RESUMEN DE NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL PASADO MES DE MARZO DE 2016
UNA COLABORACIÓN DE JAVIER FERNÁNDEZ
Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes
EL AYUNTAMIENTO HA REDUCIDO SU DEUDA EN 6,25 MILLONES DE EUROS EN EL ÚLTIMO AÑO
El Ayuntamiento de Baza ha conseguido en el último año reducir su deuda y la de sus empresas públicas (Obserba y Emuviba) en 6,25 millones de euros, según se desprende de los datos de la liquidación del presupuesto 2015. “El Ayuntamiento cumple con sus obligaciones de pago, está reduciendo de forma importante la deuda y tenemos previsto continuar invirtiendo, sin tener que aumentar la carga fiscal sobre los ciudadanos” ha manifestado el presidente del área de Economía, Alfredo Alles. El cierre del ejercicio económico de 2015 permite saber que el Ayuntamiento registró unos ingresos corrientes por un importe total de 18,6 millones de euros, mientras que los gastos corrientes fueron de 16,38 millones. Lo que arroja un dato positivo de 2,21 millones de euros. Se realizó una inversión por un montante de 5,3 millones de euros, que han permitido disponer de infraestructuras públicas como el polideportivo, la residencia de mayores o la mejora de calles como Isaac Peral o del centro de mayores del Ángel. A lo largo del año pasado el consistorio pagó 21,127 millones de euros y se ha cerrado el año con un remanente de tesorería de 3,87 millones de euros. El edil ha explicado que 2015 se ha cerrado con 279.412 euros en negativo debido la devolución al Estado unos 216.000 euros que el Gobierno le ingresó de más en los ejercicios 2012 y 2013 y ahora exige la devolución sin posibilidad de fraccionar los pagos. A lo que se suma un aumento de los impagos en las tasas de agua, basura y alcantarillado, que casi han duplicado las previsiones con casi 600 recibos impagados y que ascienden a cerca de 70.000 euros. Alles no se ha mostrado satisfecho con el incremento del periodo de pago a proveedores con el que se ha cerrado 2015, que ha pasado de los 28 a los 67 días, y que “estamos intentando volver a reducirlo cuanto antes”. Este aumento se debe a los retrasos en los ingresos de la Junta para abonar las facturas del servicio de ayuda a domicilio de la ley de la dependencia, y que a diciembre de 2015 sumaban octubre, noviembre y diciembre. Una parte importante, es consecuencia del retraso en pagar a la empresa concesionaria de la recogida y limpieza viaria. Y sobre todo a los pagos por un importe de 200.000 euros correspondientes a las obras del nuevo edificio de Igualdad y Bienestar Social que se encontraban retenidos hasta la subsanación de errores e imperfecciones en esta construcción.
El hecho de que se cierre el ejercicio incumpliendo la regla de gasto, con un incremento del gasto del 5,9%, es consecuencia del retraso en la ejecución de algunos trabajos dependientes de otras administraciones y que obligó a realizar las inversiones en 2015. Tal es el caso de los planes de obras y servicios de Diputación y del plan de fomento del empleo agrario, que suman 182.000 euros. Al tener que asumir la deuda de la empresa pública Obserba para la construcción del parking público subterráneo, con un importe de 314.000 euros, y por la compra del solar para la pista deportiva de Casillas de Jacinto (60.000 euros). En este sentido el concejal ha insistido en que “la regla de gasto, no contempla los ingresos, sólo tiene en cuenta que no puede subir el gasto municipal más de 1,3% con respecto al año anterior, con independencia de que existan ingresos que permitan realizar las inversiones de forma estable, como ocurre en Baza”. Esta circunstancia obligará al Ayuntamiento a elaborar un plan económico y financiero por los tres años siguientes. La intención es que el plan esté elaborado para el mes de abril y poder aprobarlo en ese pleno.
