Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 


Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes

 

LA NUEVA ITV INICIARÁ SU ACTIVIDAD EN EL POLÍGONO LA NORIA A PRINCIPIOS DE OCTUBRE 

La ITV de Baza comenzará a realizar inspecciones de vehículos en sus nuevas instalaciones frente al polígono de La Noria a principios de octubre, posiblemente el día 5 una vez que las obras han concluido y se ultiman los detalles para el traslado del servicio al núcleo urbano bastetano. 

La apertura de la ITV en núcleo urbano es una larga reivindicación del municipio bastetano, conseguida tras la firma en 2011 del convenio entre el Ayuntamiento de Baza y Verificaciones Industriales de Andalucía SA de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, por la que se permutaban los terrenos de la antigua ITV por los actuales y se fijaba un precio por los mismos. 

Para el alcalde bastetano, Pedro Fernández Peñalver, los efectos positivos directos del traslado de las instalaciones se notarán especialmente en el sector de talleres de vehículos, pero también se extenderán a toda la ciudad al beneficiarse de un incremento del número de visitantes. Se estima que a Baza acudirán propietarios de vehículos de otras localidades (como Cúllar) que hasta ahora pasaban la ITV en Huéscar, pero que una vez abierta la de Baza ésta les quedará más cerca. 

La nueva ITV se ha construido en una parcela que ha cedido el Ayuntamiento de Baza a Veiasa para su construcción, frente al polígono de La Noria, con facilidad de acceso desde la A92N y peatonal y dos líneas de inspección diferenciadas para vehículos ligeros y una segunda universal, así como posibilidad de una futura ampliación en el caso que sea necesaria. 

La nueva ITV tendrá capacidad de realizar 45.000 inspecciones al año y se estima que al año se reduzcan en 130 toneladas las emisiones de CO2 y disminuya el consumo de combustible con un ahorro estimado de 100.000 euros. 

El cambio de ubicación disminuirá, además, la peligrosidad, sobre todo en invierno (1.200 metros de altitud), de conducir en situaciones meteorológicas adversas, tales como hielo, nieve y niebla. 

 

BAZA, BENAMAUREL Y CORTES DE BAZA CONSIGUEN LA APROBACIÓN DE ARREGLO DE CAMINOS RURALES EN EL PLAN CONECTA2

Los municipios de Benamaurel, Baza y Cortes de Baza van a ser beneficiarios del programa Conecta2 puesto en marcha recientemente por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Los tres municipios concurrieron de forma conjunta en esta convocatoria de arreglo de caminos rurales. El plan está dotado con 26 millones de euros para toda la comunidad autónoma. El camino presentado por los tres municipios ha recibido una de las más altas puntuaciones de toda Andalucía. Hay que tener presente  que sólo han sido aprobadas una veintena de actuaciones en toda la comunidad. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 823.579,58 €. Su trazado arranca en el término municipal de Cortes de Baza, yendo su trazado paralelo al río Cortes hasta llegar al término municipal de Benamaurel a la altura del anejo de Cuevas del Negro. Desde allí discurre hasta Huerta Real, donde cruza hasta el camino de Cuevas de Luna en el paraje de Miranda, Las Maralas, Cuevas de Luna; desde allí se adentra en el término municipal de Baza hasta llegar al camino del canal del Jabalcón. Un trazado total de 18 km sobre los que se actuará en 15 km. Sin duda, un gran éxito de cooperación entre ayuntamientos que han sido capaces, en tiempo record, de coordinar el proyecto, recabar las autorizaciones pertinentes, y lograr una de las más altas puntuaciones para conseguir la financiación.

 

EL MUNICIPIO OFRECE PISOS DE ALQUILER REDUCIDO PARA FACILITAR LA EMANCIPACIÓN DE JÓVENES Y EL ACCESO A LA VIVIENDA DE PERSONAS CON RENTAS BAJAS

El Ayuntamiento de Baza ofrece pisos de alquiler a bajo precio, entre 160 y  194 euros, para facilitar el acceso a una vivienda a jóvenes y a personas con rentas bajas que no pueden acceder al mercado libre de vivienda por sus elevados precios. 

Se trata de siete viviendas de VPO en alquiler, de las 65 que son de propiedad municipal, ubicadas en la avenida del Mediterráneo y promovidas por el Ayuntamiento de Baza en el año 2011. Tienen algo más de 40 metros cuadrados, repartidos entre salón  y cocina semiamueblada, baño y dormitorio, además de trastero y en función del piso, plaza de aparcamiento. En el precio ya están incluidos los gastos de comunidad. 

Para acceder a uno de estos pisos los solicitantes no pueden poseer vivienda en propiedad y sus ingresos familiares anuales que no deben excedan de 2,5 veces el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM). Las solicitudes se pueden recoger y entregar en la oficina técnica de Emuviba, situada en la planta baja del área de Urbanismo, en el Arco de la Magdalena, frente a la Casa de la Cultura. 

Entre otros documentos, los interesados tienen que presentar una fotocopia del DNI y la fotocopia de la declaración del impuesto sobre la renta de personas físicas correspondiente al ejercicio del año pasado.  

