Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

RESUMEN DE NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL PASADO MES DE DICIEMBRE DE 2017

UNA COLABORACIÓN DE JAVIER FERNÁNDEZ


Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes

 

 

DIPUTACIÓN, JUNTA Y MUNICIPIOS DEL NORTE DE LA PROVINCIA PRESENTAN ANTE LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DIFERENTES INICIATIVAS PARA RECLAMAR LA INCLUSIÓN DE LA LÍNEA 400 KV CAPARACENA-BAZA-LA RIBINA EN EL PLAN DE DESARROLLO DE LA RED DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

El presidente de la Diputación, José Entrena, la delegada del Gobierno andaluz, Sandra García, y alcaldes y alcaldesas de municipios de las comarcas del Norte de la provincia presentaban recientemente ante la Subdelegación del Gobierno diferentes iniciativas institucionales para reclamar la inclusión de la línea 400 KV Caparacena-Baza-La Ribina en el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020.

Por parte de la Diputación, Entrena ha hecho entrega de la declaración institucional aprobada en el último pleno de la institución para solicitar al Gobierno de la nación que incorpore la construcción de la ‘autovía eléctrica’ de la zona Norte de la provincia en la planificación nacional. Junto al presidente de la Diputación han estado el portavoz del grupo socialista y alcalde de Baza, Pedro Fernández, el portavoz de IU Para la Gente, Juan Francisco Arenas, el portavoz de Ciudadanos, Raúl Fernández, y el portavoz de Vamos Granada, Luis de Haro. 

Entrena ha afirmado que la línea 400 KV es estratégica para la provincia. “Nos estamos jugando el futuro de una amplia zona de la provincia de Granada y de las provincias de Jaén y Almeria donde hay un vacío enorme en cuanto a infraestructuras eléctricas”, ha señalado.

El presidente de la Diputación ha recordado que hay proyectos pendientes de que el Gobierno de España dibuje la construcción de la línea. En este sentido, ha subrayado que se ha entrevistado con directivos de empresas dispuestas a invertir en la provincia y que los proyectos pendientes supondrían una inversión de 1.100 millones de euros y crearían 1.500 puestos de trabajos directos, “además de lo que supondría tener una línea de alta capacidad para el futuro desarrollo industrial de la provincia de Granada.

Según ha destacado el presidente de la Diputación, el Gobierno se comprometió el pasado mes de mayo a incluir la línea en la planificación nacional. “Queremos que cumpla con nuestra provincia y con las de Almería y Jaén”, ha afirmado Entrena, quien ha lamentado que Granada “no cuente con las infraestructuras ferroviarias que le corresponden ni con las concesiones de agua que necesitamos para el desarrollo económico”.

“No nos pueden dejar fuera de las previsiones de las grandes infraestructuras eléctricas de nuestro país”, ha insistido, y ha solicitado al Gobierno que “atienda las peticiones que plantean las instituciones de la provincia de Granada”.

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz, Sandra García, ha incidido en la relevancia de este infraestructura para el desarrollo de nuestros territorios y ha exigido al Gobierno de España “sensibilidad y respeto” a la provincia de Granada.
Tras advertir de que lejos de la confrontación, se busca la unidad en defensa de la provincia, la representante de la Junta ha asegurado que aún hay tiempo para una rectificación por parte del Gobierno, por lo que ha pedido que la revisión de la planificación estratégica se debata en el próximo Consejo de Ministros.

Además de la declaración institucional de la Diputación y de las alegaciones de la Junta de Andalucía, numerosos alcaldes y alcaldesas de la zona Norte han presentado ante la Subdelegación del Gobierno mociones e iniciativas aprobadas por sus ayuntamiento para solicitar la construcción de la línea 400 KV Caparacena-Baza-La Ribina.

 

EL PP DEJA CLARO QUE LA LÍNEA DE 400 KV SERÁ VIABLE “CUANDO LA JUNTA CUMPLA SU COMPROMISO” DE APORTAR LOS FONDOS FEDER.

