Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

 

RESUMEN DE NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL PASADO MES DE ENERO DE 2019

UNA COLABORACIÓN DE JAVIER FERNÁNDEZ


Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes

 

EL ALTO PRECIO QUE EL GOBIERNO DE PEDRO SANCHEZ DEBE PAGAR PARA MANTENER EL PODER HA COMENZADO A PASAR FACTURA AL RESTO DE TERRITORIOS INCLUIDA ESTA ZONA. EL PSOE HA DESOÍDO POR COMPLETO LAS DEMANDAS DE AMPLIACIÓN DE LA PARTIDA PARA EL ESTUDIO INFORMATIVO DE LA REAPERTURA DEL TREN Y LA HA DEJADO COMO LA QUE PRESUPUESTÓ EL PP. Y ESO QUE EL PROPIO MINISTRO DE FOMENTO JOSÉ LUIS ÁBALOS DECLARÓ EN GRANADA QUE ERA INSUFICIENTE PARA EL CITADO ESTUDIO INFORMATIVO. 

 

Los catalanes se llevan mas parte de la tarta mientras que aquí nos siguen dejando las migajas pese a las reivindicaciones y apoyos de administraciones gobernadas por el PSOE. Los socialistas de Madrid desoyen a los suyos propios como diputación y ayuntamientos de Guadix y Baza, así como a asociaciones que vienen desde hace años reclamando la reapertura del tren. En el proyecto de presupuestos para este año, no sólo se recogen las mismas partidas que en el anterior y que distan mucho de los 1.6 millones que se pedía, sino que además se alarga la conclusión del estudio informativo hasta 2020.

Desde Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza se lamenta que los PGE2019 sean un nuevo mazazo a la aspiración de la vuelta del tren Guadix Baza Almanzora Lorca

Exigen el aumento de la partida recogida en la propuesta de PGE2019 y la inmediata licitación / adjudicación del Estudio Informativo de reapertura.

La Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza muestra su decepción y la de las comarcas del sureste peninsular que llevan 34 años luchando por la reapertura de la línea férrea Guadix Baza Almanzora Lorca, ante la propuesta de Presupuestos Generales del Estado para 2019 que ha presentado el Gobierno de España en el Congreso de los Diputados: no solo se mantiene el escaso/insuficiente presupuesto para el preceptivo Estudio Informativo de reapertura (ya consignado en 2018, sin iniciar la licitación /adjudicación), sino que se alarga  proyección un año más, hasta 2020.

Y es que tras el amplio apoyo conseguido para el aumento de la dotación presupuestaria de dicho estudio hasta los 1,6 millones de euros (instituciones, asociaciones, partidos, sindicatos, etc.. de todo el Estado), se confiaba en que el Gobierno fuese sensible a esta reclamación y lo recogiese en su nueva propuesta de Presupuestos. No ha sido así, y tan solo el texto de acompañamiento a las partidas recoge la previsión de la Secretaria de Estado de Infraestructuras de iniciar (sin fechas) el Estudio Informativo.

Es desesperante para esta zona que los gobernantes sigan sin dar prioridad a las infraestructuras que hacen falta, en unos momentos en los que lo tienen más fácil que nunca.

Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza pide a la sociedad de las comarcas del sureste peninsular que presionen para subsanar este grave error y para que las distintas fuerzas consigan aumentar esta importante partida presupuestaria en la fase de enmiendas. Y sobre todo, reclama al Gobierno que inicie de inmediato el proceso para licitar, adjudicar y ejecutar el Estudio Información que haga posible la vuelta del tren.

 

 

LAS ASOCIACIONES DE EMPRESARIOS DE GUADIX, HUESCAR Y BAZA UNEN SUS FUERZAS PARA FORMULAR UNA SERIE DE REIVINDICACIONES A LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES UNA VEZ VISTO EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA ESTE AÑO DONDE NI TAN SIQUIERA SE AMPLIA LA PARTIDA PARA EL ESTUDIO INFORMATIVO DE LA REAPERTURA DEL TREN. NO ESTÁN DISPUESTOS A QUE SIGA PASANDO EL TIEMPO A BASE DE PROMESAS INCUMPLIDAS MIENTRAS LAS TRES COMARCAS SE DESANGRAN. 

Los empresarios se sienten engañados por el gobierno no sólo porque la partida para el citado estudio no se amplia, sino que el plazo para la realización del mismo se amplia ahora hasta 2020.

En palabras del presidente de la asociación de empresarios del altiplano José Antonio Lucha este no es el camino para sacar de la despoblación el paro y la miseria a estas comarcas del norte de la provincia.

Las asociaciones empresariales se quejan de que en los últimos años se han realizado inversiones multimillonarias en Granada y el área metropolitana como el metro, hay consignación de 33 millones de euros para la segunda circunvalación, mientras que en estas zonas no sólo hay carencia de infraestructuras sino que el poco transporte público que existe también se está reduciendo de manera considerable.

