Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN NOVIEMBRE DE 2014. Por Javier Fernández 

 


Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes

 

 

BAZA LLEVA A PLENO UN PRESUPUESTO DE 18.113.117 € QUE GARANTIZAN LAS INVERSIONES DE LOS FEDER Y EL MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES. LA PISCINA MUNICIPAL SERÁ CON AGUA SALADA, SE CONSTRUIRÁN NUEVOS NICHOS EN EL CEMENTERIO Y SE INCREMENTA LA PARTIDA PARA MANTENIMIENTO DE VÍAS PÚBLICAS

El Ayuntamiento de Baza ha elaborado un presupuesto de ingresos y gastos para 2015 de 18.113.117 euros con el que la administración local  garantiza el mantenimiento de la totalidad de los servicios públicos municipales y de las inversiones que se están realizando en el marco del FEDER ‘Más ciudad, más empleo’, que suma algo más de 9,11 millones de euros. 

Los presupuestos se aprobaron el jueves 27, con el objetivo de que estén vigentes a partir del próximo 1 de enero de 2015. “Son unos presupuestos continuistas, muy similares a los del año en curso, que mantienen en más de un 95% las partidas de 2014” ha manifestado el presidente del área de Hacienda, Personal y Servicios Públicos, Alfredo Alles Landa. 

Entre las novedades figura el cambio del sistema de mantenimiento del agua de la piscina cubierta que pasará a ser por electrólisis, con agua salada, que resulta menos agresivo para el cuerpo de las personas y con el que se consiguen más beneficios para los usuarios. Para esta transformación se ha consignado una partida de 20.000, la misma cantidad que para la compra de mobiliario para el  nuevo centro de Servicios Sociales que está en construcción en la calle Cava Alta. 

Durante 2015 se ha previsto, también, la construcción de más de una quincena de columnas de nichos en el patio viejo del cementerio, tras la demolición de los elementos que se encuentran en ruina. Para la mejora del camposanto municipal se han destinado 30.000 euros. 

Se incrementará la partida para a la instalación de luces de Navidad en la ciudad y la de subvenciones a colectivos, que alcanzarán los 30.000 euros, debido al aumento de las agrupaciones y asociaciones en Baza.  

La partida para el mantenimiento de vías públicas sube unos  23.000 euros, hasta alcanzar los 145.000 euros, con los que se prevé diversas actuaciones en los barrios que se desarrollarán en su mayoría con los trabajadores contratados por el Ayuntamiento por medio de los diferentes programas e incentivos a la contratación de la Junta de Andalucía (Emple@Joven, Empleo 30+ y plan contra la exclusión social) y de la bolsa social y de oficiales municipal. 

Vinculada a la partida de mantenimiento se encuentra la de la bolsa social, para la que se destinarán 150.000 euros, unos 50.000 euros menos. Este descenso está provocado por la confluencia de varios programas de contratación de personas desempleadas con los que el Ayuntamiento empleará a más de un centenar de personas, haciendo necesario un ajuste de la bolsa social para que el Ayuntamiento pueda asumir la gestión y supervisión de todos los tajos y proyectos que desarrollarán los nuevos empleados. 

En el apartado de personal, la subida prevista para el próximo año es de tan solo el 0,05% a pesar de que en ella se incluye la devolución del 25% de la paga extra, según ha determinado el Estado. 

En el apartado de gastos corrientes, se prevé un aumento del 0,75 destinado a la adquisición de un programa electrónico al que obliga el Gobierno de la Nación para poder acogerse a los préstamos ICO. Serán unos 63.000 euros para poner en marcha la factura electrónica. 

Para el próximo año se prevé una rebaja del 22% en el gasto de los intereses financieros. Se debe, de un lado a la rebaja de más de 1,4 puntos del interés del Pago a Proveedores, y a la amortización de unos 300.000 euros de los préstamos solicitados. 

Entre las medidas que adoptará el Ayuntamiento para reducir los gastos corrientes figura el pago directo de la factura eléctrica de la depuradora, lo que permitirá una deducción de los gastos del IVA. 

“Estos presupuestos demuestran nuestro interés por registrar de una manera real y fiable los gastos y los ingresos que tendrá el ayuntamiento el próximo año. De ahí que algunas partidas hayan sufrido algunas variaciones. Es lo que ha ocurrido con los impuestos indirectos. Las previsiones moderadas apuntan hacia un incremento de lo recaudado porque la morosidad está bajando y se están incorporando al padrón municipal nuevas viviendas en rústica”, ha explicado Alles. 

