RESUMEN DE NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL PASADO MES DE FEBRERO DE 2018
UNA COLABORACIÓN DE JAVIER FERNÁNDEZ
Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes
LA GUARDIA CIVIL DETIENE AL PRESUNTO AUTOR DE AL MENOS 14 ROBOS EN LAS COMARCAS DE GUADIX Y BAZA.
La Guardia Civil de Granada ha concluido la primera parte de la operación Losán con la detención en Zújar de un individuo de nacionalidad rumana, de 35 años de edad, como presunto autor de al menos 14 robos con fuerza perpetrados en domicilios y cortijos de las localidades de Dólar, Guadix, Gor, Hernán Valle, Freila y Huéscar en Granada, y Abla, Gérgal y Fiñana en Almería.
También ha sido detenido por los delitos de tenencia ilícita de armas y contra la salud pública por tráfico de droga. Este individuo que fue detenido el viernes 16 y el lunes 19 de febrero pasó a disposición judicial tenía antecedentes, aunque los últimos están fechados en 2012. Si le constan infracciones administrativas.
En esta operación se han realizado dos registros domiciliarios en Zújar y en Baza, robadas, cuatro pistolas detonadoras, una de ellas modificada para disparar munición real, y 300 cartuchos para las escopetas y 200 unidades de cartuchería metálica para el rifle y la pistola modificada.
La Guardia Civil también ha descubierto que el detenido se dedicaba a la venta al menudeo de droga después de descubrir en el registro realizado en el domicilio del detenido una habitación completamente preparada para el cultivo “indoor” de marihuana, 1,7 kilos de marihuana, 800 dosis de hachís, tres básculas de precisión y embalajes para elaborar las dosis de droga.
No obstante, la Guardia Civil sospecha que el detenido también pudiera ser responsable de 45 robos más porque muchas de las herramientas agrícolas recuperadas en los registros aún no han podido ser identificadas por sus legítimos propietarios.
Esta operación se inició el pasado mes de noviembre con ocasión de que la Guardia Civil detectara que se estaban produciendo un número anormalmente alto de robos en localidades de las comarcas de Baza y de Guadix, lo que ha provocado que en muchas de ellas se produjera una gran alarma social al tratarse de pequeñas poblaciones donde todo el mundo se conoce.
Modus operandi
El detenido armado con una palanqueta rompía la reja de alguna de las ventanas del domicilio o la puerta del cortijo, y sustraía cuanto de valor había dentro: joyas, dinero, armas, munición, comestibles y herramientas agrícolas.
El equipo territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Guadix se hizo cargo de la investigación y tras más de tres meses de pesquisas, los agentes identificaron al ahora detenido como el principal sospechoso.
Se le hicieron seguimientos y vigilancias al sospechoso hasta que se tuvo la certeza de que era la persona responsable de los robos investigados y el pasado día 16 de febrero se pasó a la fase de explotación de esta operación y se hicieron dos registros en su domicilio en Zújar y en un cortijo del término municipal de Baza, descubriendo las armas, la droga y las herramientas y objetos recuperados relacionados con los 14 robos de los que se les imputan de momento.
La Guardia Civil no da por concluida la investigación, ya que los agentes sospechan que pudiera haber más personas implicadas en los robos.
Objetos recuperados
- 53 máquinas entre las que destacan vareadoras, motosierras, grupos electrógenos, sopladoras, bombas de agua, desbrozadoras, compresores, etc.
- 2 motores de barco
- 2 maletines con medidores de carga de placas solares
- 18 garrafas de 25 litros de gasoil “a
- 2 maquina de soldar
- 14 herramientas eléctricas
- multitud de herramientas: palanquetas, cizallas, 1 juego de ganzúas, hachas, llaves inglesas, alicates, tijeras de podar, gatos hidráulicos, etc.
- 1 placa solar
- Electrodomésticos, antigüedades y menaje de hogar
- Trofeos de caza
LA GUARDIA CIVIL DETIENE A LOS TRES PRESUNTOS ATRACADORES QUE ASALTARON ARMADOS UNA VIVIENDA EN CORTES DE BAZA.
La Guardia Civil ha detenido en menos de veinticuatro horas a los tres individuos que presuntamente irrumpieron durante la madrugada del pasado lunes en una casa cueva de Cortes de Baza armados con pistolas y un cuchillo y atracaron a los seis jóvenes que se encontraban en ella, dejando a dos de ellos heridos leves.
Las detenciones se han producido en las localidades de Baza y de Benamaurel y los detenidos son tres conocidos delincuentes de entre 19 y 34 años de edad. El detenido de más edad acumula 22 detenciones anteriores.
