RESUMEN DE NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL PASADO MES DE FEBRERO DE 2017
UNA COLABORACIÓN DE JAVIER FERNÁNDEZ
Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes
APROBADOS EN PLENO: EL CRONISTA DE LA CIUDAD, LA BANDERA Y EL INICIO DE LA SOLICITUD DE LA SEMANA SANTA COMO INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL
Ricardo Cañabate Egea ya es el Cronista Oficial de la Ciudad de Baza, tras la aprobación definitiva (con los votos favorables de los grupos municipales del PSOE, Ciudadanos y Partido Andalucista, en contra del grupo municipal del PP y la abstención del grupo municipal de IU) de su nombramiento en el pleno celebrado el miércoles 22 de febrero..
“Es una persona preparada, con un gran conocimiento de la ciudad y de sus gentes, que está pendiente a la actualidad y que goza de la confianza y el cariño su ciudad. Está implicado en iniciativas que tienen que ver con el cuidado y la conservación de nuestras tradiciones y está demostrando su capacidad para desarrollar proyectos de manera seria y rigurosa” afirma la presidenta del área de Cultura, Yolanda Fernández sobre Ricardo Cañabate.
La edil recuerda que “todo el proceso de designación del cronista ha seguido escrupulosamente la normativa municipal, con transparencia y acceso a la documentación y al expediente para su consulta y continua comunicación con todos los grupos de la corporación municipal”.
La bandera de la ciudad también recibió la aprobación, en este caso unánime, de la corporación por lo que solo queda la inscripción de la misma en el organismo de la Junta de Andalucía. En el diseño de la enseña de la ciudad se constituyó una comisión técnica especial compuesta por expertos en vexilología e historia de Baza. Para ello se tuvo en cuenta factores como la sencillez, claridad y distinción de los elementos para más comprensibles y distinguibles de otras banderas. Cómo lo es un fondo de color sólido, el rojo, que es el color del pendón de la ciudad que se conserva en el museo, del Reino de Castilla y del Reino Nazarí de Granada. Y un escudo en el centro de la enseña. La elección de elementos de fuerte vinculación histórica con Baza que faciliten la vinculación del bastetano con el símbolo de su ciudad. Se ha elegido un solo escudo, el de 1592 que está esculpido en la fachada del antiguo ayuntamiento. Este elemento fue concedido por los Reyes Católicos en 1494 y recrea la descripción de la ciudad existente en 1489. El núcleo urbano de Baza, rodeado por su muralla y en el punto más alto su alcazaba. Está rodeado de dos fosos, dos puentes y dos cursos d agua o ramblas, cercados por 16 torres.
La declaración de la tradición de Cascamorras como bien del patrimonio cultural al catálogo de bienes del Ayuntamiento y su inscripción en el inventario de bienes del municipio y de la Junta de Andalucía. Fue otro de los puntos que se aprobó de forma unánime.
La declaración tiene como base la ley de régimen local que define el patrimonio de las administraciones locales, es decir de los ayuntamientos, y en concreto su artículo 79, en el que se expone que “el patrimonio de las Entidades locales está constituido por el conjunto de bienes, derechos y acciones que les pertenezcan.” También la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial establece en su artículo define en su artículo segundo el concepto de patrimonio cultural inmaterial, atribuyendo tal condición a las tradiciones, los usos sociales y actos festivos, y el propio Estatuto de Andalucía que prevé expresamente en su artículo 68.3.1º, respecto a la Protección del Patrimonio Histórico Andaluz, el establecimiento de un catálogo general de bienes, su protección, y el procedimiento para ello.
Con todo ello el Ayuntamiento de Baza y el de Guadix, que prevé realizar el mismo trámite en los próximos días, pretende evitar la apropiación con fines lucrativos de una tradición “que pertenece a la totalidad de los ciudadanos de Baza y de Guadix, no a ningún particular para fines exclusivamente privados”, detalla la concejala.
Se convirtió en institucional la iniciativa, presentada por el grupo municipal del PP, para iniciar el expediente de solicitud de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional para la Semana Santa de Baza.
Fue unánime, además, el apoyo de la corporación al manifiesto elaborado por el Consejo Municipal de la Mujer con motivo del 8 de marzo Día Internacional de los Derechos de la Mujer.
Y por último, se dejaron sobre la mesa las mociones relativas a los hospitales ubicados en la capital granadina y la referente a la situación sanitaria, presentadas por los grupos municipales del PP, PA y PSOE, al entender que se ha iniciado ya un proceso de negociación para conseguir el consenso entre los colectivos afectados por la nueva situación de infraestructuras sanitarias en la capital.
NUEVO PASO HACIA EL BIC DEL MONASTERIO SAN JERÓNIMO. EL BOJA YA HA PUBLICADO EL INICIO DEL TRÁMITE PARA INFORMAR A LA PROPIEDAD.
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicó hace unos días el inicio del procedimiento para la inscripción del monasterio de San Jerónimo en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural (BIC). Una publicación que tiene como objetivo difundir entre los interesados, en este caso la propiedad, la tramitación del BIC.
