Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVI | Nº 305 - Noviembre 2024

REPORTAJES

imagen de decoración

El Álamo temblón en la Sierra de Baza


 OCTUBRE-2004: SE LOCALIZA EN LA SIERRA DE BAZA LA MAS IMPORTANTE TEMBLEDA DE LA ESPAÑA MERIDONAL

 © Proyecto Sierra de Baza
Barranco de Los Mellizos, desde El Mesoncillo comenzando a adquirir la tembleda su coloración otoñal. Octubre-2004

El álamo temblón (Populus tremula) es la especie de álamo más extendida en el planeta, aun cuando en la Península Ibérica su área natural de localización está prácticamente limitada a la zona septentrional, fundamentalmente a los Pirineos, si bien también se localiza en la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central y el Sistema Ibérico, mientras que en la mitad meridional se ha considerado que su presencia era meramente testimonial, sin llegar a formar nunca una formación boscosa pura, ni de entidad.

En la Sierra de Baza (Granada) teníamos confirmada la presencia puntual del álamo temblón, entremezclado de forma aislada con otras especies de ribera en lugares como las Inmediaciones de la Cortijada de Arredondo, en Tablas, en la zona de la Cañada del Gitano o a la altura de la aldea de Los Mellizos, localización que ya se daba a conocer al ocuparnos de la Ruta nº 2 de nuestra publicación "Guía para conocer y visitar el Parque Natural Sierra de Baza".

Trabajos de campo llevados a cabo por la Asociación PROYECTO SIERRA DE BAZA en el pasado mes de octubre de 2004, han permitido localizar en este sistema montañoso la tembleda (como así se llama a los bosques de álamo temblón) sin duda más importante de la España meridional. De sus características, de la ubicación geográfica de la tembleda localizada en la Sierra de Baza y singularidades, nos ocupamos en este reportaje, con el ánimo y deseo de que al mismo tiempo que contribuyamos al mejor conocimiento de nuestro patrimonio natural se garantice su futura preservación.

 Apuntes botánicos y etnológicos del álamo temblón

El álamo temblón es un árbol caducifolio que fácilmente supera los  25 metros de altura. Tiene un tronco recto y grueso que puede superar el metro de diámetro en la base. La corteza, lisa y blanquecina, se vuelve con los años resquebrajada en la base y adquiere una coloración oscura. Su copa es ancha y poco densa y sus ramillas nuevas, lampiñas. Mientras que las hojas, redondeadas, de borde festoneado o sinuoso-dentado, algo más anchas que largas, de 3-8 cm de longitud, son colgantes o pedunculares, de pecíolo largo y delgado, flexible, aplanado en sentido perpendicular al limbo, lo que hace que las hojas se muevan al menor movimiento de aire, produciendo un característico ruido tembloroso, de donde viene el nombre científico de tremula (temblón). Las inflorescencias (amentos) colgantes, aparecen antes que las hojas, en los meses de febrero-marzo, mientras que el fruto en cápsula, contiene unas semillas negruzcas, muy pequeñas,  envueltas de borra blanca, como estrategia para favorecer su dispersión por el viento.

© Proyecto Sierra de Baza
Parte superior del Barranco de Los Mellizos,  donde arranca la tembleda. Octubre-2004

Este álamo, que es considerado como una especie pionera y de rápido crecimiento, tiene un gran valor ornamental, teniendo la peculiaridad cromática de que las hojas, antes de su caída, adquieren colores muy diferentes, de los que destacan los tonos rojizos. Tiene una madera de poco peso, que al cortarse con maquinaria apenas se astilla, resistiendo muy bien el desgaste, el choque y golpes, se utiliza para preparar paneles sobre los que pintar al óleo, en tornería y en ebanistería, para enchapados de muebles, para desenrollo y para la obtención de pasta de papel de buena calidad. Ha sido una madera también muy utilizada en la construcción, habiéndose empleado como vigas para techumbres de cuadras y en arquitectura popular, al ser resistente y poder obtenerse de sus troncos fustes de muy buena longitud, soportando muy bien que se les clave y atornille.

