RESUMEN DE NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL PASADO MES DE OCTUBRE DE 2017
UNA COLABORACIÓN DE JAVIER FERNÁNDEZ
Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes
EL AYUNTAMIENTO DE BAZA VUELVE A CONGELAR LOS IMPUESTOS Y TASAS MUNICIPALES PARA EL AÑO QUE VIENE. ASÍ LAS COSAS LOS BASTETANOS PAGAREMOS LO MISMO QUE ESTE AÑO.
Quiere decirse por tanto que agua, basura, alcantarillado, impuesto de circulación y el de bienes inmuebles que son los que la gran mayoría pagamos se quedan como están, al igual que el resto. Así lo asegura el concejal de economía Alfredo Alles, quien apunta que por sexto año los tributos de la ciudad se quedan como están.
Hay quien no lo ve así. Es el caso de la portavoz del grupo popular María José Martín, quien sigue denunciando que desde que Pedro Fernández llegó a la alcaldía, en el mejor de los casos se han duplicado tasas e impuestos, por no hablar del IBI cuya cuantía para los contribuyentes se ha triplicado en el último decenio.
EL CENTRO DE SALUD DE BAZA CONTARÁ CON UN TERCER PEDIATRA RESPONDIENDO ASÍ A LA NUEVA ESTRATEGIA DE RENOVACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA INICIADA POR LA CONSEJERÍA DE SALUD. TAMPOCO ES DESCARTABLE UN TRASLADO DE LAS URGENCIAS DE PRIMARIA AL CENTRO DE SALUD.
Respecto a los médicos de atención primaria el número responde a los cupos de usuarios puesto que la población se ha estancado desde hace unos años. Donde mayores problemas se han detectado ha sido en la atención pediátrica de ahí que la primera actuación en el área sanitaria nordeste sea la contratación de un tercer pediatra para el centro de salud de Baza que debe producirse antes de final de año.
Más adelante se plantearán nuevas contrataciones, en función de las necesidades sobre todo en enfermería. Otro de los objetivos es que atención primaria tenga más capacidad de resolución a objeto de que sean los propios médicos de familia quienes prescriban determinadas pruebas diagnósticas sin necesidad de derivar al paciente al especialista de turno. En este sentido se habla de ecografías, tac e incluso endoscopias ya que las radiografías simples de un tiempo a esta parte se vienen haciendo ya en el centro de salud de Baza.
Otro asunto que se ha adormecido en los últimos meses aunque sigue estando ahí es el demandado traslado de las urgencias de primaria al centro de salud. El gerente del Área Sanitaria Nordeste y del Hospital, Francisco Delgado asegura que no se ha dejado de trabajar y tiene claro que el actual sistema en la puerta del hospital no se puede mantener por más tiempo. No se descarta ese pedido traslado.
EL PARTIDO POPULAR RECLAMA UNA VEZ MAS LA REHABILITACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE BAZA. LOS POPULARES ACUSAN A LA JUNTA DE NO CUMPLIR UN MANDATO DEL PARLAMENTO Y AL ALCALDE DE BAZA DE NO DEFENDER COMO ES DEBIDO LOS INTERESES DE LA CIUDAD EN SEVILLA.
La portavoz del PP en la comisión de cultura de la cámara autonómica Mari Fran Carazo ha recordado que la Junta de Andalucía lleva 20 años sin cumplir con sus competencias en materia de patrimonio.
Así mismo ha denunciado que en dos ocasiones, tanto en 2013 como en 2015 el parlamento aprobó sendas proposiciones no de ley, por unanimidad de todos los grupos en las que se instaba al gobierno andaluz a elaborar un plan de rehabilitación y puesta en valor del patrimonio de Baza, mandato al que se le ha hecho oídos sordos, como lo demuestran monumentos como la Alcazaba o el Palacio de los Enríquez.
Por eso la parlamentaria popular vuelve a exigir un compromiso de la Junta ahora que los presupuestos entran en fase de aprobación.
Carazo ha recordado igualmente que en paralelo a estas proposiciones no de ley se presentaron mociones en el ayuntamiento de Baza aprobadas igualmente por unanimidad. Por eso reprocha al alcalde Pedro Fernández que no haya sido capaz de pelearse con los suyos en Sevilla para sacar un compromiso firme.
PASO ATRÁS EN LA SEMANA SANTA DE BAZA TRAS LA DISOLUCIÓN EL SÁBADO DE LA AGRUPACIÓN PARROQUIAL DEL SANTO SEPULCRO. TRAS DIEZ AÑOS ESPERANDO A SER ERIGIDA HERMANDAD, SE HA DECIDIDO PONER FIN, ANTE LA NEGATIVA CONSTANTE DEL OBISPADO.
