Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

RESUMEN DE NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL PASADO MES DE MARZO DE 2017

UNA COLABORACIÓN DE JAVIER FERNÁNDEZ


Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes

 

 

EL SERVICIO CONTRA INCENDIOS, SALVAMENTO Y PROTECCIÓN CIVIL HA REALIZADO 558 INTERVENCIONES EN 2016. LA SUMA DE HORAS DE VOLUNTARIADO DE PROTECCIÓN CIVIL ASCIENDE A 3540. LA MITAD DE LOS SERVICIOS DE BOMBEROS FUERON PARA EXTINGUIR INCENDIOS. 

El Servicio contra Incendios, Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Baza sumó el año pasado un total de 558 intervenciones, de las que 484 se corresponden a los servicios realizados por los bomberos y 73 por los voluntarios de Protección Civil.

Unas cifras, que según ha explicado el presidente del área de Gobernación, Serafín Torreblanca, son muy similares a las del año pasado con pequeñas variaciones en cuanto a la quema de contenedores, que bajaron, y en los incendios en viviendas que subieron.

El Servicio contra Incendios Salvamento y Protección Civil de Baza realizó durante 2016 un total de 485 servicios, una cifra ligeramente inferior a la media de los últimos seis años (499 de media, el año pasado fueron 494 servicios). Del total de intervenciones, el 83% se producen en nuestro término municipal (404, de los 485).

“Lo cual es lógico por ser Baza la población con más habitantes de nuestra área de influencia, pero, también, por el paso de una vía de gran capacidad como lo es la A92N por nuestro término municipal” ha afirmado el edil. .

En términos globales el Servicio contra Incendios realizó una media de 40 servicios mensuales, siendo de enero, febrero y diciembre los meses con mayor número de intervenciones. Fuera de este periodo destaca septiembre, debido a la celebración de la feria y fiestas y también junio con 46 intervenciones.

En relación al número de personas atendidas, fueron, de las que 8 estaban fallecidas, y el 68% de las personas heridas lo fue a causa de los 24 accidentes de circulación atendidos por el servicio para liberar de víctimas atrapadas.

Respecto  a la causa de las actuaciones, el 40% de estas ha sido para extinguir los  200 incendios registrados durante 2016, casi una treintena menos que en 2015. La disminución más significativa fue en los incendios en contenedores, con un total de 68, 18 menos que el año precedente. A pesar del descenso, ha señalado el concejal, se trata de “un dato muy negativo porque se trata de sucesos que en su práctica totalidad son evitables, ya que o han sido provocados intencionadamente (vandalismo) o son consecuencia de descuidos”. En este sentido ha adelantado que “este año hemos comenzado con una campaña de información, con buzoneo en las zonas donde se concentran los incendios,  de las graves consecuencias que tienen estos hechos, algo que destaca igualmente el jefe de bomberos Ramón Miguel Quirante.

Por tipología, le siguen los incendios en terrenos en solares y restos de basura (29) y los de vivienda (21) que fueron una decena más que el año anterior y el dato más alto de los últimos 5 años.  Por el contrario, 2016 ha sido un año moderado en cuanto a incendios en la época estival, en la época de alto riesgo de incendios, cuando se producen el 50% de los incendios.

Como dato positivo, destaca que han bajado las falsas alarmas, lo que se tradujo en una disminución de las salidas sin intervención.

Respecto a la dotación del parque en medios materiales y vehículos está en muy buenas condiciones, ya que se producen muchas renovaciones. En lo que se refiere a personal ahora mismo la plantilla está completa aunque harían falta al menos otros cuatro bomberos.

El jefe del Servicio contra Incendios, Ramón Miguel Quierante ha querido destacar como una parte importante de la labor de los bomberos la formación en materia preventiva, “porque una población preparada en emergencias, que sepa cómo actuar en casos en los que la vida de las personas están en peligro, es una población más segura”.

