Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN ABRIL DE 2015. Por Javier Fernández 

 
Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes

 

SIETE HAN SIDO FINALMENTE LAS CANDIDATURAS QUE SE HAN PRESENTADO EN BAZA Y QUE SE DISPUTARÁN LA ALCALDÍA DE LA CIUDAD EL PROXIMO 24 DE MAYO. TRES MUJERES Y CUATRO HOMBRES OPTAN A OCUPAR EL SILLÓN DE PLAZA MAYOR. EN TOTAL EN LAS COMARCAS DE HUESCAR Y BAZA SE PRESENTAN 52 CANDIDATURAS. LAS DOS CABECERAS DE COMARCA SUMAN 13 LISTAS.

Se bate el record de presentación de candidaturas en Baza, superando incluso a las que se presentaron en 1991 que fueron un total de seis. Ahora tres candidatas y cuatro candidatos se presentan a los ciudadanos, irrumpiendo por primera vez nuevas fuerzas políticas como Ciudadanos o haciéndolo partidos históricos que no han tenido presencia pública en la ciudad como Falange.

También ha surgido una lista que lleva el sello de PODEMOS, como es Ahora Si Baza, la última candidatura en presentarse poco antes de cerrarse el plazo.

Así pues Maria José Martín por el PP, Maria Teresa Navarro Pozo por Ciudadanos y Teresa Asencio por Ahora si Baza son las tres mujeres que optan a la alcaldía de la ciudad, junto a Pedro Fernandez del PSOE, Juan Rodríguez Agudo del PA, Juan Ramón Gil de IU y Juan Ignacio Chacón Soria de la Falange Española de las Jons.

Ahora serán los ciudadanos quienes comparen las propuestas de unos y otros y decidan en las urnas el próximo 24 de mayo.

Una cosa si está clara independientemente del resultado electoral y es que estas municipales del 2015 ya están haciendo historia.

En el conjunto de las comarcas de Huéscar y Baza se presentan un total de 52 candidaturas. PSOE y PP concurren en todos los municipios, no así Izquierda Unida que lo hace en Baza, Cúllar, Freila, Orce y Zújar y el Partido Andalucista que se presenta en Baza, Cortes, Benamaurel, Cuevas del Campo, Caniles, Huéscar y Galera.

Irrumpe Ciudadanos en Baza, Huéscar y Castilléjar y Ahora Sí en Baza y Huéscar.

También hay varias agrupaciones de electores independientes, algunas habituales como es el caso de la Agrupación de Electores Independientes de Cortes/Campo Cámara, la agrupación de electores Nuevo Castril que encabeza el ex alcalde Miguel Perez y el Grupo Independiente por Castril que lidera la actual teniente de alcalde Isabel Iruela. También concurre la agrupación electores gente de Cuevas del Campo y la agrupación de electores gente de Zújar que encabeza el ex alcalde del PA Juan Pérez Carmona.

También subrayar la presencia de Unión regeneradora democrática El Pueblo de Huéscar que por cierto fue la primera candidatura que se presentó en la Junta Electoral de zona el pasado día 16 a las nueve de la mañana. Baza es el municipio donde más candidaturas se presentan, 7, seguido de Huéscar con 6, Cortes, Cuevas del Campo, Zújar, y Castril con 4, Caniles, Cúllar, Benamaurel, Freila, Galera, Orce y Castilléjar con 3 y Puebla de Don Fadrique donde sólo se presentan dos, PSOE y PP.

 

CASI OCHO AÑOS DESPUÉS DE FALLECER COMIENZA A HACERSE JUSTICIA CON LAS INVESTIGACIONES LLEVADAS A CABO POR JOSE GIBERT EN LOS YACIMIENTOS DE ORCE Y LOS HALLAZGOS QUE SE PRODUJERON. UNA PRESTIGIOSA REVISTA NORTEAMERICANA AVALA QUE EL MOLAR ENCONTRADO POR EL PALEONTOLOGO CATALAN EN 1995 PERTENECE A UN HUMANO LO QUE AVALA LA PRESENCIA DE HOMINIDOS EN LA ZONA HACE MAS DE UN MILLÓN DE AÑOS.

