RESUMEN DE NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL PASADO MES DE ENERO DE 2017
UNA COLABORACIÓN DE JAVIER FERNÁNDEZ
Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes
LA POLICÍA NACIONAL DETIENE A UN CLAN FAMILIAR DESMANTELANDO EL MAYOR “PUNTO DE VENTA” DE DROGA EN BAZA.
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado el mayor “punto negro” de venta de sustancias estupefacientes localizado en la localidad bastetana y detenido a sus cuatro integrantes, pertenecientes a una misma familia, dos varones y dos mujeres, de entre 28 y 48 años, con antecedentes policiales anteriores a estos hechos, como presuntos autores de un delito de tráfico de estupefacientes. A dos de los detenidos se les atribuye además la presunta autoría de un delito de tenencia ilícita de armas y depósito de munición.
Se han practicado dos registros domiciliarios en la misma localidad, donde se han intervenido 38.922 euros, 323 gramos de cocaína en roca, 26 gramos de heroína en roca, una pistola taser, dos armas largas de fuego, una de ellas una escopeta y un rifle con mira telescópica, 44 cartuchos, 31 balas, utensilios para la fabricación de papelinas de droga y dos vehículos, uno de ellos de alta gama.
Las investigaciones se iniciaron en el mes de marzo del pasado año, centrándose sobre un clan familiar que presuntamente se estaría dedicando a la venta de sustancias estupefacientes. Durante meses los agentes han recopilado datos y pruebas y practicado numerosas actuaciones policiales, que han posibilitado la identificación de los cuatro integrantes del grupo.
En el registro domiciliario se ha intervenido dinero, sustancias estupefacientes, armas, munición, útiles para la fabricación de papelinas de droga y dos vehículos.
Finalmente y en fechas navideñas los policías entraron en los dos domicilios investigados, ubicados en la localidad bastetana, interviniendo 38.922 euros en efectivo en billetes fraccionados, 323 gramos de cocaína en roca, 26 gramos de heroína en roca, una pistola taser, dos armas largas de fuego, siendo éstas una escopeta y un rifle con mira telescópica, 44 cartuchos de distinto calibre, 31 balas, utensilios para la fabricación de papelinas de droga y dos vehículos, uno de ellos de alta gama. Y procedieron a la detención de las cuatro personas.
Las investigaciones han sido llevadas a cabo por el Grupo Operativo Local de Policía Judicial de la Comisaría de Baza, siendo reforzados por la Unidad de Seguridad Ciudadana de la misma Comisaría y la Unidad de Guías Caninos de la Comisaría Provincial de Málaga para el registro de las viviendas.
LA POLICÍA NACIONAL DETIENE A UN INDIVIDUO EN BAZA POR EL ATRACO A UNA GASOLINERA.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un individuo, de 29 años, sin antecedentes policiales anteriores a estos hechos, al que se le atribuye la presunta autoría de perpetrar un atraco con un cuchillo de grandes dimensiones con el que intimidó a la empleada de una gasolinera, llevándose la recaudación de la caja, 575 euros, en la localidad granadina de Baza.
Los hechos se desencadenaron cuando se recibió una llamada a la Sala del 091 alertando de un atraco en una gasolinera.
Un individuo encapuchado y armado con un cuchillo de grandes dimensiones se personó en la misma intimidando a la empleada y conminándole a que le entregara el dinero de la caja, llevándose la recaudación del día, un total de 575 euros, para rápidamente darse a la fuga en un vehículo que tenía aparcado en las inmediaciones.
Nada más tener conocimiento del hecho delictivo los agentes y tras recabar los datos necesarios para la localización del autor de los hechos, solicitaron la colaboración de la Policía Local de Baza para que asistiese a la empleada de la gasolinera, víctima del atraco.
Mientras, y tras establecer un dispositivo a tal efecto, el individuo fue localizado e interceptado por una dotación policial cuando maniobraba para introducirse con su vehículo en un garaje. Los policías observaron cómo este individuo intentó esconder algo al ser descubierto, comprobaron de forma inmediata que se trataría del botín sustraído en la gasolinera, además del cuchillo de grandes dimensiones y la bufanda elástica con la que se posiblemente se había tapado el rostro.
Tras realizar ciertas comprobaciones para asegurar la presunta participación del individuo en los hechos narrados, los agentes procedieron a la detención del mismo y a la intervención del dinero y efectos que portaba. El dinero, una vez verificada su procedencia, fue devuelto a su legítimo propietario.
El detenido fue trasladado a las dependencias policiales y puesto posteriormente a disposición de la autoridad judicial, que ordenó su ingreso en prisión.
LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PRESENTADA POR EL GRUPO DE DESARROLLO RURAL ALTIPLANO DE GRANADA HA SIDO APROBADA POR LA COMISIÓN EVALUADORA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN LOS SERVICIOS CENTRALES DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL.
