Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN MARZO DE 2014. Por Javier Fernández


Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes

 

EL AYUNTAMIENTO DE BAZA QUIERE TRANSFORMAR LA PLAZA DE ABASTOS EN UN CENTRO DE GASTROBARES. YA SE HAN MANTENIDO CONTACTOS INCLUSO CON EMPRESAS ESPECIALIZADAS.

Muchos mercados de abastos han sufrido ya esta transformación y desde luego que los resultados no pueden ser más satisfactorios porque han vuelto a ponerse de moda, gracias a la oferta no sólo de productos exclusivos y artesanales sino también a los gastrobares que se han ubicado en los mismos. De lo que no cabe duda es que se debe tomar una decisión con objeto de revitalizar un centro histórico que languidece como consecuencia no sólo del cierre de la plaza de abastos sino de muchos establecimientos comerciales que otrora fueron un referente del comercio de la ciudad.

El alcalde es consciente de que el edificio no sólo debe ser objeto de reforma y modernización sino también de albergar en el mismo una oferta diferente que sea atractiva y que pueda ejercer de nuevo de motor de recuperación del centro histórico.

La intención por tanto es recuperar la plaza de abastos apoyándose como comenta el alcalde en la iniciativa privada. De no salir adelante el proyecto con una empresa especializada se ofertaría a los propios comerciantes del centro la posibilidad de instalarse ahí.

Es en definitiva algo parecido a lo que se va a hacer con el mercado de San Agustín en Granada capital. De hecho hay contactos con el mismo grupo empresarial.

 

EL PARTIDO ANDALUCISTA DENUNCIA QUE EL CENTRO HISTÓRICO DE BAZA SE ESTÁ CAYENDO A PEDAZOS 

La Asamblea Local del Partido Andalucista de Baza acusa al alcalde y al gobierno local socialista de Baza de dejar al centro histórico de Baza abandonado a su (mala) suerte. Calles y callejones de los históricos barrios de San Juan y Santiago, traseras a calle Monjas y Plaza de la Trinidad, entorno de la Alcazaba, etc.... agonizan viniéndose abajo abandonadas y deshabitadas, mientras los gobernantes bastetanos prefieren esconder los problemas en los rincones, publicitando obras en nuevos crecimientos urbanos en las afueras de la ciudad, tal es el caso de la licitación para una residencia de mayores o un nuevo polideportivo.

Calles y callejones sin alumbrado público, condiciones preocupantes de insalubridad, inmuebles cayéndose a pedazos, derrumbes de elementos constructivos que permanecen durante años sin ser retirados, cableado colgando a nivel de los transeúntes, solares y viviendas llenas de basuras, y la amenaza permanente de desprendimientos desde las fachadas, es el desolador panorama que encuentran quienes transitan por estas zonas.

El centro histórico de Baza es desde el año 2003 un Bien de Interés Cultural con la categoría de "Conjunto Histórico", por lo tanto con una obligación especial de protección y cuidado. Los Andalucistas bastetanos denuncian que el gobierno municipal bastetano, además de irresponsabilidad, puede estar incurriendo en ilegalidad por semejante abandono del centro histórico de la ciudad.

 

LA PRESIDENTA DEL PP DE BAZA Y SENADORA MARÍA JOSÉ MARTÍN SE HA MOSTRADO SORPRENDIDA DE QUE LOS ALCALDES DEL PSOE DE ESTA ZONA SE HAYAN UNIDO PARA IR EN CONTRA DEL GOBIERNO CENTRAL POR LA REFORMA DE LA LEY DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, Y SIN EMBARGO NO HAGAN LO MAS MINIMO POR REIVINDICAR NADA A LA JUNTA DE ANDALUCÍA.

Hace unos días los alcaldes socialistas de la zona entre ellos los de Baza y Huéscar acudían al notario en Baza con el fin de firmar los poderes correspondientes para presentar recurso de inconstitucionalidad contra la reforma de la ley de la administración local que persigue según ellos, dejar los ayuntamientos vacíos de competencias y privatizar servicios básicos para los ciudadanos.

