Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

Resumen de Noticias del Altiplano
Marzo 2025


Una colaboración de Javier Fernández, Jefe de Informativos de Onda Cero Radio Baza


© Proyecto Sierra de Baza

EL GOBIERNO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE BAZA FRACASA POR SEGUNDA VEZ EN DOS MESES EN SU INTENTO DE APROBAR LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES PARA ESTE AÑO. EL PASADO JUEVES 27 DE MARZO SE TRATÓ DE INCLUIR EL ASUNTO POR LA VÍA DE URGENCIA EN EL PLENO ORDINARIO Y FUE RECHAZADO POR PSOE, IU Y COMPROMISO POR BAZA. HORAS ANTES EL GRUPO POPULAR DABA CASI POR HECHO DE QUE SE IBAN A APROBAR LOS PRESUPUESTOS MERCED A LOS ACUERDOS ALCANZADOS CON LA PORTAVOZ DE COMPROMISO.
Acuerdos que según dijo en el pleno Lidia Sánchez no estaban ni mucho menos cerrados, rebatiendo al gobierno local sobre la urgencia de aprobar un presupuesto con un argumentario que trató de desmontar asegurando que las subvenciones que vengan de otras administraciones si se pueden incorporar a los presupuestos prorrogados, hay alternativas para hacer frente a las ayudas a asociaciones y colectivos. De hecho, presentó una moción sobre esto que también fue debatida.
La urgencia por tanto no estaba justificada, de ahí su voto en contra, ya que todo lo que había propuesto se podía acometer con modificaciones presupuestarias. Así mismo quiso dejar claro que tanto el alcalde como los concejales del gobierno tienen un interés manifiesto en ejercer presión sobre ella.
El concejal no adscrito y responsable de la cartera de mantenimiento Rafael Azor defendió la urgencia por lo que se tiene que hacer y el acortamiento de los plazos para ello debido a que ya se han consumido tres meses del año y aun no hay presupuestos. Especialmente crítico fue con la portavoz de compromiso por Baza a la que le recordó que las negociaciones suyas con el PP se fraguaron en media hora. Además, señaló que si de él hubiese dependido, los presupuestos se habrían aprobado en diciembre cuando IU no tenía concejal, tras la marcha un mes antes de Juan Ramón Gil.
La intervención más breve fue la del portavoz de IU, José Cano que vino a justificar su voto en contra a la urgencia en el hecho de que con 10 concejales liberados el equipo de gobierno había tenido tiempo de sobre para sacar estos presupuestos sin necesidad de recurrir a estas prácticas y con el año ya avanzado.
Manuel Gavilán, portavoz socialista hizo un relato de lo mal que se habían hecho las cosas desde el principio, ya que a su grupo no se le había tenido en cuenta para nada, el borrador de presupuestos se le dio antes a Compromiso que al resto de grupos de la oposición, cosa que el PSOE no hacía, sino que todos lo recibían a la vez y en la comisión de hacienda del pasado lunes se metió con calzador al final de la misma el presupuesto sin estar dispuesta toda la documentación del mismo, por lo que llevar las cuentas 72 horas después a pleno y por la via de urgencia no era lo mas adecuado cuando estamos hablando de 34 millones de euros.