El Partido Popular ha reiterado  su disposición a acometer “cuanto antes” la construcción de la línea de evacuación de 400 Kilovoltios en el llamado Eje Eléctrico Baza-Caparacena-La Ribina, pero ha recordado a la Junta de Andalucía que, para que eso ocurra, éste debe antes “hacer sus deberes” y cumplir con lo acordado entre los gobiernos central y autonómico el pasado mes de mayo. Entonces, la Junta quedó emplazada a presentar un paquete de inversiones de energías renovables y en encauzar para esta actuación fondos europeos que ya tiene a su disposición. No ha hecho ninguna de las dos cosas.  La senadora María José Martín ha reprochado a los socialistas, y en especial a los que acudieron  a Madrid a “montar un teatrillo” en el Ministerio de Energía, que sólo estén buscando “la confrontación política” y buscando “una foto propagandística y preelectoral”. Su puesta en escena es aún más inútil cuando saben de antemano que el ministro, Álvaro Nadal, estaba ese día en Bruselas “en el Consejo Europeo de la Energía, defendiendo los intereses de los españoles”. Martín ha acusado también al presidente de la Diputación, José Entrena, de impulsar ese enfrentamiento “en lugar de velar por los intereses de los granadinos”. En ese sentido, le ha recordado que, el pasado noviembre, el pleno del organismo provincial aprobó por unanimidad una moción en la que resaltaban la importancia de esta línea eléctrica de evacuación “pero también exigían a la Junta que cumpliera con su parte del trato, que presentara el paquete de renovables y encauzara la financiación que ya tiene a su disposición para una obra que cuesta 128 millones de euros y que no queremos que repercuta en los recibos de los andaluces y los granadinos”.

“No creo que Entrena pueda entregar esos documentos en Madrid”, ha subrayado la senadora, a quien le parece claro que el presidente de la Diputación “ha engañado” a sus alcaldes y “no les ha dado toda la información sobre el compromiso que adquirió el consejero José Maldonado con el Gobierno”. Asimismo, ha incidido en que, si éste se cumple, el ministro “ya ha asegurado que no hay ningún problema en que la actuación sea considerada prioritaria. Al estar la línea ya incluida en la Planificación Eléctrica dentro del anexo II de inversiones, se podría avanzar con rapidez en todos los trámites administrativos pertinentes”, ha explicado.

Además, ha hecho hincapié en que hay otras infraestructuras energéticas que dependen de la Junta y que llevan “décadas esperando”. Por ejemplo, ha citado la línea de 123 kilovoltios entre Baza y Guadix, pendiente desde 2003. “Se incluyó en numerosos planes de la Junta, pero ahora no parece estar en la agenda del PSOE, donde sólo hay sitio para la confrontación”, ha insistido.

La diputada Concha de Santa Ana ha ahondado en que el PSOE hace “lo que suele hacer, que es pedirle cosas al Gobierno y olvidarse de sus competencias y de sus obligaciones”, a lo que ha añadido dos preguntas: “¿Por qué la Junta no ha gestionado aportación económica europea necesaria para la línea de 400 kilovoltios, cuando hay fondos más que suficientes, dentro del marco financiero de ayudas 2014-2020? ¿Por qué, en lugar de hacer eso, mira a otro lado y se olvida de sus competencias?”

El también diputado nacional Carlos Rojas ha pedido a la Junta “el mismo rigor y la misma seriedad” que ha demostrado el Gobierno central en este objetivo. “Los socialistas, en vez de utilizar argumentos, recurren a sus triquiñuelas de siempre y se van a Madrid sin haber hecho antes sus deberes, sin haber cumplido con unos trámites administrativos para los que ha tenido tiempo. No lo ha hecho y eso va a retrasar una obra que, no lo dude nadie, el Gobierno del Partido Popular quiere hacer cuanto antes”, ha finalizado.

 

LA CORPORACIÓN MUNICIPAL POR UNANIMIDAD DA VIA LIBRE AL PLIEGO DE CLAUSULAS PARA LA ADJUDICACIÓN DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL TEATRO DENGRA QUE FUE ADQUIRIDO POR EL AYUNTAMIENTO HACE 20 AÑOS, EN 1997, SIENDO ALCALDE EL POPULAR MANUEL URQUIZA. ENTONCES EL AYUNTAMIENTO PAGÓ LA NADA DESPRECIABLE CIFRA DE 75 MILLONES DE PESETAS A LOS PROPIETARIOS.

El proyecto de rehabilitación  del Dengra, con las últimas modificaciones realizadas e informadas favorablemente por Cultura, y el pliego de licitación de las obras fueron aprobados por todos los grupos el miércoles por la noche en el pleno ordinario. En el proyecto, que está incluido en el programa Baza Sostenible 2020 que cuenta con financiación de los FEDER se contempla, además, el mantenimiento del acceso histórico al teatro a través de la Plaza de Santo Domingo y el claustro. El presupuesto de la intervención, según el pliego, es de 2.001.251 euros. En el interior se van a respetar todos los elementos y lo que es el escenario se dotará de los equipos adecuados para lo cual el gobierno municipal ha mantenido contactos con personas y entidades que trabajan las artes escénicas en la ciudad. Igualmente se solicitó a los ciudadanos que aportaran fotografías antiguas del teatro para que el resultado final fuese una fiel reproducción.

El Dengra tendrá una capacidad para algo más de 400 espectadores, el doble de lo que tiene el IDEAL que para muchas representaciones se ha quedado pequeño. También se quieren desarrollar los tres PERICH que hay alrededor del teatro para embellecer toda la zona que lo circunda.

