LO MÁS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN DICIEMBRE DE 2012. Por Javier Fernández.
© Raúl García de Paredes
Pantano del Negratín
LOS MOVIMIENTOS REGISTRADOS EN UN CERRO, EN EL MUNICIPIO DE CUEVAS DEL CAMPO, HAN OBLIGADO A DESALOJAR ONCE CASAS CUEVA. LA DELEGACIÓN DE FOMENTO SE HA COMPROMETIDO A ACTUAR CUANTO ANTES PARA PONER FRENO A ESTA SITUACIÓN Y DEVOLVER LA NORMALIDAD A LA ZONA.
El cerro literalmente se mueve, ha explicado el delegado de Fomento Manuel Morales que ha visitado la zona afectada. Hay deslizamientos dice por lo que se tiene que actuar con celeridad para analizar las acusas y aportar soluciones técnicas que permiten devolver la normalidad ya que se han tenido que desalojar once casas cueva.
Los servicios técnicos de la delegación y la Empresa Pública del Suelo ya se han puesto a trabajar. Morales dice que tendrán que ser todas las administraciones las que se impliquen y aporten lo suficiente para solucionar el problema que no es nuevo ya que Cuevas del Campo viene sufriendo este tipo de situaciones desde hace algunos años. E incluso se han producido hundimientos de cuevas. Afortunadamente eso sí no ha habido que lamentar hasta ahora daños personales.
LA ASAMBLEA LOCAL DE CRUZ ROJA DE BAZA ENTREGÓ HACE UNOS DIAS SUS DISTINCIONES ANUALES E HIZO BALANCE DEL AÑO EN EL QUE SE HA MULTIPLICADO DE MANERA IMPORTANTE LA ACTIVIDAD SOCIAL. ESPECIAL HINCAPIÉ SE HIZO EN LA FIGURA DEL SOCIO.
De hecho los primeros reconocimientos fueron para el socio más nuevo y el más antiguo, este ultimo a título póstumo. Después se entregaron una serie de reconocimientos a personas y entidades que han colaborado con Cruz Roja a lo largo del año y tres medallas, una de oro y dos de plata por la participación continuada de los perceptores en la fiesta de la banderita.
El acto sirvió también para hacer balance del año 2012 en el que se ha incrementado la acción social como consecuencia de que cada vez son más las familias en situaciones límite y mayor el número de inmigrantes que buscan en Cruz Roja una salida a su situación. Así se han atendido a 252 inmigrantes, se han repartido 35 kits escolares a niños con problemas económicos y 40 kits de higiene personal. 15 familias han recibido ayuda económica para hacer frente a deudas relacionadas con el alquiler, recibos de luz etc. Este año se han repartido 22000 kilos de alimentos a más de mil personas. Parte ha sido donada por entidades, comercios y empresas que han realizado acciones especiales para recolectarlos.
El presidente de Cruz Roja en Baza, Agustín Meca asegura que ha sido el año más difícil desde que está al frente de la institución, aunque reconforta ver que cuando llamas a puertas pidiendo colaboración estas se abren.
Ejemplo de colaboración lo encontramos este año en la fiesta de la banderita que se celebró el 10 de octubre al igual que en el resto de España. Se recaudaron 6500 euros, tres veces más que en los últimos años que se hacía coincidir con la feria.
Actualmente CRE en Baza cuenta con 459 socios y 385 voluntarios, incluyendo a los de CRJ.
Este año prestó 107 servicios preventivos en competiciones, ferias y otros eventos, en los que participaron socorristas, conductores, auxiliares de enfermería, DUE, técnicos en desfibrilación semiautomática y médicos.
EL ALCALDE DE BAZA CONSIDERA EXCESIVA LA VALORACIÓN QUE HACEN LOS TECNICOS DE VEIASA SOBRE EL TRASLADO DE LA ITV A LOS TERRENOS QUE EL AYUNTAMIENTO HA DISPUESTO FRENTE AL POLIGONO INDUSTRIAL DE LA NORIA.
Se sigue avanzando en este proyecto, aunque no a la velocidad que demandamos los ciudadanos que tenemos que hacer cuarenta kilómetros para pasar la ITV.
El traslado está condicionado a la venta de las actuales instalaciones del Romeral. No es tarea fácil ya que el mercado está muy mal, como todo, aunque parece ser que hay alguien interesado a tenor de lo que ha contado el alcalde Pedro Fernández. El regidor no obstante está algo sorprendido por la valoración que se ha hecho del traslado, un millón de euros según consta en el proyecto técnico que ha preparado VEIASA.
Ojalá se solucione pronto ya que desde que abrieron las estaciones ITV de Huéscar y Guadix, pero sobre todo la de la ciudad accitana dejó de tener sentido la ITV donde está, ya que su construcción ahí fue una decisión política para contentar a dos municipios.