Hay hartazgo, señala el vicepresidente de la asociación de empresarios de Huescar Gabriel Villalobos, de que siempre se hacen por parte de las administraciones las mismas promesas que lego no se cumplen.

Los empresarios han anunciado que llevarán a cabo un estudio pormenorizado de las inversiones que se realizan en el área metropolitana de Granada en comparación con las que llegan a las tres comarcas para demostrar que hay un déficit muy importante que está pasando factura. Y es que en opinión de Francisco Pleguezuelos, presidente de los empresarios de Guadix, hay poca valentía por parte de los partidos políticos para revertir esta situación.

Las tres asociaciones empresariales van a solicitar reuniones con todos los partidos políticos a los que les señalarán una hoja de ruta que en materia de desarrollo de infraestructuras han de seguir. Es la primera medida tras el análisis de la situación pero no la última ya que hay disposición a echarse a la calle y visibilizar ante la opinión pública toda esta problemática si se siguen haciendo oídos sordos por parte de quienes tienen la responsabilidad de mejorar el equilibrio entre territorios y primar a los mas desfavorecidos. 

 

 

LA ASOCIACIÓN AGAPRO REIVINDICA EN CÚLLAR UNA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA JUSTA CON EL TERRITORIO. LAS APORTACIONES DEL GUADIANA MENOR AL GUADALQUIVIR SUPONEN MÁS DE 770 HM3/AÑO, MIENTRAS QUE LAS ASIGNACIONES AL TERRITORIO SON INFERIORES A 300 HM3/AÑO.

 

Hace unos días tuvo lugar en Cúllar (Granada) una nueva sesión del proyecto “Unidos por el Agua y el Territorio” que ha puesto en marcha la Asociación AGAPRO para que no se vuelva a olvidar a la zona norte de la provincia de Granada en la Planificación Hidrológica del Guadalquivir.

Alonso Segura, alcalde de Cúllar, abrió la sesión agradeciendo a los participantes su asistencia e indicando que “la gestión de los recursos no puede hacerse sin tener en cuenta el territorio que los genera, hay que primar los intereses sociales para fijar a la población antes que los intereses de los macronegocios que esquilman nuestra tierra”, concluyó el alcalde.

Por su parte, José Antonio Azor, presidente de la Asociación AGAPRO puso de manifiesto cómo la legislación perjudica al medio rural en alusión, por ejemplo, a la subida del diesel anunciada por la Ministra para la Transición Ecológica. Azor especificó que “en el medio rural el número de vehículos por cada 1.000 habitantes supera con creces el de las zonas urbanas debido a la desaparición del transporte público, pues no tenemos trenes, ni autobuses, ni metro, por eso tenemos que desplazarnos en coche, por malas carreteras, y pagaremos la mayor parte del impuesto sin recibir nada a cambio. Existe por tanto una gran desigualdad territorial entre el medio rural y las grandes capitales que son las beneficiarias de las inversiones”.

El borrador de alegaciones fue presentado por el ingeniero Pedro Castillo, que hizo un repaso somero de los Documentos Iniciales del nuevo Plan Hidrológico y las aportaciones recogidas por los distintos colectivos hasta la fecha, destacando la necesidad de creación del río Castril como Reserva Natural Fluvial por ser un ecosistema único, de los mejor conservados en el sur de Europa, para su puesta en valor y habilitación para el turismo mediante la creación de senderos y zonas de interpretación. La exigencia de controles por parte de la administración hídrica para evitar el deterioro de las masas de agua superficial y subterránea debido a la nitrificación generada por la ganadería intensiva. La depuración y regeneración de aguas residuales de las localidades que vierten en las cabeceras del Guadiana Menor. El necesario plan de infraestructuras para el desarrollo de los regadíos del Plan Baza Huéscar y la creación de una nueva reserva para el abastecimiento a la Comunidad de Regantes Llanos de Cúllar y Baza.

El técnico también destacó la necesidad de finalizar el abastecimiento de agua potable para Baza desde el río Castril de forma consensuada, captando desde un punto desde donde no se comprometa la naturalidad del río (cerca de su desembocadura) y aprovechando las infraestructuras ya ejecutadas. La Asociación propuso a su vez la creación del Alto Guadiana Menor como sistema propio de explotación que arroje transparencia a la gobernanza del agua, tal y como sucedía en los planes hidrológicos anteriores al año 2013.

La necesidad de arreglar el embalse del San Clemente para aumentar las dotaciones de cultivo en la zona también fue puesto de manifiesto por Antonio Jiménez, de la Comunidad de Regantes del Canal de Huéscar. Y es que con apenas 2.500 m3/ha no se pueden implantar cultivos más rentables, sin embargo “pagamos un canon desorbitado pues nos lo aplican por superficie cultivada en vez de por agua consumida”, se lamentó Jiménez.