En la mitología celta, el álamo temblón se llamaba aeda,  que quiere decir “el que evita la muerte” y se decía en la cultura celta que en el susurro de las hojas del álamo temblón, cuando sopla el viento, se oyen las voces del mundo de los espíritus. Su madera fue muy utilizada por los celtas para la elaboración de escudos, que consideraban les protegían de la muerte y sus vibraciones transmitían valentía y audacia. Oria de Rueda (marzo, 2000) cuenta que el temblón, además de para alegrar la vista, sirve para curar males, empleándose frecuentemente como planta medicinal. Su corteza y yemas son febrífugas, antiescorbúticas y vermífugas para los caballos, utilizándose además como curtiente la primera y contra las hemorroides las segundas. Con las yemas se fabrica un bálsamo usado por los curanderos y brujas galeses.

En el norte de Europa, la corteza interna se molía en época de hambruna para obtener harina comestible. Este mismo autor refiere que el temblón también se ha utilizado asiduamente en la fabricación de cribas o cedazos para trilla del cereal, así como de maderas para autoconsumo, como mangos, escaleras, etcétera; debido a este último uso, muy generalizado, a este árbol se le da el nombre de “escaleral” en el Pirineo aragonés. En la montaña pirenaica y cantábrica, el ramón se corta en verano y otoño para utilizarlo como forraje invernal, secado y guardado en los hórreos y payares. La leña es buen combustible, comparada con la de otras especies del género, y el carbol vegetal, de gran calidad, se ha empleado en la elaboración de pólvora.   

 

© Proyecto Sierra de Baza
Álamos temblones del Barranco de Los Mellizos en la Sierra de Baza. Octubre-2004.

El álamo temblòn en el mundo

Oria de Rueda es, posiblemente, el autor que más y mejor ha estudiado la presencia del álamo temblón en el planeta, una especie muy antigua, que ya abundaba durante el Plioceno en Europa y Asia, y que tras las últimas glaciaciones se refugió en las montañas meridionales europeas y asiáticas y hasta China y Japón. Tras la última glaciación tuvo lugar su gran propagación hacia el norte, colonizando la mayor parte de Europa y el norte de Asia. En las islas Británicas el temblón fue, junto con el abedul, el primer árbol que conquistó las zonas anteriormente cubiertas por el hielo, incluso antes que el pino silvestre (Pinus sylvestris). En el conjunto de los continentes europeo y asiático pasó a ocupar una gran diversidad de ambientes ecológicos, lo que motiva que pueda considerar la existencia de numerosos tipos de tembledas, según el cortejo florístico acompañante, tipo de suelo o la propia área geográfica de su localización.

Siguiendo a Oria de Rueda, podemos decir que en la época actual el temblón se extiende por el planeta por las montañas del norte de África (Kabilia), así como por el centro, norte y este de Asia, llegando hasta la península de Kamtchatka y el norte de Japón. En Europa se extiende por el norte hasta Islandia e incluso en las tierras más septentrionales de Escandinavia y el norte de Rusia, abundando incluso por encima del Círculo Polar Ártico. En la Europa oriental, prolifera en las montañas, pero también se distribuye en las vegas de los ríos de las extensas estepas, creciendo en los pantanos del Danubio, así como en las llanuras de inundación de otros ríos. En Siberia ocupa dilatadísimas superficies de la taiga, viviendo en la comarca de Verkoiansk, polo frío del hemisferio Norte, aunque en estas zonas –señala Oria de Rueda- no supera los 7-10 metros de altura. En lado opuesto, por el sur europeo, desciende hasta las islas mediterráneas de Córcega, Cerdeña y Sicilia. 

En España, el álamo temblón se presenta como una especie propiamente norteña, que abunda en las montañas septentrionales españolas, sobre todo en el Pirineo y Prepirineo, pero también en las montañas cantábricas y galaicas, así como en el Sistema Ibérico y el Sistema Central, aun cuando es el Pirineo aragonés donde alcanza su mayor extensión, pudiendo localizarlo en todos los valles de la región desde los 900 a los 1.700 metros de altura.

En el sur de España la especie se enrarece y aunque algunos autores consideran que falta en la mitad meridional (“Árboles y Arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares”. P. Galán Cela y otros, pág. 363) lo cierto es que es una especie rara, que no suele formar parte del cortejo arbóreo de los bosques de ribera y galería, de forma que tan solo aparece de forma aislada en lugares como la Sierra de María (Almería).

