Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 


Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes


EL AYUNTAMIENTO ESTÁ TRABAJANDO PARA RECUPERAR LAS COMPETENCIAS URBANÍSTICAS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO QUE AHORA MISMO ESTÁN EN MANOS DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE CULTURA. DE ESTA FORMA SE AGILIZARÍAN MUCHO EN EL TIEMPO LOS TRÁMITES PARA OTORGAR PERMISOS DE OBRAS. ESTA MEDIDA JUNTO CON LA BONIFICACIÓN DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES Y LA TASA DE OBRAS PODRÍAN PROPICIAR UN MAYOR INTERÉS POR LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y LOCALES COMERCIALES EN CALLES QUE SE ESTÁN QUEDANDO LITERALMENTE DESPOBLADAS.

Hay que darle vida al centro y esperemos que no sea demasiado tarde. Y en ello andan enfrascados no sólo nuestros munícipes sino los propios vecinos que ya están en proceso de constitución de una asociación vecinal.

Ahora bien, de nada sirve que el ayuntamiento premie con bonificaciones de hasta 95% a quienes decidan rehabilitar una vivienda o un local comercial en el centro histórico, si todos los permisos tienen que pasar por Cultura que demora el visto bueno o las correcciones a veces hasta un año, lo que hace que muchos desistan de su intento. Que el ayuntamiento recupere las competencias es muy importante porque acortaría mucho los tiempos de tramitación del expediente.

Según la concejala de patrimonio Gema Pérez Castaño la probabilidad de que cultura delegue estas competencias en el consistorio bastetano es muy alta. Falta por anexar al expediente el catalogo de mobiliario urbano y pavimento para inmediatamente pedir formalmente a la consejería de cultura el traspaso de competencias, aunque eso sí hay dos casos que seguirán estando en manos de la administración autonómica.

 

LA ASAMBLEA DE PROFESIONALES DE URGENCIAS DE PRIMARIA HA ENTREGADO AL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ MEDIO MILLAR DE CARTAS DE APOYO A SUS REIVINDICACIONES DE TRASLADAR EL SERVICIO DE URGENCIAS DE PRIMARIA AL CENTRO DE SALUD. TAMBIÉN HAN SOLICITADO UNA ENTREVISTA CON EL CONSEJERO DE SALUD, EL GRANADINO AQUILINO ALONSO.

Durante este verano los profesionales de urgencias de primaria han seguido recogiendo firmas y recabando cartas de apoyo a su causa que ya se han entregado al defensor del pueblo andaluz.

Al parecer el estudio llevado a cabo por expertos de la consejería de salud sobre la carga de trabajo de las urgencias de primaria, los casos que se suelen atender a diario y la necesidad o no del traslado que reivindican los profesionales, ya está terminado, eso sí con algunos meses de retraso porque el compromiso de la consejería pasaba por dar una respuesta antes del verano, cosa que no ha sido así.

Por tanto la asamblea quiere conocer que dice ese estudio para lo que han solicitado una entrevista con el consejero de salud.

Desde esta asamblea se asegura que trasladar las urgencias de primaria al centro de salud supone muchas ventajas para los usuarios que podrán elegir libremente si acudir a estas o a las urgencias del hospital. Evitarán esperas innecesarias y mejorará la atención.

Además como se dijo en la última comparecencia de estos profesionales, es el único lugar de Andalucía donde las urgencias de primaria están en la puerta del hospital. El alcalde de Baza a dos días de las elecciones municipales se sentaba en la mesa con estos profesionales y aseguraba públicamente que era un asunto de calado por lo que anunciaba que el ayuntamiento iba a velar por que se tomara la mejor solución atendiendo a datos objetivos y por el bien de los bastetanos.

 

LA JUNTA DE ANDALUCIA SIGUE MANTENIENDO EN UN SEGUNDO PLANO LA AUTOVÍA DEL ALMANZORA POR LO QUE EL TRAMO PURCHENA- BAZA NI TAN SIQUIERA SE INICIARÁ EL AÑO QUE VIENE. LA PRESIDENTA DE LA JUNTA SE COMPROMETIÓ A TERMINAR ESTA AUTOVÍA EN LA ACTUAL LEGISLATURA PESE A LO CUAL PARA EL 2016 NO HAY PREVISIÓN DE INVERTIR EN EL ULTIMO TRAMO DEL TRAZADO.