Miguel Ortiz, Presidente de la Plataforma de Defensa del Río Castril, relató la injusticia de la concesión de la hidroeléctrica de la presa de el Portillo a una empresa privada, un recurso energético del territorio cuyo uso será para beneficio de unos pocos y para la que no se ha tenido en cuenta las necesidades de nuestras comarcas.

La participación de los asistentes fue muy prolífica, destacando la presencia de la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada y de la Comarca de Huéscar, la asociación ARIECO, ALVELAL, ENARMONIA, el Grupo de Desarrollo Rural Altiplano de Granada, la Plataforma Protección de la Ribera del Guadiana Menor, así como una gran representación de comunidades de regantes y otros usuarios del agua que realizaron propuestas como la necesidad de actuaciones contra la erosión y las escorrentías durante episodios de lluvias torrenciales, dotar de conocimiento y entusiasmo a las generaciones futuras por los recursos de gran valor existentes en estas comarcas, destacar la labor de las Comunidades de Regantes tradicionales en el ciclo del agua, la presión de los cultivos intensivos de lechugas sobre la ganadería extensiva, la limpieza y adecuación de los cauces que eviten inundaciones y otras innumerables intervenciones.

Paco Casero, Presidente de la Fundación Savia, mostró su satisfacción por la reunión y destacó que “se están dando unos pasos muy importantes en la defensa del agua y el territorio con muchas aportaciones en un ambiente positivo y de unión que deberá culminar en un documento consensuado por los colectivos y administraciones para conocimiento de la Confederación Hidrográfica”.

La Asociación AGAPRO, junto al resto de colectivos, pretende la declaración del Guadiana Menor como zona prioritaria para la Planificación Hidrológica para que se realice un Plan de Uso y Gestión dentro de una Estrategia de Desarrollo Sostenible financiada por una Inversión Territorial Integrada. Estos y otros asuntos serán tratados en Caniles, donde se convocará la próxima reunión del proyecto “Unidos por el Agua y el Territorio”.

 

BAZA SE MUESTRA EN FITUR COMO ANTÍDOTO CONTRA EL ESTRÉS Y LA RUTINA. 

Para combatir las prisas, el estrés, la falta de tiempo para disfrutar con la familia y los amigos nada mejor que pasar una temporada en un destino turístico de interior como Baza que ofrece a sus visitantes una estancia con múltiples posibilidades de ocio. Es lo transmitía el alcalde de Baza, Pedro Fernández, durante la presentación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de la campaña ‘Te llevamos a descubrir los secretos del interior’ compuesta por una guía que recoge los servicios y oferta lúdica de la ciudad bastetana y su entorno natural más próximo, un vídeo y una mascota que no paró de dar vueltas por el pabellón cinco de IFEMA y llamar la atención de todo el que pasaba. El día antes fue la actriz Vanesa Mesas caracterizada de Dama de Baza quien igualmente atrajo el interés de objetivos de cámaras y de visitantes.

La mascota representa la silueta de la estatua sedente de la Dama de Baza creada por la artista local Sonia Azor y su función es captar la atención de los visitantes a la feria con el objetivo de llevarlos hasta un técnico de turismo que le proporciona la información sobre Baza como destino de interior. La guía muestra la ciudad bastetana como un destino que aúna lo mejor del entorno rural en el que se ubica (alojamiento en casas cueva, el Parque Natural de la Sierra de Baza, la cercanía con el pantano del Negratín y el Geoparque de Granada) y lo mejor de una ciudad intermedia que ha sabido conservar su tradición gastronómica, sus fiestas (entre las que se encuentra Cascamorras) y su patrimonio histórico y arqueológico.

El regidor ha destacado la relevancia de apostar por los elementos que nos hacen singulares y especiales, como “la calidad de nuestra gastronomía que nos invita a disfrutar sin prisas, recuperando la tradición de la sobremesa, la posibilidad de realizar rutas de todo tipo por entornos boscosos, semidesérticos o acuáticos, o de seguir los pasos de ilustres personajes que dejaron su impronta en Baza, como Cervantes o la propia Dama de Baza. Es esta diversidad la que tiene una gran capacidad de atracción que se refleja en el aumento del número de visitas turísticas, que en el último año han subido un 17% al recibir en 2018 un total de 22.070 visitas en la oficina de información turística, frente a las 18.219 de 2017.

En su presentación el alcalde ha estado acompañado del artista bastetano, David Bastidas, que ha animado a los presentes a visitar la ciudad, finalizando cantando a capela el himno de la ciudad, Noches de Baza. 