EL ALCALDE RECONOCE QUE SU GRUPO FALLÓ EL TIRO AL DAR POR HECHO EL MISMO DIA DEL PLENO POR LA MAÑANA QUE LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES IBAN A SALIR ADELANTE, CUANDO EN REALIDAD NO PASARON NI TAN SIQUIERA DE LA VOTACIÓN PARA SER INCLUIDOS POR LA VÍA DE URGENCIA. PEDRO RAMOS CALIFICA DE ESPECTÁCULO LAMENTABLE EL DEBATE QUE SE PRODUJO EN EL PLENO. PEDRO RAMOS SE ARREPIENTE DE NO HABER LLEVADO AL PLENO LOS PRESUPUESTOS EN SEPTIEMBRE CUANDO IU NO TENÍA CONCEJAL, LO QUE LE HUBIESE PERMITIDO APROBARLOS SI NI TAN SIQUIERA CONTAR CON EL VOTO FAVORABLE O ABSTENCIÓN DE LIDIA SÁNCHEZ.
Tras asumir las propuestas planteadas por la portavoz de Compromiso por Baza había convencimiento de que esta votase a favor de los presupuestos o al menos se abstuviera como hizo con los de 2024, pero no fue así, ya que votó en contra, junto con PSOE e IU para que se incluyesen por la via de urgencia en el orden del día.
Con unos presupuestos prorrogados se está enfangando el funcionamiento del ayuntamiento y entorpecen la gestión se ahí la necesidad de contar con unas nuevas cuentas. 
Pedro Ramos asegura que desde enero se ha tratado de mejorar las relaciones con la portavoz de Compromiso por Baza y tener un diálogo más fluido. Se modificaron partidas por petición expresa de Lidia Sánchez e incluso se dotaron de más dinero. 
El regidor ha recordado igualmente, que además de las peticiones hechas durante las reuniones mantenidas el viernes 21 por la tarde le enviaba por WhatsApp otra lista de exigencias, dejándole entrever que su voto no estaba garantizado y que lo primero que tenía que hacer es ponerlas en marcha con modificaciones presupuestarias del presupuesto de 2024.
No aprobar los presupuestos pone en riesgo determinados proyectos, uno de los cuales es un vivero de empresas Digital Hub 4.0. El gobierno tiene avanzados los trámites para adquirir la planta baja de las Galerías Comerciales Al Centro y ubicar allí este vivero de empresas gracias a una subvención que podría perderse al no contar con unos nuevos presupuestos.
El alcalde se arrepiente de no haber llevado a pleno los presupuestos en diciembre cuando Izquierda Unida estaba sin concejal tras la marcha de Juan Ramón Gil. En caso de haberlo hecho habrían salido adelante con el voto de calidad del alcalde, sin ni tan siquiera tener que depender de la portavoz de Compromiso por Baza.
De momento no hay fecha para debatir de nuevo los presupuestos para lo cual ya no cabe mas que convocar un pleno extraordinario y monográfico o esperar al pleno ordinario del 24 de abril para incluirlo en el orden del día.


IZQUIERDA UNIDA DE BAZA DENUNCIA EL ABSOLUTO DESORDEN, LA FALTA DE TRANSPARENCIA Y LAS ARTIMAÑAS POLÍTICAS DEL EQUIPO DE GOBIERNO EN LA GESTIÓN DE LOS PLENOS MUNICIPALES, ESPECIALMENTE EN LO REFERENTE A LA APROBACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES Y LA TOMA DE POSESIÓN DEL CONCEJAL JOSÉ CANO TRAS LA RENUNCIA DE JUAN RAMÓN GIL. EN DICIEMBRE ESTABA PREPARADA LA DOCUMENTACIÓN DEL NUEVO EDIL Y SIN EMBARGO FUE MEDIANTE PRESIONES COMO SE CONSIGUIÓ QUE SE INCLUYERA SU TOMA DE POSESIÓN EN EL PLENO EXTRAORDINARIO DE PRESUPUESTOS.
La incompetencia del gobierno municipal quedó patente cuando, tras la renuncia de Gil Van Gils en noviembre, se tardaron casi dos meses en permitir la toma de posesión de su sucesor, a pesar de que la documentación estaba lista a principios de diciembre. De hecho, en el pleno extraordinario de enero, convocado precisamente para la aprobación de los presupuestos, la toma de posesión ni siquiera estaba incluida en el orden del día, lo que obligó a la formación de izquierdas a presionar directamente al alcalde para que la incorporara.
Esto desmonta la gran mentira del equipo de gobierno, que ha intentado justificar sus retrasos en la tramitación del presupuesto con la excusa de que quería "garantizar la participación de todos los grupos". Lo cierto es que han actuado con negligencia y ocultismo, ignorando deliberadamente la representación legítima de IU. Por si fuera poco, el despropósito se repitió en el pleno del pasado jueves, cuando el equipo de gobierno intentó colar de nuevo el presupuesto por vía de urgencia. Como era previsible, la urgencia fue rechazada, dejando claro que su falta de previsión y su torpe estrategia política los han llevado al más absoluto fracaso. El debate sobre la urgencia fue un espectáculo bochornoso. En lugar de seguir un procedimiento ordenado, como manda el reglamento, el gobierno permitió que intervinieran concejales sin ton ni son (de su grupo, claro), convirtiendo el pleno en un circo. Además, su única estrategia fue ejercer presión descarada sobre la edil de Compromiso por Baza, intentando forzar su voto favorable. Esto demuestra lo que se viene denunciando: el equipo de gobierno no negocia, no trabaja, no dialoga. Simplemente improvisa, presiona y manipula, dejando claro que su única intención es aferrarse al poder a cualquier precio. Exigen por tanto responsabilidad, transparencia y un mínimo de competencia en la gestión municipal. Baza no puede seguir soportando este nivel de desorganización, engaños y falta de rigor. En un ataque de despecho contra los grupos que no lo apoyan, el alcalde se permitió insinuar que el anterior concejal, con 14 años de ejercicio, renunció al cargo por no poder “mandar” en el ayuntamiento. No vendría mal, concluye Gil un poco de altura en los debates y algo que se pide a los hijos, “respeto”.

