Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 
LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN ABRIL DE 2014. Por Javier Fernández

 


Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes

 

 

LA SEMANA SANTA NO HA COLGADO EL CARTEL DE COMPLETO EN LOS HOTELES DE LA ZONA AUNQUE SE HA ESTADO POR ENCIMA DEL OCHENTA POR CIENTO DE OCUPACIÓN. EL BUEN TIEMPO NO HA SIDO PRECISAMENTE EL MEJOR ALIADO DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DEL NORTE DE LA PROVINCIA DE GRANADA.

Así lo ha afirmado el presidente de la asociación de turismo del altiplano Lorenzo Reche quien asegura que la ocupación ha estado algo por debajo con respecto a la semana santa del 2013.

El buen tiempo ha provocado que mucha gente haya aprovechado para irse a la playa.

Los días más fuertes han coincidido con los festivos, es decir desde el jueves hasta el sábado. Los tres primeros días de la semana santa la ocupación fue algo menor rondando el 70%.

Con un solo puente, el del primero de mayo, desde aquí hasta el verano todas las expectativas se ponen precisamente en los meses de estío y de hecho ya comienza a notarse movimiento puesto que se están realizando reservas para las vacaciones de verano lo cual es un buen síntoma.

Gran  parte de esas reservas se están haciendo a través de la central de la asociación vía internet. En lo que va de año el portal de la asociación ha recibido 15000 visitas. El año pasado se contabilizaron a lo largo de los 12 meses más de 60000 visitas. Las ofertas según Reche se están adaptando al mercado actual e incluso comparando con otras zonas que se dedican al turismo de interior.

 

LAS EXCAVACIONES PALEONTOLÓGICAS EN LOS YACIMIENTOS DE ORCE DARÁN COMIENZO EL PRÓXIMO 16 DE JUNIO Y SE PROLONGARÁN HASTA EL CINCO DE AGOSTO. SE ADELANTA ASÍ LA CAMPAÑA DEBIDO A LA CELEBRACIÓN DE UN CONGRESO INTERNACIONAL DE PALEONTOLOGÍA HUMANA QUE SE VA A CELEBRAR EN SEPTIEMBRE EN BURGOS.

Congreso en el que se van a presentar las conclusiones de las dos últimas campañas de trabajos de campo llevadas a cabo en Orce bajo la dirección de Robert Sala. Pese a que este congreso tendrá como sede Burgos, se ha previsto una visita a Orce de los participantes en el mismo a objeto que vean sobre el terreno, los que el científico catalán considera que son los yacimientos más importantes de Europa.

Por eso la campaña de este año en la que trabajarán medio centenar de investigadores se adelante al 16 de junio. Se va a volver a trabajar en Fuente Nueva 3, Barranco león y en el corte 4 de venta Micena, aunque las excavaciones no serán en paralelo.

En los yacimientos de Orce se localizan los indicios humanos más antiguos de Europa occidental y la investigación pretende  descubrir los secretos del Pleistoceno con los trabajos de campo y el análisis de todo lo encontrado.  El proyecto afronta la reconstrucción paleoecológica de los primeros hábitats humanos del continente europeo, así como el conocimiento de la interacción de las comunidades humanas con la flora y la fauna y la evolución de las mismas. Estos trabajos impulsados por la Junta de Andalucía se van a prolongar hasta el 2016. Por eso Sala no descartar encontrar nuevos restos humanos en la zona.

 

EL PARTIDO ANDALUCISTA PIDE AL GOBIERNO DE ESPAÑA  QUE ACABE CON EL EXPOLIO DE LA DAMA DE BAZA Y FACILITE LA VUELTA A SU TIERRA DE ORIGEN

Mientras que el Presidente del Gobierno Mariano Rajoy reinaugura el Museo Arqueológico Nacional (MAN) de Madrid, el Partido Andalucista le pide al Gobierno de España la vuelta de la "Dama de Baza" a su tierra de origen. Esta joya única del arte íbero del siglo IV antes de Cristo, hallada por el equipo del profesor Presedo Velo en julio de 1971 en el Cerro del Santuario de Baza (Granada), fue expoliada por la autoridades franquistas con la excusa de analizarla, para devolverla posteriormente. Cuarenta y tres años después, el "expolio legal" de la Dama de Baza continua para vergüenza de las autoridades que siguen manteniendo una gran deuda pendiente con una de las zonas con mayores tasas de pobreza de todo el Estado Español.

La Secretaria Provincial María Pilar Vázquez y el Secretario Comarcal Antonio francisco Martínez exigen al Gobierno de España que cese esta ilegalidad mantenida en el tiempo y que devuelva la Dama de Baza a su tierra de origen. Se da la circunstancia de que la ciudad de Baza dispone de un Museo Arqueológico, recientemente inaugurado, y dotado para acoger una pieza de semejante categoría. Además, el retorno de la Dama supondría un  gran impacto turístico, económico y cultural para las comarcas Baza-Huéscar, la  provincia y  toda Andalucía.

