Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

El documento, que fijará la estrategia de fomento económico en el espacio protegido y su área de influencia, no va a tener operatividad alguna en el territorio del parque si no se revisa su obsoleta y antisocial normativa urbanística

 

© Proyecto Sierra de Baza

Paisaje del Parque Natural Sierra de Baza

 

Según informaba la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en la nota de prensa difundida, el pasado 26 de julio el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordaba iniciar los trámites para la elaboración del II Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) del Parque Natural de la Sierra de Baza (Granada). El documento establecerá la estrategia de fomento económico que llevará a cabo la Junta de Andalucía en los cinco municipios que se integran en este espacio protegido y su área de influencia: Baza, Caniles, Dólar, Gor y Valle de Zalabí.

El nuevo plan sustituirá al vigente desde 2006, cuyo desarrollo ha supuesto mejoras reflejadas en diversos indicadores. Entre ellos, según una nota de prensa, destacan el notable incremento de la superficie dedicada a cultivos ecológicos, que ha pasado de 3.480 a 6.148 hectáreas, así como el aumento de casas rurales, industrias ecológicas, empresas de turismo activo y certificaciones de marcas de calidad.

De acuerdo con la Ley de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, el PDS incluirá, entre otros contenidos, un diagnóstico del parque y su área de influencia; normas de adecuación a otros planes de incidencia territorial y medioambiental, y las medidas concretas para fomentar iniciativas locales de desarrollo sostenible con la implicación y participación de las administraciones públicas y los agentes sociales y económicos.

En este último bloque se prestará especial atención al fomento de la oferta de turismo rural y de naturaleza; la creación de sociedades comercializadoras de productos autóctonos; la obtención de denominaciones de calidad; el apoyo a las técnicas agrícolas respetuosas con el medio ambiente; el uso de las energías renovables, y el reforzamiento de los trabajos preventivos frente a los incendios forestales.

 

La revisión de la normativa urbanística contenida en el PORN y PRUG del Parque Natural Sierra de Baza, totalmente necesaria, para desbloquear su desarrollo sostenible

 

Todas las aspiraciones con el que se quiere nazca este instrumento, van a quedar en papel mojado si no se revisa y adecúa a la realidad social, también a la normativa de superior rango como es la propia Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), las restricciones y trabas urbanísticas contenidas en los actuales instrumentos de gestión del Parque Natural Sierra de Baza como son el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN)  y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) totalmente restrictivos y fuera de la realidad económica y social en lo que respecta a la rehabilitación, reconstrucción y reforma de las construcciones históricas que se emplazan en este territorio, que impidne se pongan en valor y por el contrario se permite e incentiva su paulatina desaparición. Algo que se ha denunciado en muchas ocasiones desde nuestra asociación, e, incluso, fue pedido por la Comisión de Conservación de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Baza, de fecha  17 de febrero de 2014, sin que haya sido atendida esta petición, encontrándonos actualmente con un  bloqueo absoluto para reformar o recuperar históricas construcciones que se emplazan en el ámbito del territorio del parque Natural Sierra de Baza, con la repercusión que ello tiene en el desarrollo de cualquier actividad económica que se quiera desarrollar en el ámbito de este territorio. Un extremo del que puede ampliarse información AQUÍ.