EL AYUNTAMIENTO DE BAZA TIENE PREVISTO UBICAR LA COMISARIA DE LA POLICIA LOCAL EN EL EDIFICIO DE SERVICIOS SOCIALES, UNA VEZ QUE SE PRODUZCA EL TRASLADO DE ESTAS DEPENDENCIAS AL NUEVO EDIFICIO DE CAVA ALTA. YA SE HA SOLICITADO INCLUSO A LA JUNTA DE ANDALUCÍA LA CESIÓN DEL INMUEBLE.
Quienes lo saben sobradamente que las actuales dependencias de la policía local se han quedado pequeñas, son los propios agentes que padecen las estrecheces del edificio que además alberga el arresto municipal, donde son custodiados los detenidos hasta que pasan a disposición judicial o son trasladados a la prisión provincial.
Consciente de esta necesidad el equipo de gobierno ya ha iniciado los trámites con la Junta de Andalucía para conseguir la cesión del edificio de servicios sociales que está al lado de la jefatura y así acondicionarlo y destinarlo a sede de la policía local.
Respecto a material, según el edil la policía local no tiene carencias, cuenta con vehículos en un estado aceptable y dos relativamente nuevos y recientemente se han comprado cuatro chalecos antibalas que se venían reclamando.
En cuanto a efectivos humanos, 24 agentes para una población de 21.000 habitantes y una flotante que casi representa el 40%, se necesitan más policía, como poco otros dos o tres mas.
SEGÚN EL JEFE DE LA POLICIA LOCAL, EN BAZA POR NORMA GENERAL SE HACE UNA CONDUCCIÓN RESPONSABLE. HA DESCENDIDO EL NUMERO DE CICLOMOTORES SIN CONTROL Y EN LAS PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA QUE SE REALIZAN CADA FIN DE SEMANA EL NUMERO DE POSITIVOS ES TESTIMONIAL.
Así lo asegura Manuel Hernández Parra, subinspector jefe de la policía local de Baza. Semanalmente, sobre todo viernes y sábados que es cuando más se suele salir, policía local realiza en torno a un centenar de test de alcoholemia, y la mayoría dan negativos.
Actualmente no se hacen, por otro lado controles de velocidad principalmente porque se ha comprobado que salvo excepciones muy puntuales se suele hacer una conducción responsable. También es cierto que hay pocas vías para poder alcanzar velocidades excesivas.
Otro dato destacable es que ha descendido de manera notable el número de ciclomotores en la ciudad. Y los que siguen usando uno cumplen por regla general con la norma, desde llevar puesto el casco a tener todos los papeles en regla. Dice el jefe de la policía local que hace una década se intervenía por lo agente 20 veces mas ciclomotores que ahora.
EL CONSORCIO PROVINCIAL DOTA EL PARQUE DE BOMBEROS DE BAZA CON UN NUEVO VEHÍCULO AUTOBOMBA
El Consorcio Provincial de Bomberos, gestionado por la Diputación de Granada, ha adquirido un nuevo vehículo que entra a formar parte de los recursos del Parque de Bomberos de Baza y que han supuesto una inversión de 241.615,22 de euros. Se trata de un vehículo autobomba, denominado Bomba Urbana Ligera, con capacidad para seis bomberos, equipo y dotación. Estará destinado, fundamentalmente, a trabajos de extinción, con una capacidad de 1.800 litros de agua. El vehículo dará cobertura a 8 municipios de la comarca de Baza (Cortes de Baza, Benamaurel, Zújar, Cuevas del Campo, Cúllar, Baza, Caniles y Freila). En total, 39.415 personas.
