Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN OCTUBRE DE 2014. Por Javier Fernández 

 


Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes

 


JUAN RAMÓN GIL VAN GILS ELEGIDO CANDIDATO DE IZQUIERDA UNIDA A LA ALCALDÍA DE BAZA

El pasado sábado 25 de octubre en el Centro Sociocultural Santo Domingo Izquierda Unida Baza celebró una asamblea abierta en la que participaron militantes, simpatizantes, asociaciones, representantes sindicales y miembros de otros partidos de la izquierda bastetana para decidir si procedía convocar elecciones primarias o bien nominar candidato en el caso de que hubiera una propuesta de consenso. Precisamente éste fue el caso, y resultó elegido candidato a la alcaldía de Baza el actual portavoz municipal de Izquierda Unida en Baza, Juan Ramón Gil van Gils. Agente Sociocultural de profesión, y de 36 años, Gil van Gils accedió a la concejalía en junio de 2011, y será la primera ocasión en la que concurra como candidato a la alcaldía bastetana. Coincidieron también todos los asistentes en la importancia y necesidad de realizar una campaña sin complejos, sosteniendo el buen trabajo que ya viene realizando IU Baza con su programa #tuhacesbaza y elaborando con la gente el programa electoral, tal como se venía realizando. “Ir a la ofensiva”, ha señalado Gil van Gils, “ya que no debemos tener otro objetivo que el de ganar Baza para sus gentes. Es la hora de que el miedo cambie de bando, y de que sea la ciudadanía la protagonista de la política local, tanto a nivel de propuesta como de decisión, no como ahora con el PSOE, que ni tan siquiera debaten las mociones que no les interesan y que podrían hacer a la gente partícipe de sus decisiones”.  Gil van Gils ha manifestado su confianza en que “ha llegado de que llegue otra política a Baza. Una política que haga posible que los servicios públicos los gestione el ayuntamiento, y no empresas privadas, donde todo el mundo pueda opinar con libertad y decidir, sin estar pensando en que si no soy de los que mandan no voy a encontrar trabajo. Una Baza libre de prebendas, miedos,  clientelismo y despilfarro. Una Baza que hagamos entre todos, lo cual sólo es posible con Izquierda Unida, que es la única que tiene una alternativa clara y coherente a las políticas que ha desarrollado el PSOE en Baza en los últimos años”.

 

LA SENADORA DEL PP MARIA JOSÉ MARTÍN ASEGURA QUE EL GOBIERNO DARÁ CONTINUIDAD AL PROYECTO DE REAPERTURA DE LA LINEA FERREA CON MURCIA TRAS EL ESTUDIO TECNICO QUE YA CUENTA CON DOTACIÓN PRESUPUESTARIA EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. DICE MARTÍN QUE FRENTE A PROMESAS INCUMPLIDAS EN ESTOS TREINTA AÑOS EL GOBIERNO DE RAJOY ESTÁ DEMOSTRANDO CREDIBILIDAD Y COMPROMISO.

Sobre la cuantía reflejada en presupuesto, 100000 euros, dice que si es necesario se ampliará. Ahora bien no pueden anunciar enmiendas dos partidos PSOE e IU que no han hecho nada por esta zona, salvo incumplir lo que prometieron, como lo demuestra el gobierno bipartito que tienen en la Junta de Andalucía.

La senadora popular ha lamentado que tras el anuncio de dotación presupuestaria para el estudio técnico que conduzca a la reapertura de la línea, no haya habido satisfacción plena de quienes durante años tuvieron la oportunidad de reabrirla y no lo hicieron.

Es mas se ve como el PSOE sigue malgastando el dinero y en el caso de Baza incluso renunciando a inversiones millonarias como los 5’2 millones de euros de fondos FEDER que no se van a gastar.

Martín ha agradecido a todos cuantos han participado en conseguir que esta línea figure en el PITVI y haya ya dinero para iniciar los estudios. Ha aprovechado para pedir al alcalde de Baza que sea igual de reivindicativo con la Junta de Andalucía, que tiene muchas cuentas pendientes con Baza y en general con la zona.

 

PESE A LAS CONTINUAS SUBIDAS QUE HAN VENIDO EXPERIMENTANDO LOS IMPUESTOS Y TASAS MUNICIPALES EN LOS ULTIMOS AÑOS, LOS BASTETANOS NO HAN DEJADO DE CUMPLIR CON SU AYUNTAMIENTO. LOS TRIBUTOS ESTAN CONGELADOS DESDE EL PASADO AÑO Y TAMPOCO SUBIRÁN EL PROXIMO, ES MAS DESAPARECEN ALGUNAS TASAS COMO LA DE ALCANTARILLADO.

La tasa de morosidad ha mejorado incluso con respecto al año pasado. Quiere decir esto que los bastetanos cumplen con sus obligaciones tributarias. Para que se hagan una idea, el ayuntamiento ha cobrado en periodo voluntario el 85% de los recibos del impuesto de circulación, lo cual quiere decir que sólo el 15% no ha hecho efectivo el pago, que puede haberse debido a múltiples causas.

El concejal de economía Alfredo Alles ha asegurado que nunca, los índices de morosidad han sido preocupantes, ni tan siquiera con los repuntes que se han producido como consecuencia de la crisis y el hecho de que muchos bastetanos no pudieran hacer frente al pago de los recibos, que en bastantes casos se han aplazado los pagos. De hecho hay gente que aun está pagando recibos de hace dos años.

Por eso el ayuntamiento ejerce cierta flexibilidad. Son pocos los embargos que se llevan a cabo por no pagar.