Así lo ha asegurado la delegada provincial de fomento Mariela Fernández Bermejo. La Junta de Andalucía contempla la finalización de proyectos con alto grado de ejecución que no se han finalizado todavía y pese a los retrasos constantes de esta autovía, el tramo Purchena-Baza no se contempla ni tan siquiera su inicio para 2016.

Por tanto este último tramo queda guardado de momento en un cajón pese a las promesas de la presidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz que el pasado 17 de febrero, en plena precampaña de las elecciones autonómicas dijo en Baza que había dado órdenes a la viceconsejera, la bastetana Nieves Masegosa, para trabajar en la finalización de esta autovía que lleva acumulados retrasos considerables.

 

MÁS DE MEDIO CENTENAR DE BASTETANOS NACIDOS EN 1969 SE REUNIERON RECIENTEMENTE EN BAZA.

Más de medio centenar de bastetanos nacidos en 1969 se reunieron el pasado sábado 17 en un conocido club de campo, algunos llegados de otras ciudades para participar en una comida de convivencia que ha promovido un grupo de ellos y recordar así momentos vividos en la infancia, colegio, instituto, hasta que el destino fue deshaciendo auténticas pandillas de chicos y chicas que vivieron momentos muy intensos desde mediados de los 70 y hasta bien avanzada la década de los 80. Música de aquellos años, fotografías y sobre todo muchos recuerdos estuvieron presentes en esta convivencia a la que se pretende dar continuidad en años venideros. 1969 fue uno de esos años que no pasarán desapercibidos ya que Neil Amstrong fue el primer humano que pisó la luna, se produjo el primer vuelo del Boeing 747 conocido como Jumbo, Richard Nixon accedió a la presidencia de los EEUU, John Lennon y Yoko Ono se casan en Gibraltar tres meses antes de que el gobierno español cerrara totalmente la frontera con la colonia británica y Franco nombraba al rey Juan Carlos Primero su sucesor en la jefatura del estado. El año en el que nacieron estos jóvenes bastetanos, también vinieron al mundo personajes después muy conocidos como la cantante Jennifer Lopez, la actriz Catherine Zeta Jones o el piloto de fórmula 1 Michael Schumacher. Salomé ganaba Eurovisión con Vivo Cantando y nacía uno de los grupos internacionales más laureados Supertramp.

 

YA ESTA TODO PREPARADO PARA ACONDICIONAR EL ULTIMO TRAMO DE LA VÍA VERDE QUE DISCURRE POR EL TERMINO MUNICIPAL DE BAZA APROVECHANDO EL TRAZADO DE LA ANTIGUA VÍA DE FERROCARRIL.

44 personas desempleadas acondicionarán los últimos 6 kilómetros de la vía verde de Baza que discurre por el anejo de Baúl y que se sumarán a los otros 14 kilómetros en uso que discurren por la antigua línea ferroviaria Baza- Almendricos.
Con los trabajos el Ayuntamiento de Baza finalizará la transformación en vía verde de toda la línea ferroviaria en desuso que atraviesa su término municipal y lo realizará con la misma fórmula que la empleada con el resto de vía, con un Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) especial que ya ha recibido su aprobación definitiva con una inversión de 115.000 euros aportados por Gobierno, la Junta de Andalucía, Diputación y el Ayuntamiento bastetano.

Los trabajos comenzarán antes de que concluya este año y se desarrollarán durante tres meses con desempleados del sector agrario que serán contratados durante 15 días (37 peones) y un mes (7 oficiales), en ellos se unirán y coordinarán efectivos de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Baza, con su parque de maquinaria, y trabajadores del régimen agrario.

La intervención será similar a la desarrollada en los otros dos tramos que discurren por núcleo urbano de Baza hasta los términos municipales de Caniles y Zújar. Se procederá al desbroce y limpieza de la vía, la explanación y compactación de la antigua plataforma ferroviaria, sobre la que se extenderá una capa de zahorra. Se realizarán vierteaguas a ambos lados y se instalarán barandas de madera en los pequeños puentes existentes, algunos tramos con las traviesas de madera que identifican las vías verdes, señales informativas al inicio y al final de este nuevo tramo.