Hace unos días podíamos leer en el diario IDEAL de Granada que Gibert halló este trozo de molar en el yacimiento de Barranco León en 1995, datándolo en el inicio de la edad de piedra hace más de un millón de años. Se convertía así en el resto fósil humano más antiguo encontrado en Europa aunque parte de la comunidad científica internacional no avaló el hallazgo, e incluso se llegó a afirmar que pertenecía a un hipopótamo.

A partir de ese momento y tras la anterior polémica surgida en torno a un fragmento craneal del que se dijo que pertenecía a un équido, Gibert tuvo serios problemas para obtener permisos de excavación por parte de la Junta de Andalucía. Murió esperando un reconocimiento a su labor e incluso poder trabajar en Venta Micena, donde vivió junto al yacimiento que el mismo descubrió a principios de los 80.

Ahora 20 años después de encontrar este molar, posiblemente de un niño, el comité editorial de la revista Current Antropology de la Universidad de Chicago, una de las más prestigiosas del mundo en paleoantropología, avala un trabajo de parte del equipo de Gibert encabezado por el profesor Frances Ribot y en el que está también su hijo Luis Gibert, donde tras analizar de nuevo la pieza se concluye que es de procedencia humana.

Así pues se rechaza que perteneciera a un hipopótamo. Es mas este molar podría guardar relación con otra pieza dental que apareció en 2002 en el mismo yacimiento durante unas excavaciones dirigidas por el granadino Isidro Toro. La naturaleza de ambas piezas hace pensar incluso que pertenecieron a la misma persona, de corta edad, por lo que los responsables de la revista sugieren que se debería continuar con las investigaciones tendentes a localizar más restos humanos en la zona.


EL PRESUPUESTO DE 2014 EN EL AYUNTAMIENTO DE BAZA HA ARROJADO UN SUPERHABIT DE 1’5 MILLONES DE EUROS. SE HA CONSEGUIDO REDUCIR CONSIDERABLEMENTE EL TIEMPO DE PAGO A PROVEEDORES. LA DEUDA TOTAL DEL AYUNTAMIENTO SE ELEVA A 26’5 MILLONES DE EUROS AUNQUE NO ES NI MUCHO MENOS PREOCUPANTE SEGÚN LOS RESPONSABLES MUNICIPALES.


En 2013 el saldo final del presupuesto fue negativo en 1’4 millones, mientras que al cierre del presupuesto del año pasado hay un superávit de 1’4 millones de euros. El dato ha sido dado a conocer esta mañana por el concejal de economía Alfredo Alles, quien ha indicado que el remanente de tesorería es de 4’6 millones de euros, casi un millón y medio más que en 2013.

El edil ha destacado sobremanera la mejoría económica que ha permitido reducir considerablemente el tiempo de pago a los proveedores. Si hace un año estos tenían que esperar más de seis meses para cobrar las facturas, ahora no llega a un mes, en concreto 28’2 días con lo cual se está dentro de lo que marca la ley.

Respecto a la deuda a largo y corto plazo, esta suma 26’5 millones de euros, de los cuales 15 corresponden a préstamos a largo plazo con los bancos y 5’5 a una póliza de crédito que se suscribió para poder pagar la parte correspondiente a los fondos FEDER.

Según el informe emitido por la intervención municipal el ayuntamiento cumple en estabilidad presupuestaria, en regla de gasto y en el periodo medio de pago. Sin embargo no se cumple según el citado informe en el límite de deuda que está por encima 110% de los recursos ordinarios, como consecuencia de la póliza de crédito. Limite que no descenderá hasta que el ayuntamiento no reciba de Bruselas vía gobierno central el dinero que aún le falta por cobrar de los fondos FEDER.
Sobre este programa en concreto, el concejal de economía ha señalado que al ayuntamiento se le deben 400000 euros del primer FEDER. Respecto al actual dice que se han pagado todas las obras pequeñas y parte de las facturas de los proyectos de mayor envergadura como el polideportivo o la residencia.

