RESUMEN DE NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL PASADO MES DE NOVIEMBRE DE 2015
UNA COLABORACIÓN DE JAVIER FERNÁNDEZ
Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes
EL AYUNTAMIENTO VIENE ADVIRTIENDO DESDE PRIMEROS DE MES EN UNA CAMPAÑA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL PELIGRO QUE SUPONE EL VERTIDO DE RESTOS DE BRASEROS, ESTUFAS O CHIMENEAS MAL APAGADOS EN LOS CONTENEDORES. LLEVAMOS ALGUNOS DÍAS DE FRÍO INTENSO Y EL RIESGO DE AHORA EN ADELANTE SE MULTIPLICA POR LO QUE HAY QUE SEGUIR INSISTIENDO.
Cada año son varios los contenedores que arden por este motivo. Voluntaria o involuntariamente la persona que vierte restos mal apagados de chimeneas, estufas o braseros no es consciente del daño que puede ocasionar y todo lo que está poniendo en peligro, desde vehículos aparcados junto al contenedor a viviendas y por ende a las propias personas del entorno.
La campaña pretende que estos restos se apaguen bien en casa antes de depositarlos en el contenedor. Es una práctica bien sencilla, que no cuesta dinero y que puede evitar muchos problemas, incluso que pueda salir ardiendo el propio camión de la basura.
LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE BAZA PREPARA LA NOCHE ABIERTA CON LA QUE INICIARÁ LA CAMPAÑA NAVIDEÑA. SERÁ EL JUEVES, TRES DE DICIEMBRE.
Cada vez son mas los comerciantes que se están sumando lo cual ha animado a la asociación a poner en marcha una serie de acciones especiales para llamar la atención de los consumidores. La primera acción tendrá lugar el jueves día tres de diciembre. Una noche abierta que hará que muchos establecimientos estén abiertos hasta pasada la media noche, incluso con descuentos y ofertas.
Sergio Lopez Carreño, tesorero de la asociación de comerciantes asegura que el comercio de Baza en los últimos años ha sido castigado por la crisis. Muchos establecimientos se vieron abocados a echar la persiana aunque otro principalmente en el último año y medio han ido abriendo. También se había perdido mucha clientela de la zona e incluso de provincias limítrofes que está comenzando a venir de nuevo.
Lopez Carreño aplaude que gente joven con muchas ganas se esté empleando por su cuenta montando un negocio, que por cierto cada vez cuidan mas su imagen tanto dentro como en los escaparates de los establecimientos.
DESDE EL PASADO 22 DE NOVIEMBRE LA CALLE DEL AGUA YA TIENE INVERTIDO SU SENTIDO, UNA MEDIDA QUE AFECTA A OTRAS VÍAS TRASVERSALES.
Calle agua es sentido ascendente desde Puerta de Lorca lo cual ha hecho que inviertan igualmente su sentido las calles Acequita y Caniles que ahora son dirección Plaza Paco Rabal y Ancha y Bolas cuyo sentido ha cambiado hacia Corredera.
Lo que no ha variado, salvo la colocación de bolardos nuevos y los discos correspondientes es la rotonda de Puerta de Lorca. Al principio se pensó en bajar a todos los vehículos procedentes de las Calle Torre Capel y Sierra Nevada a dar la vuelta en la rotonda de la Dama, pero con posterioridad se rectificó.
Así pues según quienes han tomado la medida ya es más fácil acceder al centro de la ciudad, principalmente para quienes vienen de fuera y lo hacen por la Avenida de Murcia. La medida con todo es provisional hasta en tanto se analice tras las fiestas navideñas si ha sido una buena solución para favorecer al comercio local de todo el centro.
EL AYUNTAMIENTO HA EMITIDO 488 CARNETS PARA LA RECOGIDA DE SETAS EN EL PARQUE NATURAL DE SIERRA DE BAZA.
Un total de 488 personas están autorizadas para recolectar setas y hongos en el Parque Natural de la Sierra de Baza, según lo establecido en la ordenanza municipal reguladora de esta actividad. Las autorizaciones las ha emitido el Ayuntamiento bastetano desde principios de septiembre y son en su práctica totalidad de carácter recreativo. A estos habrá que sumar los que hayan autorizado los municipios de Caniles, Gor y Valle del Zalabí, cuyo término municipal también se encuentra afectado por el área de delimitación del parque natural.
La recogida de setas en el parque está regulada por segundo año consecutivo mediante una ordenanza municipal, para este año 2015 se ha firmado con la Consejería de Medio Ambiente el aprovechamiento micológico que permite la recolección recreativa con un máximo de 3 kilos por persona y día para uso propio y de autoconsumo, y por otro como aprovechamiento comercial que establece un máximo de 50 kilos por persona y día.
Las principales restricciones se refieren al procedimiento de recogida que debe garantizar el equilibrio del ecosistema y la persistencia de las especies. Quedará prohibida la utilización de utensilios que dañen el monte, como rastrillos, la alteración de la capa superficial del suelo, la emisión de ruidos y de gases, la recogida durante la noche o en lugares de reserva, entre otros, y utilizar recipientes que permitan la aireación y diseminación de las esporas. Se tendrán que respetar los ejemplares inmaduros, pasados o rotos y las especies no comestibles que, aunque no tengan una utilización culinaria cumplen sus funciones en el ecosistema.