La presidenta del PP de Baza ha mostrado su sorpresa por como se movilizan los alcaldes contra el gobierno central, mientras que permanecen callados ante la Junta de Andalucía a la que no reivindican ni uno sólo de los proyectos que tiene pendientes con esta zona.

Por su parte la presidenta del PP de Huéscar y portavoz municipal Soledad Martínez Román ha apuntado directamente al alcalde del municipio al que acusa de hacer demagogia ya que un regidor que tiene gran parte de los servicios privatizados no puede dar ejemplo de nada.

 

IU APOYA EN EL CONGRESO LA DECLARACIÓN DE LA FIESTA DEL CASCAMORRAS COMO PATRIMONIO CULTURAL E INMATERIAL DE LA UNESCO

Han transcurrido tres meses desde que el Congreso de los Diputados y el Senado recibieran una iniciativa para pedir la declaración de la fiesta del Cascamorras como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Unesco. Izquierda Unida, ante su votación en Madrid, ha sostenido que apoya la propuesta. 

Manuel Morales, coordinador provincial de IU, ha destacado el valor de la festividad que se celebra en septiembre en Baza y Guadix subrayando que “se trata ya de una fiesta más pagana que religiosa, en la que toda la ciudadanía sin exclusión disfruta de su celebración”. La cita, que cuenta ya con declaraciones de Fiesta de Interés Turística de Andalucía, España e Internacional, título obtenido en agosto de 2013, es, a juicio de IU, “un referente a nivel internacional de la comarca de Guadix y Baza, que sirve para dar a conocer el nombre de esta tierra tan rica en recursos y productos propios”.

La coalición de izquierdas ha resaltado el trabajo llevado a cabo por la Consejería de Turismo y Comercio, encabezada por IU, en la promoción de la fiesta accitana y bastetana, así como en su apoyo para llevar el debate hasta la Comisión de Cultura.

Por su parte, Manuel Ortiz, portavoz del grupo municipal de IU en Guadix, ha mantenido, además, “que el aval de Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Unesco redundaría significativamente en beneficios económicos para las comarcas y supondría un impulso al desarrollo, de lo más necesario para el norte de Granada”. Y es que la parte septentrional de Granada es la zona más deprimida dentro de la provincia, que, a su vez, presenta de las peores cifras de desempleo en toda España.

 

LA NUEVA ITV YA TIENE LICENCIA DE OBRAS

La construcción de las nuevas instalaciones de la ITV en el núcleo urbano de Baza ya dispone de licencia de obras, después de que este trámite pasara de forma positiva por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Baza. 

El alcalde de Baza, Pedro Fernández, ha detallado que los trámites se van cumpliendo según lo previsto por la consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta. El regidor se ha mostrado esperanzado en que “el traslado sea rápido y ágil, tal y como están siendo los plazos hasta el momento y, de este modo, podamos contar pronto con unas nuevas instalaciones en ciudad de las que se van a beneficiar los dueños de los vehículos que evitarán desplazamientos, todo el sector relacionado con el automóvil y el sector servicios de Baza en general, al aumentar el número de visitas que llegan a nuestra ciudad para pasar la ITV”. 

El proyecto, con un presupuesto de 1,2 millones de euros, mejora las instalaciones y el equipamiento tecnológico, con amplios aparcamientos y dos accesos para entrada y salida. Las instalaciones contarán con dos líneas de inspección, una para vehículos ligeros y otra universal, y la posibilidad de ampliar a una tercera en el caso que sea necesario. Tendrá capacidad de realizar 45.000 inspecciones al año.

La nueva ubicación, situada a 300 metros de la salida e incorporación en ambos sentidos de la Autovía A92M y donde confluye la variante Baza–Caniles, hará más fácil, cómodo y rápido el acceso a todos los conductores de la comarca de Baza. En concreto, permitirá a los habitantes de la zona reducir una media de 38 kilómetros en desplazamientos, lo que supone un ahorro anual de unos 100.000 euros en combustible y evitará cada año la emisión a la atmósfera de 130 toneladas de CO2.

