Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN DICIEMBRE DE 2014. Por Javier Fernández 

 


Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes

 

CRUZ ROJA DE BAZA A TRAVÉS DEL PLAN DE INTERVENCIÓN SOCIAL HA ATENDIDO A MÁS PERSONAS QUE EL AÑO PASADO. EL PRESIDENTE LOCAL AGUSTÍN MECA ASEGURA QUE ESTÁN DESBORDADOS POR LO QUE PIDE MAYOR IMPLICACIÓN DE LA SOCIEDAD BASTETANA. UNA DE LAS FORMAS DE IMPLICARSE ES HACIÉNDOSE SOCIO DE LA INSTITUCIÓN HUMANITARIA, QUE ACTUALMENTE CUENTA CON 525 EN LA CIUDAD.

A falta de los datos definitivos se han contabilizado cerca de 2.500 intervenciones. Hay censados en torno a 500 usuarios. Personas con nombres y apellidos que no tienen para comer, vestirse, o pagar las facturas de luz, agua o simplemente para comprar una botella de butano.

Meca hace un llamamiento a los ciudadanos para que se hagan socios de Cruz Roja, ya que esa aportación anual sirve para dar respuesta a estos programas de intervención social. Se reciben además ayudas de otras instituciones que junto con las aportaciones e otras acciones, bien dinerarias o en especie posibilitan llevar a cabo estas intervenciones.

Intervenciones que en gran parte este año se han centrado en el sector de la población más vulnerable, los niños. Sin ir más lejos este año la recaudación de la fiesta de la banderita se ha destinado íntegra para este fin.

A través de Cruz Roja también se canaliza el reparto de alimentos. Este año se han distribuido entre los más necesitados 25 toneladas provenientes del FEGA, más otras cuatro toneladas de fruta donadas por un particular, así como otros productos que igualmente han sido donados.

El presidente ha agradecido tantas muestras de solidaridad que han llegado a lo largo del 2014, ya que sin estas ayudas hubiese sido imposible llegar a tanta gente. Agustín Meca también ha tenido un agradecimiento especial para los 235 voluntarios que de forma desinteresada han participado en los programas de ayuda a los desfavorecidos.

DIFUNDIR LA FIESTA DEL CASCAMORRAS EN LA ESCUELA PONIENDO AL SERVICIO DE PROFESORES Y ALUMNOS MATERIAL DIDÁCTICO. ESTA ES UNA DE LAS INICIATIVAS DE LA ASOCIACIÓN MULTICULTURAL CASCAMORRAS BAZA QUE SE PRETENDE LLEVAR A CABO EN COLABORACIÓN CON EL CENTRO DE PROFESORES. LA ASOCIACIÓN QUE ESTÁ A PUNTO DE CUMPLIR SU PRIMER AÑO DE VIDA SIGUE DANDO FORMA AL PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIESTA QUE QUIERE CONVOCAR.

Difundir los orígenes, la historia y evolución de la fiesta más internacional para saber valorarla en su conjunto es un objetivo muy importante, se entiende desde la asociación, de ahí que las aulas sean el mejor escenario para ello. Así pues desde la asociación se van a crear las herramientas oportunas para llevar a cabo esa divulgación. Incluso no se descarta más adelante poder incluir este estudio en las cátedras de antropología de la universidad.

Según Cañabate, este proyecto requiere un trabajo bien hecho y riguroso de ahí que se están comenzando a crear los cimientos. Para ello se va a contar también con la colaboración del centro de profesores.

La asociación multicultural Cascamorras Baza trabaja también en la convocatoria de un premio de investigación que permita a los estudiosos elaborar trabajos y presentarlos a concurso hurgando en los archivos históricos y aportando nuevos datos que enriquezcan aun más la historia de esta fiesta declarada en agosto de 2013 de interés turístico internacional y en vías de que sea propuesta por el gobierno a la UNESCO para su declaración como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. De hecho hay una propuesta ya aprobada tanto por el congreso como por el senado por unanimidad de todos los grupos parlamentarios.

LA JUNTA DESTINARÁ 477.062 EUROS EN LOS YACIMIENTOS DE ORCE DURANTE 2015 UNA INVERSIÓN CALIFICADA POR LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA COMO SIN PRECEDENTES. COMIENZA POR TANTO A HACERSE JUSTICIA CON UN MUNICIPIO CON UN POTENCIAL PALEONTOLÓGICO DE LOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO.

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha informado en el Parlamento de que la inversión prevista de su departamento para 2015 en los yacimientos paleontológicos de la Cuenca de Orce asciende a 477.062 euros. Alonso ha subrayado el apoyo "indiscutible" del Gobierno andaluz a la protección, conservación, investigación y difusión de esta zona arqueológica, "reconocida científicamente a nivel mundial como un espacio único y testimonio excepcional de la historia natural y del hombre".