 

EL PP PIDE AL GOBIERNO QUE INCLUYA LA FIESTA DEL CASCAMORRAS EN LA LISTA DE CANDIDATURAS A PATRIMONIO INMATERIAL 

El portavoz de Justicia del Grupo Popular en el Congreso, José Miguel Castillo Calvín, solicitó hace unas semanas al Gobierno que impulse en las instancias internacionales la inscripción de la candidatura de la Fiesta del Cascamorras en la lista Representativa del patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO como primer paso para su declaración.

“Una Fiesta incluida en el Atlas de Patrimonio Inmaterial de Andalucía, convertida en tradición y en valor cultural, identificativa y distintiva de las ciudades granadinas de Guadix y Baza que, año tras año, cobra mayor intensidad y que goza ya de la condición de Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, Fiesta de Interés Turístico Nacional y Fiesta de Interés Turístico Internacional”, detalló Castillo Calvín. 

A través de una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Popular y que fue debatida en la Comisión de Cultura y aprobada por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, Castillo Calvín destacó el trabajo de colaboración entre las administraciones públicas y las instituciones religiosas y civiles que han colocado a esta celebración “en el nivel internacional que le corresponde preservando la Fiesta y potenciando el atractivo turístico de ambas ciudades granadinas, uno de los pilares básicos de su economía”.

Se trata, señaló, de “una celebración multitudinaria, colorista y dinámica, muestra viviente de las raíces de mi tierra y de nuestro pasado que con espíritu acogedor se abre a la participación de todos y que goza de elementos tan singulares que la hacen realmente única en el mundo”. “Un tesoro cultural que debemos mostrar y promocionar”, apostilló.

Dicha celebración, prosiguió Castillo Calvín, “reúne todas las características del Patrimonio Cultural Inmaterial establecida por la Convención de París de 2003 para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en cuanto se trata de una fiesta que se transmite desde hace más de cinco siglos de generación en generación, fruto de la vocación por mantenerla viva como parte de la memoria colectiva y de la identidad de ambas ciudades granadinas”. 

“Una singular tradición -continuó- integrante de un legado cultural propio, que conforma una experiencia estética en la que intervienen una diversidad de referencias sensoriales. Un patrimonio que se manifiesta de un modo vivo y dinámico que, como activo social, debe ser conservado, transmitido y protegido con dignidad y respeto”.

En su intervención, Castillo Calvín, repasó el origen de esta celebración -que cautivó a Miguel de Cervantes- reparando en aquella “lastimera y dulce voz que escuchó un trabajador natural de Guadix llamado Juan Pedernal, tras descargar un fuerte golpe de su pico sobre el suelo de un antiguo convento mozárabe en la ciudad de Baza, donde comenzaba a construirse la Iglesia de la Merced”. “Ten piedad”, dijo la voz. El trabajador, según relató el diputado popular, descubriría la imagen de una Virgen.

El diputado popular invitó a los ciudadanos a acercarse a esta celebración y “dejarse cautivar por la belleza de este grandioso espectáculo, mezcla de lo profano y lo religioso, de lo divino y lo humano y a compartir también nuestra historia y nuestra tradición”.

 

MÁS DE UNA TREINTENA DE CRUCES ADORNARÁN LAS CALLES DE BAZA DEL 1 AL 3 DE MAYO

Los próximos días 1, 2 y 3 de mayo la ciudad bastetana se adornará con más de una treintena de Cruces con y sin barra, con las que colectivos vecinales, hermandades y cofradías y empresas locales continuarán esta tradición de gran arraigo en Baza. En total son 34 Cruces, de las que veinte se corresponden a las que dispondrán de barra y otras 14 sin ella. Tanto unas como otras deben cumplir las bases que regulan estas instalaciones y que pretende velar por el normal desarrollo de la fiesta y conciliar ésta con el descanso de los vecinos. 

Serán 9 las asociaciones de vecinos, colectivos y particulares que montarán Cruces sin barra en los barrios de Santiago, del Ángel, La Montija, Los Prados, San Juan, La Paz y el centro histórico. AD- Hoc, que preparará buñuelos y chocolate a beneficio de la asociación, Avangel en las calles Ramiro de Maeztu 3, Amapola 8 y Rioja 1, Avesan en plaza Tras Hospital (exterior), Manuel de Góngora (interior) y plaza Corralazo (exterior), la asociación FAISEM en la vía  Rosa Chacel, la asociación de vecinos del Parque Los Prados U-5, en el mismo parque, en la barriada de la Paz se montará una de interior en el número 14, el bar la Dama en la Plaza de las Eras, el barrio de San Juan en calle Cáliz 41, la asociación Jabalcón volverá a instalarla en los soportales del antiguo Ayuntamiento y el bar La despensa en calle Alamillos. 