EL AYUNTAMIENTO DE BAZA PRESENTA UN AMBICIOSO PROYECTO DE 9,5 MILLONES DE EUROS A LA NUEVA CONVOCATORIA DE FONDOS FEDER 2021-2027. RESUMIDO EN UN PLAN DE ACTUACIÓN INTEGRADO (PAI) LA PROPUESTA BASTETANA PREVÉ LA REGENERACIÓN INTEGRAL DEL BARRIO DE LAS CUEVAS, ASÍ COMO ABUNDAR EN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA CIUDAD.
Bajo la denominación de Plan de Actuación Integrado Baza 2030 (PAI Baza 2030), el Ayuntamiento de Baza ha elaborado un ambicioso proyecto de inversiones y mejoras diversas en la ciudad que ha presentado a la nueva convocatoria de Fondos Feder 2021-2027. Una iniciativa que de concederse podría ejecutarse hasta diciembre de 2029 y que supone un presupuesto global de 9.507.422,45 euros, de los que un 15% (1.426.113,47 euros) deberá aportar el Ayuntamiento. Con la presentación de la solicitud de financiación para el PAI Baza 2030, aprobado por la Junta de Gobierno Local el 26 de febrero, se cierra una etapa de trabajo de planificación y diseño de proyectos alineados con la estrategia trazada en la Agenda Urbana de Baza, aprobada en 2022, y que ha sido actualizada y redefinida también en el pasado mes de febrero. Se ha seguido además un proceso participativo con el que se garantiza la implicación de la ciudadanía y de los agentes sociales del municipio. 
El PAI es un programa integral elaborado para abordar las necesidades específicas de áreas urbanas con potencial de desarrollo y regeneración. En el caso del PAI Baza 2030 se ha propuesto un plan que abarca la rehabilitación de infraestructuras, la mejora de la eficiencia energética, la inclusión social y la implementación de soluciones tecnológicas para convertir a Baza en un referente de sostenibilidad y calidad de vida en Andalucía. En su contenido se presentan varias iniciativas principales que se vertebran como ejes estratégicos para lograr que Baza avance como un ejemplo de ciudad sostenible, competitiva y próspera, en la cual se pongan a disposición de la ciudadanía los servicios y equipamientos públicos necesarios para garantizar la calidad de vida y la permanencia en el territorio de las personas, así como el disfrute de los numerosos recursos naturales y turísticos existentes. El PAI Baza 2030 se vertebra en tres grandes categorías: “Regeneración integral del Barrio de Las Cuevas y su conexión con el resto de la ciudad”, “Transición medioambiental y movilidad sostenible para una ciudad más eficiente” y “Transformación digital para una ciudad más conectada”.
El proyecto “Regeneración integral del Barrio de Las Cuevas y su conexión con el resto de la ciudad” maneja un presupuesto de 5.337.476 euros. Con él, el Ayuntamiento pretende promover la cohesión territorial y la equidad social mediante la regeneración de esta zona degradada social y urbanísticamente, reduciendo la brecha con el resto del municipio y mejorando su integración a través de infraestructuras sostenibles, espacios públicos de calidad y equipamientos comunitarios. Entre sus contenidos merecen destacarse la regeneración urbana y la mejora de infraestructuras básicas en más de veinte calles del barrio, la creación y recuperación de espacios verdes, como un nuevo parque en el Olivar de las Madres, un parque periurbano en las Cuevas del Cerrico, junto al circuito MTB “David Valero”, así como la regeneración de la zona verde de San Pedro Mártir o la construcción de un Centro Cívico Multifuncional en el recinto ferial.
El proyecto “Transición medioambiental y movilidad sostenible para una ciudad más eficiente”, que supondrá un presupuesto de 3.699.060 euros, pretende transformar Baza en un modelo de sostenibilidad urbana gracias a la implementación de energías renovables y la promoción de una movilidad limpia, eficiente e intermodal, reduciendo la huella de carbono de la ciudad y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Entre las acciones concretas previstas destaca la implantación de plantas fotovoltaicas en los sondeos para captación de agua potable y en la Estación Depuradora de Aguas Residuales. La propuesta incluye también la construcción de un aparcamiento disuasorio subterráneo cerca de la actual Estación de Autobuses y el teatro Dengra, la modernización del transporte público con un minibús eléctrico, que reducirá costes operativos con un sistema digital de gestión del transporte que permita consultar horarios, rutas, y que sirva como un servicio de movilidad compartida a demanda. Junto a estas medidas se prevé también la instalación de pasos de peatones inteligentes con iluminación LED y sensores de presencia para mejorar la seguridad vial y proteger a los colectivos vulnerables.
El proyecto “Transformación digital para una ciudad más conectada” abarca todo el término municipal de Baza, con un enfoque integral y transversal que garantice que todos los ciudadanos y áreas municipales se beneficien de la digitalización de la administración pública local, reduciendo la brecha digital, agilizando los trámites administrativos y haciendo de Baza una ciudad más eficiente, conectada e inclusiva. Con un presupuesto de 470.885 euros, pretende la digitalización integral de la administración municipal, mejorando la relación entre la ciudadanía y el Ayuntamiento mediante el uso de una plataforma que ofrece una sede electrónica accesible, gestión de expedientes, notificaciones electrónicas y herramientas colaborativas. Y para que en el desarrollo de este proyecto la brecha digital no siga siendo un obstáculo para la inclusión de muchos ciudadanos en la administración electrónica, el PAI incorpora programas de formación y capacitación digital, dirigido tanto a la ciudadanía como al personal municipal, con el objetivo de facilitar el acceso a los servicios digitales y mejorar la atención al usuario. De tal modo, se pondrán en marcha cursos de formación específicos para la ciudadanía, en los que se enseñará cómo utilizar la sede electrónica, obtener certificados digitales y realizar trámites administrativos online, permitiendo que cada vez más ciudadanos puedan acceder a los servicios municipales sin barreras tecnológicas, garantizando una mayor equidad en el acceso a la información y los recursos públicos.
En su valoración, el alcalde de Baza, Pedro J. Ramos, y el concejal de Nuevas Tecnologías, Ramón López, han coincidido en destacar la trascendencia que esta subvención puede suponer para el futuro de nuestra ciudad. En primer lugar, porque puede suponer la “unión” definitiva del barrio de Las Cuevas con el resto del municipio gracias a la regeneración de los servicios de una zona, mucho más que un barrio, en definitiva, que ha estado un tanto relegada en las inversiones planificadas por los anteriores equipos de gobierno, y porque puede acabar con los tabúes que persiguen a la administración y a sus procesos, haciéndola más rápida, más ágil y más eficiente. “Tenemos confianza en que nuestra PAI Baza 2030 será atendida, comprendida y aceptada porque Baza se merece un respaldo de este tipo para avanzar y modernizarse de cara al futuro que ya está aquí”, ha concluido el alcalde.

