RESUMEN DE NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL PASADO MES DE MAYO DE 2018
UNA COLABORACIÓN DE JAVIER FERNÁNDEZ
Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes
LOS TRABAJOS DE MODERNIZACIÓN Y MEJORA DEL FERIAL YA HAN COMENZADO.EL MERCADO SEMANAL SE HA TRASLADADO A LA AVENIDA DEL MEDITERRÁNEO DONDE PERMANECERÁ HASTA FINALES DE SEPTIEMBRE.
Los trabajos de ‘Recuperación de los terrenos de la antigua estación del tren’ se desarrollarán en los 25.455 metros cuadrados existentes con el objetivo de mejorar en estética, en instalaciones y servicios en todo el ferial, para hacerlo más versátil para la celebración de todo tipo de eventos. “El grueso de la obra se realiza bajo el suelo para solucionar problemas de seguridad y eliminar barreras arquitectónicas. Sin olvidar que tendrá más visibilidad la entrada principal para que la portada sea visible desde la avenida de Ronda” ha explicado el alcalde de Baza, Pedro Fernández.
Las obras han sido adjudicadas a la empresa bastetana SDI, por un importe de 197.381euros, que las desarrollará durante un periodo de 4 meses para que estén finalizadas para la celebración de la feria y fiestas. El proyecto de ‘Recuperación de los terrenos de la antigua estación del tren’ son financiados en un 80% por la Unión Europea por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que ha destinado una subvención de 5 millones de euros a Baza para financiar los proyectos seleccionados en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) Baza Sostenible 2020, entre los que se encuentra este.
HACE UNOS DÍAS SE INICIABAN LAS OBRAS EN CALLE REYES CATÓLICOS QUE HAN OBLIGADO A HACER CAMBIOS EN LA CIRCULACIÓN.
Los trabajos del proyecto de ‘Descongestión del tráfico en calle Reyes Católicos’ se prolongarán hasta el mes de septiembre y que obligarán a cortes del tráfico y a modificaciones puntuales de la circulación de vehículos.
La actuación se ha dividido en ocho fases para disminuir en todo lo posible las molestias a residentes, a clientes de los establecimientos situados en esta vía y a usuarios de los servicios públicos ubicados en la misma.
La reforma se ha iniciado en el tramo comprendido entre el cruce con la avenida de Granada hasta el cruce con la calle Ingeniero Gutiérrez Segura y calle Barco. Así las cosas desde este tramo permanecerá cortado al tráfico, por lo que se ha decidido para facilitar el tránsito cambiar el sentido de circulación de Gutierrez Segura.
Se ha acondicionado, además, un aparcamiento provisional en un solar situado al final de la calle Virgen de Lourdes para facilitar a los padres de los alumnos del colegio Ciudad de Baza el estacionamiento.
Respecto a la actuación en Reyes Católicos se mejorará la estética y la funcionalidad y cambiará el sentido del tráfico para disminuir la contaminación por CO2 y reducir el tráfico motorizado, como lo establece el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Baza y la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) Baza Sostenible 2020 que fue aprobada en pleno de junio de 2017. Así las cosas una vez concluida la obra, se dejará un solo sentido de circulación, descendente, desde la rotonda de la avenida de Ronda hasta calle Ingeniero Gutiérrez Segura y desde esa vía hasta la rotonda de la carretera de Benamaurel se mantendrá el doble sentido.
Otro de los cambios será el acondicionamiento de un aparcamiento en la estación de autobuses, cuando esta se traslade a la avenida José Salinas, resultando un total de 139 plazas (76 en la vía pública y 63 en la antigua estación de autobuses) además de las reservas para carga y descarga.
Se renovará todo el acerado, con materiales más sólidos y duraderos acordes con la vía, y se amplían las aceras a ambos lados, convirtiéndolas en realmente transitables para todo tipo de ayudas funcionales para la movilidad (sillas de ruedas, andadores y carritos) y peatones. Se sustituirá el alumbrado existente por otro de línea más moderna y eficiente. Se renovarán las redes de servicio y creará de una red para la recogida de aguas de lluvia para evitar inundaciones.
