RESUMEN DE NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL PASADO MES DE NOVIEMBRE DE 2016
UNA COLABORACIÓN DE JAVIER FERNÁNDEZ
Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes
BAZA ES LA CIUDAD ESPAÑOLA QUE MAS GASTA POR HABITANTE AL AÑO EN SERVICIOS SOCIALES. ASÍ SE REFLEJA EN UN INFORME ELABORADO EN BASE A LOS DATOS APORTADOS POR EL MINISTERIO DE HACIENDA. POR DETRÁS DE LA CIUDAD DE LA DAMA HAY CIUDADES TAN IMPORTANTES COMO MADRID O LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.
En España según este informe 116 ayuntamientos con más de 20000 habitantes invierten menos de 50 euros por persona al año en servicios sociales y promoción sociales, de los cuales 37 no llegan ni a los 30 euros. En esta lista se encuentran ayuntamientos como el de Leganés en Madrid, con 14’9 euros por habitante y año o los Barrios en Cádiz que invierte 16.9 euros.
Solo en España según este informe de la asociación de directoras y gerentes de servicios sociales, hay 12 ayuntamientos que alcanzan la excelencia en inversión social con más de 100 euros por habitante y año.
A la cabeza se encuentra nuestra ciudad Baza donde el gasto se sitúa en los 167 euros por habitante al año, casi doce veces más que el municipio madrileño de Leganés.
A Baza le siguen por este orden, Vélez Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, San Juan de Aznalfarache en Sevilla, Linares en Jaen, La Rinconada en Sevilla, Zaragoza, en Barcelona, Miranda de Ebro en Burgos, Moncada y Reixac, Martorell en Barcelona y la capital de España, Madrid.
Sobre estos ayuntamientos, los responsables del informe señalan que a pesar de las incertidumbres de la reforma local respecto a las competencias en materia social, estos municipios han apostado por atender a sus vecinos en los momentos de mayor dificultad.
El alcalde ha mostrado su satisfacción por este reconocimiento y ha añadido que esto es fruto de un buen trabajo desarrollado a lo largo de todos estos años ya que pese a la crisis en ningún momento se ha metido la tijera a los servicios sociales.
Pedro Fernández ha adelantado que en los presupuestos del año que viene se ha incrementado en algo la partida destinada a servicios sociales hasta situarla en casi 3’5 millones de euros de los cuales 2’6 millones van destinados a la dependencia, donde se atienden a casi 700 personas y da empleo a 162.
El ayuntamiento dispone además de una serie de servicios dentro del plan concertado, el plan integral cuevas, el centro municipal de información a la mujer, programa de desarrollo gitano, equipo de tratamiento familiar, plan de salud o ciudades ante las drogas.
En definitiva mucho mas que atender las necesidades alimenticias de los mas desfavorecidos.
La coordinadora de los servicios sociales María Jesús Granados ha dicho sentirse orgullosa tanto por este reconocimiento como por el hecho de trabajar con corporaciones municipales que han creído desde siempre en la importancia de la atención social.
EL GOBIERNO MUNICIPAL PRETENDE REBAJAR LA DEUDA QUE TIENE CON LOS BANCOS EN MAS DE UN MILLON DE EUROS DURANTE EL AÑO QUE VIENE. ACTUALMENTE EL CONSISTORIO Y LAS TRES EMPRESAS PUBLICAS ADEUDAN 17.2 MILLONES DE EUROS.
13.2 millones corresponden a prestamos contraídos por el propio ayuntamiento a lo que hay que sumar un millón trescientos setenta mil euros que debe la empresa publico Observa de la adquisición del parking y dos millones seiscientos mil que debe Emuviba de los préstamos hipotecarios correspondientes a los dos edificios que construyó para mayores y jóvenes en la Avenida del Mediterráneo.
Con todo la deuda se ha conseguido rebajar más con respecto a lo contemplado tanto en el plan de reducción de deuda aprobado en octubre de 2014 como en el plan económico y financiero presentado en mayo de este mismo año.-
Alfredo Alles, concejal de economía dice que estos datos son posibles porque no hay operaciones a corto plazo, algo que no descarta cuando haya que ir adelantando dinero de los FEDER.
Con la vista puesta en el 31 de diciembre de 2017 el responsable de economía anuncia que la deuda municipal, sin contar las empresas públicas estará por debajo de los 12 millones de euros.
EL ALCALDE SIGUE ESPERANDO QUE EL MINISTERIO DE CULTURA LE DE DÍA Y HORA PARA ENTREVISTARSE CON SU TITULAR Y EL DIRECTOR GENERAL DE BELLAS ARTES A QUIENES VA A PLANTEAR UNA CESIÓN TEMPORAL A LA CIUDAD DE LA DAMA DE BAZA. PEDRO FERNÁNDEZ CREE QUE SE DAN TODAS LAS CONDICIONES, ES CONSCIENTE DE QUE HABÍA QUE RECURRIR TAMBIÉN A LA PARTICIPACIÓN PRIVADA, PERO NO CABE DUDA DICE QUE TENDRÍA UNA REPERCUSIÓN EXTRAORDINARIA.