En la provincia de Granada el álamo temblón ha sido citado como de aparición puntual en Sierra Harana, Sierra Nevada y Sierra de Baza (“Árboles y arbustos de la provincia de Granada” Concepción Morales y otros, 2001). PROYECTO SIERRA DE BAZA, ya citó la presencia del álamo temblón en la Sierra de Baza en nuestra publicación  "Guía para conocer y visitar el Parque Natural Sierra de Baza” en cuya página 347, al ocuparnos de la Ruta de los Álamos Centenarios, se destaca la presencia de álamos temblones en la zona. En otras precedentes publicaciones sobre flora y vegetación de la Sierra de Baza, como el “Mapa de Vegetación de la Sierra de Baza” (Gómez Mercado y Valle Tendero, 1988) o “Flora del Parque Natural de la Sierra de Baza” (Gabriel Blanca y Concepción Morales, 1991), se omite toda referencia al álamo temblón como especie integrante de la vegetación de la Sierra de Baza. En el Mapa Forestal de España (Hojas de Baza, 6-10 y Almería 6-11, que abarcan el 100 % de su territorio) publicación oficial del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (Editado por el ICONA, Madrid, 1990) que es dirigida por Juan M. Ruiz de la Torre,  se identifican y localizan 13 teselas con entidad topografiable que estén definidas como galería arbórea, en el territorio del Parque; en esta última publicación igualmente se omite la referencia a la presencia de galerías arbóreas de álamo temblón.

 

© Proyecto Sierra de Baza
Álamos temblones a la altura de la aldea de Los Mellizos, comenzando a adquirir el característico color rojo sus hojas, fotografiados desde el interior de la ermita. Octubre-2004

En nuestros trabajos de campo tanto para nuestra publicación “Guía para conocer y visitar el Parque Natural Sierra de Baza”, entre los años 1995 a 1998, como en nuestras posteriores y frecuentes visitas a la Sierra de Baza, hemos tenido ocasión de confirmar la presencia de álamo temblón (Populus tremula), aun cuando siempre lo hemos localizado en la zona silicícola del Parque, bien totalmente dentro de la misma, como ocurre con las poblaciones localizadas en el arroyo de Moras, en la zona de Tablas, en la cuenca alta del arroyo Uclías, en la zona de la Cañada del Gitano, o en la cuenca alta del arroyo Bodurria, a la altura de la aldea de Los Mellizos, como en zona de transición hacia la zona caliza, como ocurre en el arroyo Bodurria a la altura de Arredondo.

En todos estos los lugares, en los que teníamos constancia de la presencia de álamo temblón, la especie se presentaba de forma puntual, sin constituir ningún bosque ni bosquete puro, aun cuando sí es de interés el grupo de álamos temblones localizado a la altura de la aldea de Los Mellizos, integrado por un centenar de ejemplares, que se difuminan y pierden conforme continuamos aguas arriba entre los álamos negros (Populus nigra).  La otra zona que se consideraba como más representativa del álamo temblón en la Sierra de Baza era la cuenca alta del arroyo Uclías, y en concreto la zona de la Cañada del Gitano donde junto a álamos blancos (Populus alba) se localizan álamos temblones (Populus tremula), y particularmente álamos canos (Populus canescens), posiblemente formados por la hibridación y mezcla natural de unos y otros (blancos y temblones). Siendo estos álamos canos los ejemplares de mejor porte y vigor de esta región.

 Localizada una tmbleda pura en la siea de baza

© Proyecto Sierra de Baza
 Detalle del interior del bosque de álamos temblones del Barranco de Los Mellizos. Octubre-2004 

Con motivo de unos trabajos de campo en la Sierra de Baza, en los que miembros de PROYECTO SIERRA DE BAZA estábamos estudiando huellas y rastros de la fauna de mamíferos presentes en este espacio protegido, se decidió efectuar una excursión por el llamado Barranco de Los Mellizos, un lugar prácticamente inaccesible, en que la alta presencia de jaras de hoja de laurel (Citus laurifolius) hace muy dificultosa la marcha por el lugar. El cauce del barranco parte de la pista forestal que pasa por las inmediaciones del  Mirador de Barea y termina en el arroyo Bodurria, donde desagua, junto a la aldea de Los Mellizos.

