Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN JUNIO DE 2015. Por Javier Fernández 

 
Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes

 

CON EL CURSO ACABADO HAY QUE HACER BALANCE DE LO BUENO Y LO MALO DE LOS MAS DE NUEVE MESES LECTIVOS Y DESDE LUEGO QUE EN EL CASO DE LA CIUDAD DE BAZA SE SACAN MAS CONCLUSIONES POSITIVAS QUE NEGATIVAS. A ALUMNOS QUE HAN PARTICIPADO EN CONCURSOS INTERNACIONALES, OTROS QUE HAN OBTENIDO MATRÍCULAS DE HONOR, QUE HAN TOMADO PARTE EN EVENTOS DE RELEVANCIA, SE SUMA EL HECHO DE QUE HAY MUY POCOS QUE NO VAN A CLASE. LOS INDICES DE ABSENTISMO ESCOLAR EN LA CIUDAD ESTÁN MUY BAJOS.

Así se ha podido constatar en la última reunión de la comisión de absentismo. Según la presidenta del área de cultura y educación la coordinación que existe entre instituciones hace que los casos de niños que no van al cole sean cada vez menos en la ciudad. Yolanda Fernández entiende que se ha hecho un magnifico trabajo que continua para erradicar al cien por cien el absentismo escolar en Baza.

Los casos de absentismo que se producen son por lo general de niños que proceden de familias de inmigrantes que están yendo y viniendo, lo cual hace más difíciles poner solución a esos casos. En educación secundaria es donde se producen el mayor número, sobre todo porque hay niños que dejan los libros para ponerse a trabajar.

 

UN JOVEN BASTETANO EN LA RUTA QUETZAL QUE DIRIGE MIGUEL DE LA CUADRA

José María Marín Sánchez, estudiante de 2º de bachillerato del IES Pedro Jiménez Montoya de Baza ha sido seleccionado para participar en la Ruta Quetzal BBVA que dirige Miguel de la Cuadra Salcedo. En total han sido 23 países de todo el mundo los invitados a participar. De todos han elegido 200 participantes, 76 de ellos españoles, de los cuales 9 son andaluces y de ellos un único granadino: el bastetano José María. El trabajo consistía en la elaboración de un proyecto de investigación plasmado de manera literaria sobre la cultura y riqueza étnica colombiana. Así pues gracias a su relato: La caverna teatral, una obra con trasfondo filosófico, José María ha conseguido ser uno de los afortunados elegidos para esta aventura única, que comenzará el 25 de julio y que durará 32 días. Se da la circunstancia de que en el año 2011 también fue seleccionada para la ruta (que en aquella ocasión recorrió Perú), su hermana Ana Marín.

Esta es la trigésima edición de la ruta, que recorrerá los países de España y Colombia bajo el título: Aventura en el País de las Esmeraldas. La Ruta Mágica de las Piedras Verdes. Comenzará en Ávila (España) celebrando el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.  Tras recorrer parte del Camino de Santiago en Galicia, la expedición viajará a Colombia, para iniciar su periplo americano desde Cartagena hasta Bogotá, donde descubrirán el apasionante mundo de las piedras verdes, las esmeraldas, y estudiarán la obra del premio Nobel Gabriel García Márquez. La expedición conocerá algunos de los proyectos de contenido social que existe en Colombia y reflexionará acerca de los grandes retos que encara hoy día la sociedad para incluir colectivos, grupos étnicos y segmentos sociales en un proyecto de futuro social más justo, participativo e igualitario.


LA ASAMBLEA DE PROFESIONALES DE URGENCIAS DE PRIMARIA SIGUE ESPERANDO NOTICIAS DE LA COMISIÓN TÉCNICA DEL SAS ENCARGADA DE EVALUAR SI PROCEDE A ONO AL TRASLADO DE ESTE SERVICIO AL CENTRO DE SALUD. SI NOS ATENEMOS A LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN SU MOMENTO YA DEBERÍA HABER UNA RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y SIN EMBARGO ESTA NO SE HA PRODUCIDO. ENTRE TANTO LOS PROFESIONALES CONTINUAN CON SU PARTICULAR CAMPAÑA REIVINDICATIVA.

Una campaña que cuenta con el apoyo del ayuntamiento, partidos políticos, asociaciones, colectivos y casi ocho mil ciudadanos entre los que varios centenares además han escrito de forma particular al defensor del pueblo andaluz, quien ya en su día dio trámite a esta reivindicación.

La hasta hace unos días consejera de salud Maria José Sanchez Rubio se comprometió a mediados de marzo en un encuentro con estos profesionales a buscar una solución para lo cual se creó una comisión técnica encargada de avaluar los datos estadísticos de las urgencias de primaria o objeto de determinar si procedía o no su traslado al centro de salud, saliendo pues del hospital donde están ubicadas desde hace 16 años. Si nos atenemos a los plazos esta comisión ya debería haber dicho algo. De momento guarda silencio.

El doctor Pedro Muñoz, portavoz de la asamblea de profesionales de urgencias de primaria, espera que esa respuesta llegue antes de que acabe el verano.

En los pronósticos de estos profesionales no se entendería el no al traslado por parte del SAS, ya que es el único municipio de la región con hospital comarcal que tiene las urgencias de primaria en el centro hospitalario.
Insisten, quienes está a diario a pie de obra, que un traslado favorecería mejoras a nivel social y sanitario.
Hasta el momento así lo ven casi ocho mil personas que con su firma se han mostrado partidarias al traslado, así como más de 400 que a titulo individual han mandado una carta al defensor del pueblo andaluz.

