RESUMEN DE NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL PASADO MES DE JUNIO DE 2016
UNA COLABORACIÓN DE JAVIER FERNÁNDEZ
Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes
EL PARTIDO POPULAR GANÓ EL 26J LAS GENERALES EN BAZA SIGUIENDO LA MISMA ESTELA QUE EL PARTIDO A NIVEL PROVINCIAL, AUTONÓMICO Y NACIONAL. ES EL SEGUNDO MEJOR RESULTADO DE LOS POPULARES EN UNAS GENERALES EN LA CIUDAD DE LA DAMA. MARÍA JOSÉ MARTÍN VOLVERÁ A SENTARSE EN UN ESCAÑO DEL SENADO.
Hubo sorpaso pero no de Podemos sino del PP al PSOE en Baza. Si el 20 de diciembre la victoria de los socialistas en la ciudad fue muy ajustada, hubo tan sólo 101 votos de diferencia sobre los populares, el pasado 26 de junio fue el PP quien dio la sorpresa. Y es que en estas últimas semanas ha recibido muchas críticas sobre lo que dejó de hacer el gobierno de Madrid en la ciudad, lo que pudo hacer y no hizo en referencia a la línea de 400 la Ribina Baza, Caparacena, el bloqueo a los parques eólicos y una respuesta contundente a la recuperación del ferrocarril. Tampoco les ha valido a los socialistas la visita, a cuatro días del paso por las urnas de la presidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz.
Los ciudadanos hablaron y dieron respaldo mayoritario al Partido Popular que obtuvo 4070 votos, el 37.7%, frente a los 3545 del PSOE, que se queda a algo mas de cinco puntos. Ciudadanos casi mantiene el tipo con 1640 votos, siendo la tercera fuerza en la ciudad aunque perdiendo 122 votos con respecto a las elecciones de hace seis meses.
Unidos podemos consiguió 1263 sufragios, mientras que el 20 de diciembre Podemos obtenía 1257 e IU 486, sumando ambos 1743 votos, con lo cual esta confluencia no ha funcionado en el caso de Baza, ya que en las anteriores generales Podemos sin coaligar con nadie consiguió prácticamente los mismos votos que ahora con IU.
Bajó la participación con respecto a diciembre. Así las cosas, pasaron por las urnas 10879 electores, un 69.49%, frente a los 11292 que votaron en diciembre, algo mas de 400 personas que decidieron quedarse en casa o dado el día que hacía marcharse a la playa. En suma dos puntos y medio de diferencia en participación.
SEGUNDO MEJOR RESULTADO EN UNAS GENERALES.
El del pasado 26J es el segundo mejor resultado del PP en unas generales en Baza. En 2011, cuando Rajoy se presentó por primera vez y salíamos de un desastroso gobierno de Rodríguez Zapatero, los populares consiguieron en la ciudad 5424 votos, frente a los 4305 del partido socialista. Una diferencia de 1119 votos.
En esta ocasión el PP volvió a marcar una distancia con el partido socialista, esta vez de 525 votos, la mitad que hace cuatro años, pero todavía con el recuerdo de la ajustada victoria socialista el 20 de diciembre.
Ahora seguro que en la sede de Reyes Católicos tendrán que analizar que es lo que ha sucedido para este cambio que se ha producido y que desde luego a echo añicos cualquier encuesta que se pudiera tener.
MARIA JOSÉ MARTIN DE NUEVO AL SENADO.
La presidenta local y actual portavoz municipal María José Martín volverá a sentarse en un escaño del senado. Los populares han conseguido tres senadores frente a uno sólo del partido socialista en la provincia, a la que correspondía cuatro sillones. En seis meses el PSOE ha perdido también un senador.
Martín ocupaba el número tres de la lista al Senado, cuando en diciembre ni tan siquiera iba en la lista, tras haber estado cuatro años como senadora. Y lo que cambian las cosas en medio año. Ahora tendrá de nuevo cuatro años por delante para tratar de defender los intereses de esta zona a la que representa en Madrid.
María José Martín
Nacida en Baza en 1975
Casada y con dos hijos
Licenciada en Económicas y Diplomada en Económicas y Empresariales
Es profesora de Secundaria
Fue senadora en la X legislatura
Candidata a la alcaldía de Baza en 2007, 2011 y 2015
LOS SUCEDIDO EN BAZA NO HA SIDO LO HABITUAL EN LA ZONA NORTE DE LA PROVINCIA DONDE EL PSOE HA GANADO EN 11 DE LOS 14 MUNICIPIOS DE LAS COMARCAS DE HUESCAR Y BAZA. TAN SÓLO EN PUEBLA DE DON FADRIQUE Y GALERA JUNTO CON BAZA HA GANADO EL PP. SE DA LA CIRCUNSTANCIA DE QUE LOS POPULARES HAN VENCIDO EN LOS DOS MUNICIPIOS QUE GOBIERNAN EN LA ACTUALIDAD CON MAYORÍA ABSOLUTA, MIENTRAS QUE EN ORCE DONDE IU GOBIERNA IGUALMENTE EN SOLITARIO, LA CONFLUENCIA HA SACADO ALGO MAS DE MEDIO CENTENAR DE VOTOS.