Situar la estación en el casco urbano de Baza evitará también dificultades de acceso al servicio que actualmente provoca la climatología, ya que la ITV está situada en este momento a una altitud superior a 1.200 metros, en una zona donde a veces se producen nevadas que implican cortes de carreteras.

 

LAS OBRAS DE LA NUEVA ÁREA DE TRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE BAZA FINALIZARÁN EN ABRIL Y PERMITIRÁN DOTAR A ESTE ESPACIO DE 12 HABITACIONES. LA CONSEJERA RECONOCE EL COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES DEL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORDESTE CON LOS VALORES DE LA SANIDAD PÚBLICA Y DESTACA EL ALTO NIVEL DE CALIDAD DE LA ASISTENCIA

Las obras en la nueva área de Traumatología del Hospital de Baza finalizarán el próximo mes de abril, según ha anunciado hoy la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, en una visita al centro hospitalario. Para Sánchez Rubio, “las actuaciones de reforma en este área permitirán mejorar la confortabilidad para los usuarios y profesionales”. Las obras se han realizado en una superficie de 500 metros cuadrados y han supuesto una inversión de 120.000 euros.  Una vez completada la reforma, este espacio acogerá el área hospitalización de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía y especialidades como Urología y Otorrinolaringología. Las obras realizadas permiten dotar a esta área de hospitalización de un total de 12 habitaciones de uso individual, lo que supone mejorar las condiciones de intimidad y confortabilidad para usuarios y profesionales. De estas habitaciones, ocho tienen capacidad para acoger dos camas en caso de ser necesario.

Las obras de remodelación y el nuevo diseño de este espacio permiten además una mayor integración y mejora funcional de la especialidad de Cirugía con el Hospital de Día Quirúrgico y el Bloque Quirúrgico del centro. Junto a la remodelación del área de Traumatología, la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales prevé realizar actuaciones de mejora en la atención a los usuarios que precisan hemodiálisis. De esta forma, se está trabajando desde la dirección del centro hospitalario en el diseño de un nuevo espacio para que este tratamiento renal sustitutivo pueda ofrecerse en las instalaciones hospitalarias. Actualmente, el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada, donde se integra el Hospital de Baza, ofrece atención a 22 usuarios a través de concierto y se ha planteado desde la dirección del centro hospitalario el cambio de ubicación de este centro concertado de hemodiálisis para acercar dicho tratamiento al centro hospitalario. Para la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, “todas estas actuaciones ponen de manifiesto el compromiso de la Consejería para ofrecer una atención sanitaria de calidad a la población de esta comarca y mejorar las infraestructuras del Hospital de Baza, que es población de referencia para más de 70.000 personas”. Asimismo, Sánchez Rubio ha agradecido al Ayuntamiento la cesión de una superficie de 11.000 metros cuadrados para la construcción de un nuevo parking con 250 plazas que vendrá a mejorar la accesibilidad al centro hospitalario.  La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha mantenido también un encuentro con profesionales de las Unidades de Gestión Clínica del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada, a quienes ha reconocido su compromiso con los valores del sistema sanitario público de Andalucía. 

Sánchez Rubio ha valorado el “esfuerzo ingente” que cada día realizan los profesionales que desempeñan su labor en el Área “para ofrecer una atención sanitaria de calidad, con alto nivel de responsabilidad, autonomía y decisión”.  

Igualmente, la responsable de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha alabado la labor de la Comisión de Participación Ciudadana del Área, cuya actividad para atender a las demandas y sugerencias de los usuarios ha sido reconocida incluso recientemente con la Bandera de Andalucía. 

Tal y como ha destacado Sánchez Rubio, “los profesionales son los verdaderos artífices de la excelente imagen que la sanidad pública tiene ante la ciudadanía andaluza” y que viene poniéndose de manifiesto en las encuestas de satisfacción que se realiza a los usuarios. 