Los hechos ocurrieron sobre 1:45 horas del pasado lunes 19. La casa cueva esa noche estaba ocupada por seis jóvenes. En el momento del atraco dos de ellos dormían y los otros cuatro jugaban con una videoconsola en el salón. Alguien llamó a la puerta y al abrir, un joven a cara descubierta y armado con una pistola irrumpió en la vivienda seguido por otros dos encapuchados, uno esgrimiendo una pistola y el otro un cuchillo de cocina de unos 30 centímetros de hoja. Una vez dentro maniataron a los cuatro jóvenes, agredieron a dos ellos y les robaron 500 euros, 7 teléfonos móviles, un ordenador portátil y varias videoconsolas.
Cuando los atracadores se marcharon los jóvenes llamaron a la Guardia Civil para denunciar el atraco y el equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Guadix se hizo cargo de la investigación.
Con las descripciones aportadas por las víctimas, los guardias civiles del equipo de Policía Judicial consiguieron identificar a los posibles sospechosos del atraco.
En una operación exprés la Guardia Civil durante la mañana del martes día 20 de febrero, desplegó un dispositivo en Benamaurel en primer lugar y más tarde en Baza, que ha permitido localizar y detener a los presuntos atracadores.
NI AUTOVÍA DEL ALMANZORA NI CARRETERA DE BENAMAUREL. EL CONSEJERO DE FOMENTO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA FELIPE LOPEZ DEJA CLARO QUE AHORA MISMO NO HAY DINERO Y QUE ESTOS PROYECTOS DEBERÁN ESPERAR AL MENOS HASTA DESPUÉS DE 2020.
Si el gobierno central mejorara el sistema de financiación de las comunidades autónomas y destinara a Andalucía lo que le pertenece igual las cosas serían de otra manera. Pero como no es así el tramo Purchena Baza de la Autovía del Almanzora ni está ni se le espera al menos hasta después de 2020. Si hay dos tramos en dirección a la A-7 pero poco más de una autovía que ya debería estar terminada.
Así pues las promesas de la presidenta de la Junta tanto en febrero de 2015 como en junio de 2016 en sendas visitas a Baza asegurando que la autovía del Almanzora era una prioridad han caído en saco roto.
Y si la autovía del Almanzora deberá esperar, la carretera de Benamaurel también. Vamos lo que conocemos como A4200 porque el tramo urbano desde el puente de la autovía hasta la avenida de Granada en Baza y la travesía de Benamaurel si se van a mejorar. El resto como está hasta después igualmente de 2020.
Ante este panorama, ha llegado el momento de que se sea más reivindicativo, al menos en igual proporción que se está siendo con el gobierno central con la línea de 400. Un proyecto que implica desarrollo al igual que estos dos. El alcalde de Baza cree que se debe reivindicar con la misma fuerza lo que nos pertenece.
La única buena noticia que trajo el consejero es que la estación de autobuses será una realidad. Para este proyecto si es posible financiación. El ayuntamiento cuenta con los terrenos junto a la residencia municipal de mayores, el borrador de convenio está firmado y en espera del visto bueno definitivo. Es cuestión dice Felipe Lopez de pocos meses.
OBISPADO Y AYUNTAMIENTO INICIAN LOS TRÁMITES PARA EL ACONDICIONAMIENTO Y PUESTA EN USO DE LOS TÚNELES SUBTERRÁNEOS COMO ELEMENTO TURÍSTICO Y PATRIMONIAL.
El Ayuntamiento de Baza y la Diócesis de Guadix- Baza han dado un paso fundamental para el acondicionamiento y apertura con fines turísticos y divulgativos de los túneles existentes bajo una parte de la Colegiata de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación, mediante la firma de un convenio que rubricaban el alcalde de Baza, Pedro Fernández y el obispo saliente de Guadix, Ginés García Beltrán.
Para el regidor bastetano se trata de un hecho importante, con el que se avanza en la creación de una nueva instalación al servicio de la cultura y de un mayor conocimiento de nuestra historia y patrimonio, al tiempo que reforzamos la red de espacios turísticos de Baza. Agradece la buena disposición del obispo con este proyecto en el que estamos colaborando para su definición y redacción”. Algo que ya adelantaba Fernández hace unas semanas cuando se le preguntaba por este asunto y afirmaba que había muy buena sintonía entre el ayuntamiento y el obispado.
El prelado, por su parte, ha destacado las buenas relaciones existentes entre la administración local y el obispado, fruto de las cuales se ha fraguado este convenio.