Las obras han sido adjudicadas a la empresa bastetana Áridos Anfersa, por un importe de 454.960 € que son financiados en un 80% por la Unión Europea por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que ha destinado una subvención de 5 millones de euros a Baza para financiar los proyectos seleccionados en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) Baza Sostenible 2020.
EL PP PONE EN EVIDENCIA LA SITUACIÓN DE “INESTABILIDAD Y RECORTES” EN LA PLANTILLA DE PERSONAL QUE ATRAVIESA EL HOSPITAL DE BAZA.
El Partido Popular ha denunciado la situación de “inestabilidad” y “recortes” que se vive en el hospital comarcal de Baza y ha recordado que la sanidad en Andalucía es competencia “exclusiva” de la Junta de Andalucía y Susana Díaz. “Con la sanidad no se juega”, ha criticado la portavoz del PP de Baza, María José Martín, quien días atrás se desplazó hasta el hospital bastetano para conocer de primera mano los problemas de personal que arrastra desde hace meses.
“El panorama es muy preocupante”, ha apuntado Martín, quien ha detallado el cúmulo de carencias que acumula el Hospital Comarcal que da asistencia sanitaria a las comarcas de Baza, Huéscar y comarcas limítrofes. En primer lugar, la portavoz popular ha denunciado que la Unidad del Dolor “no está funcionando”, a lo que se suma que no hay el número de anestesistas suficiente para cubrir los servicios.
La falta de personal es otro de los puntos en los que ha incidido el PP bastetano y ha aludido, en concreto, a la Unidad de Rehabilitación y fisioterapeutas, con lista de espera de más de seis meses. “La falta de médicos especialistas también está acarreando importantes problemas a los usuarios, con la carencia de médicos especialistas, anestesistas, traumatólogos o intensivistas”, ha explicado María José Martín.
Según Martín, la situación puede “empeorar” si se confirma la intención de la Junta de Andalucía de unificar servicios como Reanimación o Cuidados Intensivos, “con la consiguiente pérdida de personal y merma en la calidad asistencial para los pacientes, así como el incremento de la carga de trabajo de los profesionales”.
No obstante, la dirigente popular ha denunciado que la situación del personal sanitario y no sanitario es “deficitaria e insuficiente”. “No se cubren las jubilaciones, vacaciones o bajas médicas, y se contrata el personal de forma mensual y a cuentagotas”.
El Partido Popular de Baza ha presentado una iniciativa en el Ayuntamiento exigiendo “la equiparación salarial de los profesionales sanitarios andaluces con el resto de España y facilitando el asentamiento de los profesionales sanitarios en nuestras comarcas”. María José Martín ha recordado la denuncia que hacía el presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, acerca de que el gobierno de Susana Díaz destina 690 millones de euros menos a la sanidad pública que en el año 2012, cuando gobernaba José Antonio Griñán.
Por su parte, la portavoz del PP de Huéscar, Soledad Martínez, ha recordado que el Hospital Comarcal de Baza da cobertura a una población de unos 20.000 habitantes, “la gran mayoría de los cuales no reciben atención especializada en los centros de salud de sus municipios y tienen como referente el Hospital de Baza”.
“Ante la falta de personal médico y especialistas en el hospital bastetano, los usuarios de las comarcas de Baza y Huéscar son derivados a los hospitales de Granada capital, sin prestarles traslado para acudir a sus citas médicas”, ha explicado Martínez.
La portavoz oscense ha considerado un “atropello” hacia los ciudadanos “que tienen derecho a recibir asistencia sanitaria de calidad cerca de sus domicilios y no tener que recorrer casi cien kilómetros para hacerse una prueba médica porque no se ha cubierto la plaza de un especialista en el hospital de Baza”.