La Junta de gobierno ya había presentado en bloque la dimisión el pasado 19 de mayo y ha sido ahora en cabildo extraordinario de hermanos cuando se ha decidido disolver la agrupación parroquial dado que no ha habido nadie dispuesto a seguir adelante.
En un comunicado hecho público, relatan los acontecimientos y porque se ha llegado a este extremo: A continuación lo reproducimos;
La Agrupación Parroquial del Santo Sepulcro, María Santísima de la Caridad y Nuestra Madre y Señora de la Merced, en Cabildo extraordinario celebrado en la Iglesia de La Piedad en fecha 30 de septiembre de 2017, tras la dimisión en pleno de su Junta de Gobierno previamente acordada el día 19 de mayo, y ante la no postulación de ninguno de sus hermanos para optar a cargo alguno, resolvió su disolución a todos los efectos. El que ha venido siendo su Consiliario, Don Emilio Fernández Valenzuela, será el encargado de trasladar la voluntad y decisión irrevocable del Cabildo al Obispado de la Diócesis.
Con la asistencia de la Junta de Gobierno en pleno, del Consiliario y de un buen número de hermanos, el Cabildo abordó la situación insostenible por la que, desde hacía ya años, venía atravesando nuestra Agrupación Parroquial.
Pese al tesón y a la ilusión de todos y cada uno de los hermanos, pese al esfuerzo de todos los que desde un principio han venido integrando la Junta de Gobierno, pese a la devoción de todos y cada uno de los integrantes de nuestra estación de penitencia, los cuerpos y las almas han dicho basta.
Este proyecto nació para recoger la herencia de la Archicofradía del Santo Entierro de Baza y redefinirla y convertirla en una Hermandad o Cofradía de acuerdo al Directorio diocesano.
Fuimos capaces, con respeto, silencio, acatamiento y humildad, de soportar y superar todo tipo de obstáculos. Hicimos caso omiso a las ofensas que recibimos el día de nuestra primera estación de penitencia. Nadie ha abordado aún con seriedad y rigor el desgarro y la humillación de encontrar a nuestro paso pasquines denigrando a nuestra Titular Mariana.
Superamos el desencanto y desaliento de sentirnos náufragos en nuestro noble y sincero trayecto hacia la normalidad y el reconocimiento que tantas veces se nos ha prometido.
Hemos abordado con entereza, año tras año, el olvido al que nos hemos visto abocados, pese al respeto y escrupulosa obediencia a nuestro Obispado.
Nuestro empeño ha perseverado pese a la salida del proyecto de decenas de hermanos, gente muy válida, personas comprometidas que han aportado y podían haber seguido aportando su trabajo, su inteligencia, su fe, su buen hacer, su experiencia; pero que se han quedado en el camino por la falta de una respuesta clara e inequívoca de lo que somos, de a dónde vamos y del espacio que ocupamos en el mundo cofrade y eclesiástico de nuestra Diócesis.
A pesar de todo, nos sostuvo siempre nuestra estrecha y fiel unión y nuestra inquebrantable devoción a todos y cada uno de nuestros titulares.
Sin embargo ha llegado el momento de plegar velas. En silencio. Pero con la cabeza alta.
Desconocemos las razones por las que se nos ha impedido continuar con nuestro proyecto. Jamás nadie legitimado nos ha hecho llegar la más mínima objeción a nuestras justas esperanzas de ser una Hermandad más.
Nuestro sentido agradecimiento a la Federación de Cofradías por la confianza depositada, en estos años, al delegar en nosotros la extraordinaria tarea de organizar la estación de penitencia oficial de la Semana Santa Bastetana.
Un especial reconocimiento a Don Pedro Aranda Garrido y a Don Emilio Fernández Valenzuela, ambos hombres de bien y consejeros rectos.
Igualmente sentimos muy sinceramente la necesidad de corresponder al Excmo. Ayuntamiento de Baza con nuestro más firme agradecimiento, pues siempre ha sido un incondicional apoyo en nuestra responsabilidad de poner en valor el paso del Santo Sepulcro de propiedad municipal.
También a todos aquéllos a los que de forma tan desinteresada nos han prestado su apoyo y colaboración. Especialmente a nuestros costaleros y costaleras porque sin ellos nada hubiera sido posible, a todos los integrantes del cortejo procesional, desde el primero al último, desde el muñidor al cirio de respeto y, ante todo y siempre, a los hermanos de la Agrupación.
