Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

RESUMEN DE NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL PASADO MES DE DICIEMBRE DE 2016

UNA COLABORACIÓN DE JAVIER FERNÁNDEZ


Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes

 

CÁRITAS PONE EN MARCHA EL PROYECTO PLANTÓN CON EL QUE PRETENDE DAR TRABAJO A NECESITADOS EN LA AGRICULTURA. PARA LA ACTUAL CAMPAÑA DE LA ACEITUNA YA SE HA HECHO UNA EXPERIENCIA PILOTO CON COLABORACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL ALTIPLANO.

Gracias a esta campaña, siete personas han encontrado un empleo para recoger aceituna en estas semanas que dura la campaña y que les permitirá llevar a casa un sueldo.

Ahora el proyecto se quiere extender a otros cultivos que tienen mucha implantación en la zona como  pueden ser el almendro y las hortícolas,  y en general toda la actividad agraria, de ahí que Cáritas le haya llamado proyecto Plantón, que se suma al “Emprendedores” también ligado en parte al sector primario, pero desde el punto de vista formativo.

 

EL ALCALDE DE HUÉSCAR APLAUDE QUE SE TRASLADE AL PARLAMENTO ANDALUZ LA AMPLIACIÓN DEL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE CASTRIL A LA SIERRA DE LA SAGRA. JOSÉ GARCÍA GIRALTE YA EXPUSO HACE UNOS MESES ESTA DEMANDA A RESPONSABLES DE MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA Y A PARLAMENTARIOS GRANADINOS.

Y precisamente uno de ellos el socialista Miguel Castellano será quien defienda en la comisión de medio ambiente del parlamento regional una proposición no de ley del grupo socialista para ampliar el parque natural de la sierra de Castril e incluir en esta delimitación la sierra de la Sagra que abarca los términos municipales de Huescar y Puebla de Don Fadrique.

El alcalde de Huescar José García Giralte recuerda que hace ya 20 años se hicieron las primeras gestiones. Ahora hay pendiente una entrevista con el consejero de medio ambiente José Fiscal, mientras que la PNL del Grupo Socialista sigue su trámite parlamentario.

El regidor oscense se congratula de que el asunto vaya tomando cuerpo ya que los ayuntamientos de Huéscar y Puebla en este caso están en clara sintonía y espera lo mismo del municipio de Castril.

Aunque la Sierra de la Sagra ya cuenta con una figura de protección, incluir la misma en el marco de un parque natural sería muy beneficioso.

García Giralte no duda en señalar que esta zona serrana que se quiere incluir en el parque natural de la Sierra de Castril tiene muchos atractivos, como su diversidad de flora y fauna, así como enclaves que suelen ser muy visitados, con lo cual generaría mucho más atractivo al conjunto del espacio protegido.

 

EN PRIMAVERA ESTÁ PREVISTO QUE SE RETOMEN LAS EXCAVACIONES EN EL YACIMIENTO PALEONTOLOGICO BAZA 1 DONDE YA SE HAN ENCONTRADO RESTOS DE ANIMALES MUY INTERESANTES COMO UN MAMUT BORSONI QUE ADEMÁS HA ILUSTRADO UNA COLECCIÓN LIMITADA DE SELLOS DE CORREOS. TANTO EL AYUNTAMIENTO COMO EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ESTÁN AGRADECIDOS AL PROPIETARIO DEL TERRENO DONDE SE ASIENTA EL YACIMIENTO QUE HA POSIBILITADO ESTOS DOS AÑOS ATRAAS PODER TRABAJAR ALLÍ.

Y se va a seguir haciendo a tenor de las conversaciones que ya han mantenido los investigadores con los responsables municipales. Será esta próxima primavera y durante 15 días, ha confirmado el director de las excavaciones Bienvenido Martínez.

La intención es seguir abriendo mas el corte de excavaciones, porque como dice, la riqueza que encierra es extraordinaria ya que estamos hablando de restos fósiles del Plioceno inferior, hace más de cuatro millones de años.

