Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 
LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN MAYO DE 2014. Por Javier Fernández

 


Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes

 

 

EL NUEVO CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES, SAN JERÓNIMO, EL POLIDEPORTIVO Y LA RESIDENCIA DE MAYORES SON LOS CUATRO PROYECTOS QUE HAN DESPERTADO EL INTERÉS DE MUCHAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE TODOS LOS PUNTOS DEL PAÍS. Y ES QUE EL AYUNTAMIENTO BASTETANO ES DE LOS POCOS QUE ESTÁ LICITANDO OBRA PUBLICA EN ESTOS MOMENTOS.

Proyectos que superan los 15 millones de euros de inversión, ya que en breve saldrá a licitación también la ITV. Las empresas tienen tanta necesidad que no dudan en concursar allí donde se oferta obra pública como lo demuestra el hecho de que para la residencia de mayores y el nuevo polideportivo han concurrido más de 30 empresas.

Tanto la residencia como el polideportivo deben estar terminados el 31 de marzo del próximo año, ya que así lo exige la Comunidad Europea que financia las mismas con fondos FEDER. La adjudicación de las obras de ambos proyectos se podría producir en las próximas semanas, con lo cual a mediados de verano es probable que comiencen las obras.

Así las cosas si no surgen contratiempos el alcalde bastetano podría inaugurar antes de las elecciones municipales de mayo del próximo año varios proyectos que el partido socialista lleva prometiendo desde hace ocho años y que por múltiples circunstancias no han salido adelante, ni en la anterior legislatura, ni en lo que llevamos de esta.

Pedro Fernández ha querido recordar que los dos primeros años es esta legislatura se han dedicado a salvar una situación económica muy complicada para las arcas municipales, con una importante deuda a proveedores que junto a lo que se debe a los bancos impedía cualquier tipo de inversión. También ha servido asegura el regidor para hacer las cosas bien, buscar el compromiso de la Junta de Andalucía, y junto con una economía saneada poder afrontar este final de legislatura de forma más desahogada y dando respuesta a promesas hechas en su día a los ciudadanos.

 

EL PARTIDO SOCIALISTA FUE LA FUERZA MAS VOTADA EN LAS COMARCAS DE HUÉSCAR Y BAZA. TAN SÓLO EN PUEBLA DE DON FADRIQUE LOS POPULARES OBTUVIERON MAS VOTOS. IRRUMPE CON FUERZA EN LA COMARCA PODEMOS Y UPYD SE POSICIONA COMO UNA FUERZA POLÍTICA IMPORTANTE. TAMBIÉN IZQUIERDA UNIDA SUBE Y EL PARTIDO ANDALUCISTA NO CONSIGUE POSICIONARSE.

Es groso modo el balance de las elecciones europeas en las que sólo el 45% de los electores se acercaron a los colegios electorales. Jornada sin incidentes destacables aunque si alguna que otra anécdota, algo muy habitual en unos comicios.

En Baza ciudad, ni PSOE ni PP pueden presumir ya que se dejan en el camino varios cientos de votos.

Los socialistas cosecharon 2750 votos, 708 menos que en las elecciones europeas de 2009. El Partido Popular es el que más sufragios pierde con respecto a hace 5 años, 976, quedándose en esta ocasión con 1893.

Suben no obstante Izquierda Unida, que con sus 608 votos se sitúa como la tercera fuerza política más votada en la ciudad. Ha sacado 388 votos más que en 2009. El PA incrementa el respaldo ciudadano en 152 votos, aunque queda relegada a la sexta fuerza política más votada con 248. Por delante UPyD que cuadriplica los votos conseguidos en 2009 hasta alcanzar los 433 y el partido de extrema izquierda PODEMOS que consigue 287 sufragios que le sitúan como la quinta fuerza política en la ciudad.

En lo que respecta a la comarca de Baza el PSOE se erige como la fuerza más votada con 6634 votos, el PP suma 3507, Izquierda Unida 1326, UPyD se posiciona como cuarta fuerza en la comarca con 652, el PA recibe el apoyo de 647 electores y PODEMOS cosecha 463 votos en la comarca.

En la comarca de Huéscar los resultados son muy parecidos.  Los socialistas con 2679 votos son la fuerza mayoritaria, el PP consigue 1716, IU 385, UPyD también se posiciona como cuarta fuerza en la comarca con 249, PODEMOS se cuela como quinta fuerza con 174 votos y el PA ocupa la sexta posición con sólo 74 votos.