 

LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA COMARCA DE BAZA INVERTIRÁ 4,5 MILLONES DE EUROS EN LA MODERNIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO

El proyecto, cofinanciado en un 80 por ciento con Fondos FEDER gestionados por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), generará un importante ahorro energético en los municipios de Benamaurel, Caniles, Cortes de Baza, Cuevas del Campo, Cúllar,  Freila y Zújar. La Mancomunidad ha obtenido subvenciones para los siete proyectos presentados, uno por cada municipio, por un importe agregado de 3.591.277,22 euros a lo que hay que sumar la aportación de fondos propios por valor de 897.819,31 euros, resultando un presupuesto global de inversión de 4.489.096,53 euros. Por municipios, este presupuesto se distribuye de la siguiente manera: Benamaurel 646.195,76 euros; Caniles 807.349,03 euros; Cortes de Baza 712.721,22 euros; Cuevas del Campo 571.726,45 euros; Cúllar 998.710,82 euros; Freila 192.939,10 euros; y Zújar 559.454,15. Los fondos, destinados a financiar proyectos singulares de ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes que favorezcan el paso a una economía baja en carbono, se han concentrado en la Comarca en la modernización y sustitución del alumbrado público existente por otro que apuesta por la tecnología LED/MICROLED y equipos de telegestión, estimándose una ganancia media de eficiencia de en torno al 65-70 por ciento y una notable reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. Con la medida, los ayuntamientos consiguen: de una parte mejorar el servicio prestado a las poblaciones de cabecera así como a los anejos, muy deficitario y obsoleto en muchos casos, y de otra abaratar extraordinariamente la factura eléctrica en una partida, la del alumbrado exterior público, muy significativa para los presupuestos municipales. El Presidente de la Mancomunidad, Pedro Garijo, acompañado por los alcaldes y alcaldesas de los 7 municipios beneficiados, ha puesto el énfasis en “las ventajas del trabajo conjunto y coordinado de todos los ayuntamientos que integran la Mancomunidad” al tiempo que ha lamentado “que el ayuntamiento de Baza no pudiera estar adherido al proyecto al superar el rango de población exigido por esta convocatoria de subvenciones del Ministerio”. Por su parte, los alcaldes y alcaldesas han agradecido la gestión llevada a cabo por la Mancomunidad y reiterado su apuesta por un modelo de colaboración supramunicipal  que tanto sirve para la prestación conjunta de servicios como para la obtención y gestión de fondos destinados a ejecutar infraestructuras como ésta, tan útiles y necesarias para el territorio.

 

IU BAZA PROPONE A JUAN RAMÓN GIL VAN GILS COMO CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE LA CONFLUENCIA DE IZQUIERDAS

 

La Asamblea local de Izquierda Unida en Baza ha decidido, por unanimidad, proponer a la confluencia de izquierdas que se está construyendo junto a fuerzas como Izquierda Andalucista y otras organizaciones y personas individuales, como candidato a la alcaldía de Baza a su actual Portavoz Municipal, Juan Ramón Gil van Gils. IU Baza considera que Gil van Gils reúne las cualidades necesarias para ser el mejor candidato a la alcaldía al aunar experiencia (lleva dos legislaturas siendo el portavoz de IU en el ayuntamiento bastetano), habiendo sido candidato a la alcaldía en las últimas elecciones municipales. Tiene un amplio conocimiento sobre la administración pública, tanto desde el punto de vista político como desde el laboral, y es consciente de las necesidades que tiene la ciudad de Baza y de la situación actual del ayuntamiento. Juan Ramón Gil van Gils tiene 40 años, y es Agente Sociocultural en situación administrativa de servicios especiales en la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Huéscar, ya que actualmente es asesor del Grupo Provincial de IU en Diputación de Granada. Si bien se encuentra finalizando su segunda legislatura como concejal en el Ayuntamiento de Baza, sólo ha concurrido como candidato a la alcaldía en las pasadas elecciones, por lo que ésta sería la segunda ocasión en la que se presentaría a la alcaldía. Gil van Gils ha querido “agradecer profundamente el apoyo unánime de la Asamblea Local de Izquierda Unida en Baza, a la que es todo un orgullo pertenecer y trabajar con las magníficas personas que la conforman”. Del mismo modo, dice afrontar este reto “con gran humildad y responsabilidad, ya que Baza se encuentra en una situación delicada, con muchas personas teniendo que dejar la ciudad para encontrar una vida digna y trabajo, con una necesidad absoluta de cambio de políticas pero hacía las políticas que realmente necesitamos, por lo que todo mi esfuerzo irá encaminado a lograr modificar las condiciones económicas de la ciudad para que ningún bastetano o bastetana tenga que salir de Baza a buscar oportunidades si no lo desea”.