Así, ha informado que durante ese año pasaron por el parque de bomberos bastetano un total de 967 alumnos, distribuidos en las 46 actividades formativas destinadas a centros educativos de las comarcas de Baza, Huéscar y Los Vélez. A ello se suman las jornadas de formación en reanimación cardio pulmonar a personal de centros educativos, a personal encargado de instalaciones deportivas y pertenecientes a asociaciones deportivas, los 6 simulacros y ejercicios de evacuación realizados en residencias de mayores, centros asistenciales y educativos, entre otras actuaciones. 

Resumen actuaciones Protección Civil  2016 

“Es muy destacable y de agradecer el elevado grado de compromiso e implicación que han demostrado todos los miembros de la agrupación de voluntarios durante 2016, que se han privado de muchas horas de ocio para dedicárselas a hacer más seguros numerosos eventos celebrados en Baza” ha manifestado Torreblanca sobre los voluntarios de la agrupación de Protección Civil.

La coordinadora de la agrupación, Inés Mesas, ha recordado los 60 hombres y mujeres voluntarios de protección civil fueron requeridos en un total de 73 servicios durante  2016. De éstos el 86% son de carácter preventivo en eventos de todo tipo en los que se concentra una gran afluencia de personas, y en su mayoría, un 63% de las veces, en fines de semana.

Las actuaciones sumaron un total de 590 horas a las que habría que sumar las reuniones periódicas y las reuniones preparativas de dispositivos especiales, lo que aporta una cifra global de horas de voluntariado de 3540 horas.  

 

LA JUNTA DE ANDALUCIA  HA ABIERTO CONVOCATORIA PARA LA SOLICITUD DE TALLERES DE EMPLEO Y ESCUELAS TALLER EN LA PROVINCIA. EL AYUNTAMIENTO DE BAZA TIENE PREVISTO PRESENTAR SOLICITUD DE UN TALLER DE EMPLEO O UNA ESCUELA TALLER QUE PODRÍA DESTINARSE A TRABAJOS DE LA SEGUNDA FASE DE REHBAILITACIÓN DE LA IGLESIA DE SAN JERÓNIMO, AUNQUE DE MOMENTO NO ESTÁ DEFINIDO AUN. 

Hace unos días el concejal de empleo asistía a una reunión en Granada donde se daban a conocer las principales líneas de actuación de estos programas de formación y empleo que llevaban varios años sin convocarse por parte de la administración autonómica.

Tras los cambios sufridos en la normativa estos centros ocupacionales se van a centrar sobre todo en el aspecto formativo, ya que se van a emitir certificados de profesionalidad.

El Ayuntamiento de Baza ajustándose a la normativa ha homologado las especialidades de albañilería, fontanería e instalaciones y electricidad.

Sobre la posibilidad de que este proyecto, en caso de que se conceda se pueda destinar a seguir avanzando en los trabajos de la segunda fase de rehabilitación de la Iglesia de San Jerónimo, Alfredo Alles, señala que es una posibilidad que no se descarta.

De mantenerse esta normativa es probable que el ayuntamiento a futuro homologue otras especialidades, vinculadas sobre todo a nuevos yacimientos de empleo. 

 

LA BANDERA DE LA CIUDAD ONDEARÁ MUY PRONTO DEL BALCON DEL AYUNTAMIENTO ASÍ COMO DE OTROS EDIFICIOS PUBLICOS TODA VEZ QUE LA CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍALE HA DADO EL VISTO BUENO DEFINITIVO. 

De hecho ya está inscrita en el registro andaluz de entidades locales, según ha publicado el boletín oficial de la junta de Andalucía.

La concejala de cultura del ayuntamiento de Baza ha asegurado a Onda Cero que ya se han encargado una serie de banderas que será distribuidas próximamente toda vez que se presente de manera oficial explicando el porque de su color, escudo y detalles del mismo diseñados en su día por una comisión de expertos. Es mas se está preparando un dosier para distribuir en los centros escolares de la ciudad para que los alumnos puedan conocer el porque Baza cuenta ya con este nuevo signo de identidad. E incluso se harán mas encuentros con asociaciones y demás para dar igualmente explicaciones al respecto.