Hasta ahora se han contabilizado que existían en la zona nueve especies de roedores, mientras que la lista faunística de grandes mamíferos es aún pequeña, lo cual quiere decir que se pueden encontrar algunos más. Lo que aun no se ha localizado han sido restos de carnívoros, lo cual ya da cuerpo a una teoría sobre que puedo haber en esta zona hace cuatro millones de años.

Martínez está convencido de que el yacimiento Baza 1 del que se ha excavado una pequeña parcela puede tener varios cientos de metros cuadrados, y con mucha presencia de huesos fósiles, lo cual induce a pensar que los hallazgos serán importantes.

 

LA DELEGADA DE MEDIO AMBIENTE TAMBIEN SE MUESTRA FAVORABLE A LA AMPLIACIÓN DEL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE CASTRIL, POR LOS BENEFICIOS QUE TENDRÍA Y AL MISMO TIEMPO PARA DAR RESPUESTA A UNA DEMANDA HISTÓRICA DE PUEBLA DE DON FADRIQUE Y HUÉSCAR.

Inmaculada Oria, considera acertada la proposición no de ley presentada por el grupo socialista para que se debata en el parlamento la ampliación del parque natural de la sierra de Castril a la sierra de la Sagra. Hay dos municipios, dice que están deseando esta ampliación y para la provincia de Granada sería muy importante que finalmente se produzca.

Oria coincide en señalar que el Parque Natural de la Sierra de Castril es un espacio inigualable que podría ganar mucho mas con la inclusión de la sierra de la Sagra y en ningún caso ir en perjuicio de nada y de nadie. Los cinco parques con los que actualmente cuenta la provincia tienen, cada uno, sus singularidades y no compiten entre sí, asegura la delegada, sino que suman una propuesta medio ambiental muy diversa.

 

BAZA RECIBE EL PREMIO AL MUNICIPIO MÁS INVERSIÓN EN BIENESTAR SOCIAL. HA SIDO RECONOCIDA COMO MUNICIPIO EXCELENTE EN MATERIA SOCIAL POR LA ASOCIACIÓN ESTATAL DE DIRECTORAS Y GERENTES DE SERVICIOS SOCIALES.

Cualquiera de ustedes, tiene en Baza más posibilidades de tener cubiertas las necesidades de carácter social que en cualquier otro municipio, porque este Ayuntamiento se preocupa y se ocupa de las personas, es solidario, se puede decir que tiene alma y ello lo traduce en su presupuesto municipal” ha afirmado José Manuel Ramírez Navarro, director de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales y presidente del Observatorio de la Dependencia, mientras entregaba al alcalde de Baza, Pedro Fernández, el distintivo de municipio Excelente en Inversión Social, merecido por ser el Ayuntamiento de Baza la administración local de toda España que más ha destinado durante 2015 en materia de bienestar social por habitante. 

Ser el municipio más inversor de todos los analizados (los mayores de 20.000 habitantes) indica que Baza ha superado los requisitos establecidos por el colectivo, a saber, gasto por habitante y año por encima de los 100 €, que este gasto no se haya reducido en el presupuesto siguiente y que represente más del 10% de su presupuesto. Baza en 2015 destinó 165,58 euros, sin embargo, la cantidad invertida es aún mayor si se contabilizan los 150.000 euros de la bolsa social, situándose en 174 euros por habitante en 2016. Sube el gasto social un 0,9% con respecto al año anterior al pasar de los 165,58  euros en 2015 a los 167, 14 euros para el presente año y duplica la inversión mínima considerada, ya que el Ayuntamiento de Baza destina el  20,3% de su presupuesto a los servicios sociales y a la promoción social .

Un reconocimiento que, durante el acto, tanto el director, como el alcalde y el viceconsejero de Igualdad y Políticas Sociales, Manuel Martínez Domene, coinciden en señalar como reflejo de un “fuerte compromiso por integrar, por no dejar a nadie atrás y por creer que el bien y el bienestar de los ciudadanos es lo que hace progresar a las ciudades”.