Andalucistas que en Freila y Castillejar sólo consiguieron un voto en cada uno de los municipios y en otros no llegaron a la decena.

Puebla de Don Fadrique ha sido el único de los 14 pueblos de las dos comarcas donde el PP ha sido la fuerza más votada.

Si algo nos deja esta jornada electoral es el hecho de que hay muchos indignados con los dos partidos mayoritarios que en el caso de Baza han perdido entre los dos 1684 votos con respecto a hace cinco años. Y ojo con la irrupción en el mapa político de partidos como PODEMOS, aunque sus proclamas sean tan discutidas como aborto libre y gratuito, impago de la deuda ilegitima o reparto de la riqueza y el trabajo.

Respecto a la participación en Baza estuvo 2.69 puntos por encima que en las elecciones de 2009. Así las cosas acudieron a votar 7059 electores, 59 más que hace cinco años. La abstención se situó en un 56.61 por ciento. Se contabilizaron 187 votos nulos y 208 en blanco. Unas cifras importantes si tenemos en cuenta que en los pasados comicios europeos sólo hubo 33 votos nulos y 66 en blanco.

 

LOS AGRICULTORES CEREALISTAS DEJARÁN DE INGRESAR ESTA CAMPAÑA EN TORNO A CUATRO MILLONES DE EUROS COMO CONSECUENCIA DE LA MALA COSECHA. LA ESCASEZ DE PRECIPITACIONES ESTÁ LLEVANDO A UNA SITUACIÓN MUY COMPLICADA NO SÓLO A LOS AGRICULTORES SINO TAMBIÉN A LOS GANADEROS DE OVINO.

Según los técnicos nos encontramos en un ciclo seco, algo que suele ser cíclico. Con todo esto que estamos teniendo es una de las primaveras más secas de los últimos doce años. Habría que remontarse a 2005 y 2008 para encontrar unos periodos secos de similares características.

Entre los meses de marzo y abril sólo se han contabilizado 57 litros por metro cuadrado de agua, con la particularidad que desde finales de marzo prácticamente no ha caído ni gota, dado que las precipitaciones que se han producido en abril y lo que llevamos de mayo han sido inapreciables para los pluviómetros.

Analizando las tablas climáticas encontramos otro dato significativo y es que abril se ha cerrado como el mes más seco de los últimos doce años. A esto hay que sumar las temperaturas que han llegado a alcanzar los 33 grados de máxima.

Esta situación ha afectado sobremanera a los cultivos de secano, en este caso los cerealistas. Se estima que el 90% de la superficie de la comarca que abarca unas 17000 hectáreas está afectada con los cual las pérdidas van a ser muy importantes. En dinero se calcula que unos 4 millones de euros van a dejar de ingresar los agricultores cerealistas.

En producción podríamos estar hablando de unos 23 millones de kilos de cereal y leguminosas que no se van a poder recolectar. Ni tan siquiera va a merecer la pena arrancar las cosechadoras.

La ganadería extensiva de ovino no está corriendo mejor suerte. Los ganaderos se han visto obligados a recurrir a los piensos compuestos cuya primera consecuencia es el incremento en los costes de producción. Teniendo en cuenta el número de cabezas que hay, los costes se han incrementado en torno a 100000 euros mensuales.

 

EL PP AFIRMA QUE EL GOBIERNO BARAJA LA COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA PARA EL CORREDOR FERROVIARIO GUADIX-BAZA-LORCA

El Partido Popular de Granada ha afirmado que el gobierno baraja la colaboración público privada para la ejecución dentro del Plan de Infraestructura y Vivienda 2012-2024 (PITVI) del corredor ferroviario Guadix-Baza-Lorca. Lo ha apuntado la diputada Concha de Santa Ana en un encuentro  mantenido con la Asociación de Amigos del Ferrocarril en Baza, junto a la senadora y presidenta local, María José Martín. 

En todo caso, en el transcurso de la reunión, Concha de Santa Ana, ha recordado a los miembros de la asociación que si el corredor no entró en las redes transeuropeas de transporte y por lo tanto no ha recibido financiación europea "fue porque el anterior gobierno socialista, cuando tuvo que hacerlo, no incluyó entre las propuestas de España esta línea y que cuando el gobierno del Partido Popular lo planteó en Europa, ya era tarde".

