Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

RESUMEN DE NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL PASADO MES DE DICIEMBRE DE 2018

UNA COLABORACIÓN DE JAVIER FERNÁNDEZ


Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes

 

LA JUNTA DE ANDALUCÍA PROTEGE LA FIESTA DEL CASCAMORRAS DE GUADIX Y BAZA CON EL INICIO DE SU DECLARACIÓN COMO BIC

La Consejería de Cultura ha incoado el expediente para la inscripción de la fiesta del Cascamorras de Guadix y Baza en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Actividad de Interés Etnológico. Con esta acción, la fiesta popular granadina queda automáticamente protegida en tanto se completa la tramitación.

El consejero de Cultura en funciones, Miguel Ángel Vázquez, ha recordado que la fiesta del Cascamorras forma parte del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) desde 2009 y que esta declaración es “un paso importante en la protección y conservación de esta fiesta, una de las expresiones culturales más importantes de la provincia de Granada”.

Además, Vázquez ha insistido en que esta celebración “posee valores patrimoniales relevantes para el conjunto de la sociedad andaluza al ser una celebración festiva que permite la expresión colectiva de las identidades locales de los dos municipios, Guadix y Baza”. “El ritual fomenta la convivencia vecinal en cada municipio y también entre ambas localidades, haciendo uso compartido del espacio público local, y aludiendo a elementos simbólicos que remarcan la historia compartida de accitanos y bastetanos”, ha asegurado.

El informe elaborado por la Dirección General de Bienes Culturales y Museos de la Consejería de Cultura incide en que la fiesta del Cascamorras constituye una de las expresiones culturales más específicas y singulares de Andalucía. Como significados culturales contemporáneos de esta fiesta el documento señala el de expresión colectiva de las identidades locales, dejando espacios para su expresión local diferenciada y creando nexos identitarios entre ambas localidades, aludiendo a elementos simbólicos que remarcan la historia compartida de accitanos y bastetanos con la Virgen de la Piedad, cuya tradicional celebración permite canalizar la tensión social a través de la fiesta comunitaria que ofrece un espacio libre y espontáneo para recrear un tipo de religiosidad popular muy singular.

 

LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PASADO DÍA DOS DE DICIEMBRE NOS DEJAN UN MAPA POLÍTICO QUE CUANTO MENOS INVITA A UNA REFLEXIÓN INTERNA DE LOS PARTIDOS DE CARA A LAS MUNICIPALES DEL MES DE MAYO. EN BAZA UNOS RESULTADOS COMO LOS DE LAS ANDALUZAS EN LAS ELECCIONES LOCALES ACABARÍAN CON 40 AÑOS DE MAYORÍAS ABSOLUTAS EN EL AYUNTAMIENTO.

Y es probable que pueda suceder a menos que los partidos mayoritarios hasta ahora consigan recuperar su masa electoral, que o bien se ha quedado en casa o ha trasladado su voto a otras fuerzas políticas.

El caso es que la jornada electoral nos dejó en Baza a un partido socialista que pese a seguir siendo la fuerza más votada se deja en el camino 1300 votos y un PP que sigue su rumbo descendente y pierde más de 900. En contra posición Ciudadanos se sitúa como segunda fuerza más votada casi triplicando los resultados de las autonómicas de hace tres años. Irrumpe con fuerza también en la ciudad VOX y se escenifica al igual que en el resto de la región que no ha funcionado la alianza IU-Podemos bajo la marca Adelante Andalucía.

Así las cosas el PSOE conseguía en la ciudad de la dama 2656 votos, 1320 sufragios menos que en 2015. El PP que ha dejado de ser en la ciudad la segunda fuerza más votada cosechaba 1959 votos, 930 menos que hace tres años. La gran subida la protagonizó Ciudadanos que consiguió 2070 votos, 1248 más que en las anteriores autonómicas.

VOX que en las anteriores elecciones al parlamento andaluz recogía de las urnas en Baza solo 8 votos, el pasado día 2D se situó como la cuarta fuerza política en la ciudad con 1316 sufragios, un dato más que a tener en cuenta de cara a las próximas confrontaciones electorales. Y como decíamos la alianza IU-Podemos bajo las siglas de Adelante Andalucía no ha funcionado ya que se han quedado en quinto lugar con 899 votos, menos incluso que los que la formación morada en solitario consiguió en la ciudad hace tres años.

La participación estuvo solamente unas décimas por debajo de la registrada hace tres años. 9546 bastetanos pasaron ayer por las urnas de un total de 15642 con derecho a voto. Se contabilizaron 212 votos nulos y 115 en blanco.

A nivel provincial tanto PSOE como PP `pierden un diputado regional, gana dos Ciudadanos y VOX consigue sentar uno en el hospital de las cinco llagas. Adelante Andalucía logra dos escaños en la provincia de los 13 que se repartían.

La única candidata que iba en una hipotética posición de salida era la cueveña Olga Manzano, actual parlamentaria andaluza. Pese a que en su pueblo Cuevas del Campo el PSOE fue mayoritariamente votado, sirvió de poco para que Manzano conservase su escaño, ya que los socialistas han conseguido en la provincia 4 parlamentarios y ella ocupaba el puesto cinco de la lista.