2012 PASARÁ A LA HISTORIA COMO UNO DE LOS AÑOS MAS SECOS DE LOS ULTIMOS 30 SEGUN LOS DATOS QUE MANEJA LA OFICINA COMARCAL AGRARIA DE BAZA. LA COSECHA DE OLIVAR DE ESTE AÑO SERÁ ESPECIALMENTE BAJA CON RESPECTO AL AÑO PASADO QUE SE BATIÓ EL RECORD DE PRODUCCIÓN.
Esta climatología tan adversa con ausencia de precipitaciones ha influido de manera notable en las producciones tanto de secano como de regadío, caso de las hortalizas.
En suma el año que se va ha sido de los más secos que se recuerdan en la historia reciente de la ciudad. Habría que remontarse a 1982 para encontrar una situación parecida.
Desde el punto de vista productivo en tan sólo 11 meses han cambiado mucho las cosas, principalmente en el cultivo del Olivar donde hemos pasado de una producción record de 52 millones de kilos la pasada campaña a una producción estimada de la presente campaña que no rebasará los 15 millones de kilos. Los cultivos cerealistas también han dado muy bajos rendimientos.
EL AYUNTAMIENTO DE BAZA BUSCA EN LA INICIATIVA PRIVADA EL DINERO QUE NECESITA PARA EJCUTAR ALGUNOS PROYECTOS DE ENVERGADURA YA QUE DE NO HACERLOS PERDERÍA LA SUBVENCIÓN DEL 80% PROVEVIENTE DE LOS FONDOS FEDER. HOY HAY UNA REUNIÓN PARA CERRAR FLECOS SOBRE LA RESIDENCIA DE ANCIANOS.
Así lo ha afirmado el alcalde de la ciudad. El proyecto de la residencia va hacia adelante, aunque se han desinflado las pretensiones ya que ahora se habla de 70 plazas y un presupuesto de ejecución que estaría rondando los cuatro millones de euros. Respecto al resto de proyectos, como el polideportivo y la estación de autobuses se busca también financiación privada que aporte el 20% que debería poner el ayuntamiento.
Más complicada está la cosa con la Estación de autobuses, un proyecto que finalmente según el regidor tendrá que asumir el ayuntamiento como pueda ya que a la principal empresa que opera en la estación ALSA no parece interesarle la propuesta.
UNA VIÑETA DE LA IGLESIA Y PLAZA MAYOR JUNTO CON EL ESCUDO DE LA FEDERACIÓN DE COFRADIAS Y EL RECUERDO DEL 75 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE ESTA EN NUESTRA CIUDAD ILUSTARÁN LOS DÉCIMOS DE LA LOTERIA NACIONAL DEL JUEVES 28 DE MARZO QUE PARA MAS SEÑAS SERÁ JUEVES SANTO. DE ESTA FORMA SE DARA UN PASO MAS HACIA LA DECLARACIÓN DE LA SEMANA SANTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL.
Así que seis millones de decimos llevará la imagen de la ciudad en forma de dibujo realizado por María José Cifuentes y Vicente Mellado, dos jóvenes bastetanos que hacen así su aportación también a esta iniciativa en la que ha tomado parte activa el administrador de la administración de loterías número cinco el Abuelo de Baza José Gabriel López Carreño que a su vez es el presidente de la federación de cofradías.
Ya se ha recibido incluso la maqueta del décimo que se pondrán a la venta probablemente a mediados de febrero. El vicepresidente de la federación de cofradías cree que es un paso importante hacia la declaración de la semana santa de Baza de interés turístico nacional.
Al margen de esta acción la directiva de la federación trabaja ya en la presentación oficial del cartel de la semana santa que se quiere llevar a cabo en Madrid coincidiendo con la feria internacional de turismo FITUR que se celebra del 30 de enero al 3 de febrero.
EL CENTRO MUNICIPAL DE INFORMACIÓN A LA MUJER ATIENDE UN 12% MÁS DE CONSULTAS POR VIOLENCIA QUE EL AÑO ANTERIOR. EL AYUNTAMIENTO GARANTIZA EL SERVICIO A PESAR DEL DESCENSO DEL 20% DE LA SUBVENCIÓN PARA 2012.
El Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) ha atendido un 12% más de consultas por violencia de género en lo que va de año que las registradas durante todo el 2011. Con fecha 12 de diciembre se han atendido 625, mientras que en todo el año pasado fueron 558, un incremento de 67 consultas que va en la línea de la tendencia ascendente de los últimos tres años.
Así se desprende del último informe de este centro, que se ha convertido en una tabla de salvación para las más de cien mujeres que han sido atendidas por maltrato en cualquiera de sus variantes (físico, psicológico o económico) y muy especialmente para las 66 bastetanas que están protegidas por una orden de alejamiento.