El Grupo de Desarrollo Rural Altiplano de Granada ha estado trabajando durante la segunda mitad del año 2016 en la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) para el Altiplano de Granada que marcará la hoja de ruta a seguir desde ahora hasta el año 2020. La realización de la Estrategia ha sido un proceso complejo e ilusionante en el que han participado más de trescientas personas del territorio en sus distintas fases, y que ha tenido como resultado un documento que propone 29 líneas de acción o de ayuda para desarrollarla, organizadas a través de cuatro grandes objetivos que se establecieron en los foros celebrados y que estaban vinculados con: “Invertir en las personas”, “Favorecer relaciones participativas”, “Conseguir consolidar y aumentar la competitividad económica desde opciones equitativas y con valores” y “Posicionar el Altiplano de Granada desde su patrimonio natural y cultural potenciando sus productos agroalimentarios y turísticos más significativos” .El día 25 de enero, en la sede de los Servicios Centrales de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, la EDL del Altiplano de Granada fue sometida a sesión de la Comisión evaluadora para su selección, en presencia del equipo técnico del GDR candidato, con resultado favorable. Esto implica, que en breve, la Asociación GDR Altiplano de Granada, recibirá el reconocimiento definitivo de la condición de Grupo de Desarrollo Rural de Andalucía para el período 2017-2020 y podrá implementar la EDL en el territorio, un paso más para hacer realidad las acciones propuestas en el proceso participativo “Tu Lo Construyes”. Y es que el envejecimiento, la despoblación y la falta de emprendimiento son las principales preocupaciones que se centran esta nueva estrategia. La asignación económica para la ejecución de la EDL asciende a 3.884.531 euros, que serán financiados mediante fondos FEADER de la UE al 90% y de la Junta de Andalucía al 10%.
UNA CIUDADANA BRITÁNICA QUE RESIDE EN LA SIERRA DE BAZA DESDE 2004 DONDE COMPRÓ UNA FINCA DE 173 HECTÁREAS HA DENUNCIADO A TRAVÉS DE MEDIOS BRITÁNICOS QUE LE HAN MATADO CINCO PERROS A TIROS Y HERIDO A UN CABALLO, AL PARECER POR VENGANZA.
Es el Daily Mail, el segundo periódico más leído del Reino Unido quien se ha hecho eco de la noticia. Illona Mitchel cuando compró la finca hace 13 años permitía la caza en la misma. Al cabo del tiempo decidió prohibir estas prácticas ya que había comenzado a adoptar animales abandonados. En mayo del año pasado se hizo efectiva la prohibición que se le ha convertido en pesadilla, ya que no sólo ha recibido amenazas, según narra a este periódico, sino que cinco de sus perros que son adoptados, los han matado a tiros y un caballo presenta heridas de consideración al parecer por una paliza. También hay otro perro desaparecido.
Mitchel no descarta que esto sea obra de cazadores buscando venganza y ofrece incluso recompensa a quien pueda aportar alguna pista para dar con los autores
LA ALCALDESA DE CANILES, PRÁXEDES MORENO, HA CONDENADO A TRAVÉS DE SU PERFIL DE FACEBOOK LA MATANZA DE CINCO PERROS A TIROS EN LA FINCA PROPIEDAD DE UNA CIUDADANA BRITÁNICA QUE PROHIBIÓ EN MAYO DEL AÑO PASADO LA CAZA EN SUS TERRENOS AL DECIDIR ADOPTAR ANIMALES ABANDONADOS Y ANTE EL RIESGO QUE LA PRACTICA CINEGÉTICA REPRESENTABA.
La regidora canilera, ha calificado los hechos de atroces y deleznables a través de su perfil de Facebook, donde además de mostrar su total repulsa a lo sucedido confía que la Guardia Civil y el SEPRONA aclaren los hechos y den con el culpable o culpables para que paguen por ello.
Práxedes Torrecillas ha mostrado igualmente su malestar porque es la primera vez que sucede algo así en Caniles, y al hilo de esto ha querido aclarar que no todos los canileros son maltratadores de animales. Pide igualmente la colaboración ciudadana para que si alguien sabe algo lo ponga en conocimiento de las fuerzas de seguridad.
Pide prudencia y respeto hacia todos los canilleros, que son dice buena gente y respetuosos con los animales, aunque como en todo orden de la vida puede haber excepciones.
Termina asegurando que si se descubre que ha sido alguien de Caniles, el autor, lo hará público y pedirá perdón en su nombre y en el de todos los canileros.
EL 1 DE FEBRERO ENTRA EN VIGOR LA NUEVA ORDENANZA DEL TAXI Y EL FUNCIONAMIENTO CON TAXÍMETRO.