Al acto de presentación ha acudido el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, junto al alcalde de Baza y vicepresidente de la institución, Pedro Fernández, miembros de la corporación provincial y otros representantes de los municipios de la zona. Entrena ha aprovechado este acto para defender la existencia de las diputaciones “en momentos en que están siendo cuestionadas”. En este sentido, ha opinado que la prestación de servicios como que el presta el Consorcio Provincial de Bomberos justifica la existencia esta institución, que garantiza un servicio de calidad, vivamos donde vivamos”. El presidente ha subrayado también la importancia de la inversión que “es fruto de la colaboración de las instituciones” y ha precisado que es competencia de la Diputación acercar este servicio esencial a cada uno de los municipios que componen la provincia, intentando reducir el tiempo de respuesta ante cualquier tipo de emergencia, con la ubicación de nuevos parques, nuevos vehículos y la incorporación de personal. Por su parte, Pedro Fernández, ha afirmado que los ciudadanos de Baza “están en manos de magníficos profesionales y el nuevo vehículo renueva esa garantía y confianza que tienen los ciudadanos de la comarca en los bomberos”. El alcalde y diputado ha señalado que “el vehículo complementa el equipamiento del parque, que actualmente dispone de nueve vehículos, además de trece bomberos, para atender a toda la comarca, que tiene casi 1.800 kilómetros cuadrados”. Fernández ha destacado, por último, “el compromiso de la Diputación para seguir avanzando y mejorando los servicios públicos para buscar el interés general de la ciudadanía”.
EL HOSPITAL DE BAZA INCORPORA NUEVAS TECNOLOGÍAS, ESPACIOS ASISTENCIALES Y ENERGÍAS RENOVABLES TRAS UNA INVERSIÓN DE 2,1 MILLONES DE EUROS
El Hospital de Baza ha incorporado nuevas tecnologías, espacios asistenciales y energías renovables tras una inversión de 2,1 millones de euros de la Junta de Andalucía y de la Unión Europea, a través de fondos FEDER. El consejero de Salud, Aquilino Alonso, ha visitado en este centro hospitalario las nuevas instalaciones y ha resaltado la apuesta del Gobierno andaluz por la sanidad pública, a la que siguen destinándose esfuerzos inversores para mejorar la calidad asistencial que se presta a la población.
Concretamente, el Hospital de Baza, que da cobertura sanitaria a la población del área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada, cuenta con un nuevo mamógrafo digital con estereotaxia de última generación, que mejora la precisión y seguridad diagnóstica de la mamografía, con lo que ello supone de beneficio para la detección precoz del cáncer de mama. Anualmente, las mamografías realizadas en el centro bastetano superan las 5.350.
El nuevo equipo reduce la dosis de radiación y acorta los tiempos del proceso, con importantes ventajas para profesionales y mujeres que realizan y se someten a esta prueba, respectivamente. Asimismo, otro cambio significativo de este equipo es la desaparición total de las impresiones radiográficas, desapareciendo la necesidad de espacio físico para el almacenamiento y conservación de las mamografías en formato impreso.
Las imágenes obtenidas quedan archivadas digitalmente en el sistema corporativo del Servicio Andaluz de Salud, incorporándose a la Historia Digital de Salud de la paciente y accesible desde cualquier terminal o centro sanitario donde precise asistencia.
Área de Rehabilitación y Fisioterapia
El consejero de Salud ha aprovechado para conocer igualmente la nueva Área de Rehabilitación y Fisioterapia, donde son atendidos los pacientes de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Ortopédica, Traumatología y Rehabilitación que precisan tratamiento rehabilitador. Tras una remodelación integral y redistribución de espacios, en una superficie de más de 400 metros cuadrados, se han podido unificar todas las áreas de tratamiento en un mismo ámbito de trabajo. Es el caso de la electroterapia, lo que facilita el abordaje rápido del paciente por parte de los profesionales sin vulnerar la intimidad y seguridad de los mismos, ganándose además en accesibilidad y confort.
Esta nueva infraestructura ha sido dotada de dos nuevos aparatos de corriente analgésica, una mesa de rehabilitación para muñeca y codo, un aparato de presoterapia para pacientes con linfedema que facilita el drenaje de los miembros superiores sin necesidad de realizarlo manualmente, así como de diverso material para reeducación del equilibrio y equipamiento de la zona de estar. Anualmente, se realizarán más de 2.800 sesiones en estos espacios.