Nuestro pesar a todo aquél al que no hayamos podido transmitir la sinceridad e ilusión de nuestras expectativas. Y a quiénes en este momento sientan la emoción y la satisfacción de nuestra decisión, sólo nos cabe trasladarles nuestra indiferencia.
Ninguno de nosotros podía imaginar que tras 10 años nos podríamos encontrar en la misma situación y estado en el que estábamos al momento de nuestra constitución. Pensábamos que el camino se haría andando y que la estabilidad y consolidación de nuestra estación de penitencia, la organización de cultos, la colaboración en obras de caridad en nuestra ciudad, la participación en altares del Corpus, la asistencia a todos los actos organizados por Federación, Cofradías, procesiones oficiales y en todo lo relevante de la vida cofrade de Baza, acabaría por hacernos merecedores del reconocimiento de hermandad.
Quizás los tiempos se marquen de otra manera, con aún mayor pausa, pero esto tampoco lo sabemos y, al igual que antes otros hermanos tomaron esta misma decisión, ahora somos el resto de hermanos los que nos vemos en la necesidad de decir basta.
Sólo nos resta reafirmar nuestra fe y devoción y pedir a LA CARIDAD Y A LA MERCED que nos hagan fuertes y no cejen en su empeño de alumbrarnos y protegernos en nuestra vida diaria y hagan lo propio con todo aquél que se acerque a ellas (o se distancie).
EL NUEVO PLIEGO DE TRANSPORTE PÚBLICO CONTEMPLA DOS LÍNEAS Y LA RENOVACIÓN DE LOS AUTOBUSES URBANOS.
El nuevo pliego para adjudicar el servicio de transporte público urbano en Baza contempla el mantenimiento de dos líneas diferenciadas, una circular por el núcleo urbano y una segunda desde la Fuente de San Juan al polígono de la Noria, y vehículos con rampa para facilitar el acceso a las personas con problemas de movilidad o que precisen apoyos técnicos para desplazarse, como sillas de ruedas o andadores.
El documento que establece todas las características del servicio fue aprobado en pleno ordinario celebrado el 27 de octubre con los votos a favor de todos los grupos municipales (PSOE, PP, PA, Ciudadanos y No Adscrito) a excepción de IU, que votó en contra.
El nuevo pliego fija la subrogación de los trabajadores del actual servicio, una vigencia de contrato de diez años y una subvención anual por 60.000 euros para garantizar la viabilidad económica del servicio.
Las líneas de bus serán dos. La que une la Fuente de San Juan-Hospital y La Noria, con horarios continuados de lunes a viernes desde las 7.30 h hasta las 20.00 h y los sábados desde las 7.30 h hasta las 15.30 h. Una segunda línea circular por el núcleo urbano realizará los viajes de lunes a viernes desde las 8 hasta las 13.30 h.
Los precios de los billetes se mantienen como hasta ahora. El normal es de un euro, para mayores de 65 años de 0,65€ y para estudiantes con Carnet Joven 0,6€. Se establecen bonos de 10 viajes por 8 euros, bono de 15 viajes por 12 euros y reducidos para mayores de 65 y estudiantes por 5€ los 10 viajes y 7 euros los 15 viajes.
En relación al informe de morosidad, el responsable del área Económica y portavoz del Equipo de Gobierno, Alfredo Alles, ha informado que el pago de facturas se mantiene en 29 días y, por lo tanto, dentro del plazo legal.
Respecto a la misma área y con el objetivo de aumentar la transparencia de las cuentas municipales, se ha incorporado a las sesiones plenarias la información de la ejecución presupuestaria con carácter trimestral. En la referente al tercer trimestre, la administración local está cumpliendo lo recogido en el presupuesto con una desviación “mínima que no llega al 2%”.
Por unanimidad fue aprobada una modificación presupuestaria para invertir 40.000 euros del superávit de 2016 (mediante el programa Iniciativas Financieramente Sostenibles, IFS) en la piscina cubierta municipal. Alles ha detallado que, recientemente, se han detectado unas deficiencias en fondo del vaso grande que hacen necesaria una reparación urgente del mismo. El edil ha adelantado que estos trabajos se sumarán a los de renovación del sistema de agua caliente de las duchas, de mantenimiento de la madera interior y la adquisición de una silla hidráulica portátil que facilite el acceso de personas con discapacidad motora en ambas piscinas, con la intención de realizarlos durante diciembre y navidades para afectar lo menos posible al funcionamiento de esta instalación deportiva.
