Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 313 - Julio 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

Resumen de Noticias del Altiplano
Junio 2025


Una colaboración de Javier Fernández, Jefe de Informativos de Onda Cero Radio Baza

LOS ALMENDRICULTORES DE LA ZONA SE MUESTRAN OPTIMISTAS ANTE LA PRÓXIMA CAMPAÑA, SIEMPRE Y CUANDO LA METEOROLOGÍA NO JUEGUE UNA MALA PASADA CON TORMENTAS ACOMPAÑADAS DE PEDRISCO. LO QUE SI PREOCUPA ES LA PLAGA DE LA AVISPILLA DE LA ALMENDRA QUE PUEDE OCASIONAR DAÑOS IMPORTANTES SOBRE TODO EN LA ZONA DE ORCE.

Según ha contado en Onda Cero Juan José Navarro, presidente y técnico de la cooperativa agro- olivarera Nuestra Señora de la Soledad de Huéscar hay mayor producción que el año pasado y los precios se han recuperado, con lo cual hay cierto optimismo de cara a obtener una mayor rentabilidad en el que es uno de los principales cultivos de la zona.
Respecto a la plaga de la avispilla del almendro hay preocupación porque se están notando los efectos en la zona de Orce y es muy probable que se extienda a otros lugares de la comarca. Las consecuencias son visibles de un año para otro y es precisamente ahora cuando se está comprobando que este insecto ha causado daños importantes.

EL AYUNTAMIENTO PONE A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS DE FORMA TOTALMENTE GRATUITA EL REFUGIO DEL POZO DE LA NIEVE SITUADO EN LOS PRADOS DEL REY EN LA SIERRA DE BAZA. SE HAN ACOMETIDO TRABAJOS DE LIMPIEZA, Y RESTAURACIÓN PARA HACERLO HABITABLE, AUNQUE EN PROYECTO HAY UNA REFORMA INTEGRAL MUCHO MAS COMPLETA. SE TRATA DEL ÚNICO REFUGIO CON EL QUE CUENTA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL EN EL PARQUE NATURAL.

El refugio estaba en situación de abandono por lo que difícilmente podía cumplir con su misión, cuando años atrás era disfrutado por amantes de la sierra, e incluso llegó a estar gestionado por un particular. Con recursos económicos propios y personal municipal se le han ido haciendo mejoras de limpieza, pintura, arreglo de cerramientos hasta conseguir que pueda ser habitable de nuevo, si bien la casa situada en los Prados del Rey aun requiere de una reforma más profunda que está en proyecto como comenta el concejal de juventud Juan Antonio Corral.
Mientras se comete esa reforma y dado que ya se encuentra habitable el ayuntamiento ha decidido dar la opción a los ciudadanos que lo deseen que puedan alojarse allí uno o varios días. Para ello deberán solicitarlo en el área de juventud. Será totalmente gratuito y por ahora tampoco se va a pedir fianza apelando así a la responsabilidad y sentido de la pertenencia de quienes hagan uso de este.

LA DECLARACIÓN DE LA SIERRA DE LA SAGRA COMO PARQUE NATURAL DEBERÁ ESPERAR AL MENOS HASTA EL AÑO QUE VIENE. LOS TRÁMITES ESTÁN MUY AVANZADOS PARA PODER PUBLICAR EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN.

Desde hace dos años así se viene trabajando con los sectores implicados, tanto a nivel informativo como de concienciación sobre lo que va a suponer esta declaración. Realizado este trámite previo, según el delegado territorial de sostenibilidad y medio ambiente Manuel Francisco García la Junta ya está redactando el marco normativo.
Según García Delgado en lo que resta de este año va a ser difícil que se produzca la declaración de la sierra de la Sagra como parque natural. Habrá que esperar por tanto al año que viene, ya que lo que no se quiere desde la administración autonómica es dar pasos en falso y se tenga que desandar el camino recorrido.