Central de Cogeneración
Aquilino Alonso también ha podido visitar las actuaciones acometidas en los últimos años en materia de ahorro, eficiencia energética y energías renovables. Estas actuaciones son fruto de un convenio alcanzado entre la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia de la Energía y el Servicio Andaluz de Salud para acometer mejoras en materia energética en 14 centros hospitalarios públicos andaluces.
En concreto, en el Hospital de Baza este proyecto comenzó a materializarse en 2012. Al ser de una gran envergadura esta instalación se ha ido poniendo en marcha por fases: los grupos de frío entraron en funcionamiento en verano de 2015; la producción de agua caliente por energía solar se puso en marcha en septiembre de 2015, al igual que el sistema de calefacción y la producción de vapor por gas natural para lavandería y esterilización.
“Es un gran impulso”, ha manifestado el consejero de Salud, “al desarrollo sostenible y a la incorporación de las energías renovables en uno de los sectores, de mayor consumo energético en Andalucía”. En la actualidad, los centros sanitarios utilizan en torno a un 7% de sus recursos de gestión a financiar el consumo de energía.
Para lograr una mayor eficiencia energética y beneficios tanto económicos como ecológicos, se ha procedido a sustituir calderas y plantas enfriadoras de bajo rendimiento por otras más eficientes; cambiar las antiguas torres de refrigeración por unas nuevas de más alto rendimiento e implantar sistemas de trigeneración, destinados a la obtención de calor, frío y electricidad de forma simultánea y capaces de cubrir entre el 50 y el 60% de las necesidades de agua caliente, calefacción y refrigeración. Además, se han instalado paneles de energía solar térmica para la obtención de agua caliente sanitaria.
Entre las ventajas del uso de gas natural desde el punto de vista medioambiental destaca el hecho de que emite un 18% menos de CO2 que el gasóleo a la atmósfera, se caracteriza por la ausencia de cualquier tipo de impurezas y residuos, lo que descarta cualquier emisión de partículas sólidas, hollines, humos, etc., y tiene un contenido en azufre inferior a las 10ppm (partes por millón) en forma de odorizante, por lo que la emisión de SO2 en su combustión es 150 veces menor a la del gasoil. La producción solar no tiene emisiones a la atmósfera, por lo que el Kw/h generado de energía es totalmente limpio.
Centro de Hemodiálisis
El titular de Salud en Andalucía, ha finalizado su recorrido por las instalaciones hospitalarias visitando el nuevo centro de Hemodiálisis que comenzó a funcionar en su nueva ubicación el pasado 10 de marzo, y que realiza su actividad tres días a la semana en horario de 08.00 a 18.00 horas. La actividad de este centro, gestionado por una empresa de la provincia, se lleva a cabo gracias a un equipo que integran una nefróloga, tres enfermeras, una auxiliar de enfermería y personal administrativo.
Las nuevas instalaciones se levantan en un terreno cedido por el Ayuntamiento de Baza y disponen de una superficie construida de más de 650 metros cuadrados, divididas en la sala de diálisis propiamente dicha y las dependencias asociadas a ésta, como salas de espera, despachos, almacenes, vestuarios o aseos.
La nueva unidad cuenta con 25 máquinas de diálisis activas y dos de reserva, con una capacidad máxima para dializar a 150 enfermos semanales. En la actualidad 35 personas están sometidas a diálisis.
El traslado de Nefrobaza al recinto hospitalario da respuesta a una demanda de los usuarios, dado que desde que empezara a prestar servicio en 2003 se hallaba en el Polígono La Noria, distante de centro sanitario. Con la nueva ubicación, se facilita la atención de los pacientes en proceso de diálisis ante cualquier incidencia que surja en transcurso de su tratamiento y se mejora también la comunicación e intercambio de información entre los profesionales del hospital y de la empresa adjudicataria de esta prestación que financia la sanidad pública andaluza.