De otro lado, la titular de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha reiterado los avances permitidos gracias a la gestión clínica, un modelo organizativo multidisciplinar que refuerza la implicación en la toma de decisiones, basado en el conocimiento de los profesionales y que fortalece la sanidad pública con mayor eficiencia y mejores resultados. 

En este sentido, Sánchez Rubio ha recordado que el Área de Gestión Sanitaria Nordeste cuenta con 21 Unidades de Gestión Clínica que supone el 100% de las áreas de conocimiento y que permite fomentar el trabajo conjunto y multidisciplinar. 

 

EL AYUNTAMIENTO CIERRA EL PRESUPUESTO DE 2013 CON UN SUPERÁVIT DE 594.444 €

“La buena gestión económica ha permitido cerrar el presupuesto de 2013 con un superávit cercano a los 600.000 euros, cumpliendo sobradamente el plan económico y financiero, la legislación en cuanto a estabilidad presupuestaria y la regla de gasto. Unos datos que van a permitir que el Ayuntamiento de Baza pueda realizar una inversión de 13 millones de euros para la realización de proyectos que generen empleo, aumenten los servicios públicos y mejoren la calidad de los que ya ofrece el municipio a los ciudadanos” ha explicado hoy el alcalde de Baza, Pedro Fernández Peñalver, tras conocer los informes de intervención que acompañan al cierre del presupuesto pasado. 

Los informes sobre la liquidación de 2013 ponen de manifiesto que “el Ayuntamiento ha cumplido con creces los objetivos marcados en el Plan Económico y Financiero”, que tiene por objetivo “que esta Entidad volviera a la senda del ahorro neto positivo y obtuviera la capacidad de financiación necesaria para cumplir los objetivos de Estabilidad Presupuestaria exigidos por la Ley Orgánica 2/2012”.

A lo largo del año pasado el Consistorio consiguió amortizar 3,7 millones de euros de deuda, el cuádruple de lo previsto en su presupuesto (791.964,60€), lo que ha supuesto un ahorro de 165.028 € en intereses bancarios. La buena marcha de la economía municipal  ha permitido  bajar la media de pago a proveedores que en la actualidad se sitúa entre los 75 y los 90 días, con la intención de reducirlo más aún hasta alcanzar los 60 días.

En la base de estos buenos resultados se encuentra “la responsabilidad de los ciudadanos de Baza que pagan sus impuestos puntualmente, colaborando de esta forma al mantenimiento de los servicios públicos que les presta su Ayuntamiento. Tenemos una tasa de morosidad baja y un pago en voluntaria que alcanza el 90%”, a eso se suman un control estricto del gasto corriente, el cumplimiento del plan económico y una reorganización de medios que está permitiendo mantener los servicios con menos presupuesto, en unos casos, y, en otros como servicios sociales, incrementar la atención al ciudadano con los mismos recursos gracias al esfuerzo del personal municipal. 

El presidente del área de Economía, Alfredo Alles, ha destacado que hasta la fecha el Ayuntamiento tiene pendiente de pago 3.398.780 euros, aunque al consistorio le deben un total de 6.720.869 euros (otras administraciones, tasas y padrones impagados y otros reconocimientos que aún no ha cobrado), de los que 2.829.878 se corresponden a 2013. El edil ha detallado, además, que 16.265.874 euros es la cifra a la que alcanzan los préstamos con los bancos, de los que 10,6 se corresponden a los préstamos para el pago a proveedores. En este sentido, Alles ha calculado que el municipio podía ahorrar alrededor de 120.000 euros al año si el Estado aceptara la propuesta de rebajar hasta el 3% los intereses del primer pago a proveedores que se sitúan en el 5,9%.  

 

Los informes sobre la liquidación del presupuesto y de evaluación del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, de la regla de gasto y del límite de deuda con motivo de la liquidación del presupuesto general del ejercicio 2013 se colgarán en la página web municipal, junto a los documentos del presupuesto de 2014.