En concreto Podemos Unidos ha conseguido en Orce 55 votos, cuando en diciembre Podemos obtuvo 59 e IU 45. Lo de este municipio no deja de ser curioso puesto que desde hace casi 20 años gobierna IU con mayoría absoluta.
En el conjunto de las dos comarcas el PSOE ha quedado por encima del PP ya que los socialistas han recibido en las urnas el respaldo de 11707 ciudadanos mientras que el PP se ha quedado en 10186 sufragios, 1521 votos menos que el partido de Pedro Sánchez.
Solo en Galera el PP ha sacado 26 votos más que el PSOE y en Puebla de Don Fadrique los populares han marcado una distancia de 143 votos con los socialistas.
Estos dos municipios están gobernados por el PP con mayoría absoluta. Son los dos únicos que gestiona el partido de Rajoy tras las últimas municipales ya que el caso de Caniles es muy particular puesto que PP y PSOE alcanzaron un pacto de gobierno para regir la alcaldía dos años cada uno. Alcaldía que ahora mismo está en manos de la popular Práxedes Moreno a la que aun le queda un año en el cargo antes de ceder la vara de mando a la socialista Isabel Mesas.
EL ALCALDE DE BAZA RECUERDA QUE CUANDO SE PROYECTÓ EL TRASVASE DEL RIO CASTRIL NO SE HIZO POR GUSTO SINO POR UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA YA QUE EL FUTURO DE LOS ACUIFEROS ESTÁ MUY COMPROMETIDO. PEDRO FERNÁNDEZ ASEGURA QUE SI EL MINISTERIO DE AGRICULTURA SE HA PRONUNCIADO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA OBRA PARADA JUDICIALMENTE, ES PORQUE EL HA INSISTIDO ANTE LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO.
Por eso no entiende tanto retraso en la finalización de las obras que están muy avanzadas si ya hace meses que el tribunal constitucional sentenció que está dentro del marco constitucional la ley que ampara el proyecto.
Fernández entiende que el gobierno central ya debería haber movido ficha para finalizar la obra y poner en servicio la conducción de agua no sólo para Baza sino también para otros municipios de la comarca como Caniles o Cúllar.
Una carta del ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente remitida a la subdelegada del gobierno en funciones en Granada el pasado día 24 de mayo, y que esta a su vez se la hizo llegar al alcalde, informa que se está a la espera de que concluya las gestiones de la abogacía del Estado ante el tribunal supremo para que se levante la suspensión de las obras pendientes de tal modo que en el momento que se consiga el pronunciamiento del alto tribunal se finalizará la obra.
Carta que según el regidor socialista se envía por petición suya y ante la falta de información de Madrid.
Fernández cree que ha llegado el momento de dejarse de reproches y dar una solución definitiva a este asunto ya que tenemos aquí el verano y hay cierta incertidumbre por la situación de los acuíferos.
MAS DE UN MILLON DE EUROS SE VAN A INVERTIR EN LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA A TRAVÉS DEL PLAN DE FOMENTO DEL EMPLEO AGRARIO ESPECIAL. SE TRATA EN SU MAYORÍA DE PROYECTOS NOVEDOSOS CON LA INTENCIÓN DE GENERAR EMPLEO.
La mesa provincial del PFEA daba el visto bueno recientemente a los proyectos presentados por los ayuntamientos y que con anterioridad habían recibido la aprobación del consejo comarcal. Es mas los ayuntamientos ya han recibido las resoluciones finales por lo que
Se han presentado un total de 15 proyectos, y se ha conseguido que un proyecto por municipio haya sido aprobado, lo que supondrá una inversión de 1.060.000 euros. Proyectos innovadores que tienen como finalidad la generación de puestos de trabajo y que algunos de ellos han sido de los mejor valorados por la mesa provincial.
Así las cosas Cúllar que ya fue pionera hace unos años con algo similar ha presentado un proyecto de apoyo a la ayuda domiciliaria. Algo a lo que también se han sumado Castril y Zújar.
A Baza según Fernando Serrano, director del SEPE y del consejo comarcal del PFEA se le ha aprobado un proyecto interesante para construir un centro municipal de formación, donde van a tener cabida la UNED y el CEP. Se trata de ir acondicionando varias zonas del edificio de la biblioteca.