Salieron adelante las cinco mociones presentadas por los partidos políticos del PSOE, PP y No Adscrito. Fue aprobada por todos los grupos políticos, salvo el PP e IU que se ausentó de la votación, la relativa a la creación de una estrategia supramunicipal de impulso al turismo presentada por el concejal no adscrito, Fernando Serrano. Y aprobada también, por todos los grupos a excepción de IU que la rechazó, la presentada por el PP sobre el apoyo al turismo frente a los ataques al sector.
La moción presentada por el grupo municipal socialista (votos favorables del PSOE y PA, abstenciones de IU, No Adscrito y Ciudadanos y voto en contra del PP) pretende que la recuperación económica tenga una repercusión real en los salarios de los trabajadores y que así se vea reflejado en los convenios colectivos.
Por unanimidad salió adelante la moción sobre la conexión de la avenida del Mediterráneo con la calle Caniles, aunque para ello fue necesario ajustar el texto a la legalidad urbanística ya que cómo se planteaba podía incurrir en una ilegalidad. El cambio va encaminado a que el Ayuntamiento vuelva a mantener reuniones y contacto con los propietarios de estos terrenos para agilizar la urbanización de los solares, que según la normativa vigente, le corresponde realizarla a los dueños.
Fue rechazada por el PSOE, IU, PA, Ciudadanos y No Adscrito la moción presentada por urgencia por el PP para mantener el doble sentido en toda la calle Reyes Católicos.
Alles ha recordado que el proyecto de reforma integral de la calle Reyes Católicos para descongestionarla de tráfico, que gane seguridad vial para todos sus usuarios y reducir la contaminación ambiental ha sido aprobado en al menos tres ocasiones por el pleno de la corporación por unanimidad y por lo tanto por el PP.
En primer lugar el 25 de febrero de 2010, cuando se aprobó el plan de movilidad que recoge la medida.
La segunda aprobación por unanimidad la recibió el proyecto el 24 de junio de 2010 con el visto bueno en pleno del Plan General de Ordenación Urbana, en donde este documento está integrado, y la tercera aprobación por unanimidad de los grupos políticos con representación municipal fue en el pleno del 28 de junio de 2017 cuando la corporación aprobó la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) Baza Sostenible 2020 que es financiada con fondos FEDER.
Ente esta cronología de aprobaciones unánimes, el edil afirma no entender los verdaderos motivos por los que ahora el PP quiere paralizar un proyecto que ha ratificado en tres ocasiones. “La única explicación que veo es que la presidenta del PP de Baza, María José Martín, se contradiga de forma consciente con el único fin de intentar obstaculizar las inversiones municipales, en una táctica de oposición destructiva que le lleva a desdecirse continuamente y a la poner sus interés políticos personales por encima del bien general de la ciudad”.
NUEVO AVANCE EN LA PROTECCIÓN DE SAN JERÓNIMO CON SU DESIGNACIÓN COMO BIC CON LA TIPOLOGÍA DE MONUMENTO. LA MEDIDA SE ADOPTA A INSTANCIAS DEL AYUNTAMIENTO QUE INICIÓ SU TRAMITACIÓN PARA FAVORECER SU CONSERVACIÓN.
La catalogación de Bien de Interés Cultural con la tipología de Monumento del antiguo Convento de San Jerónimo que aprobaba ayer el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía es “un gran avance en la protección de este importante conjunto monumental bastetano” ha manifestado el alcalde de Baza, Pedro Fernández, quién recuerda que el expediente de BIC fue iniciado a instancias del Ayuntamiento bastetano con la intención de proteger los valores patrimoniales del inmueble y avanzar en su conservación.
Para el regidor resulta fundamental “conseguir la financiación necesaria para la rehabilitación del conjunto, que permita finalizar la segunda fase de la iglesia y haga posible nuevas intervenciones en el monasterio”. En este sentido, confía en que el Gobierno del Estado “contribuya a la conservación de nuestro patrimonio subvencionando el proyecto de rehabilitación presentado a la convocatoria del 1,5% Cultural”.
El conjunto de iglesia y monasterio ha sido objeto de recientes intervenciones, tanto de rehabilitación como de conservación. En 2015 finalizó la primera fase de rehabilitación de la iglesia que realizó la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento bastetano con un presupuesto que superó los 1, 5 millones de euros. En el último año, el consistorio ha invertido 105.000 euros en la ejecución de trabajos de emergencia y protección del monasterio, que consistieron en labores de limpieza, desbroce, desescombro manual y apuntalamiento de las partes que se encontraban en peor situación y que podían caer, entre las que se encuentra una parte de la fábrica de harinas. Y en la segunda, la instalación de una cubierta provisional.