Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

RESUMEN DE NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL PASADO MES DE ABRIL DE 2016

UNA COLABORACIÓN DE JAVIER FERNÁNDEZ


Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes

 

EL ALCALDE SE HA COMPROMETIDO A MEDIAR DE NUEVO CON LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE PARA QUE SE BUSQUEN SOLUCIONES URGENTES A LOS PROBLEMAS DE PROCESIONARIA Y MUERDAGO QUE AFECTAN AL PARQUE NATURAL. PEDRO FERNÁNDEZ DESCONOCÍA DICE LA MAGNITUD DE LA PLAGA Y ESTABA CONVENCIDO DE QUE LAS EXPLICACIONES DE LOS TECNICOS DE MEDIO AMBIENTE ERAN LAS CORRECTAS.

Convencido hasta que el pasado 16 de abril escucho en primera persona la valoración que sobre esta problemática hace Proyecto Sierra de Baza, que una vez mas critica a medio ambiente por no haber actuado con mayor diligencia, y no sólo eso, sino que el pasado mes de noviembre se llegó a negar con rotundidad que hubiese problemas en la sierra. Problemas que la asociación conservacionista ha calificado como alerta sanitaria forestal, y que cuentan incluso con valoraciones de técnicos del Centro Superior de Investigaciones Científicas. Y no sólo eso. La revista de divulgación científica Nova Ciencia que se distribuye en las universidades de Almería, Granada, Jaén, Murcia y Cartagena, trae a su portada en el número de abril esta problemática de la procesionaria que denomina plaga bíblica. La imagen de la portada es incluso una fotografía de la zona del Tesorero de la Sierra de Baza donde se constatan los efectos de la plaga.

El alcalde que asistió al acto de entrega del Premio Serrano mas popular del año que otorga Proyecto Sierra de Baza agradeció a esta asociación la información que le han facilitado y la preocupación que han mostrado por lo que está sucediendo en la sierra, razón por la cual va a instar de nuevo a medio ambiente a que sobre el terreno, es decir, visitando las zonas afectadas se pueda evaluar de forma objetiva el alcance de los daños de esta plaga.

Tras atender estas otras explicaciones y lo que refleja la revista a la que aludíamos anteriormente el alcalde dice que está en la obligación de instar a la administración competente a que ponga solución al problema que ya sí, califica de preocupante.

 

LA CIUDAD DE BAZA SE PREPARA PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS CRUCES DE MAYO CON UN DISPOSITIVO ESPECIAL DE PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO ENTRE LOS JÓVENES Y DE SEGURIDAD QUE UNIRÁ A VOLUNTARIOS DE LA ASOCIACIÓN AD- HOC Y DE PROTECCIÓN CIVIL Y A LOS CUERPOS DE LA POLICÍA LOCAL Y NACIONAL.

Preocupa mucho que los jóvenes y menores de edad beban hasta perder el control, de ahí que se  haya diseñado un dispositivo previo a la celebración de las Cruces y durante los días festivos que agrupará a cerca de medio centenar de efectivos de seguridad y voluntarios de Protección Civil y de Ad- Hoc. Así lo ha adelantado el presidente del área de Gobernación y Seguridad, Serafín Torreblanca, quién ha detallado que se han planificado medidas informativas, controles de vigilancia de la normativa municipal y de la legislación andaluza y nacional existente en materia de consumo de alcohol en la vía pública. En este sentido, el concejal ha informado que en las últimas dos semanas se ha multado a una decena de jóvenes por beber alcohol en la calle u orinar en la vía pública.