LA POLICÍA NACIONAL DETIENE A UN ACTIVO LADRÓN COMO PRESUNTO AUTOR DE TRES ROBOS.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Baza a un varón de nacionalidad española y 44 años, al cual le constan numerosos antecedentes policiales, como presunto autor de un total de tres delitos contra el patrimonio cometidos en menos de un mes, tras haber sustraído un patinete, una máquina expendedora de bolas, 20 kilos de cobre y una desbrozadora en tres ocasiones distintas. Además, el presunto autor ha ingresado en prisión, por orden del Juzgado de lo Penal de Granada, por hechos anteriores a los descritos.
Agentes de la comisaría de Baza iniciaron las pesquisas en relación con un activo ladrón que, en menos de un mes, había perpetrado presuntamente tres robos en distintas circunstancias. Todas las víctimas de estos hechos habían formulado denuncia por los mismos. El primero de ellos consistió en sustraer, a plena luz del día, un patinete eléctrico del interior de un portal que se encontraba en obras y situado en una plaza del centro de Baza. Seguidamente, este mismo individuo sustrajo una máquina expendedora de bolas que se encontraba en la entrada de un bar contiguo al portal mencionado.
Un segundo asalto fue cometido en una floristería a la que accedió saltando una tapia de más de dos metros, accediendo a la tienda y revolviendo su interior para apoderarse de una desbrozadora. Continuando con su actividad este individuo salió al patio y revolvió de igual manera un vehículo de empresa que se encontraba allí guardado.
La última acción de este individuo consistió en escalar de noche por la fachada de una vivienda para arrancar una cámara de vigilancia, volviendo al día siguiente al mismo lugar para entrar en el domicilio situado en una primera planta. Una vez dentro, se apoderó de 20 kilos de cable de cobre, valorados en 1.700 euros, que el dueño del edificio guardaba en una de las habitaciones.
La investigación policial llevada a cabo consiguió identificar y detener al presunto autor de estos robos, un activo ladrón de nacionalidad española y 44 años que cuenta con medio centenar de detenciones previas. El detenido ya ha ingresado en prisión por orden del Juzgado de lo Penal de Granada a causa de otros hechos delictivos cometidos con anterioridad y por los que estaba siendo buscado.