Entre tanto los profesionales siguen adelante con su campaña reivindicativa y de recogida de firmas en espera de una respuesta que les convenza. Confía así mismo que el defensor del pueblo de su apoyo al caso y que el nuevo consejero de salud que ha sido director de un área de gestión sanitaria en Granada de igualmente su visto bueno al traslado.

 

EL PREMIO DAMA DE BAZA A LA CULTURA RECAE EN EL SARGENTO DE LA GUARDIA CIVIL QUE DIRIGIÓ LA OPERACIÓN PARA RECUPERAR EL FUERO NUEVO DE BAZA. LA COMISIÓN DE CULTURA APROBÓ HACE UNOS DÍAS EL RECONOCIMIENTO AL SARGENTO PEDRO MOLINA ESPINOSA.


El sargento Pedro Molina Espinosa que dirigió la operación de la Guardia Civil para recuperar el Fuero Nuevo de Baza recibirá el próximo 18 de julio el premio Dama de Baza a la Cultura, por su contribución para recuperar este documento histórico municipal de gran relevancia histórica.

La comisión informativa de Cultura aprobó la concesión de este premio que es el de mayor rango de los que otorga el Ayuntamiento de Baza a las personas, colectivos, instituciones o administraciones que han destacado en el último año por su trabajo por conservar, promover, difundir el patrimonio cultural de la ciudad de Baza y hayan contribuido al enriquecimiento de la cultura bastetana. El sargento Pedro Molina Espinosa de la unidad de la Unidad Orgánica de Policía Judicial grupo de delitos contra el patrimonio de la Comandancia de la Guardia Civil de Murcia ha dirigido la operación Arcam desarrollada entre octubre de 2014 y diciembre de ese año, entregando finalmente la documentación bastetana el 4 de mayo de 2015. Del trabajo de investigación se pudieron recuperar 15 documentos históricos sustraídos del archivo histórico municipal de Baza y que están datados entre 1494 y 1556 y de los que el Fuero Nuevo es el principal y de mayor valor, por tratarse del único documento de estas características que se conserva. En la misma operación se recuperaron otros 16 documentos pertenecientes a Guadix y Baza. El Fuero Nuevo. Recoge las primeras normas de gobierno de las ciudades ganadas a los nazaríes. Regula las funciones del ayuntamiento, los días de reunión del cabildo, los oficios públicos, su número y su forma de selección, la gestión de las obras públicas, la bandera y el sello de la ciudad…Tiene la firma y sello de los Reyes Católicos. El resto de documentos, de indudable valor y fechados entre 1494 y 1556, regresarán al archivo histórico municipal, de donde debieron ser sustraídos a comienzos del siglo XX, cuando se produjo un grave expolio de sus fondos que sólo en parte ha podido repararse.

 

NACE EL PRIMER PREMIO DE INVESTIGACIÓN DEDICADO A CASCAMORRAS. ESTÁ DOTADO CON 1.000 EUROS Y PRETENDE AHONDAR EN LOS ORÍGENES DE LA TRADICIÓN MÁS CONOCIDA DE BAZA


Con el objetivo de profundizar con rigor y base documental en el origen de la Fiesta de Interés Turístico Internacional de Cascamorras se ha convocado el I Premio de Investigación Histórica de la Asociación Multicultural Cascamorras Baza, promovido por este colectivo con la financiación del Ayuntamiento bastetano que financia el premio único de 1.000 euros para el ganador.

Nace con la clara intención de conocer la historia de la fiesta, cuyo origen se basa en una leyenda transmitida oralmente, pero de la que no existen documentos que sostengan esta teoría, ni de su evolución a lo largo de los años. De ahí que la convocatoria esté destinada, tal y como se establece en las bases, a "historiadores y/o investigadores que puedan acreditar su formación académica en Historia o investigación documental, así como aquellos investigadores de reconocida trayectoria en estas materias".

Tendrá una periodicidad bianual, para que los investigadores tengan tiempo de preparar sus trabajos y de acceder a los archivos de las diferentes instituciones con documentación histórica. Aunque la primera convocatoria tendrá menos plazo ya que se mantendrá hasta mayo de 2016.

La presidenta del área de Cultura, Educación, Juventud y Deporte, Yolanda Fernández Moreno, ha afirmado que "un conocimiento histórico riguroso y veraz de esta tradición, puede completar y reforzar nuestra fiesta. Al tiempo que servirá para difundirla y promocionarla en nuevos ámbitos, los académicos y educativos que completan el aspecto meramente lúdico".

Para el presidente de la Asociación Multicultural Cascamorras Baza, Ricardo Cañabate, "este es uno de nuestros principales proyectos, con el que contribuir a la búsqueda del origen de la fiesta y al mantenimiento de su esencia". Cañabate ha adelantado que los estudios ganadores podrán ser publicados para facilitar el acceso a los mismos a todos los interesados en el tema y también a los profesionales de la educación, "con quienes estamos trabajando para incluir en el currículo docente de primaria y secundaria la fiesta de una forma transversal. De esta forma garantizamos que nuestra fiesta tiene futuro y que se mantienen sus valores".

Manuel Gavilán, secretario de la asociación y responsable de la coordinación del material para el docente sobre Cascamorras, ha apuntado que "el trabajo estará finalizado y a disposición de los maestros en el mes de septiembre para incorporarlo a las clases el próximo curso".

Colaboran en el premio entidades de las comarcas de Baza y Guadix vinculadas a la investigación y a la cultura el Centro de profesorado, la UNED, el Centro de Estudios Pedro Suárez y ‘Péndulo, Papeles de Bastitania’, que estarán representadas en el jurado del premio junto al Ayuntamiento bastetano.