Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

RESUMEN DE NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL PASADO MES DE SEPTIEMBRE DE 2017

UNA COLABORACIÓN DE JAVIER FERNÁNDEZ


Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes

 

EL AYUNTAMIENTO DE BAZA HA CONSEGUIDO YA TENER LIBRADO EL DINERO QUE LE CORRESPONDE APORTAR A LOS FONDOS FEDER, UN MILLON DOSCIENTOS CINCUENTA MIL EUROS PARA UNA SUBVENCIÓN DE CINCO MILLONES ENMARCADA EN LA INICIATIVA BAZA SOSTENIBLE 2020. TRES DE LOS GRANDES PROYECTOS RECOGIDOS EN LA MISMA ENTRE ELLOS LA REHABILITACIÓN DEL TEATRO DENGRA PODRÍAN LICITARSE ANTES DE QUE FINALICE EL AÑO.

El año pasado se consignaron 455000 euros, en el presupuesto de este año se pusieron 395000 y el resto 435000 euros ha sido posible consignarlos gracias al superhábit del presupuesto de 2016.
Así las cosas el ayuntamiento ya tiene en caja el millón doscientos cincuenta mil euros que es la parte que le corresponde aportar a la iniciativa comunitaria de los FEDER Baza Sostenible 2020, cuya inversión total se eleva a 6.250.000 euros.
Entre los proyectos de mayor envergadura que se van a acometer destacan tres, la reforma integral de la plaza de abastos, el teatro Dengra y la remodelación de la calle Reyes Católicos. Incluso los técnicos municipales ya están supervisando los proyectos de reforma de la plaza de abastos del centro.
Si todo marcha conforme a lo previsto para finales de año se podrían tener licitadas actuaciones que supondrían las tres cuartas partes del montante total de la inversión.
Así las cosas para primeros de año podrían comenzar las obras de estos proyectos. En el caso de Reyes Católicos, la calle va a quedar con una sola dirección en sentido descendente.
Una vez ejecutada esta actuación el acceso a carretera de Ronda se tendrá que hacer por Razalof o Puente de los Geas. Queda también la opción de subir por Calle Alamillos. Parece ser que en breve se van a licitar también las obras de la nueva estación de autobuses por lo que es probable que ambas actuaciones vayan en paralelo eliminando así varios problemas de tráfico a la vez.


EL AYUNTAMIENTO PIDE A SUS CIUDADANOS COLABORACIÓN PARA EL DISEÑO DE LA REHABILITACIÓN DEL TEATRO DENGRA. SE QUIERE RESPETAR AL MÁXIMO LA ESTÉTICA ORIGINAL DEL EDIFICIO Y PARA ELLO SE NECESITAN FOTOGRAFÍAS DEL MISMO.


La recuperación del Teatro Dengra, uno de los mayores espacios escénicos de la provincia de Granada, se quiere realizar respetando al máximo la estética original del edificio, de ahí que el Ayuntamiento de Baza quiera disponer de fotografías del mismo que sirvan para el diseño interior. Para ello pide a los ciudadanos que tengan fotografías del interior del teatro que las lleven al Ayuntamiento para poder escanearlas y así tener un registro documental de los elementos decorativos tanto del escenario como del espacio destinado al público. Las fotografías aportadas por los particulares serán devueltas al instante, ya que se realizará una copia digital de las mismas y no será necesario dejarlas en depósito.  Las personas interesadas en contribuir al diseño del Dengra pueden presentar sus imágenes al Cronista Oficial de Baza, Ricardo Cañabate Egea, cuyo despacho está situado en la segunda planta del edificio municipal.  La rehabilitación del teatro Dengra se encuentra en una fase de tramitación,  ya se dispone del proyecto y este se está adecuando a las nuevas exigencias normativas para este tipo de espacios públicos, así como a una adaptación de sus precios. Se espera que en los próximos meses se inicie la licitación de la intervención que tiene un coste de 2,1 millones de euros y será financiada con cargo al Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014- 2020 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) Baza Sostenible, con el que se realizará una inversión total en Baza de 6,25 millones de euros.

 

EL ALCALDE NIEGA QUE EL AYUNTAMIENTO ESTÉ EMPADRONANDO CIUDADANOS DE OTRAS NACIONALES, FUNDAMENTALMENTE RUMANOS Y BULGAROS PARA MANTENER LOS 20.000 HABITANTES Y NO PERDER AYUDAS. ANTE LAS CRITICAS SOBRE EL COMPORTAMIENTO CIVICO DE MUCHOS DE ESTOS INMIGRANTES EL REGIDOR ASEGURA QUE SE ESTÁ EJERCIENDO PRESIÓN POLICIAL.


Las redes sociales están que echan humo con lo que sucede en la ciudad. Porque una cosa es que dentro de un marco de tolerancia todos tienen cabida y otra se asegura los comportamientos incívicos y las situaciones comprometidas que se están generando sobre todo en zonas localizadas de la ciudad como el barrio de Santiago y Rabalía, incluyendo el parque de la Alameda. Muchos vecinos se muestran incluso partidarios de una manifestación para que se ponga freno a esta situación.
El alcalde nieva tajantemente que en Baza se estén empadronando sin control inmigrantes llegados sobre todo de Europa del Este.
Así de esta forma Pedro Fernández sale al paso de quienes apuntan a el como responsable de la situación que se ha generado en la ciudad. Si reconoce que la ciudad se ha convertido en punto de llegada y residencia para muchos de estos inmigrantes.
Fernandez asegura que se está ejerciendo un control policial para normalizar determinadas situaciones, tanto por policía nacional como policía local para que esos comportamientos dejen de generar alarma entre los vecinos que en los últimos meses han visto alterada su rutina.
El alcalde ha pedido el subdelegado del gobierno que se controle con las inspecciones correspondientes que estos inmigrantes, muchos de los cuales lo hacen en la agricultura, están contratados reglamentariamente y no se trata de una economía sumergida que ha provocado un efecto llamada.