Se trata de un nuevo paso administrativo que tiene como objetivo avanzar hacia una mejor protección del inmueble.
La publicación llega cuando apenas se cumple una semana de la conclusión de los trabajos de colocación de una cubierta temporal y protectora sobre una parte del antiguo monasterio, con la que se concluyen los trabajos de emergencia y protección realizados por el Ayuntamiento con un coste total de 105.000 euros.
Estos trabajos se dividieron en dos fases. En la primera se realizaron labores de limpieza, desbroce, desescombro manual y apuntalamiento de las partes que se encontraban en peor situación y que podían caer, entre las que se encuentra una parte de la fábrica de harinas. Y en la segunda se ha colocado recientemente la cubierta provisional.
EL ESTUDIO PREVIO DE VIABILIDAD DE LA LÍNEA GUADIX-BAZA-LORCA SE ENCUENTRA EN SU ÚLTIMA FASE DE EJECUCIÓN.
“El estudio previo de viabilidad de la línea Guadix-Baza-Lorca, recogido en los Presupuestos Generales del Estado de 2015 y 2016, se encuentra en su última fase de ejecución”. Así lo han trasladado la senadora María José Martín y la diputada nacional Concha de Santa Ana, tras haber mantenido un encuentro con el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Manuel Niño. Ambas dirigentes han mostrado su satisfacción al conocer que, tal y como les ha informado Niño, “se espera que el estudio finalice durante el presente ejercicio 2017, y posteriormente se darán a conocer los datos que de él se desprendan para conocimiento de los distintos agentes sociales y económicos que esperan también la reactivación de dicha línea”. Martín y de Santa Ana han recordado además que “fue el Gobierno del PP el que, en 2012 incluyó la línea Guadix-Baza-Lorca en el Plan de Infraestructuras del Estado 2012-2024, después del cierre de la línea el 31 de diciembre del 1984 bajo mandato socialista y sin que los dirigentes del PSOE en Granada hiciesen nada para impedirlo”. Posteriormente “se incluyó una partida en los presupuestos generales del Estado para realizar este estudio previo de viabilidad, mostrando así el compromiso del Gobierno de Mariano Rajoy para la mejora de las conexiones ferroviarias de la comarca y la provincia, a pesar de los difíciles momentos que, durante estos años, ha atravesado nuestra economía”. “En época de bonanza, el PSOE no ha movido ficha a favor dicha línea”, y “ha sido el Gobierno del PP el que la incluyó de nuevo en el mapa ferroviario y el que contempló en los Presupuestos Generales del Estado del 2015 y 2016, sendas partidas, tanto en la provincia de Granada como de Almería, para realizar los estudios previos y de viabilidad pertinentes”. Martín concluyó afirmando que “desde el PP seguiremos trabajando duramente, como lo hemos hecho hasta el momento, a favor de las infraestructuras ferroviarias que favorezcan el desarrollo de nuestras comarcas y provincia”.
51.476 PERSONAS PASARON POR LA BIBLIOTECA MUNICIPAL EN 2016. SE HAN INCORPORADO 200 NUEVOS USUARIOS. SE HAN REALIZADO 6.300 PRÉSTAMOS DE LIBROS.
En 2016 pasaron por la Biblioteca Municipal de Baza un total de 51.476 personas que acudieron a esta instalación cultural tanto a consultar o realizar un préstamo de libros o material sonoro o audiovisual, como a participar en las numerosas actividades organizadas para todos los públicos.
El préstamo de libros es uno de los servicios más demandados de la biblioteca, con un total de 6.030 préstamos realizados en 2016, pero no es la única actividad que se desarrolla, al ser un espacio versátil que contiene diferentes salas para la organización de talleres, charlas y cuentacuentos. Se han celebrado 57 sesiones de los clubes de lectura, 28 cuenta cuentos, 27 cursos y talleres (la mayoría de alfabetización digital y talleres de memoria), conferencias o presentaciones, así hasta sumar un total de 188 eventos diferentes promovidos por el propio ayuntamiento, a través de la biblioteca o en colaboración con otras entidades y colectivos.
La consolidación de la nueva biblioteca como espacio cultural y de promoción a la lectura se ha reforzado con los 200 nuevos usuarios (83 hombres y 117 mujeres), con lo que suman ya 3.457 socios. La mayoría de los usuarios son mujeres, 2.007, y de estas 560 son menores de edad.
En la biblioteca se puede encontrar todo tipo de ejemplares de literatura adulta e infantil hasta sumar 21.071 volúmenes bibliográficos, entre los que se encuentran los 517 ejemplares nuevos adquiridos en el último año. Además, de documentos sonoros (162), audiovisuales (885) y electrónicos (154) y publicaciones periódicas.
Otro de los servicios más demandados es el acceso a Internet, tanto en los 15 ordenadores disponibles, como por wifi, se han realizado 22.180 sesiones. Además, de la utilización de la sala de estudio, muy demandada por los jóvenes en época previa a los exámenes y para la preparación de oposiciones.