El 1 de febrero entra en vigor la nueva ordenanza del taxi en el municipio de Baza que obligará a la tarificación por taxímetro en función de los precios aprobados ya por la Junta de Andalucía y tras la aprobación definitiva de la ordenanza en el mes de agosto. La nueva ordenanza reguladora del Servicio Urbano de Transporte en Automóviles Ligeros (Autotaxis) de Baza fija nuevos criterios de control, inspección, tramitación y tarificación para los propietarios de licencias de taxi en la ciudad, así como los derechos y deberes de los clientes de los mismos. Se establecen cuatro tarifas diferentes, dos urbanas y otras dos interurbanas, cada una de ellas con precios para el tramo de día y otros diferentes para la noche, los fines de semana y los festivos. El uso del taxímetro, que es obligatorio en los municipios con más de 10.000 habitantes, será el cambio más apreciable para los ciudadanos a partir del mes de febrero, sin embargo la ordenanza va más allá que la fórmula para establecer los precios por servicios al regular todo el sector. Quedan establecidos los requisitos para la obtención y transmisión de las licencias, los horarios y las guardias de los profesionales, pasando por los mecanismos que tiene el Ayuntamiento para hacer cumplir esta ordenanza con la que el sector se adapta a la legislación autonómica (decreto 31/2012 de 21 de febrero). Otro de los aspectos novedosos es el establecimiento de un mecanismo de arbitraje para la resolución de conflictos entre los taxistas y sus clientes. Será el Ayuntamiento quien medie entre las partes para intentar llegar a un acuerdo que sea satisfactorio entre ambos.
APROBADA LA ORDENANZA DEL CEMENTERIO QUE REGULA LOS ENTERRAMIENTOS Y EL USO DEL CAMPO SANTO. EL AYUNTAMIENTO PRESTARÁ ASESORAMIENTO EN MATERIA DE CLÁUSULAS SUELO. SE HA REDUCIDO A 26 LOS DÍAS EL PERIODO DE PAGO DE FACTURAS-
La ordenanza municipal que regula el funcionamiento del cementerio, la tipología de los enterramientos y los derechos y obligaciones de los ciudadanos respecto a este servicio municipal ha sido aprobada (por unanimidad) en el pleno municipal de enero.
La nueva norma entrará en vigor tras su publicación en el boletín oficial de la provincia y da oficialidad y a las normas en vigor, además de adaptarlas a la legislación vigente para estas instalaciones. Regula los horarios, el estado de las instalaciones, los servicios y modalidades de enterramientos, las concesiones y sus transmisiones.
Por urgencia se aprobó una moción (propuesta por IU y apoyada por toda la corporación) para establecer un sistema de información al ciudadano sobre la devolución de los importes por cláusulas suelo en las hipotecas. El portavoz del portavoz del equipo de gobierno, Alfredo Alles, ha agradecido la iniciativa y adelantó que ahora hay que establecer el mecanismo de información al ciudadano.
Por otro lado, en pleno se informó de la disminución del plazo de pago de las facturas que ha pasado a 26 días, con lo que se cumple el periodo establecido por la ley. Así mismo, se ha informado del pago de todas las facturas correspondientes al año 2016 “lo que demuestra una buena gestión técnica y política del área económica, siendo uno de los poquísimos municipios en toda la provincia de Granada que a estas alturas ya ha resuelto el pago correspondiente al año pasado”.
El nombramiento de cronista oficial de la ciudad no salió adelante al oponerse el Partido Popular, ya que -aunque la propuesta cuenta con el apoyo de los grupos municipales del PSOE, PA y Ciudadanos y la abstención del grupo municipal de IU- se requiere que en primera votación cuente con dos tercios del apoyo de la corporación municipal. En opinión de Alles “el PP de Baza mantiene una estrategia de bloqueo continuo a todas las propuestas e iniciativas del equipo de gobierno. Intentamos promover el debate y la participación de todos los grupos políticos para favorecer el máximo consenso, pero María José Martín solo entiende el consenso en las iniciativas que ella promueve, para el resto es el veto sistemático”.
Se aprobó (con los votos a favor del PSOE, en contra de IU, Ciudadanos y PP y la abstención del PA) el pago de facturas de 2016 por un importe de 15.500 euros que se corresponden a trabajos realizados en la Feria y Fiestas y a mejoras del pabellón de ferias y exposiciones con motivo de la celebración del campeonato de caballos de pura raza española. Alles ha detallado que el incremento del precio de la luz había provocado que las partidas para gasto energético en edificios del área de Cultura se quedara corto y hubo que realizar un desembolso mucho mayor del presupuestado, afectando a otras partidas del área de Cultura.
No fue aprobada la moción presentada por el grupo municipal del PP (votos en contra del equipo de gobierno y a favor del resto de grupos) relativa al sector comercio, ya que se proponían una serie de medidas de calado económico que afectaban a los ingresos municipales y al presupuesto de 2017, sin estar justificadas por el estudio económico y de viabilidad “que es lo mínimo que debe contemplar para que sea analizada por los servicios técnicos y estos determinen si es viable o no”. Alles ha continuado que “algunas de las propuestas contempladas ya están en fase de desarrollo y otras se aplican desde hace tiempo porque entendemos que hay que impulsar e impulsar la actividad comercial de nuestra ciudad”.
Tampoco salió adelante la moción presentada por Ciudadanos relativa al servicio de recogida de basuras, “que pide la recogida los domingos por la mañana, cuando la planta de tratamiento de Alhendín está cerrada en domingo, lo que nos plantearía un problema con el almacenaje de los residuos”.