EL AYUNTAMIENTO DE CANILES ESTÁ INMERSO EN LA ELABORACIÓN DE UN CENSO DE INSTALACIONES Y CONSTRUCCIONES DONDE SE HAYA UTILIZADO AMIANTO. SEGÚN LA LEY QUE HAY EN VIGOR LAS ADMINISTRACIONES LOCALES ESTÁN OBLIGADAS A DISPONER DE ESE CENSO Y ESTABLECER UN CALENDARIO DE RETIRADA DE ESOS MATERIALES QUE DEBEN HABER SIDO ELIMINADOS ANTES DE 2028.
Así que atendiendo a esa ley la semana pasada se dictaba un bando municipal en el que se pedía a los vecinos la colaboración para que todas las construcciones e instalaciones que contengan amianto, en forma de techos de uralita o tuberías de fibrocemento por ejemplo se acerquen a las dependencias municipales y lo hagan saber para quedar inscrito en ese censo, facilitando así la localización e identificación.
Según la ley todas las construcciones e instalaciones han de estar libres de amianto antes de 2028. El problema, que no todos los vecinos que hayan construido con este material e incluso los propios ayuntamientos que como decía la alcaldesa aún tienen en el debe retirar tuberías de fibrocemento, cuentan con los medios económicos para poderlo hacer, de ahí que Vázquez confía que todo esto venga acompañado de financiación.