EL AYUNTAMIENTO BONIFICARÁ LA TASA E IMPUESTO POR OBRAS DE EDIFICIOS DEL CENTRO HISTÓRICO Y BAJARÁ MÁS DE UN 33% LA ZONA AZUL. LOS MENORES DE TRES AÑOS NO PAGARÁN ENTRADA EN LA PISCINA DE VERANO Y SE CREAN TRES NUEVOS BONOS DE VERANO.

La ejecución de obras de edificios (residenciales o comerciales) en el centro histórico serán más económicas el año próximo en Baza, al entrar en vigor las bonificaciones de la tasa por obras (Nº 12) en un 50% y de un 95% del Impuesto por Construcciones y Obras (Nº 5). Así mismo, la exención de la plusvalía (Nº 4) para las viviendas en centro histórico en las que se hubieran realizado obras de rehabilitación se modifica para acotar a cinco años el plazo de antigüedad de las obras para acogerse a la rebaja.

Por otro lado, aparcar en la zona azul (ordenanza Nº 28) será mucho más barato al reducir el precio de la primera media hora en un 33% y en un 16% el de la segunda media hora. La propuesta que ha elaborado el Ayuntamiento rebaja a 20 céntimos el estacionamiento en zona azul durante la primera media hora (en la actualidad está a 30 céntimos) y a partir de la segunda media hora se aplicará una tarifa de 0,015 euros minuto, por lo que el precio de la primera media hora será de 0,65 euros, frente a los 0,79 en vigor. La segunda media hora quedará igual que ahora.

Ambas modificaciones, tal y como ha explicado el presidente del área de Economía, Alfredo Alles, tienen como "objetivo prioritario dar respuesta a demandas concretas de los ciudadanos de Baza. De un lado incentivar la rehabilitación de edificios en el centro histórico y de otro facilitar la rotación de vehículos en las zonas comerciales, como nos piden los comerciantes bastetanos".

Alles Landa, ha detallado que la mayoría del resto de los cambios son modificaciones de texto para adaptarlas a otras normativas, mejorar los servicios que se prestan o adaptar el texto a la realidad o demandas de la ciudadanía.
Entre estas destacan la tasa relativa a los derechos de examen (Nº 35) de que serán eximidas las personas que se encuentren en situación de desempleo.

En total se cambiarán 16 ordenanzas fiscales, de las que solo dos de ellas experimentan una subida, la relativa a los vados y la de uso de la piscina municipal de verano. En el primer caso, la placa de prohibición pasará a costar 21 euros (frente a los 15 actuales) para ajustar el precio de la señal y lo que se cobra al ciudadano por ella.

La ordenanza relativa al uso de la piscina municipal de verano (ordenanza Nº 22) quedará modificada para que los menores de 3 años no paguen entrada, ampliar la oferta de bonos disponibles e incentivar la visita entre semana. Así se establecerán tres nuevos bonos, uno de diez días con precios de 15 € para mejores de quince años y jubilados y pensionistas y 22,5 para el resto; un bono mensual de fin de semana y otro de lunes a viernes. Además se establece un precio por tumbona de dos euros el día completo y de un euro por medio día.

Alles ha explicado que los cambios "pretenden un uso más equilibrado de la piscina de lunes a viernes, descongestionarla los fines de semana y evitar que algunos usuarios acaparen las tumbonas".

Otra de las novedades es la creación de una ordenanza (Nº 31) para gravar con 420 euros al año el uso de la vía pública que hacen los bancos que tienen cajeros automáticos instalados en la calle.

El resto de modificaciones afecta a las ordenanzas fiscales del cementerio (Nº 10) en la que se especifica que el mantenimiento de los nichos y tumbas corresponde a los titulares o herederos; la de vehículos de tracción mecánica (Nº 3) se enumeran los artículos al eliminar uno de ellos; en la ordenanza de instalaciones deportivas (Nº 22) se especifica en 105 minutos la duración de los partidos de fútbol; a la 23 sobre el uso de la Estación de Autobuses se le incorpora texto y las tasas 24 y 25 sobre las instalaciones municipales se unifican en la tasa 24.