RESUMEN DE NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL PASADO MES DE OCTUBRE DE 2018
UNA COLABORACIÓN DE JAVIER FERNÁNDEZ
Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes
EL ALCALDE DE BAZA RECONOCE QUE EL GOBIERNO REGIONAL DA POR FINALIZADO SU MANDATO SIN CUMPLIR ALGUNOS COMPROMISOS CON LA CIUDAD Y LA ZONA CASO DE LA AUTOVÍA DEL ALMANZORA.
Pese a reconocer que es una promesa incumplida que sigue estando en el debe de la Junta de Andalucía y tras la reunión que hace unos días mantuvo en Baza con el consejero de fomento Felipe López cuando este vino a hacerse la foto en el arranque de las obras del tramo urbano de la carretera de Benamaurel, Pedro Fernández confía que con el nuevo marco de ayudas de la unión europea previsto para 2021 las obras de esta autovía se puedan reanudar.
Pese al adelanto electoral y con un gobierno regional en funciones otros proyectos comprometidos como la estación de autobuses siguen adelante, aunque no hay fecha de inicio de las obras que se desarrollarán sobre una parcela propiedad municipal en la Avenida José Salinas, junto a la residencia. En las próximas semanas debe quedar ya adjudicada la redacción del proyecto. Es más, el alcalde se aventura a pronosticar que es probable que antes de las elecciones municipales comiencen los trabajos.
EL TRASLADO DE LAS URGENCIAS DE PRIMARIA AL CENTRO DE SALUD DEBERÁ ESPERAR UNOS MESES HASTA QUE LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO SE HAYAN ACOMETIDO. AUNQUE LA DECISIÓN ES FIRME, ES PROBABLE QUE HASTA PRIMAVERA ES SERVICIO NO DEJE DE ESTAR EN EL HOSPITAL DONDE LO VIENE HACIENDO EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS.
El traslado, según ha explicado el gerente del AGS Granada Nordeste y del Hospital, Francisco Delgado forma parte del plan de renovación de la atención primaria, y se da respuesta a una demanda de profesionales y usuarios respaldados por todas las fuerzas políticas y que tuvo su máxima expresión en la calle hace dos años con continuas y concurridas manifestaciones. Tomada pues la decisión del traslado ahora toca realizar las correspondientes obras de acondicionamiento de lo que fue distrito sanitario en la planta semisótano del centro de salud que tiene acceso directo desde la Avenida de Ronda. Obras que requieren de un proceso administrativo que se va a llevar su tiempo.
Una vez en el centro de salud toca educar a los ciudadanos para que hagan un buen uso de las urgencias. Con independencia de que acudan al centro de salud o al hospital si han de tener en cuenta que las urgencias hospitalarias se reservan para los casos más graves.
EL MUNICIPIO INCORPORA BONIFICACIONES EN EL IAE A LAS EMPRESAS Y A LOS VEHÍCULOS MENOS CONTAMINANTES.LAS TASAS E IMPUESTOS PERMANECEN CONGELADOS POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO.
Por séptimo año consecutivo las tasas e impuestos municipales de Baza se congelarán durante el año 2019, al tiempo que se incorporarán un total de siete nuevas bonificaciones en el Impuesto de Actividades Económicas y en el impuesto de circulación con los objetivos de contribuir al buen funcionamiento del empresariado local y premiar a los vehículos y empresas que incorporen medidas de disminución de emisiones de CO2.
Estas modificaciones, que ha presentado el presidente del área de Economía, Alfredo Alles, se llevarán al próximo pleno municipal para que estén vigentes a principios del próximo año.
De la colaboración continua con la Asociación de Empresarios del Altiplano surgen una serie de bonificaciones al IAE que se cobra a todas las empresas que facturan más de un millón de euros al año y que se ajustan a la realidad del empresariado bastetano. En este sentido ha detallado que se incorporan en el IAE las siguientes rebajas en el impuesto: del 25% para las empresas con instalaciones de energías renovables y cogeneración; de un 25% para las empresas que incrementen en un 10% su plantilla; para las empresas que trasladan su actividad a un polígono industrial un 25% el primer año, un 20% el segundo, un 15% el tercero, un 10% el cuarto y un 5% el quinto año; las empresas que tengan un beneficio neto negativo tendrán la máxima bonificación permitida por la ley, el 50%. También se recoge una rebaja para aquellas empresas que den pérdidas o no superen los 75.000 euros de beneficio.