EL AYUNTAMIENTO DE BAZA APUESTA POR LA LUCHA BIOLÓGICA CONTRA LAS PLAGAS DEL ARBOLADO EN LA CIUDAD, QUE ES SEGURA, EFICAZ Y EVITA EL USO DE LOS PLAGUICIDAS Y PESTICIDAS QUÍMICOS CONVENCIONALES. SE HAN INSTALADO 15.000 HIMENÓPTEROS Y 5.000 ORUGAS CRISOPAS PARA ACABAR CON EL PULGÓN.

La concejalía de Mantenimiento del Ayuntamiento de Baza desarrollado por primera vez una actuación importante por la lucha biológica contra las plagas que presentan algunos árboles y arbustos del casco urbano de la ciudad. Se pretende acabar así, o por lo menos reducir considerablemente, el uso de los plaguicidas convencionales en estas zonas frecuentadas a diario por los ciudadanos. Se trata de un método contrastado, que se ha demostrado eficaz y que incluso reduce el coste de estas labores habituales del personal municipal.
Para acometer esta lucha biológica, el Ayuntamiento ha utilizado 15.000 himenópteros de la especie Aphidius colemane y 5.000 orugas crisopas (Chrysoperla carnea), que se han colocado en árboles y rosales de distintas zonas del municipio para que desde allí lleven a cabo su actuación depredadora. En el caso de la Aphidius colemane, el procedimiento que emplean para acabar con el pulgón se denomina “inundativo”, es decir, les pica y los parasita hasta destruirlos, de modo que acaba con ellos en pocos días. La dosis recomendada por árbol es de 75-100 unidades. Las orugas crisopas, en su estado larvario, son depredadoras de diversos insectos plaga, especialmente de pulgones. La dosis adecuada son 20-30 unidades por árbol.
El nuevo método de control biológico que pone en marcha el Ayuntamiento con el uso de fauna auxiliar es totalmente seguro para la salud humana, para los animales domésticos y mascotas y para las plantas que crecen alrededor de las zonas intervenidas. Se trata de una alternativa sostenible al uso de pesticidas químicos, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad. En menos de dos semanas empezarán a verse los resultados.
La apuesta por la lucha biológica contra las plagas de nuestros árboles y arbustos que ha puesto en marcha el Ayuntamiento cuenta con el asesoramiento de la empresa Savia Ingtecnova y por Valoriza Servicios, la entidad que gestiona el servicio de limpieza en la ciudad. El alcalde de Baza, Pedro J. Ramos, y el concejal de Mantenimiento, Rafael Azor, junto con una trabajadora del servicio, han asistido en la mañana del miércoles 21 de mayo a la instalación de estas cajitas con los insectos depredadores recién llegados.

EL AYUNTAMIENTO HA CONVERTIDO CON RECURSOS PROPIOS EN VISITABLE LA ALCAZABA, PESE A QUE ESTE ENTORNO SIGUE DEMANDANDO UNA INTERVENCIÓN PROFUNDA QUE NO ACABA DE LLEGAR POR PARTE DE MADRID. EL RECINTO YA ESTÁ VISITABLE Y EN POCAS SEMANAS INCLUSO SE VA A INSTALAR NUEVA ILUMINACIÓN.

Mientras se ejecuta o no el proyecto, que financiará el gobierno central y que ha tenido ciertos problemas, el alcalde dice que no se podían quedar cruzados de brazos esperando, como lo llevan haciendo dos años, de ahí que se haya llevado a cabo con recursos y personal del ayuntamiento un adecentamiento del recinto para hacerlo visitable.
Pedro Ramos cree que en aproximadamente un mes podría estar instalada la nueva iluminación del recinto, lo cual posibilitará la visita del mismo y el paseo por la noche sin problemas.


EL GOBIERNO MUNICIPAL Y LA ASOCIACIÓN DE CASETEROS DECIDEN RESTRUCTURAR LA UBICACIÓN DE ALGUNAS CASETAS DEL RECINTO FERIAL PARA EVITAR MOLESTIAS CON LA MÚSICA QUE SE VIENEN PRODUCIENDO DESDE LA APARICIÓN DE LAS DENOMINADAS CASETAS MIXTAS. ASÍ LAS COSAS, LAS CASETAS DE COMIDA QUEDARÁN CONCENTRADAS EN LA CALLE ESCUELA TALLER QUE ES LA PRINCIPAL QUE CONDUCE A LA CASETA MUNICIPAL, MIENTRAS QUE LAS DISCOTECAS PASARÁN A LA CALLE PALOS Y NO PODRÁN ABRIR HASTA LAS CINCO DE LA TARDE.

