIVIL QUE HAN INTENSIFICADO LA VIGILANCIA EN EL CAMPO HAN LOGRADO REDUCIR CONSIDERABLEMENTE LOS ROBOS EN EXPLOTACIONES AGRARIAS DE LAS COMARCAS DE HUESCAR Y BAZA. EN LO QUE LLEVAMOS DE CAMPAÑA DE ACEITUNA TAN SÓLO SE HA PRODUCIDO UNA INCIDENCIA. SE ESTÁ CONTANDO CON MUCHA COLABORACIÓN POR PARTE DE LOS AGRICULTORES.

Los equipos ROCA de la Guardia Civil se pusieron en marcha a principios de otoño a objeto de reforzar la vigilancia en el campo ante las denuncias de continuos robos no sólo de productos sino también de maquinaria. Pronto comenzaron a dar los primeros resultados con el esclarecimiento de varios robos, la recuperación de los efectos robados y la detención de un individuo.

Los dos equipos ROCA están coordinados con otras unidades de la Guardia Civil, entre ellas el Seprona, así como con los propios agricultores con quienes se han celebrado reuniones. Los resultados no pueden ser más satisfactorios. Se han reducido considerablemente los robos en el campo, y en esta campaña de aceituna tan sólo se ha registrado una incidencia.

El capitán jefe de la compañía de la Guardia Civil de Baza José Luis Borrero ha destacado la concienciación que existe y la colaboración que se ha establecido con los propios agricultores así como con las almazaras y cooperativas a objeto de identificar en un momento determinado la aceituna robada. Los equipos ROCA tras la campaña de aceituna seguirán con su labor de vigilancia y control para evitar que otras campañas agrícolas sean el objetivo de los delincuentes.


EL CENTRO COMARCAL DE DROGODEPENDENCIAS QUE GESTIONA LA ASOCIACIÓN AD HOC HA INCREMENTADO DURANTE 2013 SU ACTIVIDAD ASISTENCIAL. LA ADICCIÓN AL CANNABIS, ES DECIR A LA MARIHUANA Y SUS DERIVADOS HA SIDO LA QUE HA PROVOCADO MÁS ADMISIONES A TRATAMIENTO SEGUIDA DEL ALCOHOL.

Hasta ahora el alcohol generaba más admisiones. Sin embargo durante el año pasado fue el cannabis, en parte debido a que muchos jóvenes son sorprendidos por la policía con pequeñas cantidades en la mayoría de las ocasiones para autoconsumo. La forma de no pagar la sanción administrativa es demostrando que han dejado de consumir la droga, de ahí que acudan al centro comarcal a iniciar el proceso y los correspondientes controles.

En general, el perfil de la persona que acude al centro en busca de ayuda para dejar la adicción a las drogas está muy normalizado. Una gran mayoría son policonsumidores. Durante el año pasado han recibido tratamiento por distintas adicciones 427 personas, de las cuales 60 han sido mujeres y el resto hombres. Se incrementa por tanto el numero de atenciones con respecto a 2012, año en el que ya de por si fue alta la cifra de usuarios.

Del total 120 personas acudieron por primera vez al centro para iniciar un tratamiento y 64 fueron readmitidas por recaídas. 70 usuarios están adscritos al programa de metadona y 33 recibieron el alta terapéutica, frente a los 41 que decidieron darse de alta voluntaria al encontrarse en un proceso muy avanzado de desintoxicación.

La edad media del usuario del centro comarcal de drogodependencias es de 34’5 años y lleva en torno a 13 años consumiendo drogas. La mayoría de los que acuden es por derivación. Sólo un 20’5 lo hace por iniciativa propia.

Cabe destacar por ultimo que el 43’3 % de las personas atendidas estaban en el paro y eso si, un 92% no ha tenido ningún problema legal.