Respecto al impuesto de circulación los vehículos eléctricos tendrán una rebaja del 75% y del 30% los híbridos, los de biogás, metano, gas natural comprimido o licuado y los de hidrógeno, siempre que las emisiones estén por debajo de los 100 gramos por kilómetro.
Por otro lado, se realizarán pequeñas modificaciones de texto de las ordenanzas de obras y construcciones, de agua, de ocupación de vía pública y por derechos a examen que no modifican las cuantías.
El presidente del área de Economía ha querido desmentir las declaraciones realizadas por la portavoz del grupo municipal del PP sobre el aumento del recibo del IBI en Baza.
Alles ha negado que el Ayuntamiento haya realizado un incremento del IBI en el periodo al que hace referencia el PP, desde 2006 a 2018. En estos doce años el Ayuntamiento de Baza ha bajado el tipo impositivo del 0,65% al 0,57%.
El motivo por el que hay un aumento de la recaudación de este impuesto es el aumento del valor de los edificios, que es innegable la revalorización de los bienes en 12 años, y el cumplimiento de la labor inspectora del Ayuntamiento y en este aspecto las cifras hablan por sí solas”. Sobre este asunto ha detallado que en 2006 se contabilizaban 12.113 inmuebles que pagaban el impuesto de bienes inmuebles en urbano, mientras que en 2018 es de 17.136, lo que supone la incorporación de un total de 5.023 5 edificios, cocheras, bajos que no pagaban su IBI, bien porque no existían o porque la propiedad no los tenía registrados. Alles ha retado al PP a que explique de donde va a sacar 1`3 millones de euros que es lo que se dejaría de ingresar bajando 17 puntos el tipo impositivo como propone del 0.57 al 0.40
Respecto a la propuesta de Ciudadanos de bonificar con un 5% a los contribuyentes que tienen domiciliado el IBI o que lo abonen en los primeros quince días de pago voluntario, el concejal de economía dice que habría que estudiarla muy a fondo porque esa medida tendría un coste que podría rondar los 200000 euros.
En rústico, ha afirmado, se dan dos circunstancias diferentes. De un lado sube el valor de las fincas al pasar de secano a regadío localizado, es el caso de los centenares de hectáreas beneficiadas por la modernización de regadíos. Y del otro, se incorporan al padrón numerosas construcciones que no estaban registradas como tal, ubicadas en terrenos rústicos y “que ahora con los nuevos medios de control, como fotografías aéreas, han sido detectadas e incorporadas al pago”.
EL PARTIDO POPULAR PLANTEA COMO MEDIDA INMEDIATA, SI GOBIERNA LA CIUDAD TRAS LAS ELECCIONES DE MAYO, ELIMINAR LA ZONA AZUL. LOS POPULARES DENUNCIA QUE ENTRE LA CRISIS, LA PRESIÓN FISCAL Y MEDIDAS QUE HAN LIMITADO EL ACCESO AL CENTRO DE LA CIUDAD DE PERSONAS QUE VIENEN DE FUERA HAN PROVOCADO QUE EN DOS AÑOS CIERREN SUS PUERTAS 300 NEGOCIOS.
La portavoz municipal y candidata a la alcaldía María José Martín asegura tener claro que los autónomos son el sector más castigado en la ciudad y al mismo tiempo un pilar fundamental en la economía. Por eso el PP se plantea una serie de medidas que podrían propiciar una revitalización sobre todo del sector servicios y particularmente el comercio que es el que sigue sufriendo de manera más sangrante las consecuencias de la crisis y de la presión fiscal a todos los niveles. En los dos últimos años asegura han cerrado en Baza 300 establecimientos.
Los populares plantean una serie de medidas si son gobierno tras las elecciones municipales de mayo del año que viene. La más inmediata eliminar la zona azul, aunque eso si mantener la regulación de los aparcamientos para facilitar las compras en el centro y que quienes vienen de fuera no se queden solo en los grandes supermercados.
Martín que ya proponía hace unos días una bajada de 17 puntos del tipo impositivo del IBI sobre el valor catastral de los inmuebles, insiste que es posible la medida siempre que el ayuntamiento recorte el gasto corriente y no despilfarre dinero. En este sentido señala que de no ser por subvenciones externas como los FEDER el equipo de gobierno no habría ejecutado ningún proyecto porque las inversiones directas, es decir las que el ayuntamiento ejecuta con el dinero de los impuestos locales brillan por su ausencia.