“Existe un importante incremento de la demanda de servicios jurídicos relacionados con la violencia de género y ello convierte al CMIM en imprescindible, por eso, a pesar de la reducción de un 20% en la financiación, el Ayuntamiento ha realizado una apuesta importante y un gran esfuerzo económico para garantizar su continuidad”, ha manifestado la presidenta del área de Igualdad y Bienestar Social, Ana Guirado. La edil ha recordado que el mantenimiento del CMIM en 2012 ha requerido una inversión de 60.800 euros, de los cuáles 15.687 euros han sido aportados por el Instituto Andaluz de la Mujer.
Del total de atendidas, 113 se han acercado por primera vez al centro y 190 han realizado algún trámite relacionado con una situación de violencia, aunque el número final de personas atendidas por maltrato ha sido algo menor, en concreto 113, de las que 66 están protegidas con órdenes de alejamiento. La mayoría de la violencia que ejercen los maltratadores es psicológica, y en un porcentaje menor están los casos de maltrato físico y sexual.
Guirado, ha explicado que ante la magnitud de estas cifras el Ayuntamiento ha ido adoptando nuevas medidas y mecanismos para mejorar la atención que se presta a las víctimas y adecuarse a la realidad de las mujeres. La edil ha recordado las campañas de educación y sensibilización para los más pequeños y para los adolescentes, los talleres educativos para adultos, los programas de fomento de empleo y de formación laboral para el colectivo femenino que tienen como objetivo evitar la dependencia económica y psicológica.
De entre todas las medias que ha desarrollado el Consistorio, ha destacado la constitución del Consejo Municipal de la Mujer, que está elaborando el primer Plan de Igualdad del municipio en el que participan las asociaciones de mujeres y otros colectivos ciudadanos, además del Consistorio.
A todo se suma el trabajo conjunto de todos los organismos y entidades que colaboran en la atención a las víctimas y que está enmarcado en un protocolo que se firmó hace dos años. Gracias a este mecanismo, se ha reforzado la atención de las fuerzas de seguridad a los casos de violencia y ya se han destinado tres agentes (dos Policías Nacionales y un Local).
NUEVE FAMILIAS RECIBEN LAS LLAVES DE SUS NUEVAS VIVIENDAS EN ALQUILER EN UN EDIFICIO DEL SIGLO XIX REHABILITADO EN BAZA. EL DELEGADO DE VIVIENDA SUBRAYA QUE GRACIAS A LOS NUEVOS INQUILINOS SE REACTIVARÁ LA VIDA EN EL CENTRO HISTÓRICO.
Un total de nueve familias han recibido las llaves de sus nuevas viviendas protegidas en alquiler en una casa señorial del siglo XIX rehabilitada y localizada en el centro histórico de Baza. El delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, Manuel Morales, ha sido el encargado de entregar los inmuebles a sus nuevos inquilinos, “lo que contribuye a solucionar problemas de alojamientos de personas con rentas bajas y con dificultad para acceder a una vivienda, al tiempo que reactivamos la vida en el casco histórico de Baza”.
Las familias, que acceden a estas viviendas en régimen de alquiler durante los próximos 25 años, cuentan con ingresos inferiores a 2,5 veces el IPREM, es decir, un mínimo de 18.637 euros/año y un máximo de 29.926€/año, con lo que la aportación mensual en concepto de alquiler no superará 230 euros, a la que se aplicará anualmente el IPC.
La superficie de los inmuebles oscila entre los 51 y los 67 metros cuadrados. Seis de ellos cuentan con tres habitaciones y el resto con dos dormitorios. Además de las viviendas se ha mantenido un local que se encontraba ocupado con un inquilino de renta antigua y que vuelve después de la rehabilitación del edificio
Estas viviendas se localizan en la calle Trinidad, número 7, en pleno centro histórico de Baza, cuya fachada da a la calle del Agua y a la Plaza de la Trinidad. Se trata de un edificio de finales del siglo XIX, una antigua casa señorial tradicional con patio central y tres alturas, cuya rehabilitación la Junta de Andalucía ha invertido 918.00 euros.
La intervención en edificaciones de este carácter y tipología se ha hecho después de realizar un estudio minucioso de la edificación existente para garantizar que dicha transformación suponga la permanencia de valores históricos y tipológicos que la edificación tiene.
Por ello, la actuación ha tenido como premisas rescatar la lógica de la tipología de casa-patio, restituyendo la secuencia zaguán-galería-patio, haciendo a éste el eje de la intervención y ordenando las estancias a su alrededor. Para lograr este objetivo, se han detectado y mantenido los elementos que se entienden como originales, eliminando todas las alteraciones posteriores, hasta conseguir una gran claridad espacial y funcional.
Por Javier Fernández. Jefe de Informativos de ONDA CERO Baza