En una reunión mantenida con los colectivos y particulares que montan cruces este año se ha informado a estos de los cambios previstos y las medidas especiales de vigilancia y control y se ha apelado a la responsabilidad de los encargados de las barras para que no vendan alcohol a menores de edad, eviten comportamientos que inciten al botellón y que degradan el espacio público y las propiedades privadas y respeten la normativa municipal para permitir el descanso de las personas que residen en las inmediaciones. Además, se ha solicitado a la Subdelegación del Gobierno de España apoyo con Unidades de Prevención y Reacción ante la posibilidad de una convocatoria de botellón para los días en los que se espera una mayor afluencia de personas. Y es que se quiere evitar a toda costa que se vuelva a repetir el macrobotellón que ya hubo el año pasado en la zona de la plaza de Santiago, o como años atrás se concentraba en la Cascada. Durante los días 1, 2 y 3 de mayo, se vigilará con presencia policial todas las instalaciones y las calles aledañas a éstas y se prestará especial atención a los establecimientos de venta de alcohol para impedir que éste se venda a menores o después de la hora permitida, es decir de las 22.00 horas. Así mismo se obligará a marcar el perímetro de las cruces como único espacio para el consumo de bebidas. La presidenta de la asociación Ad- Hoc de atención a personas con adicciones, Aurora Espín, se ha mostrado muy preocupada por el incremento del número de jóvenes que consumen alcohol con el único objetivo de emborracharse, llegando incluso a perder el conocimiento. “La mayoría de los casi 500 usuarios que tiene ADHOC son personas alcohólicas o que se han iniciado en el consumo de drogas a través del alcohol, que es una droga muy aceptada socialmente y que no perciben como peligrosa por ello. Espín, ha hecho un llamamiento “a los propios jóvenes para que no cedan a la presión social de beber sistemáticamente hasta convertirse en un pingajo humano, a los padres y madres que deben asumir la responsabilidad de saber qué hacen sus hijos y advertirles de los peligros del alcohol y a los responsables de los establecimientos para que no hagan caja a costa de la salud de nuestros jóvenes”. Y es que tampoco quiere que vuelvan a repetirse imágenes tan penosas como las del año pasado. Aurora ha explicado que durante la celebración de las cruces, y contando con el apoyo de Protección Civil, grupos de voluntarios se dirigirán a las concentraciones de botellón para ofrecer material informativo sobre el consumo de alcohol y el peligro de caer en el alcoholismo.

 

YA ES OFICIAL. LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE BALONCESTO HA ELEGIDO BAZA COMO SEDE DE LA FINAL FOUR DE LA LIGA NACIONAL DONDE ESTÁ CLASIFICADO EL MERIDIANO BAZA. EL CLUB ROJILLO HABÍA SOLICITADO SER SEDE Y TAMBIEN LO HIZO EL CB CÁDIZ GADES QUE AL CAER DERROTADO EN SMEIFINALES DEJABA A LOS BASTETANOS COMO ÚNICOS CANDIDATOS.

Por tanto sólo quedaba en pie la candidatura del club bastetano que ha sido tenida en cuenta por lo que nuestra ciudad va a ser la sede de la final four de baloncesto, que posibilitará el ascenso a la liga EBA. Así pues los aficionados tendrá la posibilidad de ver tanto las semifinales como la final los días 7 y 8 de mayo, sábado y domingo en el pabellón municipal de deportes.

Unicaja de Málaga y Náutico de Sevilla será una de las semifinales y Meridiano Baza, CB la Zubia la otra.

A lo largo de esta competición el equipo bastetano se ha enfrentado con todos los equipos que van a estar en la final four y en el caso de su rival La Zubia, no sólo le ha ganado los dos partidos de la liga regular sino que también le ganó el trofeo diputación. Respecto al Náutico de Sevilla igualmente le arrebató en la cancha el título de campeón de la copa Andalucía.

Sábado 7 de mayo, semifinales:

  • 18,30h: 1ª Semifinal: Meridiano Baza-CB La Zubia
  • 20,30h: 2ª Semifinal: Náutico Sevilla-Unicaja de Málaga

Domingo 8 de mayo, final y 3r y 4º puestos:

  • 10,30h: 3r. y 4º Puesto
  • 12,30h: Final

El abono para asistir a los cuatro partidos tendrá un coste de 10€ y la entrada única a cada partido 7€, mientras que los menores de 15 años tendrán entrada gratuita. Las localidades podrán adquirirse en los siguientes puntos de venta: Librería Oxford y Pizzería San Remo, o bien, pidiéndolo a cualquier directivo del club. En la taquilla del Pabellón se pondrán a la venta las entradas desde 30 minutos antes de cada encuentro.

 

CULMINAN LOS TRABAJOS DE LA VÍA VERDE DE BAZA EN SU TRAMO HASTA BAÚL

El último tramo de Vía Verde de la Sierra de Baza que discurre por término municipal bastetano ya se puede recorrer a pie o en vehículo sin motor, una vez que los casi 6 kilómetros que parten de la estación de Baúl hasta el término municipal de Freila han sido acondicionados y señalizados. Para que la antigua línea ferroviaria hacia Murcia sea apropiada para el paseo a pie o en bicicleta ha sido necesario realizar una inversión de 115.000 euros y tres meses de trabajo en el marco del Plan de Fomento Agrario (PFEA) especial, en colaboración con la maquinaria de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Baza. En total se han empleado a 44 personas desempleadas del régimen agrario (37 peones y 7 oficiales).  Al comienzo y final del tramo se han instalado mapas informativos y traviesas que identifican la vía e impiden el paso de vehículos de motor en los cruces con los caminos rurales. La intervención ha seguido la misma línea que la ya realizada en  los otros dos tramos que discurren por núcleo urbano de Baza hasta los términos municipales de Caniles y Zújar.  Con esta última intervención, el municipio de Baza suma un total de 20 kilómetros de vía verde, dividida en tres tramos, de los cuáles dos parten de la ciudad de Baza y llegan hasta el límite con Caniles y Zújar, pasando por parajes de vega. Estos últimos seis kilómetros tienen como elementos singulares la antigua estación de Baúl, y el puente de hierro de la escuela de Eiffel sobre el arroyo de Baúl.