Las que ofrecerán bebidas y comidas se distribuirán por el Caño Valero, la plaza del Ángel, el caño de la calle Agua, la plaza de la Merced, la plaza de Santo Domingo, el recinto ferial, la plaza de las Eras, calle Ángel, plaza San Francisco, el Parque de la Constitución, la avenida José de Mora, el Arco de la Magdalena, la plaza de Santiago, la de la Cruz Verde y Arcipreste Juan Hernández, el pasaje Miguel Santaolalla la calle Jesús Domínguez y la carretera de Caniles. 

Tal y como se inició el año pasado, el Ayuntamiento de Baza y agrupaciones culturales y musicales (en su mayoría coros rocieros) están coordinando un recorrido por las diferentes Cruces para que los visitantes a las cruces puedan disfrutar con la música y el baile en directo de estos colectivos musicales. 

Para incentivar que el adorno de los barrios con flores con motivo de la fiesta de la Cruz, el Ayuntamiento de Baza entregará en los próximos días macetas con flor a los participantes en el certamen de Cruces, que está, además, dotado con  1.200 euros para repartir en premios. Los cuatro primeros clasificados en las instalaciones de exterior recibirán, 300, 200, 150 y 100 euros respectivamente. Se ha contemplado un premio único para interior, en patios, cocheras o portales de 150 euros y se ha fijado un galardón especial para las cruces de barrio que estará dotado con 300 euros.  

La entrega de los premios será el próximo 3 de mayo a las 6 de la tarde, tras la deliberación del jurado que estará compuesto por los miembros de la Comisión Informativa de Cultura o sus suplentes.

CRUCES CON BARRA:

Asociación  Caño Valero: Pl. Atleta J L Martínez

Asociación AVANGEL: Pl. del Ángel  

Asociación AVESAN: Pl. Caño calle Agua 

Asociación Barrio de San Juan: Pl. de la Merced  

Asociación Bastetana Amigos del Caballo: Recinto Ferial

Bar La Bodega: Pl. de Santo Domingo 

Bar La Terraza: Pl. Eras

Bar Urbano: C/ Ángel, 12

Café Bar Central: Pl. San Francisco

Café Bar Dublín: Parque de la Constitución

Café Bar Fantillas: Avda. José de Mora

Cofradía Ntra. Sra. de la Esperanza: Pl. Arco de la Magdalena

Cofradía Ntra. Sra. de los Dolores: Pl. Santiago

Cofradía Ntro. Padre Jesús Nazareno: Pl. José Luís Méndez

Cofradía Stmo. Cristo Misericordia: Pl. Cruz Verde

Hermandad Santa Cruz: C/ Jesús Domínguez

Mesón El Abuelo: Avda. José de Mora, 28  

Partido Popular de Baza: Pasaje  Miguel Santaolalla

Restaurante Los Cantaros: Plaza Arcipreste Juan Hernández

Restaurante Venta El Olivar: Ctra. Caniles

 

CRUCES SIN BARRA:

Asociación AD-HOC: Patio del antiguo Hospital de Santiago (interior)

Asociación “AVANGEL”:  

-Calle Ramiro de Maeztu, 3

-Calle Amapola, 8

-Calle Rioja, 1

Asociación "AVESAN": 

-Plaza Tras Hospital (exterior)

-Calle Manuel de Góngora (interior)

-Pl Corralazo (exterior)

Asociación FAISEM: C/ Rosa Chacel, La Montija (interior)

Asociación Parque Los Prados U-5: Parque Los Prados.

Bda. de la Paz, nº 14 (interior)

Café Bar La Dama: Pl. de las Eras

Asociación Barrio de San Juan: C/ Cáliz, nº 41 (interior)

Asociación Jabalcón: Soportales Museo, Pl. Mayor

Bar La Despensa: C/ Alamillos

 

LOS PROPIETARIOS DE VIVIENDA Y SOLARES URBANOS Y RÚSTICOS DEBEN VERIFICAR SUS DATOS PARA EL COBRO DEL IBI 

El Ayuntamiento de Baza ha iniciado una campaña para  verificar los datos de propietarios de edificios y solares rústicos y urbanos para poder asumir el cobro de los recibos del IBI. Con esta medida las arcas municipales ahorrarán alrededor de 120.000 euros anuales (el 4% de la recaudación anual del catastro) que se quedaba Diputación por la gestión de este tributo.   

 

El área municipal de recaudación ya dispone de los datos de los dueños de bienes, sin embargo, es preciso realizar comprobaciones de los mismos que eviten errores en los recibos y futuras molestias a los ciudadanos.  Para ello se enviará una carta a todos los ciudadanos de Baza explicando la necesidad de realizar estas verificaciones, ya sea por teléfono o por correo electrónico. Se puede llamar al teléfono del Ayuntamiento 958700395 y pedir que pasen al área de recaudación, o enviar un mail a las siguientes direcciones Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..