Si los resultados de estas autonómicas en Baza se hubiesen producido en unas municipales, el PSOE habría perdido la mayoría absoluta. Se hubiese quedado una corporación con seis concejales socialistas, cinco del PP, cinco de Ciudadanos, tres de VOX y dos de Adelante Andalucía. Pero ya digo esto es solo una traslación haciendo uso de la ley D’Hont que seguro nada tendrá que ver con la realidad. El del 26 de mayo de 2019 será otro partido bien distinto, pero ojo porque los grandes partidos tendrán que afinar mucho para mantener su hegemonía también en la ciudad.

 

LA CANDIDATURA DEL GEOPARQUE DE GRANADA, ENTREGADA A LA SECRETARÍA GENERAL DE UNESCO EN PARÍS

Ya se ha entregado a la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco, para su revisión, antes de enviar a la Secretaría General de Unesco en París, la candidatura del Geoparque con los cambios que se le planteó al proyecto granadino en el marco de la Conferencia Internacional de la Red Global de Geoparques. En París ya han confirmado que han recibido el nuevo dosier.

Durante dicha Conferencia, celebrada en septiembre de 2018, se trasladó al grupo de entidades promotoras de la candidatura unas recomendaciones encaminadas a mejorar el potencial turístico de la iniciativa y reforzar el componente de desarrollo económico y social para la zona. 

La propuesta enviada a la Unesco incluye la actualización del proyecto, con las modificaciones sugeridas por dicho organismo, propuesta que fue consensuada en el Comité de Coordinación del Geoparque el pasado 4 de octubre de 2018 y de la que se informó a los alcaldes de los municipios que forman parte del proyecto. Después de enviarse la propuesta, fue necesario reestructurarla al cambiar el formato oficial para la presentación de la candidatura por requisito de la Unesco.

Ahora el trabajo está hecho y queda esperar a la evaluación de candidatura y seguir trabajando en todo el programa de previsto para 2019, que incluye un amplio programa educativo, científico y turístico.

El programa educativo tiene como fin enseñar y sensibilizar a los estudiantes y escolares del territorio sobre el valor y la riqueza patrimonial de los recursos de la zona. El programa científico centrará su trabajo en la elaboración de un inventario y guía de recursos geológicos del Geoparque.

Y, por último, el programa de desarrollo turístico estará orientado a promocionar todos los recursos patrimoniales del territorio y dotarle de los servicios que den respuesta a la demanda turística que se genere. Todo ello, con el fin de garantizar el uso y disfrute sostenible de dichos recursos, propiciando oportunidades de empleo y desarrollo para la población local.

Las modificaciones planteadas por la Unesco para mejorar la candidatura obtuvieron el visto bueno de Comité de Coordinación del Geoparque y cuentan con una carta de apoyo de los municipios implicados. Dichas indicaciones consistían, en primer lugar, en ampliar la delimitación del Geoparque coincidiendo con la actuación de los Grupos de Desarrollo Rural que trabajan en esas comarcas, pasando de 34 a 47 municipios, de forma que no sólo entran los municipios de Altiplano, sino que ahora el Geoparque tiene una delimitación que incluye municipios de Baza, Huéscar, Guadix, Montes y Marquesado. En segundo lugar, la Unesco solicitaba cambiar el nombre del Geoparque. Y ello, porque en general, los nombres de todos los Geoparques de la red Global hacen referencia a un lugar y no a un periodo geológico o tipo de roca. Los expertos en la materia y los responsables de la Unesco entienden que sería muy conveniente simplificar el nombre “Geoparque del Cuaternario Valles del Norte de Granada” por resultar muy largo y complejo desde el punto de vista de promoción turística del territorio y recomiendan acortarlo como “Geoparque de Granada”, aprovechando la marca Granada, que ya está consolidada como producto turístico a nivel internacional, y resulta más fácil de recordar por cualquier profano en la materia.  Geoparque de Granada engloba a municipios de 4 zonas amplias de la provincia: Baza- Huéscar, Guadix, Montes y Marquesado.

 

APROBADOS LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES PARA 2019 QUE SUBEN UN 2,8%.  SE DA EL PRIMER PASO PARA CREAR EL CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PROMOCIÓN CULTURAL EN EL MUNICIPIO

El Ayuntamiento de Baza aprobó en el último pleno ordinario del año (votos favorables PSOE, abstención de Ciudadanos  y en contra de IU y PP) los presupuestos municipales para 2019 que ascienden a 19.309.060,22 euros, un 2,8% más que los de este año, y que persiguen mantener la línea de pronto pago a los proveedores y mejorar y ampliar las infraestructuras públicas de barrios.