 

CONSTITUIDA LA MESA DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO PARA INTENTAR MEJORAR LAS OPORTUNIDADES LABORALES EN BAZA

Cerca de una veintena de representantes de colectivos, entidades y administraciones públicas han constituido la Mesa del Pacto Local por el Empleo de Baza, como primera medida del Pacto por el Empleo aprobado en el pleno municipal de marzo. Ha sido una primera reunión de toma de contacto que ha servido para fijar los objetivos que deben regir su funcionamiento y la periodicidad de las próximas reuniones, que se mantendrá trimestralmente, dejando la próxima convocatoria para el mes de junio. Para comenzar a trabajar los asistentes han propuesto la invitación a nuevos miembros pertenecientes a organismos públicos que también tienen relación con sectores generadores de empleo o con capacidad para impulsarlo. Entre las actuaciones prioritarias figuran la elaboración de un diagnóstico de Baza y transmitir la información acerca de las medidas, proyectos o programas que están en desarrollo o en fase de elaboración por parte de todos los organismos presentes y que pueden ser determinantes en la creación de trabajo o en el fomento del mismo.

El alcalde de Baza, Pedro Fernández, ha informado del compromiso “municipal para ofrecer información puntual de todas las partidas económicas y proyectos diseñados para invertir en la ciudad, tales como los FEDER”. En su opinión “hemos dado un paso importante al reunir en el mismo espacio a buena parte de todos los agentes implicados o que tienen algo que aportar para crear políticas de fomento del empleo, de ahí que sea tan importante la presencia de las comunidades de regantes, de las cooperativas agroganaderas y las administraciones que gestionamos fondos públicos”. Han asistido representantes del Ayuntamiento del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), de los sindicatos, UGT, Asaja y Comisiones Obreras, de la Caja Rural de Granada, de los IES Pedro Jiménez Montoya, Alcrebite y José de Mora, la asociación de Empresarios del Altiplano de Granada, de comerciantes del Centro Histórico, la comunidad de regantes Vega Campo Baza, la comunidad de regantes del Canal de Jabalcón, la asociación Desempleo Activo Baza y los grupos municipales del Partido Popular, Partido Andalucista, Izquierda Unida y Ciudadanos.

 

TODOS LOS GRUPOS DE LA OPOSICIÓN APLAUDEN LA CONSTITUCIÓN DE LA MESA DEL PACTO POR EL EMPLEO Y MUESTRAN SU DISPOSICIÓN A TRABAJAR PARA FRENAR Y REDUCIR LA TASA DE DESEMPLEO QUE HAY EN LA CIUDAD. TAN SÓLO TRES SEMANA SE HA TARDADO EN DAR EL PRIMER PASO ATENDIENDO A UNA MOCIÓN INSTITUCIONAL APROBADA EN EL PLENO DE FINALES DE MARZO.

Moción que meses antes presentó el partido popular y que finalmente fue elevada a pleno con carácter institucional por la unanimidad de la corporación que forman cinco grupos políticos. Ya se ha dado el primer paso de constituir la mesa del pacto por el empleo, donde fuerzas políticas, agricultores, comunidades de regantes, asociación de empresarios, sindicatos, servicio andaluz de empleo, y servicio estatal de empleo e institutos de secundaria y bachillerato entre otros tienen representación, aunque está abierta esta mesa a la incorporación de mas entes.

La portavoz del grupo popular confía que todos sean capaces de hacer un análisis riguroso y determinar los yacimientos de empleo adecuando igualmente la formación. La agricultura tiene que ser un pilar fundamental dice María José Martín.

Por su parte el portavoz de los andalucistas Juan Rodríguez Agudo confía que este pacto municipal por el empleo va a ser positivo gracias a la representación que hay de todos los sectores.

Juan Ramon Gil, portavoz de izquierda unida también aplaude la constitución de la mesa por el empleo, donde resalta que afortunadamente los políticos están en minoría, algo positivo que denota la amplia representación que hay en este órgano que ha comenzado a andar. Por eso es importante dice analizar bien la situación para trabajar entiende en dos líneas.

La portavoz de Ciudadanos, Maria Teresa Navarro ha querido dejar claro que esta mesa no tiene la capacidad de crear puestos de trabajo pero si poner las mimbres para que se puedan generar. Por eso está convencida de que las cosas van a salir bien y coincide en señalar al sector primario como uno de los de mayor proyección.