Y es que el escudo, que está inspirado en uno que luce en la fachada del antiguo ayuntamiento ha recibido parabienes y criticas. Hasta el punto de que lo han llegado a tachar de raqueta de padel.

El ayuntamiento ha encargado una serie de banderas de la ciudad que llegarán en los próximos días. Como no podía ser de otra forma el primer lugar donde la veremos ondear será en el balcón del ayuntamiento. También se piensa colocar en otros edificios públicos,  e incluso dar una a cada asociación. 

 

MILITANTES DEL PP DE BAZA APOYAN A GARCIA MONTERO EN SU PRESENTACIÓN

Hace unos días se celebró en la localidad de Monachil un multitudinario encuentro de la pre-candidatura de Juan García Montero con militantes del Partido Popular granadino, en la que concurre también Fernando Serrano, concejal popular del Ayuntamiento de Baza.Ante un auditorio abarrotado e ilusionado, García Montero fue desgranando cuáles serán las bases sobre las que se asiente el cambio en el PP de Granada, a saber: mayor democracia interna en un partido abierto a la ciudadanía y la militancia, transparencia total, dedicación única y renuncia al desempeño de más de un cargo, limitación temporal de ocho años a cargos orgánicos, impulso de Nuevas Generaciones y creación de una red de apoyo a los municipios. Entre las intenciones del candidato a la presidencia del PP de Granada está en ofrecer a alcaldes y concejales del partido en la provincia la posibilidad de que sean ellos, quienes elijan a los diputados provinciales y abolir el actual sistema. El acto contó con la presencia de un nutrido grupo de militantes del PP de Baza, lo que hace suponer que es bastante probable que en el próximo Congreso Local se cuente con un proyecto alternativo al oficialista tras más de 12 años de Presidencia de María José Martín.

 

LA MESA POR EL EMPLEO SE CENTRA EN LA AGRICULTURA COMO MOTOR DE EMPLEO. LA RECUPERACIÓN DE LA PLAZA DE ABASTOS SE PLANTEA COMO UN ESPACIO VERSÁTIL CAPAZ DE ATRAER A LOS EMPRENDEDORES

La transformación agrícola que posibilitará los 8,5 h3 de agua del Negratín para el riego de cultivos en la vega tradicional de Baza es uno de los principales proyectos generadores de empleo que se está analizando en la Mesa del Pacto por el Empleo, que celebró su última sesión en el Ayuntamiento de Baza.  Para el alcalde de Baza, Pedro Fernández, “tenemos una oportunidad única de aprovechar la riqueza agrícola de nuestra vega para generar empleo y riqueza, mediante proyectos de cultivo más eficientes en cuanto a los recursos y más competitivos, que sean capaces de ser una opción de futuro para los bastetanos”. En este sentido se ha utilizado el ejemplo de la comunidad de regantes Vega Campo Baza que, con su proyecto de modernización de regadíos y con la ampliación del uso de agua de riego, ha puesto en regadío o mejorado la productividad de cerca de 1.300 hectáreas de cultivo. Para ello, ha continuado el alcalde es preciso trabajar para definir el tipo de agricultura que puede adaptarse a la vega tradicional y a la transformación que motivará la reserva de agua prevista en el Plan Hidrológico Nacional.  De forma paralela, es necesario avanzar en el desarrollo de actividades y  eventos que incentiven tanto la iniciativa privada como la preparación y capacitación de los posibles trabajadores agrarios. Sobre este asunto es necesario avanzar, también, en la organización de cursos, seminarios, talleres o formación profesional orientada a los oficios relacionados con la agricultura o con los servicios que se prestan a esta.  La otra iniciativa que se vislumbra como elemento capaz de atraer a emprendedores y promotores de empleo locales, es la recuperación del espacio Plaza de Abastos para uso público. Para ello, según se planteó por los componentes del Pacto Local, se debe plantear un espacio versátil capaz de acoger propuestas comerciales, empresariales y culturales diversas que atraigan a la ciudadanía, generando un flujo de personas continuo a esta parte del centro histórico que en otra época constituía el corazón comercial de la ciudad de Baza. Con este objetivo y con la base de las conclusiones obtenidas del proceso de participación ciudadana ‘Activa Tu centro Baza’ se están manteniendo reuniones con sectores afectados directamente por la recuperación de este espacio público. Hasta el momento se han celebrado encuentros con los vecinos más próximos y con el sector de comercio.  Junto con las reuniones con sectores que pueden aportar al proyecto se va llevar a cabo una convocatoria abierta a toda la ciudadanía. Con estas reuniones por sectores, el Ayuntamiento quiere promover la participación ciudadana en una iniciativa que se entiende “de toda la ciudad para toda la ciudad. Queremos que sea un proyecto que responda a las necesidades de los posibles públicos y usuarios del nuevo espacio Plaza de Abastos, que sea atractivo para emprendedores y para los ciudadanos”.