Durante sus intervenciones han insistido en que no se trata de caridad, ni de beneficencia, sino de estar al lado de los ciudadanos prestando los servicios, ofreciendo soluciones y promoviendo actuaciones que prevengan los problemas que pueden afectar a personas de todas las edades y condiciones. En este sentido, el alcalde ha recordado que en Baza se va más allá de la mera asistencia, “hablamos de bienestar porque programamos actividades para toda la población, desde la juventud  y la infancia con los programas de ocio nocturno, de prevención de adicciones y contra la violencia de género y el acoso entre los escolares, hasta las de envejecimiento activo, sin olvidar lo básico, como los servicios sociales comunitarios”.

El viceconsejero por su parte, ha añadido que “este ayuntamiento, comparte con la Junta de Andalucía, la ideología de apoyo a las personas.  Es una cuestión de creer firmemente que los gobiernos están para atender a las personas, y en especial a las más vulnerables que no pueden valerse por ellas mismas y necesitan de nuestro compromiso y apoyo para salir adelante”.

Al tiempo, los tres han insistido en la importancia de contar con “un equipo de trabajadores cercanos, que estén dispuestos a escuchar e intentar poner solución a los problemas más graves a los que se puede enfrentar una persona, ya que sin ellos y sin su implicación, que va mucho más allá de un sueldo a final de mes, los servicios sociales no podrían prestarse y los municipios no podrían atender y asistir a sus ciudadanos”.

 

BAZA RECIBE LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL FEDER QUE DESTINA 5 MILLONES PARA LA CIUDAD.

El pasado 13 de diciembre salía publicado en BOE la resolución de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, por la que se resuelve definitivamente la selección de Baza como municipio beneficiario de una subvención de 5 millones de euros del programa operativo FEDER  de Crecimiento Sostenible 2014-2020.

A partir de ahora se abre un nuevo proceso de tramitación administrativa que vendrá marcado el Ministerio de Administraciones Públicas que irá determinando los pasos a seguir. En primer lugar y tal y como establece el BOE, el Ayuntamiento tiene un plazo de diez días para aceptar la resolución definitiva.

Para alcalde de Baza, Pedro Fernández, “se trata de un nuevo paso, hacia el desarrollo de una inversión de 6,25 millones de euros en nuestra ciudad, que nos permitirá continuar con la modernización y mejora de servicios e infraestructuras que mejoren la calidad de vida de los bastetanos y bastetanas.

 Es el tercer Feder consecutivo que conseguimos, sumando más de 22 millones de euros desde 2007 hasta la fecha, lo que nos ha permitido avanzar hacia un modelo de ciudad más amable para los vecinos”.

La Estrategia de Desarrollo Urbano Integrado (EDUSI) Baza Sostenible 2020 seleccionada para ser financiada con 5 millones de euros por FEDER y a los que el Ayuntamiento de Baza aportará otros 1,25 millones, establece cuatro áreas básicas de actuación que  tienen como objetivo la reducción de emisiones de CO2 en la ciudad, la erradicación de la exclusión social, ambas obligatorias, y las recomendadas nuevas tecnologías y recuperación de patrimonio y medio Ambiente.

A los dos primeros se destinarán la mayor parte de lo presupuestado, 3,4 millones de euros, casi el 57%, repartidos de la siguiente manera: para la reducción emisiones contaminantes se destinará un 26,6% del presupuesto global, es decir 1.666.666,67 € y  para el desarrollo de medidas que disminuyan o saquen de la exclusión social a grupos de población se destinará el 29,5%, lo que supone 1.843.750 €.

A las líneas no obligatorias, pero sí recomendadas por FEDER, se destinará el resto, repartido entre Tic 343.750 euros y 2.395.833,33€ para patrimonio y medio ambiente.

Según el alcalde ya se ha ido avanzando en proyectos que podrían comenzar a licitarse el próximo verano. Entre los que están redactados se encuentra el de rehabilitación del Teatro Dengra que es muy probable que pueda entrar en esta estrategia.