Castillejar apuesta por la construcción de invernaderos para agricultura ecológica, mientras que Freila ha proyectado una nave para el almacenamiento de aperos agrícolas y productos procedentes de la actividad agraria. En Puebla de Don Fadrique se va a terminar de rehabilitar un albergue para acoger a turistas que llegan al pueblo y la reparcelación de los terrenos adyacentes para construir un camping. En Caniles el proyecto se refiere a la unión mediante un sendero de los miradores de Manzanilla y Juan de Austria en el barrio de las cuevas y la iluminación de este para que pueda ser visitado por la noche.
Galera, Orce y Cortes apuestan por regenerar la red de acequias así como en este ultimo municipio la recuperación de los lavaderos tradicionales con proyección turística.
EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN QUE HA TRABAJADO DURANTE DOS SEMANAS EN EL YACIMIENTO BAZA 1 HA MOSTRADO SU SATISFACCIÓN POR LOS RESTOS FOSILES HALLADOS QUE CONSTANTAN LA PRESENCIA DE MEGAFAUNA EN EL LUGAR, AUNQUE ES MUY DIFICIL PODER ENCONTRAR UN ESQUELETO COMPLETO. HASTA AHORA SE HAN EXCAVADO MUY POCOS METROS DE TERRENO QUE HAN APORTADO MUCHA INFORMACIÓN. Y ES QUE ESTAMOS ANTE UN YACIMIENTO CON MAS DE CUATRO MILLONES DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD QUE NOS TRANSPORTA AL PLIOCENO INFERIOR.
Según el coordinador de los trabajos, el paleontólogo Bienvenido Martínez se han hallado tres restos correspondientes al mamut borsoni, y otros dos restos de anancus abernensis, los dos grandes mamíferos que habitaron la zona hace cuatro millones de años. Además se constata la presencia igualmente de rinocerontes, bóvidos grandes y roedores. Conforme se ha avanzado hacia el interior del talud se ha visto que los huesos están en mucho mejor estado de conservación.
Este año se han hecho trabajos de fotogrametría, una técnica que permite a través de la fotografía reconstruir en tres dimensiones como están depositados los huesos, lo que facilitará la museografía del yacimiento.
Lo que se ha constatado es que este yacimiento en su día fue una trampa de grandes mamíferos. Dicho de otra forma, fue una ciénaga donde quedaban atrapados cuando se acercaban a beber agua o refrescarse.
Martínez confía con el tiempo hallar muchas mas especies de mamíferos. Se han excavado muy pocos metros del yacimientos y todo apunta a que este aportará mucha mas información. Lo que no se prevé es poder encontrar un esqueleto completo como consecuencia de los grandes movimientos sísmicos que sufrió la zona hace cientos de años.
De lo que no cabe duda es que nos encontramos ante un yacimiento muy importante, que va a aportar mucha información sobre el comportamiento de los animales que cruzaron de África, justo cuando en el continente vecino se fraguaba la evolución humana.
LA CASETA MUNICIPAL LUCIRÁ DISTINTA ESTA PRÓXIMA FERIA Y FIESTAS.
La caseta municipal de Baza es objeto de unos trabajos de acondicionamiento que permitirán la mejora del escenario, de la barra y zona de cocina, de la propia carpa y de los aseos, además del firme y mejorar la accesibilidad.
La intervención se desarrolla desde finales de mayo con empleados municipales mediante la bolsa social, la bolsa de oficiales de albañilería y la maquinaria de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Baza. Se ha eliminado el escenario fijo de obra, que tenía mucha altura lo que dificultaba el montaje completo de una carpa en todo el recinto y resultaba incómodo para el público que lo contemplaba desde las sillas. La parte trasera del escenario, donde se ubican los camerinos, se está acondicionando con el enlucido de las paredes y la mejora de la solería. La barra fija de obra y la parte de la cocina, también, se han demolido para facilitar a los adjudicatarios de este servicio la instalación de estos elementos en función del equipamiento del que dispongan. Los aseos se han renovado por completo, con el alicatado de las paredes y del suelo y la instalación de nuevos sanitarios. Por último, explica el concejal de Urbanismo, José Luis Castillo, se eliminarán los baches existentes.
Para la concejala del área de Cultura, Yolanda Fernández, estas actuaciones “posibilitarán disfrutar más de los espectáculos y de la estancia en la Caseta Municipal, al poder montar la carpa completa de la mancomunidad y su escenario, mejorando la visión y la comodidad. Al tiempo que dignificamos este espacio que es uno de los más visitados durante nuestras Feria y Fiestas”.