Si todo sigue su curso es probable que para la primavera de 2019 pueda estar abierto al público.

 

LA MESA DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO PIDE AL ESTADO LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DE 400 Y CELERIDAD EN LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL FERROCARRIL.

La Mesa del Pacto Local por el Empleo en Baza solicitará al Estado la necesidad de incluir en la planificación energética estatal el eje eléctrico Caparacena- Baza- La Ribina para su construcción antes de 2020, al entender que esta infraestructura energética es vital para revitalizar la economía de la comarca, especialmente mediante la creación de cientos de empleos ligados al desarrollo de los numerosos parques eólicos y otros proyectos de renovables planteados para Baza.

Este fue uno de los asuntos principales que abordaron los componentes del pacto, en el que están representados los partidos políticos con representación municipal, la Oficina Comarcal Agraria, el Servicio Estatal de Empleo, el Servicio Andaluz de Empleo, la comunidad educativa, la Asociación de Empresarios del Altiplano, entidades bancarias, colectivos sindicales y otras entidades que están vinculadas a la promoción de empleo.

Otro de los acuerdos adoptados fue la petición, también al Estado, de elaboración con celeridad del estudio de viabilidad del ramal ferroviario Granada- Baza- Lorca que supondría la reconexión por tren de la Andalucía interior con el Levante español.

En la sesión, celebrada el viernes 15 de diciembre, se trataron además el estado del proyecto de recuperación y rehabilitación de la Plaza de Abastos y el punto de tramitación del resto de proyectos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) Baza Sostenible 2020 seleccionados para financiarse con FEDER, las obras de construcción de la Autovía del Almanzora, el plan de regadíos del Almanzora y el estado de la canalización de agua desde el embalse del Portillo.

 

LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA COMARCA DE BAZA APRUEBA POR UNANIMIDAD SU PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2018.

El Pleno del día 20 de diciembre aprobó por unanimidad el Presupuesto General de 2018 por un importe de 1.150.517 euros, un 4,77 por ciento menos que en 2017.

La entidad mantiene la Estabilidad Presupuestaria con una diferencia favorable de 9582,91 euros entre sus ingresos y pagos no financieros, cantidad que coincide con su deuda viva. Una situación que describe a las claras la extraordinaria salud financiera de la Mancomunidad. Se presupuesta igualmente para el ejercicio 2018 un Ahorro Neto por operaciones corrientes de 32.587,08 euros.

Con este presupuesto la Mancomunidad asegura el óptimo funcionamiento de los servicios que año a año viene prestando a los municipios de la Comarca: el arreglo y mantenimiento de caminos rurales y vías públicas, el mantenimiento de depuradoras de aguas residuales, el lavado de contenedores de basura, el desatranque de darros y saneamientos, el montaje de carpas y escenarios para servicios culturales de los municipios, el mantenimiento de parques y jardines y, por último, la gestión y el mantenimiento de instalaciones deportivas municipales como el polideportivo o la piscina cubierta de Baza. Asimismo se han previsto partidas para inversiones como, entre otras, la adquisición de un nuevo camión para el parque de maquinaria o la ampliación de los módulos de escenario para ampliar y mejorar el servicio que se le presta a los ayuntamientos.

El Presidente de la Mancomunidad Pedro Garijo ha querido resaltar el importante servicio que la Entidad presta a los ayuntamientos que la conforman y a sus ciudadanos: “con unos costes muy ajustados”, ha dicho, “se desarrolla un trabajo que en muchos casos los ayuntamientos no podrían desarrollarlo por sí solos o no por unos importes tan ventajosos. Y no queda aquí nuestra labor, sino que tan importante es esto como que se hace Comarca, se estrechan lazos y se comparten experiencias, se unen fuerzas para conseguir que la Comarca avance de manera cohesionada y se asumen retos ilusionantes como los proyectos de inversión financiados con Fondos Europeos o se trabaja en la puesta en marcha de nuevos servicios como la recogida mancomunada de la basura”.

 

EL EJE REYES CATÓLICOS- CTRA. BENAMAUREL SE RENOVARÁ POR COMPLETO EN 2018. LA FIRMA DEL CONVENIO PARA EL TRASLADO DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES ESTÁ PREVISTA PARA COMIENZOS DE AÑO.

Los más de dos kilómetros que componen el eje viario de la carretera de Benamaurel y la calle Reyes Católicos, principal acceso a la ciudad, quedarán completamente renovados en 2018 una vez concluyan los proyectos de mejora de descongestión del tráfico de Reyes Católicos, el traslado de la estación de autobuses y la mejora del tramo urbano de la antigua carretera de Benamaurel en su entronque con la antigua carretera de Granada. En total una inversión cofinanciada que supera los 2,5 millones de euros y que generará decenas de puestos de trabajos vinculados al desarrollo de los mismos.