Fomentar el tardeo y reducir al máximo la perturbación que provocan los grandes equipos de sonido que se instalan en determinadas casetas es el objetivo de esta medida, que según la concejala de gobernación María Carmen Sánchez, venía siendo demandada por la propia asociación de caseteros con quien se reunía el pasado 21 de mayo. Así las cosas, en la calle Escuela Taller estarán concentradas todas las casetas de comida, lo cual obliga a mover algunas de sitio. Por cierto, que no se permitirá doble altura en ninguna caseta.
También se establecen unas limitaciones. Las casetas de comida solo podrán tener música ambiente u ofrecer conciertos en directo que deberán terminar a las ocho de la tarde, mientras que las discotecas pueden abrir a las cinco de la tarde y ya permanecer abiertas hasta el cierre del ferial.
En estos días está abierto el plazo para solicitar la instalación de casetas. Plazo que termina el próximo ocho de julio. Respecto a la adjudicación siempre van a tener preferencia quienes llevan años montando caseta, frente a los que traten de hacerlo por primera vez. En cuanto al precio del suelo, no varia, con lo cual la tasa de ocupación irá desde los 1000 a los 5000 euros por toda la feria dependiendo de las dimensiones de la caseta.

APROBADA POR UNANIMIDAD DEL PLENO DE LA DIPUTACIÓN UNA MOCIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA EN LA QUE SE INSTA AL GOBIERNO PROVINCIAL QUE CONVOQUE LA MESA POR LAS INFRAESTRUCTURAS DE LA PROVINCIA, YA QUE DESDE QUE SE TOMÓ LA DECISIÓN EN PLENO DE CONSTITUIR LA MISMA, EL PASADO MES DE NOVIEMBRE, SIETE MESES DESPUÉS AUN NO SE HA REUNIDO. ASÍ MISMO EN EL TEXTO SE INSTA A LA JUNTA A MODIFICAR EL PITMA E INCLUIR CON NOMBRE Y APELLIDOS LA AUTOVÍA ENTRE OLULA DEL RIO Y BAZA.

Fue el pasado 4 de noviembre cuando diputación aprobó en pleno una moción presentada por el grupo socialista para crear la mesa por las infraestructuras de la provincia. Un pleno que se celebró en Baza y en el que también se aprobó por unanimidad otra moción, en este caso presentada por el grupo popular reivindicando al gobierno de España la reapertura de la línea férrea Guadix Baza Almanzora Lorca y la reconsideración de dejar aparcado el estudio informativo.
Pues bien, ni una cosa ni la otra. Siete meses después de aquel pleno, ni se ha convocado la mesa por las infraestructuras, ni que sepamos el gobierno provincial ha movido ficha ante el ejecutivo central para sacar del ostracismo la reapertura de la línea férrea.
El pasado 26 de junio otra vez los diputados provinciales aprobaron por unanimidad activar la mesa por las infraestructuras. Vamos a ver lo que tarda en convocarse, máxime cuando entramos en un periodo en el que se ralentiza la actividad política.
Moción la presentada ayer, igual que la de noviembre por el grupo socialista, en la que además se insta a la Junta a modificar el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA) para incluir el tramo Olula del Río-Baza como autovía de forma explícita y que el gobierno de Moreno Bonilla consigne una partida presupuestaria para esta actuación.
El diputado provincial del PSOE, Francisco Torregrosa ha apuntado que “sigue generando bastante incertidumbre” entre la población en general de la zona Norte de la provincia, y especialmente en los agentes sociales y económicos, el hecho de que en el PITMA aprobado por el gobierno de Moreno Bonilla “no se hable claramente de la conclusión de la A-334 hasta Baza ni se garantice la financiación”.
En este caso, el citado documento “habla de un ambiguo aumento de capacidad de la actual A-334, dejando dudas hasta ahora no despejadas acerca de la intención de convertir este tramo en autovía o no”.