"No sólo el gobierno del PSOE no se ocupó de esta línea, que hay que recordar que cerró en su momento, sino que ningún socialista, ni siquiera el alcalde de Baza, que ahora aparece como el gran paladín del tren, abrió la boca para pedir que Europa financiara este corredor", ha recordado María José Martín para quien la postura de Pedro Fernández "de comenzar a pedir el corredor justo cuando el PSOE dejó La Moncloa, sólo puede calificarse de oportunista".

En todo caso, la diputada de Santa Ana ha recordado que el Partido Popular y el gobierno de Mariano Rajoy han apostado por la recuperación de la línea "lo que llevó al ministerio de Fomento a incluir este corredor en el PITVI, que tiene un horizonte de ejecución que llega a 2024".

A juicio de Concha de Santa Ana eso significa que "para este gobierno y para futuros gobiernos", el corredor Guadix-Baza-Lorca "estará en las previsiones, aunque dados los problemas económicos heredados por el ministerio de Fomento no es algo que pueda acometerse con los presupuestos generales del estado de manera inmediata".

"Lo importante es que está en el PITVI y lo importante es que mientras tanto el gobierno esté planteándose algunas fórmulas como la colaboración público-privada para adelantar su ejecución", ha dicho de Santa Ana.

 

EL APARCAMIENTO EN PARTE DE CALLE CASICAS Y CALLEJÓN DEL ALBARICOQUERO VOLVERÁ A SER DE USO LIBRE 

El aparcamiento en zona azul existente en el tramo de calle Casicas desde San Francisco a Ronda de Baza y el de calle San Francisco desde calle Casicas a callejón del Albaricoquero volverá a ser de uso libre a primeros de junio.  En total serán 75 los aparcamientos que se recuperan del estacionamiento limitado, la denominada zona azul, en atención a los residentes que habían puesto de manifiesto al Ayuntamiento que estos tramos carecían del carácter comercial que justifica la necesidad de rotación en los aparcamientos. El concejal de tráfico, Jesús Moreno,  ha explicado que se ha podido comprobar que estos aparcamientos no han dado el resultado esperado ya que la gente busca no pagar en zonas tan alejadas de los comercios, por lo que la mayor parte del día todas las plazas estaban desocupadas. Sí se va a mantener no obstante el primer tramo de la calle Casicas hasta su confluencia con San Francisco ya que este tramo da cobertura a la Avenida José de Mora donde no hay aparcamientos, salvo los reservados para carga y descarga y minusválidos. Se ha comunicado por carta a los residentes en las zonas afectadas la modificación y la posibilidad de cambiar su tarjeta de residente o de recibir la parte proporcional del importe de la misma. Las personas afectadas por la medida tienen que dirigirse al parking subterráneo municipal, en donde se les realizará el canje de sus tarjetas de residencia. 

 

EL TRASLADO DEL CENTRO DE HEMODIÁLISIS DE BAZA ESTÁ CADA VEZ MAS CERCA. SE HA APROBADO EN PLENO UNA MODIFICACIÓN DEL PGOU PARA HABILITAR LOS TERRENOS ADQUIRIDOS EN SU DÍA POR LA EMPRESA QUE GESTIONA EL SERVICIO EN BAZA. EL CENTRO QUEDARÁ CONECTADO CON EL HOSPITAL.

Y es que los 2268 metros cuadrados de terreno cuya calificación se ha modificado en pleno están colindantes con los aparcamientos de minusválidos del hospital, precisamente donde irá el frente de fachada del nuevo centro de hemodiálisis.

Tal como aparecía reflejada esta parcela en el PGOU era imposible que una empresa privada, pese a que presta un servicio público que tiene concertado con el SAS pudiera construir. De ahí la necesidad de cambiar la calificación que posibilitará la construcción de un edificio de 850 metros cuadrados.

Tras la aprobación inicial, el expediente se remitirá a la delegación de ordenación del territorio, delegación de salud y al consejo consultivo, para que emitan el correspondiente informe, que a tenor de las consultas previas que se han realizado desde el ayuntamiento no habrá problemas ya que es viable lo que se va a hacer.

Así las cosas en cuestión de 10/12 meses el traslado será realidad a las nuevas instalaciones, dado que la empresa tiene redactado el proyecto de obra y es más que probable que en septiembre se pueda otorgar la licencia municipal de obras.

 

El alcalde ha reconocido que se trata de una reivindicación vieja en el tiempo por parte de usuarios y de ALCER, que si bien aplaudieron que la ciudad fuera dotada de un centro de hemodiálisis no compartían su ubicación por estar enclavado en un polígono industrial, aunque en ningún momento, según el regidor la seguridad ha estado cuestionada para los pacientes.