La labor de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte se centrará el próximo año en la continuación del proyecto general de investigación ‘Presencia humana y contexto paleoecológica en la cuenca continental Guadix-Baza’, que contará con una partida de 147.062 euros. Luciano Alonso ha explicado que este programa, que dirige un equipo científico interdisciplinar con especialistas de instituciones tanto nacionales como extranjeras, se desarrolla en varias fases o anualidades con un presupuesto global de 314.189 euros.

Asimismo, la Junta destinará 240.00 euros a la ejecución de unas cubiertas estables en el yacimiento de Fuente Nueva, que se suman a la inversión realizada este año con el mismo objeto por importe de 157.794 euros también en los yacimientos de Barranco León y Venta Micena. El consejero ha destacado así que pese a los recortes económicos de los últimos años, la Junta ha hecho un gran esfuerzo para seguir invirtiendo en Orce.

Además, el titular de Cultura ha recordado que desde finales de los años 80 se han financiado acciones como la compra de yacimientos, equipamientos y gastos de la Oficina Técnica para el Patrimonio de la zona de Guadix-Baza, trabajos de topografía, consolidación y restauración de restos, cerramiento y cubrición de yacimientos, etcétera. Mientras que en el ámbito de la investigación se ha invertido en numerosas excavaciones, exposiciones, jornadas científicas, cursos y actividades divulgativas entre otras iniciativas.

Respecto al Centro de Interpretación e Investigación de los Primeros Pobladores Europeos de Orce, Luciano Alonso ha señalado que se trata de un proyecto que "sin duda servirá para la mejora de la difusión del patrimonio arqueológico y palenteológico de Andalucía; y esa riqueza necesita de una planificación y ejecución continúa de acciones coordinadas para involucrar a la comunidad científica, a las distintas administraciones y a la ciudadanía.

En este sentido, el consejero ha anunciado que en la Agencia Andaluzas de Instituciones Culturales está prevista ya la dotación económica de 90.000 euros para contribuir a la culminación del Centro de Interpretación. La consejería de turismo va a aportar otros 90000 euros con lo cual se cubre el 10% que tenía que poner el ayuntamiento.

Un centro de interpretación que se está construyendo gracias al impulso económico de la diputación provincial a un proyecto cuantificado en 1’8 millones de euros y que según el alcalde va cumpliendo los plazos tanto en su construcción como en la licitación del equipamiento y musealización del mismo.
José Ramón Martínez, está convencido del impulso que se va a dar al municipio con este centro de interpretación que se convertirá en un atractivo de primer orden.

EL GOBIERNO MUNICIPAL LLEVA A PLENO UN PRESUPUESTO DE 18.113.117 € QUE GARANTIZA LAS INVERSIONES DE LOS FEDER Y EL MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES. LA PISCINA MUNICIPAL SERÁ CON AGUA SALADA, SE CONSTRUIRÁN NUEVOS NICHOS EN EL CEMENTERIO Y SE INCREMENTA LA PARTIDA PARA MANTENIMIENTO DE VÍAS PÚBLICAS

El Ayuntamiento de Baza ha elaborado un presupuesto de ingresos y gastos para 2015 de 18.113.117 euros con el que la administración local garantiza el mantenimiento de la totalidad de los servicios públicos municipales y de las inversiones que se están realizando en el marco del FEDER ‘Más ciudad, más empleo’, que suma algo más de 9,11 millones de euros.

"Son unos presupuestos continuistas, muy similares a los del año en curso, que mantienen en más de un 95% las partidas de 2014" ha manifestado el presidente del área de Hacienda, Personal y Servicios Públicos, Alfredo Alles Landa.

Entre las novedades figura el cambio del sistema de mantenimiento del agua de la piscina cubierta que pasará a ser por electrólisis, con agua salada, que resulta menos agresivo para el cuerpo de las personas y con el que se consiguen más beneficios para los usuarios. Para esta transformación se ha consignado una partida de 20.000, la misma cantidad que para la compra de mobiliario para el nuevo centro de Servicios Sociales que está en construcción en la calle Cava Alta.

Durante 2015 se ha previsto, también, la construcción de más de una quincena de columnas de nichos en el patio viejo del cementerio, tras la demolición de los elementos que se encuentran en ruina. Para la mejora del camposanto municipal se han destinado 30.000 euros.

Se incrementará la partida para a la instalación de luces de Navidad en la ciudad y la de subvenciones a colectivos, que alcanzarán los 30.000 euros, debido al aumento de las agrupaciones y asociaciones en Baza.