PRESENTACIÓN DEL CARTEL OFICIAL DE LA SEMANA SANTA DE BAZA 2017.
En la tarde del 15 de febrero, la Federación de Cofradías de Baza convocaba a los medios de comunicación para presentar el cartel que anunciará la Semana Santa de Baza en 2017 en una rueda de prensa presidida por Ángel Martínez, Presidente de la Federación y por Laura Polaino, Hermana Mayor de la Cofradía del Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Cabe recordar que la imagen que ilustra dicho cartel fue tomada por Manuel Quesada en la calle Alhóndiga el pasado Jueves Santo cuando el Nazareno regresaba a su Casa de Hermandad tras realizar su paso por Tribuna Oficial.
De igual modo, el presidente de la Federación de Cofradía ha dado a conocer los actos y actividades que las hermandades y cofradías han preparado para la Cuaresma destacando los organizados por la Federación: la lectura de la Pasión el Miércoles de Ceniza, la exhortación al cartel a cargo de Pedro Carrión el 2 de marzo y el Pregón Oficial de la Semana Santa por boca de Teresa Castellano el domingo 5 de marzo.
Se ha informado de algunas novedades importantes para este año como es la ampliación de la Tribuna Oficial con la instalación de gradas en la Plaza Mayor y calle Alamillos y la colocación de 51 banderolas en el recorrido oficial.
En cuanto los posibles cambios de horarios e itinerarios en las estaciones de penitencia, se ha reseñado que la Cofradía de Santiago atrasa su salida del Viernes Santo de ocho a nueve de la mañana; la llegada del Nazareno a Tribuna Oficial un cuarto de hora antes, a las 21.45 h. y el cambio en el itinerario del Cristo de los Méndez volviendo a la calle Agua, Ancha, Monjas y Dolores.
Finalmente, ha habido un turno de presuntas sobre el empleo de la subvención municipal a las hermandades y Federación, el estado del proceso para la declaración de la Semana Santa de Baza como Fiesta de Interés Turístico Nacional y qué acciones se van a llevar a cabo desde la Federación para engrandecer la Semana de Pasión bastetana.
Ángel Martínez terminaba agradeciendo a la Fundación BMN, en la persona de Dolores Martínez y al Ayuntamiento de Baza por ser los patrocinadores del cartel de la Semana Santa bastetana. Y también a los periodistas de Onda Cero, Cadena Ser, webdebaza.com y El Norte por hacerse eco de esta convocatoria junto con los miembros de la Corporación Municipal presentes en la rueda de prensa.
LOS SOCIALISTAS BASTETANOS PIDEN EN UNA MOCIÓN QUE EL GOBIERNO DEL ESTADO ACABE CON LA EXCLUSIÓN ENERGÉTICA Y VUELVA A INCLUIR LA LÍNEA Y SUBESTACIÓN DE 400 KV EN SU PLANIFICACIÓN HASTA 2020.
Los socialistas bastetanos volverán a llevar al pleno del Ayuntamiento de Baza la necesidad de que el Gobierno del Estado vuelva a incluir, con carácter prioritario y vinculante, en su planificación energética hasta 2020 la línea ‘Caparacena- Baza- La Ribina’ y la subestación de Baza. Dos infraestructuras energéticas cuyo desarrollo significaría la creación de unos 500 puestos de trabajo y una inversión superior a los 500 millones de euros en la comarca de Baza.
El secretario general del PSOE de Baza, Pedro Fernández, ha recordado que la línea y subestación estaban en una tramitación muy avanzada en 2011, pero “el PP al llegar al Gobierno Central paralizó su construcción, le quitó el carácter de prioritaria y provocó la paralización de importantes proyectos de renovables. El PP provocó en Baza un grave perjuicio social y económico, al frenar la generación de cientos de empleos vinculados a la construcción de ambas infraestructuras, de los parques eólicos y de su posterior mantenimiento. A lo que hay que añadir que el PP impidió con esta decisión que el Ayuntamiento de Baza ingresara 5 millones de euros en concepto de impuestos de actividades económicas de las empresas energéticas”.
Por ello, los socialistas han presentado hoy en el Ayuntamiento una moción para que el pleno de la corporación la apruebe y exija al Ejecutivo del PP que “revise el "Plan de desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020” aprobado el 16 de octubre de 2015, con la finalidad de incluir en la planificación de la red eléctrica nacional, con carácter vinculante y garantizando su ejecución, el eje Caparacena-Baza-La Ribina y otras infraestructuras en las provincias de Almería, Granada y Jaén conforme a las que ya recogía el anterior Plan de mayo de 2008, al tratarse de unas infraestructuras necesarias y de vital importancia para el desarrollo socio-económico presente y futuro de las comarcas implicadas de estas provincias”.
Fernández ha añadido que la moción en el Ayuntamiento de Baza no es la única actuación que están promoviendo, ha detallado que “hemos conseguido unir a las comarcas de Baza, Huéscar, Guadix, Valle del Almanzora y los Vélez en la reivindicación de estas importantísimas infraestructuras, se han presentado iniciativas en el Parlamento de Andalucía y también se abordará en el Congreso”.