 

BAZA SE CONVIERTE EN CIUDAD ACOGEDORA DE REFUGIADOS AL ADHERIRSE A LA RED DE LA FEMP 

Baza se ha convertido en ciudad acogedora de refugiados sirios que huyen de la guerra en su país. El Ayuntamiento ya dispone de una partida económica destinada a ello  (3.000 euros para los tres meses que quedan de 2015), los servicios municipales sociales trabajan para elaborar una red de colaboración y ayuda a las personas que lleguen a Baza y se elaborará un registro de viviendas que puedan acogerlas. Por otro lado, el municipio comunicará a la Federación Española de Municipios y Provincias los recursos disponibles para atender a los refugiados sirios. 

Así quedó aprobado el viernes 25 de septiembre por unanimidad de todos los grupos municipales (PSOE, PP, IU, PA y Ciudadanos) en pleno y manifestado públicamente con posterioridad por los portavoces en una convocatoria conjunta en la que explicaron la moción institucional y la fórmula a seguir para ponerla en uso. 
El portavoz del equipo de gobierno (PSOE), Alfredo Alles Landa, ha dicho que la intención es “elaborar un protocolo que nos permita atender con dignidad y eficacia a las familias que puedan necesitar nuestra ayuda, así como garantizar que tendrá continuidad el año próximo, en el caso de que sea necesario. El Ayuntamiento da forma a un sentimiento de solidaridad, ayuda y humanidad que ya está en la calle”. 

Desde el grupo municipal del PP, Fernando Serrano ha manifestado que “es importante que podamos sumar fuerzas en este caso, dejando fuera las cuestiones que nos separaban y que hayamos sido capaces de poner en común lo que nos une. El colectivo así lo merece, Baza debe estar para atender a la población de refugiados que nos corresponden en función de los criterios de reparto de la UE”. 

En el mismo sentido se ha pronunciado el portavoz de IU, Juan Ramón Gil Val Gils, quién ha añadido que “se trata de un tema de humanidad, que los derechos humanos están por encima de ideologías y todos tenemos que poner de nuestra parte. Baza ha sido siempre una ciudad acogedora y solidaria y esta iniciativa lo vuelve a poner de manifiesto”. 

“Deben prevalecer los valores humanos por encima de todo, esta debe ser la guía de nuestra acción y lo que hoy estamos manifestado no es más que eso, el poner a las personas por encima de todo lo demás” ha insistido Teresa Navarro, portavoz de Ciudadanos. 

Por su parte, el edil y portavoz del grupo municipal del Partido Andalucista, Juan Rodríguez Agudo,  ha destacado la “unidad que ha demostrado toda la corporación para afrontar un asunto que es de vital importancia, como el atender a familias que están huyendo de la guerra. Solo queda desear que puedan volver pronto a sus casas, porque significará que todo se ha solucionado”. 


LOS COMERCIANTES DE BAZA SE HAN MOSTRADO PREOCUPADOS ANTE EL POSIBLE CIERRE DEL SUPERMERCADO QUE MERCADONA TIENE EN EL CALLE RUBEN DARIO, EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD. LA CADENA LEVANTINA TIENE MUY AVANZADAS SUS NUEVAS INSTALACIONES DE LA AVENIDA JOSÉ SALINAS, QUE ADEMÁS CUENTAN CON MAYOR SUPERFICIE Y MEJORES ACCESOS INCLUSO PARA QUIENES VIENEN DE FUERA.

Y eso es precisamente lo que mas preocupa al sector del comercio en la ciudad, que todas esas personas que vienen de fuera a comprar a los supermercados no entren en el centro de la ciudad y este pueda sufrir un nuevo varapalo.

En días pasados una amplia representación del comercio y de las asociaciones de comerciantes y empresarios del altiplano se reunía con el portavoz del gobierno municipal y teniente de alcalde Alfredo Alles y con el concejal de comercio José Lorente, para abordar este y otros asuntos que afectan al sector. Según el presidente de la asociación de empresarios del Altiplano, José Antonio Lucha a finales de Noviembre Mercadona abre sus nuevas instalaciones en avenida José Salinas y cierra las actuales tal como se ha confirmado a la asociación desde la empresa.

Esto lleva a todos, asociación, ayuntamiento y comerciantes a plantear acciones conjuntas que propicien actividad en todas estas calles. De entrada la intención es comenzar con la campaña de navidad el tres de diciembre con una tarde de compras al estilo de la noche en blanco de este verano. También se ha planteado al ayuntamiento un acercamiento del mercado semanal de los miércoles al centro.

Desde hace unos años la actividad comercial se ha ido desplazando hasta Calles como Rubén Darío, San Francisco, Enrique Enríquez, Miguel Hernández o la propia Avenida José de Mora, dejando el centro con muy poca actividad. Todos buscaban aprovechar el tirón de este supermercado. Ahora el futuro queda un tanto en el aire y lo que se trata es de buscar una solución.

En definitiva lo que se trata es que quienes vengan de fuera no se queden en la zona de Avenida de Murcia y José Salinas sino que entren al centro de la ciudad. Para ello incluso habría, dice Lucha que estudiar algún tipo de bonificación en la zona azul, aunque él ni mucho menos se muestra partidario de quitarla ya que de esta forma se mantienen plazas en superficie que sin estar controladas serían siempre ocupadas por los mismos.