En 1971 no había ni por asomo los avances de hoy y sin embargo la dama viajó hasta Madrid, eso sí llegó con importantes daños, que hoy no se hubieran producido a la pieza. Desde entonces el principal icono de la ciudad se exhibe en el museo arqueológico nacional, donde no son pocos los bastetanos que cuando han acudido a la capital de España se han acercado a verla, entre otras cosas porque muchos de esos ni tan siquiera habían nacido cuando apareció la pieza en unas excavaciones dirigidas por Francisco Presedo Velo.
Ahora se plantea de nuevo esa petición por parte del ayuntamiento que se espera sea atendida por el ministerio que preside Iñigo Méndez de Vigo. El alcalde apunta más lejos y asegura que hay un acuerdo con la Fundación Duran Farrell para que en caso de cesión de la Dama en paralelo se pudiesen exhibir otras piezas halladas en la antigua Basti y que se encuentran en un museo privado de Cataluña. Todo en su conjunto tendría, dice el alcalde una repercusión muy positiva para la ciudad.
Pedro Fernández es consciente de que un traslado de estos sería muy costoso, por eso plantea pedir colaboración tanto pública como privada, tal cual sucedió en Elche cuando se cedió temporalmente su dama.
Para esto el alcalde también pide la mediación de la senadora bastetana a objeto de que se puede cuando antes celebrar esa reunión e ir profundizando en la petición y sobre todo en las posibilidades de traslado.
El regidor recuerda que cuando se reformó el museo y se amplió aprovechando la posada de la alhóndiga se hizo pensando en esa posibilidad y para que en caso de una cesión la pieza estuviese en las mejores condiciones.
LA VITRINA DONDE ACTUALMENTE SE EXHIBE LA REPLICA DE LA DAMA ESTÁ PENSADA Y PREPARADA PARA ALBERGAR LA ORIGINAL EN CASO DE CESIÓN. ASÍ LO ASEGURA EL DIRECTOR DEL MUSEO ARQUEOLOGICO MUNICIPAL QUIEN AÑADE QUE LA INSTALACIÓN MUSEÍSTICA CUENTA CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD. CONTAR CON LA DAMA AUNQUE SEA DE FORMA TEMPORAL SUPONDRÍA UN PASO DE GIGANTE EN LA PROYECCCIÓN DEL MUSEO, EL CIYA Y LOS PROPIOS YACIMIENTOS.
Lorenzo Sánchez Quirante está convencido de que la cesión temporal de la dama haría un importante efecto llamada. No sabe si se llegaría al medio millón que vieron a la de Elche cuando fue cedida a su ciudad de origen, pero si multiplicaría por mucho el numero de visitas y no sólo al museo para ver la pieza sino que se aprovecharía para diseñar un recorrido que incluiría desde los yacimientos donde apareció, pasando por el CIYA y el propio museo.
Hay incluso un planteamiento hecho ya, para en caso de esta cesión preparar una estructura permanente de cubrición de la tumba 155 donde apareció la dama para hacerla mas visitable.
Según Lorenzo Sánchez esa cesión temporal dejaría una huella importante que relanzaría todo el proyecto museográfico incrementándose de manera notable el número de visitantes con la repercusión que eso tendría durante y después de la cesión temporal.
El museo está perfectamente preparado para albergar la pieza, desde la propia vitrina que actualmente alberga una replica de la Dama hasta las medidas de seguridad.
Respecto al transporte con las mejores garantías, el director del museo no lo ve un problema dado los avances que se han producido. Además no sería la primera ni la última pieza que se cedería.
SEGUIMOS TIRANDO DEMASIADO CRISTAL A LOS CONTENEDORES DE ORGÁNICA. LOS BASTETANOS ESTAMOS POR DEBAJO DE LA MEDIA ANDALUZA Y NACIONAL EN RECICLAJE DE VIDRIO. AUN ASÍ CADA VEZ ES MAYOR LA CONCIENCIACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE RCEICLAR, DE AHÍ QUE HAYAN SIDO UN ÉXITO INICIATIVAS COMO LA PLANTEADA EN LA PASADA FERIA. UN CONCURSO EN EL 12 CASETAS COMPITIERON POR VER CUAL DE ELLAS RECICLABA MAS VIDRIO.
En Baza se han ido incrementando en los últimos años de manera significativa el número de contenedores verdes, bien los conocidos con forma de iglú así como otros que van destinados sobre todo a la hostelería ya que posibilitan enganchar sin esfuerzo pequeños contenedores y poder vaciarlos.