La partida para el mantenimiento de vías públicas sube unos 23.000 euros, hasta alcanzar los 145.000 euros, con los que se prevé diversas actuaciones en los barrios que se desarrollarán en su mayoría con los trabajadores contratados por el Ayuntamiento por medio de los diferentes programas e incentivos a la contratación de la Junta de Andalucía (Emple@Joven, Empleo 30+ y plan contra la exclusión social) y de la bolsa social y de oficiales municipal.

Vinculada a la partida de mantenimiento se encuentra la de la bolsa social, para la que se destinarán 150.000 euros, unos 50.000 euros menos. Este descenso está provocado por la confluencia de varios programas de contratación de personas desempleadas con los que el Ayuntamiento empleará a más de un centenar de personas, haciendo necesario un ajuste de la bolsa social para que el Ayuntamiento pueda asumir la gestión y supervisión de todos los tajos y proyectos que desarrollarán los nuevos empleados.

En el apartado de personal, la subida prevista para el próximo año es de tan solo el 0,05% a pesar de que en ella se incluye la devolución del 25% de la paga extra, según ha determinado el Estado.

En el apartado de gastos corrientes, se prevé un aumento del 0,75 destinado a la adquisición de un programa electrónico al que obliga el Gobierno de la Nación para poder acogerse a los préstamos ICO. Serán unos 63.000 euros para poner en marcha la factura electrónica.

Para el próximo año se prevé una rebaja del 22% en el gasto de los intereses financieros. Se debe, de un lado a la rebaja de más de 1,4 puntos del interés del Pago a Proveedores, y a la amortización de unos 300.000 euros de los préstamos solicitados.

Entre las medidas que adoptará el Ayuntamiento para reducir los gastos corrientes figura el pago directo de la factura eléctrica de la depuradora, lo que permitirá una deducción de los gastos del IVA.

"Estos presupuestos demuestran nuestro interés por registrar de una manera real y fiable los gastos y los ingresos que tendrá el ayuntamiento el próximo año. De ahí que algunas partidas hayan sufrido algunas variaciones. Es lo que ha ocurrido con los impuestos indirectos. Las previsiones moderadas apuntan hacia un incremento de lo recaudado porque la morosidad está bajando y se están incorporando al padrón municipal nuevas viviendas en rústica", ha explicado Alles.
Por la misma razón, se ha reflejado un descenso de 190.000 euros en las transferencias corrientes, que están ligadas al pago de la ley de la dependencia. "El número de beneficiarios del servicio de ayuda a domicilio baja porque no se incorporan nuevos casos y porque el Estado ha rebajado el número de horas de atención a los enfermos", ha afirmado el responsable municipal del área de Economía.

EL AYUNTAMIENTO ACONDICIONA TRES KILÓMETROS MÁS DE VÍA VERDE

El Ayuntamiento de Baza está ampliando en tres kilómetros más la vía verde de Baza, hasta llegar al término municipal de Zújar y en el cruce con la autovía, una actuación con la que se aumentará la oferta de infraestructuras lúdicas y turísticas de la ciudad.

En los trabajos se unen y coordinan efectivos de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Baza, con su parque de maquinaria, y trabajadores del régimen agrario por medio de un Plan de Fomento del Empleo Agrario en el que trabajarán durante tres meses hasta 46 personas desempleadas (9 oficiales de primera y 39 peones), con un presupuesto estimado que supera los cien mil euros.

Los trabajos comenzaron en noviembre con la explanación de la antigua plataforma ferroviaria con medios de la mancomunidad y se complementan en la actualidad con los empleados agrarios. Se está ampliando la vía verde existente desde las inmediaciones del cementerio por un entorno natural que discurre entre la vega y cultivos de almendros, permitiendo que cicloturistas y senderistas puedan transitar sin dificultades, obstáculos y sin la peligrosidad de compartir camino con vehículos de motor.

Está previsto incorporar al menos un mirador paisajístico y algunos bancos en los puntos donde las dimensiones de la vía lo permitan, así como la señalización informativa sobre el tipo de vía y los usos permitidos.

El regidor bastetano, Pedro Fernández Peñalver, ha detallado que "el diseño de la intervención se ha realizado para dar continuidad a los tramos existentes de la vía verde, pensando en el gran atractivo y potencial turístico que tiene este vial que discurre en las inmediaciones del Parque Natural y que conecta el centro de la ciudad con la vega. Es importante poner a disposición de los ciudadanos vías, caminos y espacios que faciliten la conexión con la naturaleza y con los municipios cercanos. Espacios lúdicos y de recreo que son muy utilizados y transitados, como lo demuestra el gran uso que hacen los bastetanos del tramo de vía verde existente o del carril bici".