 

EL AYUNTAMIENTO CIERRA SU PRESUPUESTO CON 1,152 MILLONES DE SALDO POSITIVO. LAS FACTURAS SE PAGAN EN UN PLAZO MEDIO DE 27 DÍAS. LA DEUDA SE HA REDUCIDO EN 2,32 MILLONES EN EL ÚLTIMO AÑO 

El Ayuntamiento de Baza ha cerrado el ejercicio presupuestario de 2016 con un saldo positivo de 1.152.210,94 euros, lo que indica que ha ingresado más que gastado durante el año pasado, y con una reducción de la deuda municipal de 2,32 millones en el último año. 

Unas cifras que reflejan, según el presidente del área de Economía, Alfredo Alles, una “buena gestión económica, ajustada a la realidad y a las capacidades del Ayuntamiento que nos permite estar en una situación óptima de cara a realizar las inversiones previstas para 2017 y afrontar la cofinanciación de los FEDER, que nos llevará a desarrollar proyectos por un importe de 6,25 millones de euros”. 

Ambos datos, ha detallado el concejal, manifiestan el cumplimiento de los requisitos que marca el Ministerio de Hacienda a los ayuntamientos y a los que se suman que el incremento del gasto anual no supere la tasa de crecimiento de referencia del Producto Interior Bruto de medio plazo de la economía española y que el periodo medio de pago esté  los 30 días o por debajo.

A fecha de 31 de diciembre de 2016 la deuda del ayuntamiento y de sus empresas públicas (matadero, Emuviba –Empresa Municipal de Vivienda de Baza- que gestiona los alquileres para mayores y menores de 30 y Obserba – Empresa Municipal de Obras y Servicios de Baza S.L.U - que gestiona el parking público y la zona azul) era de 17.980.204,47 lo que supone un 89,22% de los ingresos corrientes y una reducción de deuda de 2.326.617,00 durante 2016. Un descenso que será mayor con la cancelación de 670.000 euros que se realizará tras el pleno de este mes y que se asumirá con cargo al remanente positivo de tesorería. A este respecto, Alles ha adelantado que la previsión es mantener la reducción de deuda a un ritmo superior al millón de euros por año.

El remanente de tesorería asciende a los 6.227.820,25 y la liquidez en las cuentas municipales a fecha de diciembre era de 5.238.831,41 €, con un resultado presupuestario positivo de 1,15 millón de euros.

En cuanto a la disminución del periodo de pago a los proveedores se ha reducido hasta los 26,9 días de media “gracias a la positiva situación económica municipal y al trabajo realizado por todas las áreas para seguir el protocolo de encargo de trabajos y presentación de facturas que agiliza mucho la gestión”. Así, a fecha de marzo, ya se han abonado las facturas correspondientes al mes de febrero, por debajo de los 30 días que marca la legislación.