En total hay en la ciudad 104 contenedores, uno aproximadamente por cada 200 habitantes. Pese a ello seguimos echando demasiado cristal a la basura orgánica ya que los 6.4 kilos por habitante y año contabilizados en 2015 nos hacen estar por debajo de la media andaluza y española, que se sitúa en algo más de 10 kilos.
Para situarse en la media se están estudiando iniciativas entre la empresa ecovidrio, el ayuntamiento y la diputación. Iniciativas como el concurso de la pasada feria que posibilitó que 12 casetas compitieran por reciclar mayor cantidad de vidrio. Se les repartieron unos contenedoras especiales que todas las mañanas eran retirados por operarios de la empresa ecovidrio. 2.8 toneladas de cristal se pudieron recoger. Las casetas de la cofradía de Santiago y de la asociación de vecinos Avangel fueron las que estuvieron a la cabeza lo que les ha valido a sus representantes obtener un premio que ayer les fue entregado.
EL AYUNTAMIENTO PREPARA UN PRESUPUESTO DE 18,56 MILLONES DE EUROS PARA 2017. SE PREVÉ UN INCREMENTO DE LA INVERSIÓN PARA CONSEGUIR MÁS DE 4 MILLONES DE LOS FEDER. SE CREARÁ UNA LÍNEA DE SUBVENCIONES PARA EL CAMBIO DE RÓTULOS Y SUBE UN 27% LA PARTIDA DE EMERGENCIA SOCIAL.
La propuesta de presupuesto municipal de Baza para el próximo año asciende a 18.563.733 euros, un 0,76% más que en 2016, con los que mantener, consolidar y mejorar los servicios que presta el ayuntamiento y garantizar una inversión cofinanciada con FEDER de más de 4 millones de euros.
El concejal de economía destaca la continuidad de la inversión en bienestar social, la más elevada por habitante y año de toda España, sin incrementar los impuestos y tasas, e incorporando o aumentando nuevas partidas que solventan problemas específicos de colectivos o responden a nuevas necesidades de la ciudad. Incremento que es posible porque la previsión de ingresos es mayor ya que ha mejorado el cobro por vía voluntaria de impuestos y tasas.
Durante 2017 la inversión social se incrementará 430.000 euros, de los que 400.000 euros se corresponden a la ley de dependencia por la incorporación de nuevas personas dependientes (suma en total 2,8 millones de euros).
Sube, también, un 27% la partida de emergencia social, que se ha fijado en 40.000 euros (31.500 euros en 2015) y se mantiene la bolsa social con 150.000 euros para la contratación de cerca de un centenar de personas con contratos de un mes. Sube también la colaboración con Cáritas a 5.000 euros (frente a los 3.000 de este año).
En el capítulo de inversiones, todo está supeditado a los fondos FEDER con el proyecto Baza Ciudad Sostenible 2020. En espera de que el gobierno central de el visto bueno a los proyectos y comiencen a prepararse y ejecutarse hay en caja dinero correspondiente al 20% de la aportación municipal, 395.000 euros a los que hay que sumar mas de 400000 que no se han gastado este año.
El Ayuntamiento tiene previsto continuar con el apoyo al Centro de Atención Infantil Temprana, gestionado por la asociación prodiscapacitados psíquicos Jabalcón. Tras la cesión este año de más de 100 m2 para ampliar las instalaciones y las gestiones realizadas con la consejería de Políticas Sociales para la ampliación del concierto de plazas, durante 2017 el Ayuntamiento prevé destinar a esta entidad 10.000 euros para la adecuación de las instalaciones, al margen de la búsqueda de apoyos con diferentes organismos para sufragar parte de la ampliación.
Así se ha duplicado la partida destinada a colegios, que tendrá 20.000 euros, y la de materiales para la realización de obras de emergencia social, para familias con un informe de los servicios sociales municipales, ascendiendo a los 10.000 euros.
En 2017 se crea una partida específica para el mantenimiento y mejora de los parques que dispondrá de 25.000 euros y se mantiene la de mantenimiento de vías públicas con un total de 210.00 euros. En total el gasto en mantenimiento se sitúa en 567.700 euros (520.000 euros en 2016).
Suben también, las partidas destinadas a los convenios con clubes deportivos y a los desplazamientos de las escuelas deportivas federadas convenidas con el consistorio. Así se contemplan los 14.000 euros de subvención al equipo senior del CB Baza y los 74.000 euros (19.000 euros más que en 2016) para sufragar el coste de desplazamientos de los alumnos de los clubs federados y escuelas deportivas municipales.
Se creará una línea de apoyo de 5.000 euros a los propietarios de establecimientos en el conjunto histórico que cambien los carteles y rótulos y se incrementará en un 50%, con una suma total de 7.500 euros, la partida destinada a pintura de fachadas en el centro.