En este barranco, entre las cotas 1.740 y 1.700 metros de altitud, en un tramo al que solo puede accederse peatonalmente, tuvimos la ocasión de localizar el pasado 17 de octubre de 2004, lo que posiblemente sea la tembleda (bosque de álamos temblones) más importante y significativa que se haya podido citar hasta el momento en la España meridional, de la que se tienen referencias, y ello en cuanto que, como se ha expuesto, si bien se tenía conocimiento de  la presencia en el Sur de España de álamos temblones, lo era de forma testimonial, meramente anecdótica y puntual, entremezclados, siempre, con otras especies de Populus.

Por el contrario la alameda de álamos temblones que se localiza en este lugar es totalmente pura, integrada en un  cien por cien, por álamos temblones (Populus tremula), en un magnífico estado de salud, sin que presenten plagas aparentes de ningún tipo los muchos ejemplares examinados, los que gozan de un extraordinario vigor, superando muchos de estos árboles los 20 y 25 metros de altura, existiendo ejemplares que podemos calificar como excepcionales, con una diámetro en el tronco superior a un metro.

© Proyecto Sierra de Baza
Rosales silvestres trepando por los álamos temblones

El bosque de álamos temblones (tembleda) del Barranco de los Mellizos lo integran varios centenares de álamos temblones que se localizan  a lo largo de unos 400 metros del cauce, en uno y otro margen, particularmente en el del lado de su izquierda (siempre con la referencia de aguas abajo), donde el terreno se ensancha y ocupa los espacios que aparecen abancalados en claro uso de su pretérito aprovechamiento agrícola, por vecinos de la aldea de Los Mellizos, localizada a poca distancia del paraje. El rodal de álamos temblones, aparece muy bien estratificado contando con rosales silvestres que trepan por los árboles, así como zarzales en las partes más próximas al cauce del barranco.

El sotobosque, se aprecia que tiene una importante carga ganadera y que se viene pastando dentro de esta alameda, rebaño a la singularidad de esta alameda, con un aprovechamiento ganadero de la misma de modo más intenso al que sería tolerable. No obstante los árboles adultos parecen no haberse resentido por el sobrepastoreo hasta este momento, aunque sí puede cuestionarse su futura regeneración natural, al poder impedirse que nazcan nuevas plantas que sustituyan a los ejemplares adultos.

Por otro lado, en la época otoñal en la que los hemos visitado, se ha constatado la presencia abundante de gramíneas, lastones y plantas del genero carex. Sería muy interesante estudiar la comunidad florística en primavera y su micro y macrofauna a lo largo del año. En nuestra primera visita se pudieron localizar excrementos de gato montés y garduña, que denotan que estos carnívoros o viven en este lugar o lo utilizan como lugar de caza.

 

© José Ángel Rodríguez
 La garduña (Martes foina), es uno de los habitantes de este bosque.

La practica totalidad de los ejemplares que integran esta tembleda, que al llegar al cauce  del arroyo Bodurria se prolonga aguas arriba, a la altura de la aldea de Los Mellizos, para comenzar a difuminarse con álamos negros, hasta desaparecer los ejemplares de tremula, que definitivamente son sustituidos por los álamos negros.

Conclusiones y sugerencias

La localización de esta tembleda del Barranco de Los Mellizos en estado puro en la Sierra de Baza nos permite correlacionar la presencia de esta especie arbórea con el pino silvestre de la misma Sierra de Baza (Pinus sylvestris subsp. Nevadensis). Está constatado que el pino silvestre es una especie arbórea muy antigua, de forma que los estudios de paleobiogeografía han puesto de manifiesto que ya existían en el Plioceno. Posteriormente, tras el calentamiento posglacial, que se produjo varias veces en el Holoceno, retrocedió hasta las zonas más frescas y continentales, fragmentándose su área y quedando pocos testimonios de esta pretérita extensión. Un magnífico ejemplo, y una singularidad botánica, la constituyen los bosques de pino silvestre de la Sierra de Baza, que quedaron aislados, a modo de islas, en un contexto geográfico general en el que no está presente la especie.