LOS ALCALDES Y AGENTES DEL TERRITORIO RESPALDAN DE FORMA UNÁNIME LA AMPLIACIÓN DEL GEOPARQUE DE GRANADA.
Los alcaldes y alcaldesas de los municipios implicados, junto a los Grupos de Desarrollo Rural, mancomunidades de municipios y asociaciones empresariales de la zona han respaldado la ampliación de la delimitación del territorio del Geoparque de Granada, propuesta por su órgano gestor, y planteada por UNESCO. Esta ampliación permitiría incrementar el número de municipios de 34 a 47 e incluir los cascos urbanos de 10 municipios más. La diputada de desarrollo sostenible y empleo Ana Muñoz ha informado a los participantes en el encuentro, que la UNESCO ha trasladado a la candidatura granadina la “excelente” calificación obtenida durante la misión de valuación que tuvo lugar en verano alcanzando 908,25 punto sobre 1.000. Además, ha realizado una serie de recomendaciones encaminadas a incrementar el potencial turístico de la iniciativa y reforzar su componente de desarrollo económico y social para la zona. UNESCO se refiere también a un posible cambio de denominación del Geoparque. En general, los nombres de todos los Geoparques de la red global hacen referencia a un lugar y no a un periodo geológico o tipo de roca, así que desde el organismo internacional entienden que sería muy conveniente simplificar el nombre. “Aconsejan que se llame Geoparque de Granada, aprovechando la marca Granada, que ya está consolidada como producto turístico a nivel internacional”, ha explicado la diputada. La segunda modificación, ha señalado, tiene que ver con la delimitación geográfica. Sin variar el discurso científico, se recomienda ampliar el ámbito de actuación a territorios coincidentes con los ámbitos de actuación de los Grupos de Desarrollo Rural que trabajan en esas comarcas. UNESCO propone ampliar el territorio pasando de 34 a 47 municipios. Son 13 municipios, la mayoría de la zona del Marquesado: Albuñán, Aldeire, Alquife, Cogollos de Guadix, Diezma, Dólar, Ferreira, Huéneja, Jerez del Marquesado, La Calahorra, Lanteira, Lugros y Polícar. Además de incluir nuevos municipios, también entran los núcleos urbanos de 10 municipios: Cortes y Graena, Pedro Martínez, Gor, La Peza, Darro, Alcudia de Guadix, Cuevas del Campo, Baza, La Puebla de Don Fadrique y Huéscar. Muñoz ha recordado, por último, que el Geoparque es un proyecto “que surge del territorio, de abajo a arriba”, y que durante todo el proceso “se ha trabajado de forma colaborativa y coordinada” entre todas las entidades comprometidas con la candidatura. Por su parte, Manuel Gómez ha destacado que “buscar la alianza entre comarcas es una de las fortalezas del proyecto”. “Ya somos Geoparque”, ha subrayado. El presidente del Grupo de Desarrollo Rural del Altiplano, Francisco Torregrosa, ha destacado que el proyecto del Geoparque “es fundamental, estratégico, que ha ilusionado y que va a vertebrar y va a suponer una revolución en el desarrollo socioeconómico de toda la parte norte de la provincia de Granada”. Para llevar a cabo las recomendaciones de UNESCO es necesaria una tramitación administrativa que implica presentar un nuevo dossier el próximo mes de noviembre, de manera que será en el último semestre de 2019 cuando habrá noticias de la situación de la candidatura. Las entidades que están impulsando este proyecto han informado que, mientras continúa la tramitación administrativa de las modificaciones en el proyecto, mantendrán la agenda de trabajo prevista, que incluye la implementación de un intenso programa educativo, científico y de desarrollo turístico, la participación en eventos de difusión, (FERMASA, Congreso Nacional de Medio Ambiente en Madrid, reunión anual de la Comisión Nacional de Patrimonio Geológico, FITUR, etc.) y la búsqueda de financiación para seguir impulsando mejoras y nuevas actividades en el Geoparque de Granada. De hecho, Muñoz ha informado que recientemente han conseguido financiación de dos convocatorias del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y de los Grupos de Desarrollo Rural que supondrán una inversión total de más de 500.000 euros en el territorio.