Es, en palabras del alcalde de Baza, Pedro Fernández, “una de las intervenciones más esperadas de los últimos años, con la que Baza ganará en seguridad vial en una de las calles con más concentración de servicios públicos de toda la ciudad, esperamos solventar los problemas de tráfico que en ella se producen por las limitaciones actuales de la vía, reducir en más de un 50% las emisiones de CO2 en esta zona y de contaminación lumínica, poner al servicio de toda la ciudad un espacio de aparcamientos vinculado al centro histórico, eliminar las múltiples barreras arquitectónicas, resolver parte de los problemas de inundaciones en la parte más baja de la calle. Además, de contar con un acceso urbano más acorde con la ciudad moderna y de servicios que somos”. Todo ello, ha insistido con un cargo reducido a las arcas municipales ya que los proyectos de la renovación de la carretera de Benamaurel y el traslado de la Estación de Autobuses serán financiados al 100% por la Junta de Andalucía y la descongestión de Reyes Católicos es financiado en un 80% por FEDER al ser una de las actuaciones seleccionadas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Baza Sostenible 2020.

 

Reyes Católicos. El proyecto sigue las indicaciones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Baza (aprobado en pleno de 20 de febrero de 2010 y que recibió el visto bueno también en pleno con la aprobación del PGOU 24 junio 2010 y en pleno extraordinario de 7 enero de 2016 la EDUSI se presentó a la convocatoria FEDER)

Se actuará en un total de 6.558 m2 de espacios públicos, incluidos los 450 metros lineales de esta vía, la calle Barco, la rotonda de la carretera de Benamaurel y carretera de Granada, y se propone como mejora la adecuación de la estación de autobuses como zona de aparcamiento una vez que se haya producido el traslado.

Ya se encuentra en la fase de adjudicación a una de las seis empresas que se han presentado para la realización de las obras y se quiere que los trabajos concluyan para septiembre de 2018, antes del próximo inicio del curso escolar.

La intervención supondrá una mejora estética y funcional y obligará a un cambio en el sentido del tráfico para disminuir la contaminación por CO2 y reducir el tráfico motorizado. Se dejará en un solo sentido de circulación, descendente, desde la rotonda de la avenida de Ronda hasta calle Ingeniero Gutiérrez Segura. Desde esta vía hasta la rotonda de la carretera de Benamaurel se mantiene el doble sentido.

Otro de los cambios será el incremento de las plazas de aparcamiento, que sumarán un total de 139 plazas de aparcamiento (76 en la vía pública y 63 en la antigua estación de autobuses) además de las reservas para carga y descarga.

En cuanto a las terminaciones se renovará todo el acerado, con materiales más sólidos y duraderos acordes con la vía, y se amplía las aceras a ambos lados, convirtiéndolas en transitables realmente para todo tipo de ayudas funcionales para la movilidad (sillas de ruedas, andadores y carritos) y peatones en general. Se sustituirá el alumbrado existente por otro de línea más moderna y eficiente. Y la renovación de las redes de servicio, la creación de una red para la recogida de aguas de lluvia diferenciada de la de saneamiento y la instalación de puntos de ajardinamiento (jardineras y otros elementos) donde las dimensiones de la vía lo permitan.

Carretera de Benamaurel. En BOJA de 7 de diciembre se ha publicado  el pliego para la adjudicación de las obras de  mejora de la carretera de Benamaurel desde el acceso de la A92 N hasta la rotonda de la carretera de Benamaurel con la de Granada. 

El objetivo es transformar la travesía urbana con arcén y acera y zonas ajardinadas y la reordenación de accesos a polígonos que no interrumpa la circulación. Se interviene en un total de 1.700 metros lineales, con la construcción de una nueva glorieta la intersección con el Pabellón de Ferias y Exposiciones.

Según el proyecto, que fija la inversión 921.181,57 euros y un plazo de ejecución máximo de 18 meses, en los puntos donde sea posible se instalarán elementos de mobiliario urbano (tramo más urbano en la parte final de la vía) y la mejora del alumbrado. Además de los elementos para dotar de mayor seguridad todo el tramo, badenes reductores de velocidad, señales verticales y horizontales.

Traslado de la Estación de Autobuses. El traslado de la estación de autobuses, ha informado el alcalde de Baza a preguntas de los periodistas, está muy avanzado,  en concreto, se espera a la firma del convenio con la Junta de Andalucía que podría ser para principios de año.

La nueva estación se ubicará en una de las zonas de expansión de la ciudad, en la avenida José Salinas de Baza, en las inmediaciones de la Residencia Municipal Braulia Ramos y el nuevo polideportivo municipal.