Allés asegura con todo que ha habido una mejora importante en la economía municipal de la que también se han beneficiado los proveedores. Sobre la deuda resta importancia al hecho de que se deban casi cinco mil millones de las antiguas pesetas cuando en los últimos ocho años se han acometido inversiones en la ciudad que suman más de 45 millones de euros.


LA FORMACIÓN DEBE ADECUARSE A LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO. ESTO QUE PARECE LO MAS NORMAL EN UNA SOCIEDAD MODERNA NO SUCEDE EN NUESTRA CIUDAD DONDE SE HACE NECESARIO DOTAR A LOS CENTROS DE CICLOS FORMATIVOS QUE ABRAN NUEVAS POSIBILIDADES DE TRABAJO A LOS JOVENES.

La oferta educativa no es mala, pero como en todo mejorable sobre todo a nivel de ciclos formativos, que tengan en cuenta el potencial de la zona y se adecuen e los yacimientos de empleo emergentes y hacia aquellos sectores que pueden despegar económicamente a corte medio plazo.

Para ello sería necesario poner a todas las partes de acuerdo. El director del IES Jiménez Montoya, Francisco Peláez cree que ha llegado el momento de que en torno a una misma mesa se sienten educadores, políticos y empresarios para tratar de dar una solución a la demanda formativa.

Turismo rural, hostelería y medio ambiente pueden ser alternativas a la formación actual que se cursa en los ciclos formativos. Sobre todo porque la zona es uno de los territorios emergentes en materia turística y además cuenta con dos parques naturales.
 

BAZA SUMARÁ 20 KMS DE VÍA VERDE, COMPLETANDO TODO SU TRAZADO FERROVIARIO EN SU TÉRMINO MUNICIPAL. EL NUEVO TRAMO DE 6 KILÓMETROS SE ACONDICIONARÁ CON UN PLAN DE FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO ESPECIAL EN EL QUE TRABAJARÁN 44 DESEMPLEADOS

La ciudad de Baza sumará 20 kilómetros de vía verde antes de que finalice este año, completando así la totalidad de vía ferroviaria que atraviesa su término municipal y que quedará transformada en un corredor verde para practicar deporte al aire libre, entre vega tradicional, cultivos de almendros y olivos y parajes próximos al Parque Natural de la Sierra de Baza.
Los veinte kilómetros se alcanzarán al incorporar los últimos 6 kilómetros por suelo bastetano que discurren entre el término municipal de Freila y el anejo de Baúl. La intervención se realizará con la fórmula de un Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) especial que ha recibido hoy su aprobación y que empleará a 44 personas del régimen agrario durante un periodo de tres meses que se encuentran en la actualidad en el desempleo. Serán 37 peones contratados por un periodo de quince días y 7 oficiales durante un mes.

Para el alcalde de Baza, Pedro Fernández, "este tramo resulta especialmente atractivo por discurrir por las inmediaciones del Parque Natural de la Sierra de Baza y concluir en la estación y puente de hierro de Baúl, cuyo conjunto ofrece unas vistas impresionantes del Arroyo de Baúl". El regidor ha destacado "la gran aceptación y uso que tiene la vía verde para cientos de bastetanos que la utilizan a diario para pasear o ir en bicicleta, convirtiéndose en una de las instalaciones deportivas más utilizadas. Sin olvidar el reclamo turístico que tienen este tipo de vías, ya que cada vez son más los visitantes que optan por el turismo activo y al aire libre, y estos 6 kilómetros serán perfectos para ello".

Como se ha realizado con el tramo anterior en los trabajos se unirán y coordinarán efectivos de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Baza, con su parque de maquinaria, y trabajadores del régimen agrario. La intervención tiene un presupuesto de 60.000 euros que serán aportados por el Gobierno central, la Junta de Andalucía, Diputación y el Ayuntamiento bastetano. Durante el transcurso de los trabajos, con un plazo de tres meses de ejecución, se realizará el desbroce y limpieza de la vía, la explanación y compactación de la antigua plataforma ferroviaria, sobre la que se extenderá una capa de zahorra. Se realizarán vierteaguas a ambos lados y se instalarán barandas de madera en los pequeños puentes existentes, algunos tramos con las traviesas de madera que identifican las vías verdes, señales informativas al inicio y al final de este nuevo tramo.
 