Por último, ha subrayado que esta situación de falta de personal se traslada a los centros de salud de los municipios de las comarcas de Baza y Huéscar, “donde tampoco se cubren las bajas de personal y directamente los usuarios se quedan sin asistencia médica durante días”.
EL ACTUAL ALCALDE DE BAZA, EL SOCIALISTA PEDRO FERNÁNDEZ, HA SIDO PROCLAMADO CANDIDATO A LA REELECCIÓN.
El también secretario general del PSOE de Baza, que se presentó en 2007 por primera vez como candidato a la alcaldía aunque ya había ido con anterioridad en las listas del PSOE dijo encontarse muy ilusionado ante la posibilidad de volver a encabezar una candidatura que le permita al PSOE responder a los retos de Baza y seguir avanzando en un proyecto de futuro, en el que la creación de empleo y la generación de riqueza serán nuestras máximas prioridades.
Para ello es imprescindible conseguir que se construyan infraestructuras vitales para el crecimiento empresarial, como lo son la línea de 400kV y la subestación de Baza, avanzar en la finalización de la autovía del Almanzora y conseguir la conexión ferroviaria mediante el ramal Granada- Baza-Lorca del Corredor Ferroviario del Mediterráneo. En esta nueva, señala, hay que lograr una agricultura modernizada que resulte atractiva para los jóvenes junto con proyectos turísticos como el geoparque del cuaternario.
Fernández comunicaba hace unos días al comité de ética provincial su intención de encabezar en mayo del proximo año la candidatura del PSOE a la alcaldía de Baza. Comité que ha proclamado oficialmente a Pedro Fernández como candidato a la alcaldía que dice presentarse con la misma ilusión que en 2007 y con las manos limpias. En este sentido presume que ningun gobierno socialista en el ayuntamiento de Baza ha estado salpicado por casos de corrupción.
MARIA JOSÉ MARTÍN DEL PP POR AHORA NO SE PRONUNCIA.
Su principal rival desde 2007 ha sido la presidenta local del PP y senadora María José Martín que de momento no desvela si se presentará de nuevo. Sostiene que aun es pronto.
De presentarse, toda una incógnita de momento, sería al igual que Pedro Fernández la cuarta vez que lo hiciera, aunque con una diferencia. En estas tres confrontaciones anteriores ni tan siquiera ha conseguido romper la mayoría absoluta. Recordando resultados en 2007 la lista que encabezaba obtuvo siete concejales frente a los 12 del partido socialista que igualmente por primera vez presentaba al actual alcalde Pedro Fernández que realizó una campaña donde no escatimó en medios y cuyas promesas iniciales se fueron diluyendo con el paso de los meses, algunas tan sonadas como la implantación en Baza de una factoría de Mármol Compac que iba a generar decenas de puestos de trabajo.
En 2011 la presidenta popular volvía a encabezar la candidatura obteniendo los mejores resultados hasta ahora pero insuficientes para conseguir la alcaldía. El PP en aquellos comicios sumó 4007 votos, casi 1000 mas que cuatro años antes, pese a lo cual se tuvo que conformar con 8 concejales frente a los 11 de los socialistas que por los pelos conseguían la mayoría absoluta.
El batacazo le vino a Martín en las elecciones de 2015 donde se dejaba en el camino 1290 votos y dos concejales, quedando la representación del PP en la corporación con seis ediles, que meses mas tarde se reduciría a cinco tras la marcha del numero dos Fernando Serrano, que no dejó su acta de concejal y aun sigue como no adscrito.
Los populares ya han designado casi un centenar de candidatos a las alcaldías en la provincia de Granada. Y es que la intención es que todos los que ocupan una alcaldía actualmente opten a la reelección caso de Trinidad Herrera en Almuñécar o Joaquín Camacho en Loja. Poco a poco seguro que se va deshojando la margarita y conoceremos mas detalles y decisiones del comité electoral del partido en la provincia que está presidido por el alcalde de Güéjar Sierra y portavoz en la diputación José Robles.