El ayuntamiento ingresa anualmente en torno a ocho millones de euros en concepto de impuestos y tasas municipales, incluyendo el IBI. Se ha conseguido también según el edil de economía equilibrar los ingresos y gastos, de tal modos que las diferencias son muy pequeñas, como ha sucedido este año en la feria, donde casi se ha cuadrado lo presupuestado para las fiestas con lo que se ha cobrado por ocupación de vía publica en el ferial.

Respecto a la deuda que tiene el consistorio con los bancos, esta se eleva a 16 millones de euros, algo que no parece preocupar mucho, dado que por ahora se puede ir amortizando sin problemas.

 

LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA ITV DE BAZA YA HA COMENZADO. DE HECHO EL SOLAR DONDE SE UBICA HA SIDO VALLADO. LOS TRABAJOS SE HAN ADJUDICADO A UNA EMPRESA DE BAZA QUE EMPLEARÁ MENOS DE 10 MESES EN LA OBRA.

La nueva estación de la ITV de Baza en núcleo urbano comenzará a construirla, en pocos días, la empresa bastetana Segura Desarrollos Industriales, que ha sido la adjudicataria de los trabajos por un importe total de 972.026,78 euros y un tiempo de ejecución máximo de 10 meses. 

“Estamos ante un hito muy importante en la mejora del servicio de la inspección de vehículos en la ciudad, con el que, además, se atienden las continuas peticiones del sector de talleres, empresarios y ciudadanos de Baza” ha manifestado el alcalde de Baza, Pedro Fernández Peñalver, quién ha reconocido que “el proceso para el traslado de la ITV a la ciudad ha sido complicado y largo, pero el resultado ha sido el mejor posible y a coste cero para la ciudad”. Fernández ha manifestado que “la Junta ha sido sensible a nuestra petición, ha entendido la necesidad del traslado, aún a pesar de la situación económica que obliga a las administraciones a priorizar en las inversiones”. 

El regidor ha destacado los efectos positivos directos para el sector de talleres e indirectos para toda la ciudad, que se beneficiará de un incremento del número de visitantes, ya que se estima que a Baza acudirán propietarios de vehículos de otras localidades (como Cúllar) que hasta ahora pasaban la ITV en Huéscar, pero que una vez abierta la de Baza ésta les quedará más cerca. A lo que se suman el empleo que generará la obra durante el desarrollo de los trabajos. 

Para Miguel Ángel Muñoz López y Jorge Navarro, presidentes de los polígonos industriales de La Noria y del Baíco, respectivamente, el cambio de ubicación de la actual ITV a la ciudad, en concreto al polígono de La Noria, “va a mejorar la actividad económica de la ciudad, beneficiando de una manera especial a todo el sector de los talleres”. 

Para Muñoz “no hay duda que se va a mejorar la economía y habrá un efecto llamada entre los empresarios, con nuevas instalaciones en el polígono”. Mientras que Navarro insiste en que “todo el gremio de talleres verá reducidos los costes y la peligrosidad derivadas de tener que hacer un mínimo de 40 kilómetros para pasar la ITV”. 

La nueva estación de ITV. Se trasladará a una parcela que ha cedido el Ayuntamiento de Baza a Veiasa para su construcción, en el polígono de La Noria, con facilidad de acceso desde la A92N y peatonal y dos líneas de inspección diferenciadas para vehículos ligeros y una segunda universal, así como posibilidad de una futura ampliación en el caso que sea necesaria. 

La nueva ITV tendrá capacidad de realizar 45.000 inspecciones al año y se estima que al año se reduzcan en 130 toneladas las emisiones de CO2 y disminuya el consumo de combustible con un ahorro estimado de 100.000 euros. 

El cambio de ubicación disminuirá, además, la peligrosidad, sobre todo en invierno (1.200 metros de altitud), de conducir en situaciones meteorológicas adversas, tales como hielo, nieve y niebla. 

 

DESDE EL PASADO 27 DE OCTUBRE SE PUEDEN SOLICITAR LAS AUTORIZACIONES PARA LA RECOGIDA DE SETAS EN EL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE BAZA.

Ya se pueden solicitar las autorizaciones para la regida de setas en el Parque Natural de la Sierra de Baza, tal y como establece la normativa municipal creada para proteger la biodiversidad de este entorno natural de gran valor. Las personas interesadas tienen que presentar su solicitud por escrito en el registro de entrada del Ayuntamiento de Baza.

La medida se adopta para intentar acabar con las prácticas abusivas en la recogida de setas que pueden provocar una sobreexplotación del bosque y perjudicar a algunas de las especies que crecen en él de forma natural. En el caso de que se detecten prácticas no permitidas se impondrán sanciones que podrían alcanzar los 3.000 euros en los casos más graves. 

La nueva normativa identifica las especies que se pueden recolectar y establece tres tipos de aprovechamiento micológico, el recreativo, comercial y el científico- didáctico, y en función de cada uno de ellos se establecen unas normas y unas tasas. En función de cada uno de los usos se autorizan diferentes cantidades por persona y día, que podrán variar en función de los aprovechamientos que establezca la consejería de Medio Ambiente. 

Para uso recreativo y comercial se podrán recolectar hasta 27 especies comestibles diferentes, y al igual que ocurre con la cantidad, el listado puede modificarse en función de la situación en la que se encuentre la sierra en cada momento. 

Las principales restricciones se refieren al procedimiento de recogida que debe garantizar el equilibrio del ecosistema y la persistencia de las especies. Quedará prohibida la utilización de utensilios que dañen el monte, como rastrillos, la alteración de la capa superficial del suelo, la emisión de ruidos y de gases, la recogida durante la noche o en lugares de reserva, entre otros, y utilizar recipientes que permitan la aireación y diseminación de las esporas. Se tendrán que respetar los ejemplares inmaduros, pasados o rotos y las especies no comestibles que, aunque no tengan una utilización culinaria cumplen sus funciones en el ecosistema.