LA COMISIÓN PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO PEDIRÁ AL COLEGIO DE ABOGADOS QUE LOS LETRADOS DE OFICIO SEAN DE LA COMARCA Y UNA ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA LOS MENORES

Los especialistas bastetanos que trabajan en la atención a las víctimas de violencia de género y agresiones sexuales pedirán al Colegio Oficial de Abogados que los letrados de oficio que atienden a las víctimas de maltrato sean de localidades próximas a Baza con el objetivo de mejorar la comunicación entre abogados y víctimas y la asistencia jurídica.
Ésta ha sido una de las conclusiones para mejorar la asistencia a las víctimas de estas agresiones que se han adoptado en la ‘Comisión técnica para el seguimiento del protocolo de coordinación para la atención a las víctimas de violencia de género y agresiones sexuales’ convocada por el Ayuntamiento de Baza y celebrada ayer.

En la sesión se apuntó, también, que, aunque desde el Ayuntamiento, se atendieron desde el Programa de Infancia a 42 menores que sufrieron violencia doméstica, es preciso que todas las administraciones implicadas incorporen más medidas concretas para la atención a los niños y niñas que deben ser considerados como víctimas de la violencia.
En la comisión están integradas todas las administraciones e instituciones que de forma directa o indirecta tienen un papel en la atención de las víctimas de agresiones por motivos de género y sexuales, así como en la prevención de las mismas Se trata de una reunión anual que tiene como objetivo analizar lo realizado en el último año, para mejorar la asistencia, responder a las nuevas necesidades de las víctimas e incorporar las novedades precisas para mejorar la asistencia e incrementar la protección y la defensa de las agredidas.

En la misma se integran el Ayuntamiento (Servicios sociales, Centro Municipal de la Mujer y Policía Local), el área Sanitaria Granada Nordeste, Guardia Civil, Policía Nacional, SEPE, SAE, Centro de Profesorado, las asociaciones de mujeres Clara Campoamor y Amudima, el Instituto Andaluz de la Mujer y el Colegio de Abogados de Granada.

Según los informes presentados en la comisión, se ha notado un incremento de órdenes de protección con respecto al año anterior. Así, de 43 órdenes de protección durante los meses de julio y agosto en 2013 se pasó a 55 órdenes en los mismos meses de 2014. Si bien matizaron que este aumento se debe más a mujeres que dan el paso a denunciar tras años de violencia que a un incremento de las agresiones. De lo que se deduce que las campañas de concienciación social y de apoyo a las víctimas están resultando efectivas.

Este aumento se ha notado en el Centro Municipal de Información a la Mujer, en el departamento jurídico se han atendido un total de 449 mujeres, con edades entre 30 y 49 años, de las cuales 149 realizaron consultas por temas de violencia de género. Las atenciones que se efectúan con estas mujeres son de asesoramiento jurídico, atención especializada, tramitación de ayudas económicas, intervención psico-social, derivación cuando procede a centros de emergencia y en su caso, a casas de acogida, tramitación de teleasistencia móvil y seguimiento de todos los casos de violencia. El resto de intervenciones realizadas desde el departamento jurídico abarcan todas las ramas del derecho, predominando las consultas sobre separación o divorcio, solicitudes de asistencias jurídicas gratuitas, impago de pensiones de alimentos, incumplimiento de régimen de visitas, acoso sexual, ayudas económicas, etc.

Es de destacar la labor realizada por la Unidad de Prevención, Asistencia y Protección (UPAP) de Baza, en la que trabajan de forma coordinada la Policía Local y la Policía Nacional, y que en 2014 realizaron un seguimiento y atención de 44 mujeres, víctimas de violencia de género, que se encuentran protegidas con órdenes de alejamiento y comunicación de sus agresores.