EL MUNICIPIO PIDE A FOMENTO LA REHABILITACIÓN DE SAN JERÓNIMO CON EL 1,5% CULTURAL. LA INTERVENCIÓN PLANTEADA TIENE UN COSTE DE 2,02 MILLONES DE EUROS PARA SER FINANCIADA EN UN 75% POR EL ESTADO.


Completar la rehabilitación de la antigua iglesia de San Jerónimo - convertida desde 2014 en el Espacio Expositivo San Jerónimo- tiene un coste de 2.023.583 millones de euros y posibilitaría a la ciudad de Baza contar con unas nuevas y completas instalaciones para la celebración de todo tipo de actos de tipo cultural y social. De ahí que el Ayuntamiento bastetano haya pedido al Estado colaboración económica aprovechando la convocatoria de subvenciones con cargo al denominado 1,5% cultural con las que se financian el 75% del coste de intervenciones de “conservación o enriquecimiento del patrimonio histórico español”. Si el gobierno de España aprueba la solicitud de Baza, el municipio tendría que aportar solo 505.895 euros repartidos en los ejercicios 2018 y 2019. Para el alcalde de Baza, Pedro Fernández, se trata de una muy buena oportunidad para que el “Estado contribuya a la recuperación de nuestro rico patrimonio monumental. Desde el Ayuntamiento estamos realizando grandes esfuerzos para avanzar en la regeneración del centro histórico y de nuestros monumentos, pero no podemos abarcarlo todo en solitario, necesitamos la colaboración económica de otras administraciones y esta es una buena oportunidad para ello”. Fernández ha recordado que la colaboración entre administraciones en materia patrimonial ha servido para ejecutar las actuaciones de emergencia realizadas por la Junta en el Palacio de los Enríquez y en la primera fase de San Jerónimo, también en la ampliación del Museo Arqueológico o el acondicionamiento de los yacimientos arqueológicos de Basti.  Esta segunda fase de rehabilitación se centraría en actuaciones de restauración de las pinturas y otros elementos ornamentales del interior del inmueble, que no se abordaron en la primera fase porque esta tenía como objetivo la consolidación estructural del templo y de su torre, en la que la Junta de Andalucía invirtió 1,4 millones de euros.  Son un total de 1.082 metros cuadrados de intervención, la mayoría en el templo (813 metros) en donde se realizarán estudios arqueológicos, restauración de las pinturas murales, de las yeserías decorativas, de las heráldicas, de los oleos sobre lienzos y de los elementos de piedra interior. En la fachada exterior se quiere acometer la restauración de la piedra y recuperar los restos de pinturas murales del reloj que estaba ubicado en la fachada sur de la iglesia. Se quiere, además, recuperar la escalinata de mármol que conformaba la grada del altar mayor y los dos altares laterales. Adecuar, también, un nuevo espacio de acceso y para la dirección y administración del edificio, así como todo lo necesario para el nuevo uso cultural y social del inmueble.


EL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE BAZA ACOGE EL 8 DE OCTUBRE SU PRIMER TRAIL CON DOS MODALIDADES DE 26 Y 14 KILÓMETROS.

El próximo 8 de octubre el Parque Natural de la Sierra de Baza acoge su primer trail en dos modalidades de 14 y 26 kilómetros y diseñado para satisfacer a los deportistas más exigentes que buscan un perfil más duro y a los aficionados a la práctica deportiva en contacto directo con la naturaleza.
En el diseño de las dos pruebas -que tienen la aprobación de la Federación Andaluza de Montañismo- ha contado con el asesoramiento del deportista bastetano y miembro del club de atletismo Baza, Juan Carlos Moya Requena, y con la colaboración de la dirección del Parque Natural de la Sierra de Baza para obtener un evento deportivo que une el respeto a un entorno protegido y sensible, los atractivos de la montaña, con desniveles positivos de hasta 1.300 metros y la utilización de senderos como el europeo GR-7.
El complejo Cortijo Narváez se convertirá en punto de salida y meta para los participantes de ambas modalidades y en este lugar se ha previsto la realización de diferentes actividades que ofrecerá la empresa Eco Activa, gestora del Centro de Visitantes Narváez, para los acompañantes de los corredores. Se han establecido tres puntos de avituallamiento (incluido el establecido en meta)  para el mini trail y cinco puntos para el recorrido largo. Además, se ha elaborado un código de buenas prácticas en materia medioambiental que será de obligado cumplimiento para los participantes con el objetivo de que el paso por el Parque Natural sea lo más respetuoso posible.  
Las inscripciones se pueden realizar hasta el 7 de octubre en la web pruebasdefondobaza.com con un precio para atletas federados de 15 euros (24 kilómetros) y 13 euros (el mini trail de 14,5 kms) y de 18 euros y 16 euros para los no federados. Los dorsales se podrán recoger el sábado día 7 en el pabellón municipal de deportes y desde las siete y media de la mañana el domingo 8 en Cortijo Narváez. Las carreras comenzarán a las nueve y media de la mañana y previamente, a las 9 los organizadores han previsto una charla informativa.
En la organización de la prueba participan además de la dirección del Parque Natural de la Sierra de Baza, Cortijo Narváez y la empresa de ocio activo Eco Activa, y el patrocinio de la empresa Vialtis, que se ha convertido en el patrocinador oficial de la misma.