El documento garantiza el acceso público al futuro museo de las galerías subterráneas usadas como refugio durante la Guerra Civil, utilizando las entradas situadas en la Plaza Mayor y bajo la escalinata del templo de La Mayor -que ahora se utilizan en una pequeña parte como salas para el almacenaje - así como el uso de los tramos de galerías ubicadas bajo el templo. Se establece, además, que la administración local asumirá todos los gastos de la intervención y la musealización y que los trabajos no alterarán los accesos al templo ni a sus zonas de servicio. Además, de que el acceso al futuro museo o centro de interpretación será independiente del edificio de la Mayor y no se podrá acceder desde este al interior del templo.
La colaboración entre diócesis y ayuntamiento para el uso público y la recuperación de este espacio patrimonial tiene como punto de partida el trabajo de documentación, toma de datos y mediciones realizadas en las galerías examinadas (desde el cerro de la Alcazaba hasta la Mayor) y que ha sido elaborado por un equipo de profesionales contratados con los programas de ayuda a la contratación de la Junta de Andalucía.
Por otro lado, tras la firma del convenio el alcalde bastetano le ha entregado al obispo una escultura de la Dama de Baza realizada por el artista Ramón Salarich, como recuerdo de las buenas relaciones institucionales y la colaboración mutua que han marcado la estancia de Ginés García Beltrán al frente de la diócesis de Guadix y Baza.
LOS SERVICIOS DE BOMBEROS SE INCREMENTARON UN 12% EN 2017, CON UN TOTAL DE 548 ACTUACIONES. LOS VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL HAN REALIZADO 73 SERVICIOS Y LA MAYORÍA EN DOMINGO.
El Servicio contra Incendios Salvamento y Protección Civil de Baza ha realizado durante 2017 un total de 548 servicios, una cifra superior a la de años anteriores, en concreto, un 12% más que en 2016 cuando se registraron 485 servicios.
Las estadísticas presentadas por el Servicio de Salvamento, Extinción de Incendios y Protección Civil de Baza arrojan unas cifras similares a las de años anteriores, si bien se aprecia un incremento de las actuaciones a consecuencia del verano excepcionalmente seco y caluroso y del repunte en los incendios de contenedores por vertido de brasas de chimeneas y braseros. Los incendios han supuesto el 38% de las intervenciones, con un total de 205, y de estos la tipología más frecuente es el de contenedores con 71 casos (la mayoría producidos de diciembre a enero), lo que supone el 14% del total de los servicios realizados por los bomberos. Le siguen por número de intervenciones las aperturas de vivienda, siendo 45 en total, 19 más que en 2016.
Estas cifras globales arrojan una media de 45 servicios mensuales, siendo de enero y diciembre los meses con mayor número de intervenciones, y fuera de este periodo destaca septiembre debido a la celebración de la Feria y Fiestas y, también, junio con 54 intervenciones.
“Tenemos un servicio contra incendios del que sentirnos orgullosos y seguros por su gran profesionalidad y entrega para actuar en cualquier tipo de incidencias, como ha quedado demostrado, y que realiza, además, una importante labor de prevención y formación a la población” ha manifestado el alcalde de Baza, Pedro Fernández.
El regidor ha detallado que el 80% de los servicios realizados por los bomberos se producen en nuestro término municipal (434, de los 548), una circunstancia que se adapta a la normalidad debido a que Baza es la ciudad con mayor población y a la existencia de una vía de gran capacidad como la A92N.
Durante el último año los bomberos han realizado 46 servicios relacionados con rescate de personas o animales, y han sido 24 las personas atendidas por diferentes causas, de las que 6 estaban fallecidas. El 60% de las personas heridas lo fue a causa de los 24 accidentes de circulación atendidos por el servicio para liberar de víctimas atrapadas o para la realización de tareas preventivas.
En relación a la agrupación de voluntarios de Protección Civil, Fernández ha señalado el compromiso de la agrupación con actuaciones preventivas y de protección de la población de Baza y que han ascendido a 73 servicios.
La práctica totalidad de sus actuaciones han estado relacionadas con labores de apoyo a la seguridad de peatones, conductores o público en espectáculos deportivos y culturales con numerosa afluencia de personas, como Cascamorras. Destaca, además, que el 40% del total de los servicios fueron en domingo.
La efectividad de las actuaciones de los voluntarios de Protección Civil depende de su formación y conocimiento de las técnicas y protocolos a seguir en situaciones de emergencia, de ahí que la formación haya sido una constante, con 11 cursos y talleres organizados para mejorar su preparación.
Reconocimiento. El alcalde ha agradecido en persona a los miembros del servicio de extinción y protección civil su actuación en el incendio sufrido en Comercial Moreno, en Caniles, y les ha adelantado que en el próximo pleno ordinario se propondrá a la corporación municipal realizarles un reconocimiento oficial.