Contempla partidas específicas para la mejora y ampliación de los servicios e instalaciones públicas y la creación de otras nuevas. Se incrementan las partidas de mantenimiento de colegios en 11.000 euros (asciende a 36.000€), la de instalaciones deportivas en 8.000€, siendo para 2019 de 20.000 €, la de comercio sube hasta los 20.000 euros y se crea la de mantenimiento de polígonos con 25.000 euros, para la que se ha pedido una subvención a la Diputación por un importe de 160.000 euros, se duplica la partida de vacunación de perros y animales (de 2.000 a 5.000 €) y la subvención a la Federación de Cofradías  suma 15.000€. Suben las de mantenimiento de vías públicas, mobiliario urbano, pintura y asfaltado sumando 339.600€ y se contempla una partida de 80.000 € para la creación de un parque de skate. Se crea, además, una de programación cultural específica para el Teatro Dengra con 25.000€, que se está rehabilitando con una subvención europea FEDER que financia el 80% de la intervención.

En cuanto a personal se incluyen las cantidades necesarias para la incorporación de dos nuevos bomberos y la creación de dos plazas más de policía local, la subida salarial contemplada por el Estado y la contratación de cinco personas con cargo al Plan de Zonas Desfavorecidas de la Junta de Andalucía, que para 2019 es de 134.000€.

Del total de las partidas destaca por importe la que da cobertura a la ley de la dependencia en el municipio, que suma 2.614.388 € que son transferidos por la Junta de Andalucía, y los 500.000 euros de las plazas para casos de emergencia en la residencia de mayores, que se compensan con el canon por la prestación del servicio. 

En otro orden de cosas y por unanimidad se aprobó el reglamento del Consejo Municipal de Cultura con el que se quiere impulsar una mayor participación ciudadana en la vida cultural de Baza, dando representación a los colectivos de carácter cultural en un nuevo órgano de consulta. Tras la aprobación del reglamento se llevará a publicación, respuesta a las alegaciones y posibles modificaciones, y después llegará su aprobación definitiva.

Otro de los puntos que se aprobaron de forma unánime fue el visto bueno al proyecto de mejora del refugio de la Canaleja Alta, ubicado en el Parque Natural de la Sierra de Baza, que quiere acometer la Junta de Andalucía para darle fines recreativos a esta instalación.

Por último destacar que todos los grupos acordaron hacer institucional la propuesta presentada por el grupo municipal de IU de petición del Premio Nobel de Literatura a Federico García Lorca.

 

LA RESIDENCIA MUNICIPAL SE AMPLIARÁ PARA COMPLETAR EL SERVICIO ASISTENCIAL Y DAR RESPUESTA A LA DEMANDA CONTINUA. EL SERVICIO DE COMEDOR CON COCINA PROPIA, COMENZARÁ EN LOS PRIMEROS MESES DEL PRÓXIMO AÑO

El Ayuntamiento de Baza ha comenzado la redacción del anteproyecto de ampliación de la Residencia Municipal de Mayores Braulia Ramos, con los objetivos de dar respuesta a la continua petición de plazas, completar el servicio asistencial que presta en la actualidad y generar nuevos puestos de trabajo. Así lo ha anunciado el alcalde de Baza, Pedro Fernández, durante la valoración de los años de funcionamiento de esta instalación municipal por la que han pasado 338 personas y emplea a otras 61.

“Los veinte meses de funcionamiento nos han indicado que existe una demanda continua de nuevas plazas y que el servicio que se presta es muy bueno, por lo que ya estamos preparando el anteproyecto que servirá para la licitación del mismo” explica Pedro Fernández. La ampliación se materializará en un solar anexo al actual edificio, que es de propiedad municipal y que tiene la calificación de equipamiento.

Desde la apertura de la nueva instalación, en abril de 2016, han pasado por sus instalaciones 338 personas (268 en las plazas de residencia y 70 en las de unidad de estancia diurna), la mayoría dependientes afectados por demencias. En la actualidad están ocupadas las 103 plazas de residencia y las 20 de estancia diurna y presenta una lista de espera mensual de entre diez y quince personas. “Un indicador de la buena atención que se recibe es la eleva ocupación, entre un 95 y 100% de forma continuada, incluidas las plazas municipales de emergencia y respiro familiar, y la existencia de una lista de espera continua. Lo que nos ha motivado a comenzar los trámites para ampliar la residencia municipal con la construcción de un nuevo edificio en un solar anexo al actual”.

Otra de las mejoras, en este caso inminente, de la residencia será la puesta en marcha del servicio de cocina propio en los primeros meses de 2019, una vez que concluya la instalación del equipamiento necesario para ello y que se ha previsto para enero con una inversión de 66.091,85 euros que serán asumidos por la empresa adjudicataria de la gestión de los servicios de residencia y unidad de estancia diurna.

El director del centro, José María López Masegosa, ha informado que desde la apertura de la residencia se ha detectado un alto grado de satisfacción entre los familiares de los residentes en las encuestas que le pasamos a los familiares y a los propios trabajadores, con el único punto débil del servicio de comidas que se mejorará con la cocina en las propias instalaciones, en lugar de cáterin. Y como nueva medida para garantizar y mantener “la elevada valoración de nuestra asistencia, estamos trabajando en la obtención de una certificación de calidad que nos llegará por una auditora especializada”.