Por la misma razón, se ha reflejado un descenso de 190.000 euros en las transferencias corrientes, que están ligadas al pago de la ley de la dependencia. “El número de beneficiarios del servicio de ayuda a domicilio baja porque no se incorporan nuevos casos y porque el Estado ha rebajado el número de horas de atención a los enfermos”, ha afirmado el responsable municipal del área de Economía. 

 

LA REFORMA DE LA CALLE BLAS INFANTE MEJORARÁ LA SEGURIDAD DE PEATONES Y CONDUCTORES EN EL ENTORNO DE 4 CENTROS EDUCATIVOS

El espacio de Baza donde se concentra un mayor número de centros educativos (dos IES, un colegio y el conservatorio), la calle Blas Infante, será más seguro para peatones y conductores con la reforma de la vía que ha diseñado el Ayuntamiento de Baza y cuya primera fase comenzará en las próximas semanas. La actuación, que ha sido adjudicada a la empresa bastetana Segura Desarrollos Industriales, por una cantidad de 83.460 euros, se concentra en algo más de 300 metros lineales de vía en los que se renovarán las redes de alcantarillado y agua potable, se instalará nuevo alumbrado público, se mejorará el asfaltado y se construirán nuevas aceras. Ésta última es la intervención que más ha demandado la comunidad educativa, conscientes de que la vía soporta un volumen importante de tráfico, sobre todo a la hora de entrada y salida de los centros educativos, y un  número mayor aún de viandantes, en especial de estudiantes que en horario de mañana y tarde tienen que sortear los vehículos para acceder a los centros educativos. 

Para hacer más segura la calle y accesible a personas con movilidad reducida, será preciso trazar un nuevo tramo de acera lo que obligará en una parte a eliminar los aparcamientos y en otro a dejar la vía en una sola dirección. Desde el cruce de la calle Pintor López Mezquita y la entrada del conservatorio se construirá una acera, ya que no existe en ese tramo y en la actualidad este espacio lo ocupa el estacionamiento de vehículos. Hasta aquí la calle mantendrá su doble sentido de circulación. 

A partir de la entrada del conservatorio y hasta el cruce con la calle Pintor Sorolla la calle pasará a tener un sólo sentido de circulación, dirección colegio San José de Calasanz, y se mantendrán dos líneas de aparcamiento en línea. 

La mejora tendrá un coste total de 100.000 euros que serán financiados entre el Ayuntamiento de Baza (24%) y fondos europeos FEDER (76%) en el marco de la iniciativa ‘Baza, más ciudad más empleo’.

 

EL PP DENUNCIA QUE LOS PROYECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LAS COMARCAS VUELVEN A QUEDARSE FUERA DE LOS PRESUPUESTOS

 

La parlamentaria andaluza del Partido Popular y vicesecretaria general del PP de Granada ha valorado junto a la presidenta local de Baza los Presupuestos de la Junta para 2015 y han denunciado que las cuentas del gobierno de Susana Díaz “condenan a Granada a un año más de nada”. Carazo ha criticado unas cuentas que “olvidan casi todos los compromisos de la Junta de Andalucía con las zona” y que “en los pocos proyectos que están reflejados en el presupuesto, las partidas contemplan menos dinero que nunca”. Así la dirigente popular  ha subrayado que la Junta ha obviado en sus cuentas entre otras cosas, la autovía del Almanzora y el patrimonio bastetano, la A-4200, el polígono de la A-92 etc. Ha añadido que “El presupuesto de la Junta para 2015 es el peor de la historia porque no es un presupuesto centrado en la creación de empleo, porque condena a servicios como los sanitarios o los de educación a ser aún peores a los de este año y porque no invierten en la provincia, pero es que además, no apuestan por los proyectos que, en muchos casos, se llevan esperando décadas. El PP también ha recordado en las distintas comarcas que con su presupuesto de 2015, la Junta ha vuelto a recortar las transferencias a los municipios correspondientes a su participación en los tributos que cobra la comunidad. “Los ayuntamientos van a tener menos dinero que el que les reconoce la ley andaluza por un mero capricho de la presidenta de la Junta”, ha dicho Carazo.