Por otro lado, desde el Ayuntamiento bastetano se facilita a los recolectores autorizados el calendario de cacerías en el parque natural con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los usuarios, ya que durante el transcurso de las monterías no se permite el paso a las áreas afectadas.
BAJA EL RECIBO DE LA BASURA PARA CASI UN 80% DE LOS HOGARES Y SE MANTIENE IGUAL PARA EL RESTO.
Cerca del 80% de los hogares de Baza pagarán en 2016 menos por el impuesto de basura, será una rebaja que oscilará entre los 4 y los 24 euros al año en función de la vivienda. El resto de familias seguirá pagando lo mismo por la recogida y el tratamiento de basura, aunque en cuatro recibos de 18,5 euros en lugar de dividido en uno anual de Diputación y los otros cuatro municipales, como se hace desde 2013.
El presidente del área de Economía, Alfredo Alles, ha detallado hoy que desaparece el impuesto de Diputación (que está vigente y establece cuotas anuales desde los 16,01 a los 50 euros) y en su lugar el Ayuntamiento establece una cantidad lineal de 16 euros para todos los domicilios. De esta forma, se unen los 16€ del tratamiento a los 58€ de la recogida, quedando el recibo total en 74€, en lugar de los dos anteriores que sumaban entre 74 y 108 euros, en función del valor catastral de la vivienda.
Con la nueva fórmula, el recibo final por la recogida y tratamiento de la basura baja para cerca de 8.000 hogares bastetanos un mínimo de 4 euros y un máximo de 34 euros, mientras que los 2.000 restantes pagarán lo mismo.
“La ordenanza municipal tiene como base la ya existente en 2011 y que hubo que modificar al cambiar Diputación el modo de cobro por el tratamiento de los residuos que se llevaban a la planta provincial. Gracias al recurso que presentó el Ayuntamiento de Baza a esta decisión injusta de Diputación, volvemos a pagar por las toneladas que generamos y tratamos, lo que supone un ahorro de 75.000 euros para todos los ciudadanos que repercuten directamente en el bolsillo de cada bastetano”, explica Alles. Con la anulación de la tasa que impuso Diputación en 2013, Baza pagará 194.665 euros por la basura que se trata en la planta provincial de Alhendín, frente a los 270.000 euros que estipuló Diputación para 2013 y 2014.
La nueva ordenanza se llevará a un pleno extraordinario este viernes con el objetivo de que entre en vigor el próximo año, una vez que Diputación ya ha aprobado la nueva ordenanza para el uso de la planta provincial de tratamiento de basuras y establecido las toneladas que prevé tratar de cada municipio.
Los otros grandes beneficiados de la nueva tasa municipal serán los establecimientos de hostelería y ocio, que llegaban a pagar hasta cerca de 400 euros al año por su basura.
Los bares y cafeterías pagarán una 158 euros al año, los restaurantes 208€, las discotecas y pubs 183€, los hoteles y pensiones 100€, los supermercados con más de 200 m 2 448 €, los supermercados de hasta 200 m2 181 €, los comercios no alimentarios 92, los almacenes 117, las oficinas 144, los despachos 117 y las naves industriales 460 €.
BAZA CUENTA CON 7.336 ALUMNOS MATRICULADOS TANTO EN ENSEÑANZAS OBLIGATORIAS COMO NO.
En este curso académico se han matriculado un total de 7336 alumnos en los diferentes centros educativos de enseñanzas obligatorias y no obligatorias que se prestan en la ciudad de Baza. Las clases han comenzado con normalidad en la ciudad en colegios, centros de secundaria y bachiller, conservatorio, UNED, CEPER María de Luna y Escuela Oficial de Idiomas, según se ha puesto de manifiesto en el Consejo Escolar Municipal con el que los representantes de los centros y de la comunidad educativa y el Ayuntamiento de Baza comunicaron las novedades previstas hasta el próximo mes de junio.
En los siete colegios bastetanos han iniciado las clases un total de 2260 estudiantes, mientras que los cinco IES y centros de secundaria (Alcrebite, José de Mora, Pedro Jiménez Montoya, Divino Maestro y Presentación) comenzaron las clases 2.446 en secundaria jóvenes.
En cuanto a las enseñanzas no obligatorias, la mayor novedad que se ha producido este año es el incremento en 200 alumnos de los matriculados en el Centro de Educación Permanente (CEPER) María de Luna, que suma ya 700 inscritos.
En el resto de centros las matriculaciones se mantienen en un volumen similar al de otros años. En concreto, en la Residencia Sánchez Chánez cuenta este año con 50 alumnos, tres menos que el año pasado; en el Centro Asociado a la UNED de Baza se espera que el número final sea de unos 725 alumnos en la treintena de titulaciones que se ofertan; en el curso del Aula Permanente de Formación Abierta ya reciben clase 65 alumnos, 5 alumnos menos que el año pasado; en la Escuela Oficial de Idiomas ha registrado un número de 610 matriculaciones y el conservatorio de 480 alumnos, once más que el curso pasado.