Algo similar puede haber ocurrido con el álamo temblón de la Sierra de Baza, en cuanto que como también se ha expuesto el álamo temblón es una especie muy antigua, que ya abundaba durante el Plioceno en Europa y Asia, y que tras las últimas glaciaciones se refugio en las montañas meridionales europeas y asiáticas. Por lo que puede haber ocurrido con esta especie algo similar a lo que en estas mismas latitudes sucedió con el pino silvestre, y los álamos temblones que ahora se localizan sean relícticos ejemplares de esta especie que hace millones de años quedaron acantonados, y aislados, tras los calentamientos posglaciares. Habría que estudiar la taxonomía del Populus tremula de la Sierra de Baza, por si, al igual que ocurrió con el Pinus sylvestris subsp. nevadensis, tras el aislamiento en que quedó la especie, han desarrollado rasgos ecológicos propios, de modo que podamos hablar de una subespecie con identidad propia.

© Proyecto Sierra de Baza
 La presencia de la pluma de un azor, junto a las hojas de álamo temblón, pone de manifiesto quién manda en el cielo de este bosque. Octubre-2004 

La importancia ecológica de esta formación vegetal, localizada en la Sierra de Baza es enorme,  no por su extensión o número, relativamente pequeño, al estar integrado el rodal de álamos temblones por solo varios centenares de pies de esta especie, sino por el dato de ser el bosque mediterráneo caducifolio un tipo de hábitat natural de interés comunitario, cuya conservación se encuentra especialmente protegido por las directivas comunitarias Directiva Hábitats (92/43/CEE),  en cuyo desarrollo de la misma se dictó el Real Decreto 1997/1995 de 7 de diciembre del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (BOE de 27 de diciembre de 1995) y particularmente por tratarse de una formación arbórea que se encuentra fuera de su área natural, en un zona, cuya presencia se consideraba era meramente testimonial y anecdótica, sin llegar a formar en ningún caso un bosquete o rodal en estado puro. Lo que sin duda servirá para revisar la distribución del álamo temblón (Populus tremula) en la España peninsular.

 

© Proyecto Sierra de Baza
Álamos temblones del Barranco de Los Mellizos. La figura humana permite tener una idea de su altura. Octubre-2004

Por último, se hace necesario, tomar una serie de medidas, como son las de topografiar la tembleda del Barranco de Los Mellizos en la Sierra de Baza, contabilizar y medir los ejemplares existentes, examinando su sexo y proporciones (se trata de una especie dioica), previendo un significativo grado de protección para la zona en que se encuentra, limitando y controlando el sobrepastoreo en su sotobosque y estudiando, en definitiva, el cortejo florístico que acompaña a la comunidad vegetal en las diferentes estaciones del año y la micro y macrofauna que coexiste en este lugar a su sombra y protección . 

 

© Proyecto Sierra de Baza
Excepcionales ejemplares de álamos temblones, comenzando a adquirir su color rojo las hojas superiores, junto con álamos negros (Populus nigra) en color amarillo sus hojas, en la Cañada del Gitano. Octubre-2004


BIBLIOGRAFÍA

ASOCIACIÓN PROYECTO SIERRA DE BAZA. Guía para conocer y visitar el Parque Natural Sierra de Baza”. Baza, 1998
BLANCA; Gabriel y MORALES; Concepción. Flora del Parque Natural de la Sierra de Baza. Edita Universidad de Granada, 1991.
MORALES, Concepción y otros. Árboles y arbustos de la provincia de Granada. Edita Diputación Provincial de Granada. Sección de Publicaciones,  2001.
ORIA DE RUEDA; Juan Andrés. Tembledas. Las alamedas de montaña. Trabajo publicado en la revista Biológica nº 42 de marzo-2000
GALÁN CELA; Pablo y otros. Árboles y Arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares. Edita Ediciones Jaguar, 1998.
GOMEZ MERCADO; Francisco y VALLE TENDERO; Francisco. Mapa de Vegetación de la Sierra de Baza. Edita Universidad de Granada, 1988.
RUIZ DE LA TORRE; Juan. Mapa Forestal de España. escala 1:200.000. hojas 6-10 (Baza) y 6-11 (Almería). Edita MAPA-ICONA, 1990.
SANTAOLALLA; Francisco. Guía de árboles de la Península Ibérica y Baleares. Editorial Blume, 1992.